Buf, si entramos en profundidad en esta materia me veo mal...
Especialmente esclarecedor ha resultado la explicacion sobre el "Double Tap". Me ha recordado algunos parrafos de las novelas de mi admirado John le Carré, en las que George Smiley recordaba como se enseñaba a disparar a los agentes del MI-5 " -Dos disparos , rapidos y muy seguidos , y asi una y otra vez - "
Así es. Es una forma excelente y económica de conseguir efectos letales con un calibre "pequeño" como el 9mm/P. Dos impactos seguidos en un mismo área suelen causar daños severos y anulación del rival.
Por lo que me ha parecido entender , a menor calibre , mayor velocidad y mas Ec , por lo que al encontrarse la bala detenida "en seco" por un acolchamiento , el 100% de la energia de la bala se descargaria instantaneamente.
Bueno, la velocidad no depende únicamente del tamaño, forma y peso del proyectil. También depende de la cantidad de carga propelente y de la longitud y características del cañón que la dispara. Es demasiado complejo. Pero podríamos decir que para una carga propelente semejante, un proyectil pequeño y cónico será mucho más rápido que otro mayor en diámetro y en peso. La Ec del primero también será mayor porque ésta depende mucho más de la velocidad que de la masa.
Respecto a los chalecos: pues mira, aquí me has pillado. No conozco casi nada de protección balística individual en el ámbito militar. Sí conozco nuestros chalecos antibala. No están diseñados para detender proyectiles de fusil de asalto en ningún caso. Están pensados para proyectiles de pistol de hasta 357 Magnum, .44, .45 y otros. Pero no para proyectiles blindados, ojivales, de velocidades de casi 1000m/s. Estoy casi seguro de que los que he visto serían atravesados, aunque restarían una gran parte de la Ec al proyectil. Pero pobre del usuario.
Una pregunta, las balas de punta hueca no son iguales o almenos parecidas a las dum-dum?, y ¿no estaban "prohibidas"?
No. Las de punta horadada son perfectamente legales. También se llaman HP (de hollow point, punta hueca). Las DUM DUM ya no existen. Éstas estaban cortadas en la punta y en la base y eran explansivas y fragmentarias. Llegaban a frgamentarse en el interior dle organismo. Las de punta hueca sólo son expansivas. Son legales. Se entregan de dotación en el CNP y yo mismo las monto en mis armas.
Entonces lo de el equilibrio precario de las 5.56 mm, ¿es correcto o no?. No se donde había leído que tendían a inclinarse la punta al mínimo contacto debido a ese equilibrio. Es que no me cuadra entonces con que suelan atravesar el cuerpo con tanta facilidad
Eso del equlibrio precario es muy gracioso. Para empezar, un proyectil militar de fusil de asalto no puede emplear una bala que al impactar con cualquier cosa se desvíe y rote sobre sí misma. Si así lo hiciera a las primeras de cambio, ese proyectil no tendría capacidad perforante de materiales. Una simple puerta de madera, un vehículo turismo convencional, un blindaje ligero, un chaleco, un saco terrero, cualquier cosa afectaría a su trayectoria y a su capacidad perforante. Sería un grave problema. Por otro lado, todas las balas de fusil de todos los calibres son inestables porque al ser ojivales, la mayor parte de la masa se halla en el culote del proyectil (la que engarza en la vaina). Por tanto, se hallan desequilibradas per se. La bala mantiene su trayectoria a pesar de ese desequilibrio merced a su alta velocidad.
Tal vez no he entendido bien la explicación de Wilhelm, yo también tenía la impresión de que el punto de gravedad atrasado de los proyectiles de 5.56 provocaban dos efectos: mayor "yaw" (guiñada) y más facilidad para fragmentarse.
Para empezar, la fragmentación de este tipo de proyectiles es muy difícil porque son completamente blindados y no están diseñados para fragmentarse. Al contrario.
En cuanto a la guiñada, pues quizá haya algo que se me escape. Pero como digo, todos los proyectiles de fusil soportan el mayor porcentaje de peso en su culote. Lo deben a su forma aguzada (menos masa en la punta) y a la necesidad de un culote ancho que engarce en la vaina y que impida que los gases le adelanten en el disparo (debe incrustarse en las estrías del cañón).
Saludos