Corea 1950-1952 Aliados

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Otger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 67
Registrado: 26 Nov 2013, 21:21
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Otger »

¿Falta mucho para que lleguen los chinos?
Pocher
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 127
Registrado: 20 Nov 2013, 20:52
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Pocher »

Es que ta va la marcha ¿eh Lorenzo? :mrgreen:
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Turno 25: Preparando al ofensiva final (si Mao lo permite):

Desde la cabeza de puente de Wonsan, envío varios regimientos hacia el norte, hacia la frontera china. Allí conquistarán Kanggye, que son 10 PV. Pero su contribución a la ofensiva final es más sutil: ocuparán la frontera con china, el río Yalu, para impedir que los chinos, si intentan intervenir en Corea, no puedan cruzarlo.

En lenguaje del juego, ocupo los lugares por donde deben aparecer los chinos, que aplazarán su llegada hasta que me vaya, y no pienso irme. En lenguaje de la vida cotidiana, vuelo los puentes por los que los chinos deberían cruzar el río Yalu. Carentes de medios para vadearlo en combate, aplazan su intervención.

Esto puede ser un gamey antirrealista y antihistórico. Lo discutiré con mi adversario y si no está conforme, dejaremos la partida en este punto. ¿Qué opináis vosotros?

Mis marines avanzarán hacia el norte de Pyongyang, para cortar sus suministros. Y otra división americana avanzará directamente hacia Pyongyang desde el este.

Imagen

Mientras, avanza el grueso de mi ejército desde Seul. Realizará un ataque acorazado directo desde el sur.

Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Turno 26: La caída de Pyongyang.

Los planes se llevan a cabo sin que el debilitado ejército norcoreano pueda impedirlo. Un fortísimo ataque contra Pyongyang desde el sur y desde el norte al mismo tiempo hace caer la capital enemiga.

Si mi teoría es cierta, los chinos se limitarán a amenazar con intervenir, pero no lo harán.

En el siguiente turno terminaré por destruir los restos del ejército norcoreano en torno a Pyongyang y conquistaré Sinuju, ciudad costera en la frontera con China. Con eso terminará la guerra.

O si me he equivocado, empezarán a aparecer chinos a porrillo y machacarán a mis debilitadas unidades americanas.

¡Tengo unas ganas de leer el AAR de mi adversario, para saber cómo se ha visto la guerra desde el otro lado de la trinchera...!

Imagen
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Stratos »

Aceptó al final el tema de volar los puentes con China?
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Stratos escribió:Aceptó al final el tema de volar los puentes con China?
Todavía no se lo he comentado, sería prematuro hacerlo sin saber si funciona lo que he pensado o no. Voy a terminar la partida así y luego hablamos, si Igel piensa que es un gamey, retomaremos la partida en el turno anterior. Porque, la verdad, no veo ningún motivo para arriesgarme a provocar la entrada de China en la guerra atacando Pyongyang, cuando voy ganando con una victoria abrumadora. Y sobre todo, cuando mis americanos tienen serios problemas de abastecimiento derivados de la rapidez de su último avance.

Solo me arriesgaría a una intervención china si mis boys estuviesen bien atrincherados y descansados, pero para eso necesito tres o cuatro turnos y no queda tiempo. O sí. Depende de en qué turno termine el juego, si en el 28, 29, 30, 31 ó 32. Si terminásemos considerando esto un gamey, entonces jugaría así y atacaría Pyongyang en el turno 30. Y si no llego, mala suerte.

La verdad es que yo mismo no lo tengo claro. Si tuviese claro que es un gamey, no lo habría hecho. Si tuviese claro que no lo es, lo habría hecho sin plantear ninguna duda.

He mirado en internet fotos del río Yalu, y es muy ancho y caudaloso. También he visto una foto de las tropas chinas atravesándolo en el año 50, y no estaba helado y lo hacían por un puente (allí no era tan ancho, pero había nieve, y si uno se moja los pies con temperaturas bajo cero, seguramente se le congelarán).

¿Habrían podido cruzar las tropas chinas, si los americanos hubiesen volado los puentes y les estuviesen esperando al otro lado (con bombarderos listos para masacrarlos cuando se amontonasen en los vados? ¿Habrían decidido hacerlo, arriesgándose a que a su vez los americanos invadiesen China?

Salvo que ataques directamente a China, los chinos tienen un 50% de posibilidades de intervenir si te acercas a 3 hexes a Pyongyang, y otro 50% si lo haces a Sinuju. Yo he hecho ambas cosas este turno, luego hay un 75% de posibilidades de intervención china en el turno siguiente. Si no aparecen, significa: a) me ha funcionado lo de ocupar sus hexes de llegada. b) he tenido suerte.

Pero claro, estoy suponiendo que funcionará. No he podido ocupar físicamente todos los hexes de entrada, hay algunos que simplemente son propiedad mía. Como los chinos entren por ahí, me crujen.

¿Qué opinas tú/vosotros? :SOS: ¿Vale o no vale esta jugada?
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Stratos »

Lorenzo escribió:¿Qué opinas tú/vosotros? :SOS: ¿Vale o no vale esta jugada?
En mi opinión, si.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Macdonald
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 40
Registrado: 17 May 2011, 20:31

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Macdonald »

Desde luego, si jugaras contra mí no te pediría explicaciones por hacer ese movimiento. Pero también te digo, que si jugara del lado americano yo no lo hubiera hecho, más que nada por el desafío que supondría sufrir el ataque chino, intentar superar esas oleadas de tanques y hombres, ver como la partida volvía a ponerse emocionante...
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Bueno, al final no vale la jugada.

Al parecer hay una norma no escrita que prohíbe en los PBEM ocupar las fuentes de suministros del final del tablero y los lugares por donde vienen los refuerzos.

Así es que vuelvo a jugar el turno 26. No ataco Pyongyang, sino que lo cerco a distancia.

Y este es el turno 27:

Imagen

Los marines y dos divisiones americanas se sitúan al norte de Pyongyang en posición defensiva, mientras los surcoreanos se colocan en avanzada para romper el ataque de los chinos.

Y a continuación, ataco desde el sur Pyongyang. Y, aunque no se ve en la imagen, lo conquisto.

Ahora a esperar. Hay un 75% de probabilidades de que los chinos intervengan. Los rusos, de momento, se han mosqueado y han enviado unas escuadrillas de aviones. Vaya, vaya. La cosa se pone interesante.
Avatar de Usuario
Lannister
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2799
Registrado: 12 May 2009, 18:19
STEAM: Jugador
Ubicación: En babia

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lannister »

Lorenzo escribió:Esto puede ser un gamey antirrealista y antihistórico. Lo discutiré con mi adversario y si no está conforme, dejaremos la partida en este punto. ¿Qué opináis vosotros?
Yo creo que si puede ser considerado gamey (o no), según el lado que se mire. Las cosas las vemos de una forma u otra de una manera inconsciente por más que queramos porque no terminamos de ser del todo imparciales cuando algo nos afecta.

Lo que si que yo no lo haría. Leyendo los dos AARs y sin intentar desvelar nada, veo que las opticas de objetivos del juego son diferentes. Estás jugando como gran jugador ganador, donde examinas cada paso que das y si cada paso es una avance que no puede tener un fallo porque lo has estudiado al milimetro. Cada turno que pasa son puntos que vas metiendo en tu bolsa. Además bien llevada la partida y en todo momento controlada (incluso al principio por mucho que pareciera).

Tu rival está jugando de manera menos calculadora, juega por jugar, por divertirse por intentar ver que hacer o que haría en una situación dada en esa época, no como le funcianará mejor una estrategia para ganar la partida y con el reglamento dado en ToaW. Está claro que cortando el avance mucho antes de lo que lo hizo y atrincherándose bien en las montañas, las unidades perdidas en el sur defendiendo los puertos..., te hubiera dificultado más el avance y el bloquear las unidades chinas no se si sería jugar en el plano en el que el juega.

Yo no lo haría. :Ok:

Ale a seguir posteando.
Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Bueno, debo decir que no juego con el reglamento del TOAoW, sino que intento ser realista. Acepto que ocupar la frontera china es un gamey y que no puedo hacerlo, he reecho mi turno. Pero antes de hacer mi jugada, miré en internet si las tropas chinas habrían podido cruzar el río Yalu sin puentes. Mi duda no era si estaba permitido o no (yo creía que sí), sino si se ajustaba a la realidad o no.

En general, si algo no es realista, le propongo a mi adversario un home rule que lo corrija. Lo que me gusta son juegos lo más ajustados posible a la realidad, y me molestan mucho las irrealidades, como por ejemplo cuando en Civilitation te cargabas un tanque con catapultas. De hecho, no compito contra un adversario, sino contra la historia. Me pregunto: ¿puedo hacerlo mejor que como se hizo? Para sentirme satisfecho o no con una partida, miro si he mejorado la historia. Al mismo tiempo, tampoco soy esclavo de la historia: si juego Barbarroja, no tengo por qué avanzar hacia Ucrania en vez de atacar Moscú. O sea, que intento estrategias nuevas, diferentes a las históricas, a ver qué pasa.

Y debo decir que me divierto muchísimo. Pero precisamente me divierto trazando estrategias y calculando posibilidades. Lo que sí que es cierto es que soy un jugador organizado y agresivo, y me tomo las partidas como si fuesen campañas reales. Es lo que tiene ser de familia militar, que lo has mamado... Yo de niño jugaba con un máuser y un sable (desafilado) de caballería, y el sonido de un arma montándose es un sonido agradable que me recuerda mi infancia. Aunque ahora prefiero reparar gente a estropearla, y dejo la guerra para la ficción.

Respecto de posibles estrategias para el norcoreano: interrumpir el avance prematuramente, significa que los norteamericanos se te plantarán en Seul en poco tiempo, y luego seguirán para arriba. O sea, que tiene sus riesgos. Porque los americanos, gracias a su poder aéreo, pueden romper cualquier defensa norcoreana, en especial antes de que aparezcan los MiGs.

Sin embargo, tengo ganas de leer el AAR de mi adversario, para saber por qué sacrificó tantas unidades en los puertos y en los cercos. Yo habría salido corriendo en cuanto se insinuó el cerco. Me costó muchísimo hacerlos y tuvo tiempo de sobras para rectificar el frente.

Y respecto de posibles estrategias del aliado: Yo he optado por asumir desde el principio que una sola división americana no puede detener al ejército norvietnamita, y decidí que desde el principio iba a defender el perímetro de Pusan. Podría haber decidido enviarla directamente al frente a disputar el terreno a los rojos, con lo cual seguramente habría sido cercada y destruida. Jugando contra la IA, eso es lo que hace, y como norvietnamita te vas comiendo las divisiones americanas según van llegando (no pasé de la segunda división, porque me aburrí y lo dejé).
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

Tras la conquista de Pyongyang, la partida ha terminado con la derrota absoluta de los norcoreanos.

Los chinos no han llegado. ¿? En teoría, los chinos intervienen si los aliados se acercan a menos de tres hexes de Pyongyang. Hay un 50% de posibilidades. Y otro 50% de posibilidades si los aliados se acercan a menos de tres hexes de Sinuju. Yo he hecho ambas cosas, o sea, que había un 75% de posibilidades de que interviniesen.

Pero también había un 25% de posibilidades de que la partida terminase en este turno, si no intervenían los chinos.

Veo tres posibilidades:

1) Mi adversario ha tenido mala suerte, ha salido el 25% de posibilidades de que Mao se acojonase, los chinos lo han abandonado. A continuación, ha salido el otro 25% de posibilidades de terminar la partida.

2) La partida termina si cae Pyongyang y/o Sinuju.

3) Los chinos iban a intervenir, pero el programa primero mira el tiempo del fin de la partida y luego el evento de la intervención china. La partida ha terminado antes de que los chinos pudiesen decir ni mu.

Si es la opción 2), entonces no se puede hacer nada. Pero las opciones 1) y 3) son simplemente mala suerte para mi adversario. Y no me agrada ganar una partida porque mi adversario haya tenido mala suerte.

Sí, ya sé que he intentado antes cerrar la frontera china. Pero una cosa es lograr que los chinos no vengan gracias a una astuta maniobra (que ahora sé que no es válida), y otra muy distinta que no vengan porque mi adversario haya tenido mala suerte.

Así es que le he propuesto volver a jugar el turno, a ver si conseguimos que los chinos aparezcan. En su defecto, si no quiere o no podemos conseguirlo, en la partida de vuelta los norcoreanos jugarán sin chinos. O sea, que si aparecen, se volverá a jugar el turno hasta que no aparezcan.
Avatar de Usuario
traskott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2833
Registrado: 21 Ene 2007, 23:17
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por traskott »

Curioso. La probabilidad de que saliera el resultado que habéis obtenido era bastante pequeña....

Bueno, de todas formas, felicidades por conquistar Corea del Norte :mrgreen:
War in the Pacific Admiral Edition
World of Warships: Buscando conocidos para darle: https://warships.net/Traskott_Paradox
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lorenzo »

traskott escribió:Curioso. La probabilidad de que saliera el resultado que habéis obtenido era bastante pequeña....
No sé muy bien qué ha pasado. Creo que la partida ha terminado el turno 28 antes de que pudiesen llegar los chinos. Pero no estoy seguro.
Avatar de Usuario
Lannister
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2799
Registrado: 12 May 2009, 18:19
STEAM: Jugador
Ubicación: En babia

Re: Corea 1950-1952 Aliados

Mensaje por Lannister »

Felicidades Don Lorenzo.
:Ok:
Imagen
Responder