La lata de hojalata (SHIII-AAR)

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

La lata de hojalata (SHIII-AAR)

Mensaje por Lino »

Aprovechando que estoy de vacaciones y que tengo tiempo para poder dedicarme a darle al ordenador he decidido daros la brasa con un AAR de una campaña al SHIII que he empezado hace dos días.
Antes de empezar dejo enumeradas las condiciones en las que se basa el AAR:
1.- Juego con el mod grey Wolves 1.1a. Los he probado todos y este me gusta bastante, los efectos sonoros son espectaculares y aunque la campaña no es muy vistosa creo que es más fidedigna que otras en las que te plantas en medio del desalojo de Dunquerque o en el día D. Tan solo he modificado este mod con otro que enturbia el agua y no consigues ver ni la proa de tu sub cuando estás sumergido que me parece más real que el que trae por defecto el de grey wolves.
2.- La campaña la iré jugando con modo realista 100%. Por lo tanto, sintiéndolo mucho no podré poner ninguna captura desde el exterior de mis (posibles) hundimientos. Todas las capturas de pantalla estarán tomadas desde el interior del sub o desde su puente.
3.- La campaña se acabará cuando me hundan. Eso puede ocurrir en cualquier momento y por tanto se acabará el AAR. Mientras siga vivo me comprometo a ir escribiendo los correspondienets informes (nunca he sobrevivido al año 1942 en una campaña). La campaña comienza el 1 de septiembre del 39. Intentaré ser lo más conciso posible en los informes para no dar mucho la tabarra.
4.- Las órdenes que llegan por radio y que envía el BdU se cumplen a rajatabla. Nada de hacer el corsario ni nada por el estilo. Lo de atacar barcos de guerra o lanzarse a los puertos es la mejor manera de pasar a mejor vida rápidamente. La guera submarina sólo se hace contra los buques mercantes y únicamente en el caso de que la situación sea inmejorable o la presa valga la pena (portaviones, acorazados o cruceros) será atacada.

Pues estando todo esto claro, empezamos ...

Tengo bajo mi mando al U46, perteneciente a la 2ª flotilla con base en Wilhemshaven. Después de estar los dos últimos meses realizando prácticas con la nueva dotación del submarino en la base de Heligoland por fin nos hacemos a la mar. Se nos ordena salir de puerto el 1 de septiembre a las 2 de la madrugada y arrumbar hacia el Atlántico Norte y situarnos a unas 300 millas al noroeste de Irlanda, en el cuadrante AM32. El subamrino parte con la tripulación al completo. Espero que regresemos todos ...

La orden de oscurecimento del puerto me impide tomar ninguna fotografía del momento de partida pero en cuanto sale el sol y gracias al buen estado del mar aprovecho para sacar algunas instantáneas.


Imagen

Aquí se puede ver el rumbo que seguiremos.

Imagen

De momento el estado del mar es perfecto y la radio permanece callada. No sería por mucho tiempo, enseguida empiezan a llegar mensajes:

Imagen

Imagen

Una vez pasamos por el norte de la Shetland el estado de la mar empieza a no ser tan bueno:

Imagen

Nos dirigimos al cuadrante asignado con un tiempo infernal y sin avistar un solo barco. Habiéndose declarado la guerra seguramente todos los buques ingleses que estuvieran en la mar se habrán dirigido a toda máquina a buscar el refuio de los puertos. Sólo nos queda la esperanza de encontrarnos con algún pequeño mercante que se haya retrasado y que venga de Gibraltar o de Islandia. Y hay suerte.
A las 9 de la mañana del 10 de septiembre en el cuadrante AM55 avistamos un pequeño buque mercante.


Imagen

Ordeno inmersión y enseguida trazo un rumbo que nos permita colocarnos a su través a una distancia de 1000 metros. Verifico que se trata de un buque inglés. Tomo su rumbo, y ajusto los cálculos. Miro en el manual de identificación su calado, doy las órdenes al torpedista, se abren las compuertas y ... fuego el uno. A contar segundos y ... nada. Debo lanzar dos torpedos más para conseguir un impacto (debo entrenar más el lanzamiento manual de torpedos, aún tengo demasiados fallos).
Aquí está e lpequeño mercante antes de ser torpedeado (me olvidé de tomar una foto en el momento del impacto)


Imagen

Como no se hundió inmediatamente ordené salir a superfici y rematar con el cañón. Esto sólo lo ordeno después de haber comprobado con el periscopio de observación que no hay otros buques cercanos yq ue el sonarista no registre ningún contacto. De todos modos por si las moscas siempre tengo un hombre en la flak. El buque enseguida es enviado al fondo después de recoger a su tripulación

Imagen

Después sabríamos que el mercante era el S.S. Solon II, un pequeño buque de 1959 toeladas. Enseguida salimos de allí a toda máquina por si el buque ha radiado la situación y nos visita algún destructor de su graciosa majestad. No ha más novedad hasta las 14:10 del 12 de septiembre en que otro buque, el S.S Steel Maker de 1951 toneladas es enviado también a reunirse con los mejillones.

Y después de todo esto y cuando el fuel empezaba a escasear nos dirigimos a casa, a la que llegamos el 22 de septiembre a las 13:20

Y aquí acaba mi primera misión. Muy pronto surcaremos otra vez los mares a bordo del U46.

Saludos
Última edición por Lino el 09 Ago 2006, 09:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Mensaje por Erwin »

Esto si que es un AAR.

Lo seguiré de cerca, pero son casi las 8 y debo ponerme en marcha, si no sería más profuso.

Buena caza, enhorabuena por la diana y felices vacaciones.
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Pues seguimos con la segunda salida del U46.
Se me olvidó decir en el primer post que el cañón no lo uso nunca a no ser para rematar a buques que se encuentren muy tocados, sobre todo los más pequeños. Ni hablar de empezar a soltar cañonazos a los mercantes más pesados, eso me costaría horas y sólo conseguría atraer a todos los aviones de la RAF y a los buques de la Navy que estuviesen por la zona (lo digo por experiencia).
Entonces sigamos.

En esta segunda misión salimos de Wilhelmshaven el 12 de octubre a las 13:39 con órdenes de patrullar el cuadrante BE61, al suroeste de Irlanda. La gran distamcia hasta nuestra zona de patrulla nos obligará a navegar siempre a baja velocidad con el fin de ahorrar fuel. En este caso sí que puedo tomar una instantánea del puerto:

Imagen

Sin más contratiempos nos dirigimos hacia el norte y cruzamos esta vez entre las Órcadas y las Shetland aprovechando el mal tiempo y así ahorramos un poco de combustible. El primer contacto con un buque enemigo lo tenemos a las 5 de la mañana del 20 de octubre en el cuadrante AM73. Como es noche cerrada me puedo acercar a 500 metros sin ser advertido y lanzar un torpedo que impacta en la popa y lo deja sin propulsión. Enseguida se encienden los proyectores del barco buscando a su atacante y entonces me doy cuenta de mi error. El buque era el Sylvan Arrow y de bandera norteamericana, de 3563 toneladas. Aquí lo podéis ver iluminando mi submarino antes de irse a pique:

Imagen

Supongo que el barco americano no ha tenido tiempo de enviar ningún mensaje de radio porque se ha hundido en menos de un minuto pero por si acaso salgo de allí a toda máquina. Nos dirigimos hacia el suroeste hacia nuestra zona de patrullaje y llegando nos encontramos con un espectáculo magnífico. Un pequeño convoy formado por 8 buques se dirige hacia Inglaterra. Probablemente debe proceder de Gibraltar o del Mediterráneo y se halla escoltado por dos buques, uno situado por delante y otro por detrás del grupo. A esta distancia no consigo distinguir su perfil pero seguramente deben ser destructores. Habrá que irse con cuidado. Son las 15 horas del 21 de octubre (esta fecha no presagia nada bueno).

Imagen

Ordeno inmersión a cota de periscopio cuando estoy a unos 5000 metros del convoy y navego a media máquina en un rumbo que me permita situarme en una posición favorable. En otras circunstancias seguiría al convoy hasta que cayera la noche y así atacar desde superficie pero si hago eso me quedaré sin fuel antes de llegar a mi zona de patrulla, así que decido atacar de día a pesar de los riesgos.

Después de navegar durante tres minutos elevo el periscopio de observación y me encuentro con un blanco perfecto. Un carguero situado a unos 2000 metros de mí. Imposible fallar. Hago los ajustes necesarios y le lanzo dos pescados cuando pasa algo muy extraño. ¡¡De repente pasa por la proa del mercante una fragata a toda máquina que se lanza contra mí!! Seguramente habrá visto el periscopio. El sonarista (a buenas horas mangas verdes) me avisa de que una nave de guerra se acerca a nosotros a toda velocidad (debo acordarme de degradar a este tío). Pero la buena suerte quiere que uno de los torpedos lanzados hacia el mercante impacte contra la fragata y la hunda en menos de un minuto. El otro torpedo impacta contra el carguero pero no lo hunde. Aquí os dejo las fotos del instante en que aparece la fragata y lo que queda después del impacto del torpedo contra su proa:


Imagen

Imagen

Afortunadamente la espoleta magnética del torpedo ha funcionado perfectamente y ha desfondado a la fragata que ha desaparecido en un segundo. El carguero se aleja bastante tocado. Pero la sorpresa se ha perdido y el sonarista me avisa de que la otra fragata (pues no son destructores) se acerca a toda máquina. Por lo tanto, ordeno inmersión de emergencia y me voy hasta los 100 metros y dejo las máquinas a bajas revoluciones para no ser detectado. Me preparo para recibir una lluvia de cargas de profundidad... Sin embargo, después de estar unos minutos esperando no sucede nada. ¡Qué raro!. Ordeno cota de periscopio y cuando llego alucino con lo que veo. La otra fragata está detenida en el sitio en donde se ha hundido la otra, donde se puede apreciar un charco de llamas en el agua. Seguramente está recogiendo supervivientes. La tengo situada a mi popa a unos 500 metros y no me lo pienso ni un segundo. Abro la compuerta del número 5 (el de popa) y disparo un torpedo a toda velocidad. La fragata se da cuenta y arranca sus motores e intenta salir a toda máquina, pero su suerte está echada:

Imagen

De esta manera, y sin quererlo, me encuentro de repente con un convoy de 8 mercantes sin protección. ¡¡El sueño de un submarinista!!. Enseguida paso a apuntar a los mercantes mientras se recargan los torpedos (esto me lleva más de 15 minutos). Primero remato al que estaba tocado.

Imagen

Otro más cae en breve:

Imagen

Pero entonces mi suerte se acaba. Cuando acabo de lanzar mi último torpedo veo un penacho de agua alzarse justo delante de mi periscopio. ¡Qué raro! Giro el periscopio 90º y me encuentro con una corbeta lanzándose a toda máquina contra mí y disparando como una loca. ¿ De dónde co***** ha salido? Eso ya no importa, inmersión de emergencia (ALAAAAAAAAAAAAARRRRRMMMMM) (me encanta el gritito ese, lo tengo en un mod de sonido, je je) y a toda máquina hacia los 100 metros. Pero esta vez las cargas me alcanzan de lleno. Dos impactos directos me dejan la proa totalmente destrozada, el agua inunda los compartimentos delanteros de la tripulación y deja inutilizadas las baterías de esa zona. El submarino se hunde sin control.

Imagen

Mientras la brigada de emergencia trabaja a todo trapo para detener las inundaciones pienso que esta vez es el final. Con el casco dañado (aunque afortunadamente no hay ningún herido) y localizado por una corbeta no voy a poder aguantar mucho tiempo. Los minutos siguientes son de infierno. El sub se hunde mientras llueven a mi alrededor cargas de profundidad... La inundación se controla cuando ya estábamos a 130 metros y el sub crujía como una nuez a punto de estallar. Ordeno usar el aire comprimido para una emersión de emergencia y que sea lo que Dios quiera, la corbeta nos rematará en superficie, pero al menos podremos salvar a la tripulación. Menuda carrera, sólo dos patrullas ...

Imagen

Sin embargo, cuando estamos a 50 metros me doy cuenta de que aún hay esperanzas. Con las baterías dañadas no podré aguantar mucho bajo el agua, así que navegando a velocidad silenciosa voy subiendo poco a poco. La corbeta lanza sus cargas sin ton ni son porque no lleva ASDIC y no sabe dónde estoy. Con un poco de suerte quizás lo logremos. Pongo rumbo sur esperando que no se acerque por aquí y le indico al sonarista que me marque su posición en cada instante. Si viene hacia mí no me quedará más remedio que emerger y ser capturado. Con el casco tan dañado no me podré sumergir y además tengo los depósitos de aire comprimido casi vacios.

Imagen


Al final se produce el milagro y la corbeta se larga. La tripulación, agotada, pero feliz suspira tranquila. Al cabo de 15 minutos ordeno emerger y reparar todos los daños de la torre. Es imposible reparar el cañón de 88 mm que ha quedado destrozado, de la misma manera que las baterías están inutilizadas y me impedirán sumergirme en caso de necesidad. Ordeno poner rumbo a casa y rezo para que no seamos avistados por ningún avión de la RAF para el que, con nuestros daños, seríamos un blanco fácil. Esquivando un par de mercantes que nos encontramos (no me quedan torpedos y tengo el sub hecho un guiñapo) llegamos, renqueantes y sin más novedad, el 29 de octubre a las 17 horas a la base de Wilhemlshaven. Esta vez nos hemos ganado una buena cerveza.

Los buques hundidos en esta patrulla han sido los siguientes:

-El Sylvan Arrow americano, de 3563 toneladas.
-Las fragatas HMS Opossum y HMS Flamingo, de 1250 toneladas.
-Los cargueros S.S Telnes y S.S. Barbro, de 6900 toneladas.

Aunque suene un poco a frase hecha, no deja de ser verdad lo de que no hay plan que aguante el contacto con el enemigo. En mis órdenes no se contempla el caso de atacar los buques de escolta y en esta patrulla he hundido dos (aunque es cierto que uno sin pretenderlo). Sólo he conseguido destruir dos buques del convoy y eso no deja de ser un error, aunque puesto estar contento de haber salido bien parado finalmente.
Esperemos que la tercera patrulla no sea tan movida como esta.


Saludos
Última edición por Lino el 09 Ago 2006, 13:15, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Wilhelm Heidkamp
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1098
Registrado: 16 Ene 2005, 14:44

Mensaje por Wilhelm Heidkamp »

Yo tengo una pregunta:

En cada ocasión que hundes un buques, aportas su nombre y tonelaje exacto. ¿Cómo? ¿De dónde lo sacas? ¿Usas el Commander?

Por lo demás, me parece estupendo el AAR. Saludos desde otro submarinista (Tipo IX B, U-106) que también usa el Grey Wolves, última versión.
Avatar de Usuario
Granfali
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3096
Registrado: 02 Feb 2004, 18:38
STEAM: No Jugador
Ubicación: Orippo

Mensaje por Granfali »

Buen AAR Lino :D
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
Avatar de Usuario
bohe
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 809
Registrado: 23 May 2003, 10:58
STEAM: Jugador
Ubicación: esa pregunta es demasiado confusa

Mensaje por bohe »

Menos cervezas, y a reparar el submarino. Que ya está tardando la tercera misión.. 8)
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Buah, que lujazo, muy bueno si señor, cada vez me dan mas ganas de comprarme un pepino de ordenador
Imagen
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Yo tengo una pregunta:

En cada ocasión que hundes un buques, aportas su nombre y tonelaje exacto. ¿Cómo? ¿De dónde lo sacas? ¿Usas el Commander?
Efectivamente, uso el SH3 Commander. Cuando acabas la misión te genera un informe con todo lo que ha sucedido, incluyendo cuadrículas, nombres de buques, la hora del hundimiento, etc. Resulta imprescindible si no quieres ir anotando todo lo que va sucediendo.

La tercera patrulla ya está en marcha. :D

Saludos y gracias por los comentarios
Avatar de Usuario
Seraft
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 306
Registrado: 15 Jul 2004, 19:58

Mensaje por Seraft »

Tengo este magnifico juego y la verdad no puedo sacarle todo el jugo juegoa un misero 60% de realidad, ¿conoces algun manual en catsellano donde te enseñen sa disparar, identificar objetivos y detectar con sonar que este en catsellano?
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Aquí tenemos la tercera entrega del “culebrón”.

Después del destrozo causado en el U46 en la última patrulla necesitamos más de un mes para reparar todos los desperfectos. Así que hasta el 15 de diciembre no podemos hacernos a la mar.
Se nos ordena patrullar una zona del Atlántico central, el cuadrante BE59, muy apartado de las rutas que siguen los convoyes. Estoy seguro de que es una represalia por haber hundido aquel mercante americano. Alguien en Berlín debe estar bastante enfadado conmigo.
A las 9:49 soltamos amarras y nos dirigimos hacia la cuadrícula asignada, pasando por el norte de las Shetland. Con la lógica preocupación nos depedimos del destructor que nos ha guiado hasta la salida del campo de minas que rodea Wilhelmshaven.


Imagen

Bordeamos las Shetland sin ningún contratiempo reseñable. Al arrumbar al suroeste el tiempo no deja de empeorar, y es que estamos entrando en invierno, que es la época en la que los temporales se adueñan de esta zona del Atlántico.

Imagen

El tiempo no deja de empeorar, además la visibilidad es casi nula. Eso me obliga a realizar constantes inmersiones y pararme a escuchar con el hidrófono. A pesar de eso no conseguimos registrar ningún contacto. La situación empieza a ser desesperante, ya son muchos días seguidos sufriendo vientos huracanados y encima a las 5 de la tarde ya se hace de noche, con lo que las opciones de detectar buques de manera visual son muy reducidas.

Cuando nos hallamos al oeste de Irlanda la radio avisa de una Task Force de la Navy que justamente está en nuestro rumbo ... pero al norte. Es decir, es posible que nos hayamos cruzado o pasado muy cerca del grupo de combate sin apenas enterarnos. Creo que es lo mejor para nosotros, no me apetece nada encontrarme con un crucero o un destructor apareciendo por delante de nosotros entre la niebla. Aquí os dejo un mapa del contacto y otra instantánea tomada desde el puente en el que se observa (o mejor dicho, no se observa nada) la escasa visibilidad

Imagen

Imagen

Un mensaje de radio nos recuerda que estamos en Navidad. Cansado de aguantar los embates de una mar cada vez más furiosa, ordeno una inmersión a 50 metros. Así podremos celebrar la Navidad tranquilos y dejaré descansar durante toda la noche a los serviolas que están agotados.

Imagen

Durante toda la patrulla el tiempo permanece igual de malo. Al final, cansado y agotado , ordeno poner proa a casa, a la que llegamos muy justos de fuel y sin haber disparado un solo torpedo el día 5 de enero -¡¡ya estamos en 1940!!-. Espero que con este patrullaje a los de Berlín se les haya pasado ya el cabreo.

Esto que ha sucedido en esta patrulla es algo que mucha gente considera un error del sim. A mi entender pasarte dos semanas en el mar sin ver a ningún buque no era tan extraño, y es un opción bastante realista. Cuando empiecen a parecer los barcos de suministro y las vacas lecheras o ya tengamos los puertos franceses a nuestra disposición la cosa ya será diferente. De momento el alcance de las patrullas está muy limitada en el tiempo debido a los rodeso que se deben dar hasta alcanzar las zonas de patrullaje y la cantidad limitada de fuel que podemos llevar a bordo de los submarinos. Así es la vida del submarinista, ¿o es que alguien se creía que era divertida?

Seraft, en la siguiente web:
Simulación naval
tienes el manual de Wazoo traducido al castellano, además de otros documentos. Si no lo encuentras déjame tu mail y te lo envío por correo (es un pdf)

Y aquí tienes otra buena web:
Oficina OSAT 24flotilla

Saludos
Última edición por Lino el 10 Ago 2006, 09:35, editado 1 vez en total.
RAM
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 27 Dic 2003, 14:49

Mensaje por RAM »

Buenas, lino.

Gran trabajo con el AAR. Yo tambien tengo SH3 y me encanta.. tuviste suertecilla en la patrulla anterior con los daños en los compartimentos delanteros, eh? ;). Las cargas te debieron caer practicamente al lado, y ahi es tan posible librarse por un pelo...como hincar el morro :D


Una cosilla...dices que por razones de realismo te pondras en tu zona de patrulla y de ahi no te moveras, tal y como hacian los autenticos U-boats...es encomiable ese proposito, y lo entiendo plenamente...pero ten en cuenta que en la 2GM a los U-boat se les daban zonas de patrulla de tal forma que pudieran tanto localizar a convoyes como estar en un buen lugar para responder de forma flexible a las localizaciones realizadas por otros U-boats y componer wolfpacks.

Dado que en SH3 no hay otros submarinos operando en alta mar mientras tu lo haces ,y no hay wolfpacks (lo cual es el GRAN y ENORME agujero negro de este simulador, a mi entender), el proposito de permanecer en tu cuadricula asignada es nulo, si dicha cuadricula sabes que significa mares vacíos.


No se, tampoco digo que vayas a donde te de la gana asi de primeras ,pero igual concedete los ultimos 6-7 dias de operaciones antes de tener que volver a puerto por poco combustible, para hacer un poco de "free hunting". O hazte unas normas, no se, con tiradas de dados cada semana ,para simular cambios de zonas de patrulla, por ejemplo, si en una tirada semanal sale un 6, puedes ir a una cuadricula que no quede demasiado lejos pero que sabes que va a tener algo mas de actividad...

Digo, porque se de buena tinta el peñazo que es estar de patrulla por un sitio en el que sabes que no va a pasar ni el tato, por ser fiel a la simulacion...lo malo es que, en este aspecto, la simulacion tampoco es muy fiel que digamos, asi que por que no dinamizarla un poco con reglas propias? :)


Un saludo.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Te secuestro 1 minuto el AAR para dar un consejo para los amantes de la guerra submarina, y es para recomendar este fantastico juego de mesa solitario:

http://www.gamesinabox.com/silentwar.html

La descripcion va en el link y ha ganado varios premios
Imagen
Avatar de Usuario
grofaz
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 585
Registrado: 28 Jun 2006, 00:54
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el frente del este...
Contactar:

Mensaje por grofaz »

Brutal AAR, me has dado ganas de volver a instalar el simulador, y luego ver Das Boot por quintagesima vez. :D
Imagen
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Gran trabajo con el AAR. Yo tambien tengo SH3 y me encanta.. tuviste suertecilla en la patrulla anterior con los daños en los compartimentos delanteros, eh? Wink. Las cargas te debieron caer practicamente al lado, y ahi es tan posible librarse por un pelo...como hincar el morro Very Happy
Pues sí, tuve muchísima suerte. Yo ya creía que se acababa el AAR, pero esta vez el submarino aguantó. Otra veces me he ido a pique sin remedio, pero esta vez hubo suerte, no sé por qué, la verdad. La brigada de reparaciones tenía un oficial especialista en reparaciones y eso ayudó mucho, hicieron su trabajo bastante bien.
Dado que en SH3 no hay otros submarinos operando en alta mar mientras tu lo haces ,y no hay wolfpacks (lo cual es el GRAN y ENORME agujero negro de este simulador, a mi entender), el proposito de permanecer en tu cuadricula asignada es nulo, si dicha cuadricula sabes que significa mares vacíos.
Totalmente de acuerdo. Lo de la ausencia de los wolfpacks es un error imperdonable, no sé cómo no lo han solucionado en algún parche. Yo creo que debe ser bastante complicado porque he leído en los foros de ubi que algún modder se ha metido en el asunto y que ha sido incapaz. Lo único que logró era que los submarinos de la IA dispararan con el cañón ... en inmersión :shock: Tampoco espero que en el SHIV lo solucionen porque según dicen lo único que harán será usar el motor gráfico del SHIII y pasarse al Pacífico (a ver esos que se quejan tanto de los torpedos en el WITP si se atreven a probarlos 8) )
Lo de permanecer en mi cuadrícula lo hago para evitar ir haciendo el corsario por ahí, pero eso se ha acabado ahora. En el mod Grey Wolves (en adelante GW) está incluido el mod de las vacas lecheras. En la siguiente patrulla ya aparece un barco de aprovisionamiento en Cádiz y más adelante aparecerá otro en Vigo y en las Canarias y las vacas lecheras en medio del Atlántico. Entonces ya recibes una orden en la que se te da libertad de acción para cuando acabes tu patrulla. Entonces te puedes pasar meses en el mar, aunque nunca paso de los tres por razones obvias. Los marineros no lo soportarían.

Saludos y gracias por el enlace, Beren. Y a los demás por los comentarios.
Última edición por Lino el 10 Ago 2006, 11:35, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Seguimos con la cuarta patrulla.

Después de la tranquila patrulla anterior partimos el día 25 de enero a las 14 horas de nuestra base camino de la cuadrícula AN26, justo al este de la Shetland. Vaya, a los de Berlín se les ha acabado el cabreo y me envían a patrullar a una zona cercana. Mejor, de esta manera me sobrará fuel y así podré aprovechar para cazar a algún desprevenido mercante que se cruce en mi camino.
Al salir del puerto algo llama la atención de nuestra tripulación. Y es la gran cantidad de destructores y buques transatlánticos usados como transportes de tropas que se encuentran amarrados aquí. Los de arriba preparan algo gordo pero nadie sabe aún qué es, pero sea lo que sea necesitan transportes de tropas. ¿Invasión de Noruega, tal vez? Es posible, quizás por eso nos envían a patrullar la zona por la que los buques de la Home Fleet deberían llegar para responder a esa supuesta invasión. Bueno, todo eso no son más que elucubraciones de un marino con resaca, así que seguimos con la misión. Os dejo una foto de los transportes y los destructores en el puerto.


Imagen

Al salir de puerto nos cruzamos con otro Lobo Gris que regresa de su patrulla en el Atlántico. No saludamos y los miramos con envidia. Cada patrulla en la que se vuelve a casa sano y salvo es motivo de orgullo y satisfacción. Y de alivio para las familias.

Imagen

Al llegar a nuestra zona de patrulla, a la que llegamos sin novedad y con mal tiempo (vaya novedad), el BdU radia un mensaje dirigido a todos los Uboats. En ella se nos avisa de la presencia del Thalia, un barco de suministros en la bahía de Cádiz y se nos da libertad de acción para actuar por nuestra cuenta siempre que tengamos fuel y torpedos, naturalmente, y después de haber cumplido con nuestra zona de patrulla. Por lo tanto cuando cumplimos con nuestras 24 horas de rigor en la zona de patrulla, bordeo las Shetland y arrumbo hacia la zona de Gibraltar. En la zona oriental de las Islas Británicas no queda ni un mercante debido a los campos de minas y la presencia de algunos de los nuestros, por lo que si queremos cazar algo no queda más remedio que salir a alta mar. Además en Cádiz conozco una morena ... pero eso es otra historia.
8)

Imagen

Bordeando la parte occidental de Irlanda avistamos un pequeño mercante. Como no quiero cometer el mismo fallo que en la patrulla anterior me quiero asegurar bien de que no sea un buque neutral. Como el estado del mar es pésimo podré aproximarme en superficie hasta 1000 metros sin ser detectado y torpedearlo sin sumergirme.

Imagen

Efectivamente se trata de un buque británico. Dos minutos depués lo alcanza un torpedo.

Imagen

A pesar de no haberse ido a pique, se ha quedado sin propulsión y con este estado del mar no durará mucho. Así que no lanzamos ningún otro tropedo y dejamos que el mar haga su trabajo. Nos alejamos poco a poco y poco después vemos que el barco alza su popa al cielo y se hunde a las 13 horas del 4 de febrero en la cuadrícula AM49. Después sabremos que se trataba del S.S. Limbourg, de 3565 toneladas.

Seguimos rumbo al sur y dos días después avistamos otro mercante. Sigo la misma táctica que con el otro. El mal estado del mar me permite acercarme sin ser visto. Le lanzo dos torpedos que impactan perfectamente pero no consiguen hundirlo


Imagen

Imagen

Imagen

El buque, un mercante pesado, empieza a hacer zig zag para evitar otro impacto pero se encuentra perdido. Su proa empieza a sumergirse. Le lanzo otro torpedo y sus máquinas se detienen. En menos de un minuto se hunde. Son las 13 horas del 6 de febrero en la cuadrícula BE62. El mercante era el S.S Jeanne M., de 8245 toneladas. Una buena presa.

Imagen

Salgo de allí a toda máquina y pongo rumbo al cabo de San Vicente. Después de estar patrullando aquella zona varios días no avistamos nada (el estado del mar continúa siendo muy malo) y nos dirigimos a la bahía de Cádiz para reunirnos con el Thalia, a donde llegamos la madrugada del 12 de febrero.

Pues eso es todo de momento, en Cádiz cargaremos torpedos y fuel y lo más pronto posible nos haremos de nuevo a la mar.

Saludos
Última edición por Lino el 15 Ago 2006, 21:58, editado 1 vez en total.
Responder