El ejercito aleman

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Caronte escribió:Esto parece un poco diálogo absurdo, porque creo que estamos de acuerdo, pero no nos explicamos bien. Lo que te digo es que no me parece que describir la situación para los rusos como al borde del colapso sea correcta, pues colapso significa derrumbe total. Vamos a ver el enfrentamiento entre el 2nd SS PzKorps y el ejército blindado de Guardias (Rokossovsky) fue el frenazo final de Ciudadela... En el sur. En el norte Model estaba parado hacía días, es más, poco después los soviéticos le contratacaron en el norte! Vamos no me refiero a que tuviese fuerzas en Leningado que hubiesen evitado la derrota de la URSS. En el caso de que el SS PzKorps hubiese seguido atacando, se podría haber mandado esa unidades del norte, o del sur del saliente. Y eso a riesgo de que el gobierno de Mussolini cayese y con ello toda Italia, la lnada panza de la bestia como la llamaba Churchill.
Y si Von Manstein pensaba que lo mejor era seguir, por algo sería, claro, lo mismo que en Stalingrado lanzo WinterStorm, que no quiere decir que tuviese éxito, com de hecho ya le pasó. La única manera de ganar la guerra era atacar, Manstein lo sabía, porque de hecho Zitadelle fue la última ofensiva de importancia en el Este. Pero es que no había con qué seguir la ofensiva (repetimos, el PzKorps había perdido 300 tanques sólo ese día!), los nuevos tanques tipo Nashorn, Elephant y Panther habían sido un fiasco, en el aire la cosa estaba chunga para la Luftwaffe y en la Europa mediterránea pintaban bastos. Los soviéticos estarían agotados, el 6º de guardias, como se dice, estaba casi aniquilado, y los alemanes habían atravesado las defensas. Es decir, los rusos hubiesen estado en apuros si de repente Hitler se saca de la manga otro PzKorps y sigue el ataque. Se hizo, en mi modestísima opinión, lo correcto.
En fin, esta discusión nos podía llevar por los cerros de Úbeda...
En efecto mas o menos apuntamos lo mismo pero desde prismas diferentes.Aun asi hare un ultimo inciso , durante la guerra en Italia las fuerzas Panzers no fueron tan decisivas como en el frente del este , durante toda la guerra se freno a los aliados en la peinisula con acciones de infanteria y lineas fortificadas ... tal vez el traslado de las SS fue un tanto precipitado ... y mas teniendo en cuenta que los alemanes no tenian inguna intencion de defender Sicilia y que realmente no habia tanta prisa por enviarlas a ese frente.En fin a mi me ha encantado hablar sobre estos waht if ...? de la WWII.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

El Nota escribió:
Santi escribió:Además había desestimado un potencial de hombres impresionante no dejando a los rusos de Ucrania y Bielorusia acceder al ejército. Aunque había sido solicitado por algunos mandos.
Uno mas de los errores de la cupula nazi. Y mira que los ucranianos estaban ansiosos de pagarselas todas juntas a los rusos.
Ya no es que los nazis fueran la peor basura de la historia sino que ademas eran un poco obtusos.


Santi escribió: El problema de Alemania no era solo destruir el ejercito rojo y rendir la URSS, que ya es bastante, sino invadir mas tarde Inglaterra, cosa harto dificil vista la "gigantesca" flota con la que contaba la Kriegsmarine.
Despues de invadir UK yo creo que la cosa huberia sido mas facil: la invasion alemana de EEU era imposible pero tambien lo seria la invasion de EEUU de Europa, ademas de seguir pegandose con los japoneses. Estarian condenados a entenderse, no se puede mantener una economia de guerra indefinidamente.


Despues de haber leido un monton de cosas sobre la SGM uno se queda con la impresion (al menos yo) de que Alemania entro en guerra sin saber bien lo que queria:
- Invaden la URSS, pero no se aclaran de cuales son los objetivos: la aniquilacion del ejercito rojo, apoderarse de los recursos, conquistar Moscu....
- Optan por la construccion de una buena flota de superficie (Plan noseque) pero luego no le dan tiempo a la Kriegsmarine a que lo ejecute. Pero una vez que se entra en guerra siguen contruyendo inutiles barcos de superficie.
- Mandan al DAK a Africa (en teoria para hacerse con reservas petroliferas) pero no lo apoyan con equipo y hombres.

No se. Una de dos: o no sabian lo que querian o "poco aprieta quien mucho abarca" :?



Saludos.


Bueno , una vez derrotada Rusia imagina todos los recursos de Alemania y Rusia consttruyendo V-1 y V-2 , a eso sumale a toda la luftwaffe operativa sobre el cielo de Inglatera ...
La kriegsmarine sin duda se dedicaria sin duda durante lso primeros meses a construir submarinos como churros ... imaginate lo que le ocurria a la Flota Britanica sin proteccion aerea y con el mar lleno de submarinos alemanes ... pues que no podria ni salir de puerto por temor a ser destruida y aun estaria expuesta los bombardeos de la luftwaffe .Y no hablemos sol ode la flota de guerra britanica , imagina lo que ocurriria con la marina mercante sin poder ser escoltada por la marina de guerra ... ya alemania estuvo a punto de conseguir el bloqueo total de Inglaterra , no dudo que con lso recursos de toda europa a su disposicion lo conseguiria.

El objetivo de DAK no era conseguir reservas petroliferas , era ayudar a los Italianos a arreglar el desaguisado que tenian en Afrika .En principio esas eran las ordenes que tenia el DAK , solo ayudar no emprender ninguna ofensiva , pero viendo mas tarde los exitos de Romel estas cambiaron y se le ordeno tomar Egipto y asi el cerrar el Canal de Suez a lso aliados con lo cual estos solo tendrian una entrada al Mediterraneo (gibraltar) la cual era muy peligrosa por los Submarinos britanicos e Italianos ue operaban en la zona (y los comandos Italianos con sus minisubmarinos y las incursiones en el puerto de Gibraltar).
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Jagdflieger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 62
Registrado: 12 Ene 2005, 17:31
STEAM: No Jugador
Ubicación: Que frio hace en el Adlerhorst
Contactar:

Mensaje por Jagdflieger »

[quote=]
Despues de haber leido un monton de cosas sobre la SGM uno se queda con la impresion (al menos yo) de que Alemania entro en guerra sin saber bien lo que queria:
- Invaden la URSS, pero no se aclaran de cuales son los objetivos: la aniquilacion del ejercito rojo, apoderarse de los recursos, conquistar Moscu....
- Optan por la construccion de una buena flota de superficie (Plan noseque) pero luego no le dan tiempo a la Kriegsmarine a que lo ejecute. Pero una vez que se entra en guerra siguen contruyendo inutiles barcos de superficie.
- Mandan al DAK a Africa (en teoria para hacerse con reservas petroliferas) pero no lo apoyan con equipo y hombres.

No se. Una de dos: o no sabian lo que querian o "poco aprieta quien mucho abarca" :?



Saludos.[/quote]

Es por el final
1. El objetivo si que estaba claro: los pozos petrolíferos. Pero para acabar con todo eso en su poder necesitaban asegurar el territorio lo que llevaba a destruir al Ejército Rojo, algo ilusorio, porque a pesar del mito de las purgas de stalin y demás la URSS contaba con potencial humano en mayor cantidad que Alemania. (lo del babyboom que dije en otra ocasión iba por ahí: el aumento de la población en Alemania en los años 20 no fue sostenida, sino una explosión que no iba a ser continua ni con los esfuerzos del Lebensborn de Himmler y sus SS). También contaba con una industria que si bien no era de lo mejor, podía transformar tractores en tanques de la noche a la mañana grgacias a la disciplina stajanovista de los planes quinquenales, algo q Alemania ni en sueños. Obviamente todas las ingerencias de Hitler en las decisiones militares entorpecieron los avances y distrajo las tropas y derrochó material innecesariamente.

2. Plan Z, lo de la marina. Ok. Es así. Le entraron las prisas a "Herr Hitler" y la cagó (afortunadamente) quitandole aRaeder y a Dönitz la posibilidad de tener una buena flota. Aunque, es muy personal, dudo de la eficacia de la flota de superficie alemana aunque hubiese tenido 500 Bismarck. Es una nación continental y no sabe pensar de manera marítima. Además el gran adversario la Royal Navy... en fin sin palabras.

3. Lo del DAK. Fueron las prisas. tener que sacarle las castañas del fuego a Mussolini fue improvisar demasiado. Y de nuevo los Tommies en Africa si sabía de que iba el tema, les costó encontrar una cabeza lúcida que los organizara, pero estaban más acostumbrados por tradición militar a combatir en ese tipo de terrenos, y de hecho los ANAZC que mandaron para allá eran tipos muy duros con ganas de pelear.

Conclusiones:
Que alemania se estaba preparando para la guerra era evidente. Cuando uno relee los documentos de la época todo apuntaba que hasta 1948 o 1950 no iba a empezar nada. Pero de alguna manera entraron las prisas, primero con las anexiones "pacíficas" que hicieron creer a los políticos que todo iba a ser pan comido. Y luego el éxito de Polonia con el "aliado" soviético, maniobra que era para tantear a los rusos mas que otra cosa. La respuesta de Francia y Gran Bretaña es lo que no esperaba Hitler, sobre todo de GB, ya que incluso antes de soltarles encima media Luftwaffe les estaba diciendo "no sois el enemigo, no sois el enemigo".
En fin. un fallo de apreciación y de como Hitler fue inconsistente con sus inconsistentes ideas plasmadas en el bodrio literario Mein Kampf.

Saludos
Si has de morir que sea con la tripa llena
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Santi escribió:Además había desestimado un potencial de hombres impresionante no dejando a los rusos de Ucrania y Bielorusia acceder al ejército. Aunque había sido solicitado por algunos mandos.

También leí que Rusia al final de la guerra adolecía de esa misma escasez humana, aunque no tan grave de medios.
El Nota escribió:Despues de haber leido un monton de cosas sobre la SGM uno se queda con la impresion (al menos yo) de que Alemania entro en guerra sin saber bien lo que queria:
- Invaden la URSS, pero no se aclaran de cuales son los objetivos: la aniquilacion del ejercito rojo, apoderarse de los recursos, conquistar Moscu....
- Optan por la construccion de una buena flota de superficie (Plan noseque) pero luego no le dan tiempo a la Kriegsmarine a que lo ejecute. Pero una vez que se entra en guerra siguen contruyendo inutiles barcos de superficie.
- Mandan al DAK a Africa (en teoria para hacerse con reservas petroliferas) pero no lo apoyan con equipo y hombres.
A ver, para analizar algo tan importante, tan vasto, no se pueden hacer simplificaciones reduccionistas tan acusadas. De nuevo entra la política: Ya desde el Mein Kampf Hitler había dicho que quería "Lebensraum" o como se diga, espacio vital. Quería que Rusia fuese una tierra de esclavos de los alemanes, quería, el trigo de Ucrania, el mineral de los urales, el petróleo del Cáucaso... Es decir no quería que Rusia se rindiera para hacer un trato favorable pero respetando fronteras, como habría pasado con Inglaterra o EEUU. Alemania lo quería TODO, de ahí esa guerra total contra la URSS. Y weno los ideólogos nazis no distinguía ucranianos de bielorrusos, igual que no distinguian gitanos de judíos o comunistas: todos eran "unterschmenn" o com se diga, infrahombres. No olvidéis jamás, que Alemania se elevó en los años 30 gracias a esta ideología demagócia y etnicista, y que la llevaba de una forma u otra a la guerra.
Lo que decís de la Kriegamarine y demás, es que el plan de Hitler, como el de Stalin, era haber esperado un poco más. Pero la "victoria" de Munich de 1938 le hizo pensar que Francia e Inglaterra tragarían con lo de Polonia. Luego todo se precipitó, no creo que ni los mismos alemanes esperararn tamaña victoria sobre Francia e INglaterra, de ahí no tener preparada cosas como la flota o la industria.

Lo que decís de la falta de hombres en el Ejército Rojo era así, tal como relata Anthony Beevor en su libro sobre Berlín. Sobre todo refiríendose a un hipotético enfrentamiento entre los aliados occidentales y la URSS, como propuso Patton. Pero de nuevo, no hay que olvidar la política: si bien los ciudadanos de USA e inglaterra entendían y apoyaban la guerra contra Japón o Alemania, un enfrentamiento de este tipo podría haber enponzoñado el ambiente interno de esos países, podrían haber surgido huelgas, insurgencias y demás. Recordad que fue precisamente un levantamiento popular en Alemania el que terminó la Gran Guerra. Y además en mayo del 45 USA todavía estaba enzarzada con el Japón, y estaba deseando centrarse en ese conflicto, al cual no se veía un final claro, salvo una invasión que la experiencia de Okinawa hacía muy poco apetecible.

Respecto al DAK, vamos a ver, de nuevo los resultados superaron a las espectativas. Es decir, Hitler acudió a Libia de mala gana, y para salvarle lso muebles en Italia a Mussolini. Si los ingleses hubiesen tomado Libia, entonces todo el norte de África, incluida la Argelia de Vichy hubiesen caido en manos aliadas. Si no, fijaos en als fuerzas que se mandaron: la 5ªdiv ligera (después 21 div Panzer), y los restos del ejército italiano, que salvo las divisiones Ariete, Trieste, y después la Littoria, eran poco más que fuerzas estáticas. Eso no me parece a mi un plan serio de invasion de Oriente medio. Otra cosa es que una vez vistas las vicorias de Rommel, Hitler le diese más fuerzas, la 15 div panzer, la 90 div Ligera y la 164 div de infantería, pero nunca en cantidades suficientes, más que para mantener entretenidos a los ingleses. Tened en cuenta que según leí una vez, los medios, hombres y suministro que se enviaban en 1 sólo día al frente del Este, el DAK hubiese podido vencer en Egipto. No fue hasta la batalla de Túnez, cuando realmente se reforzó al DAK con la Hermann Goering, la 10 div panzer o creo el 501 bn tanques pesados (Tigres). Demasiado tarde, pensaría Rommel.

Yo creo que es muy importante mirar a través del prisma político muchas de las cosas que se hicieron. A ese respecto, la serie de la BBC, El mundo en guerram es bastante clarificadora.
saludos
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Caronte escribió:A ver, para analizar algo tan importante, tan vasto, no se pueden hacer simplificaciones reduccionistas tan acusadas. De nuevo entra la política: Ya desde el Mein Kampf Hitler había dicho que quería "Lebensraum" o como se diga, espacio vital.
Bueno, no intentaba hacer un ensayo pormenorizado de todos los fallos estrategicos del gobierno aleman de la epoca, solo daba unos cuantos como ejemplo :wink:


Por partes:

- Creo que la victoria rusa les costo mucho mas de lo que estaban dispuestos a admitir, cosa logica por otra parte. No he conseguido encontrar las cifras que os comentaba antes sobre el porcentaje de varones rusos muertos en la SGM (quizas un 50%? no se).
Los calculos mas usados hablan de unos 20 millones de rusos muertos pero ultimanente hay historiadores que especulan con cifras mucho mas abultadas.
¿Que habria pasado en un enfrentamiento aliados-URSS? pues es dificil especular en esta cuestion, pero apostaria por los rusos :roll:

- Con el nivel de apoyo que presto Hitler al DAK creo que fue una estupidez mandarlo. Lo unico que se consiguio es consumir unos recursos preciosos en esa campaña, maxime cuando se ve que no habia un interes real en la campaña.
Por otro lado, vista la cantidad de hombres y material que se uso en el frente ruso (300 y pico divisiones en el 43 mas regimientos y brigadas independientes) ¿Que les costaba renunciar a una division blindada (de las de verdad) y un par de infanteria?
Muchas preguntas y pocas respuestas.


Saludos.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

El Nota escribió:Bueno, no intentaba hacer un ensayo pormenorizado de todos los fallos estrategicos del gobierno aleman de la epoca, solo daba unos cuantos como ejemplo :wink:

¿Que les costaba renunciar a una division blindada (de las de verdad) y un par de infanteria?
Hombre, a lo primero decirte que yo tampoco pretendo sentar cátedra, que a lo mejor parece que sí, pero simplemente tiendo a llevarle la contra a la gente, vicios de mi personalidad :wink: AUn así, creo que se tienden a analizar las decisiones militares sólo desde un punto de vista táctica, pero las cosas son mucho más sencillas.
De lo segundo, a ver el DAK cumplio una ufnción propagandística muy grande, ya que dio para muchas tertulias, titulares e incluso para un juego llamado CMAK ;) Pero realmente eran un frente muy secundario. Fíjate por ejemplo la poca importancia que se le da a la batalla por Birmania, donde los ingleses tenían muchos hombres involucrados, pero claro, carecía de la parafernalia del desierto. Y es que lel desierto africano siempre ha sido muy propenso al romanticismo, no? Pero fíjate que no sólo son divisiones blindadas o de infantería. Rommel creía tener suficientes tanques, y desde luego mucha infantería, que aunque fuese italiana sí le servían como unidades de guarnición y mantenimiento del frente. E incluso algunas como la Pavía o la Brescia estuvieron con él desde el principio. El problema más bien era el apoyo áreo y los suministros. Cómo se puede explicar que teniendo una fuerza aérea tan imponente como la Luftwaffe, los convoyes italianos a Trípoli fuesen objeto de ataques por parte de aviones y submarinos ingleses? Fijate que de hecho sólo hizo falta que una Luftflotte atacase Malta unos pocos días para ponerla de rodillas. Alguna vez leí que Hitler sólo le enviaba a Rommel lo necesario para subsistir, porque no tomaba en serio el ataque a Egipto. Fíjate que para el Alamein, sólo se le reforzó con la brigada paracaidista Ramcke, una unidad que estaba destianda a Malta. Pero lo absurod realmente no fue esto, sino el hecho de que una vez perdidos Egipto y Libia, entonces sí se reforzase al DAK en Túnez, mandando unidades frescas a Túnez para combatir apenas unas semanas y ser capturadas.
saludos.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
AQUILIFER
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 721
Registrado: 03 Feb 2004, 19:01
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la Linea de fuego

Mensaje por AQUILIFER »

Muy resumidamente:

- A nivel táctico y estratégico el ejército de tierra alemán de preguerra era el más adelantado a su tiempo, también sus oficiales, salidos de la criba que les supuso el limitado tamaño del ejército de la República de Weimar, estaba formado por un cuadro de excelentes profesionales, muy superior a la media de otros ejércitos.

- Al contrario que otros países de la época contaban con una población totalmente volcada en la "causa", con un nivel de educación y disciplina bastante superior al resto de países con los que se enfrentó. Ello redundaba en una mayor calidad de sus técnicos y profesionales, que mejoraba enormemente la capacidad de sus ejércitos (en los ejércitos modernos esto ha sido un factor determinante, como p.e. las guerras Árabe-israelíes).

- La guerra total se produjo antes de tiempo, según parece Hitler nunca pensó que los aliados (Francia y Reino Unido) se atrevieran, a mí personalmente me parece un poco ingenuo, pero eso es de momento la "historia oficial".

- La primera parte de la guerra, se ganó por los alemanes con un éxito y rapidez, increíbles para todos los analistas y Estados de la época.

- Esto enorme confianza en si mismo, provocó el ataque a la URSS, una operación que ya se sabia entonces, estaba fuera de las posibilidades logísticas ejército Alemán. Más aún con el temible Imperio marítimo Inglés fuera de control, y su aliado Norteamericano a un trís de entrar en guerra. Produjo el colapso del III Reich, a medio plazo al ser incapaz de derrotar a su enemigo soviético.

Conclusión: La causa del desastre alemán a pesar de su eficiente y bien equipado ejército, fue debida de errores estratégicos que aceptaron retos mayores de los que Alemania podía asumir, concretamente la invasión de la URSS. Una vez producida esta, su fracaso en la toma de Moscú, y teniendo en cuenta la balanza de poderes industrial, energético y demográfico contra el bando aliado la derrota del "Eje" estaba prácticamente asegurada, pudiéndose producir en el mejor de los casos (para ellos) , una contundente victoria a nivel operacional, que obligara a una salida consensuada del conflicto de alguna de las potencias implicadas.

Si vemos como se desarrollaron las operaciones aliadas durante la 2ª mitad de la guerra, observaremos que estas se desarrollaron de manera lo más metódica y progresiva posible, consumiendo las insuficientes reservas del Reich, y dejando poco espacio para un contra golpe enemigo, en una guerra de desgaste evidente, para derrotar a un enemigo generalmente más hábil en el campo de batalla.
Avatar de Usuario
Trismegisto
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2634
Registrado: 29 Ene 2004, 14:09
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Trismegisto »

Por abundar un poco más en un aspecto que habéis tratado, el de la idea de Hitler de que los aliados no declararían la guerra tras el ataque a Polonia.

Desde luego, tenía motivos de sobra para pensar así. En los años anteriores, las potencias occidentales se habían bajado los calzones cada vez que Hitler había hecho un movimiento: la anexión de los sudetes, la remilitarización del Ruhr, el rearme sin tapujos, el incumplimiento de los tratados navales, el Anschluss y, especialmente, uno de los episodios más vergonzantes de la historia de la democracia: el Pacto de Munich y la vil entrega de Checoslovaquia a cambio de nada. A todo ello hay que añadir que los aliados pusieron en los brazos del führer a la Italia fascista, que antes de 1935 no quería saber nada del nazismo.

Por todo ello, Hitler creía que ni Francia ni el Reino Unido, en aquel entonces dirigidas por los pusilánimes Chamberlain y Daladier, iban a mover un solo dedo por Polonia. Su valor estratégico para Occidente era mucho menor que el que tenían Checoslovaquia o Austria, países en los que además existía una importante industria armamentística, sobre todo en Checoslovaquia. ¿Qué sentido tenía desatar una guerra mundial por la defensa de un país sin apenas valor para occidente, cuando otros más importantes habían sido entregados sin rechistar?

Además, tanto en Francia como en el Reino Unido la sociedad se oponía al rearme interno, especialmente desde los sectores de la izquierda radical.

Hitler se mofó en ocasiones de la actitud de Francia y el Reino Unido. Todos sus movimientos previos a la invasión pudieron ser detenidos fácilmente con tan sólo dar un puñetazo en la mesa, pero no se hizo nada. Cuando los aliados actuaron, Alemania ya estaba fuerte y no tenía miedo a ninguna reacción en el Oeste.

Y no sólo Hitler. Los jerarcas nazis estaban plenamente convencidos de que Polonia iba a ser dejada en la estacada, incluso después del sorprendente anuncio de Francia, en el verano de 1939, de garantizar la independencia del país. Aquella fue la respuesta lógica de los aliados ante el todavía más sorprendente pacto Molotov-Ribbentrop para repartirse Polonia, probablemente el mayor éxito diplomático de la Alemania nazi. Pero Hitler sabía que aquél pacto no podía pasar de una simple declaración de intenciones. ¿Qué tropas iban a mandar Francia y el Reino Unido para defender Polonia? La única, pero remota para las luces de Hitler, posibilidad era un ataque conjunto desde la frontera entre Francia y Alemania en los primeros días de la invasión de Polonia , pero ante esta perspectiva el führer confiaba, en este caso con razón, en que los aliados permanecerían a la espera, parapetados tras la Línea Maginot. Francia especialmente se había preparado para esta contingencia centrándose en la defensa, y eso lo sabían Hitler, los nazis y todo el mundo, y actuaron en consecuencia.

Hay una dramática anécdota que revela la creencia ciega de los dirigentes de la Alemania nazi en la no implicación de los aliados en la invasión de Polonia. Unos días antes, el conde Ciano, ministro de Exteriores de Mussolini, tuvo conocimiento de la operación, y expresó sus dudas ante la postura de los alemanes. Ribbentrop le aseguró que ni Francia ni el Reino Unido moverían un solo dedo, y para apoyar su teoría le propuso una apuesta a Galeazzo Ciano: si no actuaban, el conde debería regalar a Ribbentrop una pintura del Renacimiento italiano. Y si lo hacían, sería el ministro de Exteriores alemán quien entregaría a Ciano una colección de armas de fuego antiguas.

Ribbentrop sólo pagó su apuesta casi cuatro años después, pero las armas, en aquella ocasión, las portaba un pelotón de fusilamiento que ejecutó al conde Ciano por haber participado en la conspiración contra su suegro, Mussolini.
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Respecto a la pregunta original del post, la simpatía/admiración sobre el ejérctio alemán, quiero aportar una respuesta original: casi todos los que estamos por aquí somos jugadores de simulación histórica, la inmensa mayoría, desde chiquititos. En esos juegos, se reconstruye un suceso histórico, generalmente militar. ¿Y qué le gusta hacer a cualquiera que reconstruye la historia? Cambiarla, por lo que la mayoría se inclina siempre por los perdedores. Cuando empezaba en este mundillo, todo el mundo quería llevar a los alemanes, porque eso es lo que tiene mérito, ganar con los que perdieron :D A esto podríamos añadirle otros factores como el romanticismo del perdedor o, en el caso que nos ocupa, la fascinación de la estética alemana (jo, que yo he jugado con comunistas recalcitrantes que eran fanáticos absolutos de la wehrmacht, manda narices) y la leyenda de la marcialidad y la técnica alemana. Y el que lleva los alemanes en estos juegos, es el mismo que lleva a los franceses en los juegos napoleónicos :x (gran error, con lo divertido que es llevar a mis valientes austriacos 8)
Imagen
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Trismegisto escribió:
Por todo ello, Hitler creía que ni Francia ni el Reino Unido, en aquel entonces dirigidas por los pusilánimes Chamberlain y Daladier, iban a mover un solo dedo por Polonia. Su valor estratégico para Occidente era mucho menor que el que tenían Checoslovaquia o Austria, países en los que además existía una importante industria armamentística, sobre todo en Checoslovaquia. ¿Qué sentido tenía desatar una guerra mundial por la defensa de un país sin apenas valor para occidente, cuando otros más importantes habían sido entregados sin rechistar?

Buffff ... Polonia ... mientras les declaran la guerra a Alemania por un lado dejan impune la invasion Sovietica por el otro ... y al final de la guerra el pais por el que comenzo sigue como al principio de la guerra ocupado por una potencia extranjera y sin libertad.Yo creo que mas que por Polonia a Alemania se le declaro la guerra por la suma de todos sus actos anteriores , a los aliados Polonia se la traia al pairo , la prueba es que no movieron un solo dedo para enviarle ayuda o aliviar su situacion atacando la frontera Alemana .Ademas hay que tener en cuenta que segun el tratado de Versalles ellos eran los garantes de la independencia Polaca y los tratados se pueden ignorar a veces pero solo hasta cierto punto , sin Inglaterra y Fancia hubiera dejado abandonado a un pais del que se suponian garantes imaginad que hubieran pensado sus colonias y la que se podria haber liado.Son muchos los factores que no estan muy claros en el comienzo de la WWII . pero claramente esta no fue provocada solo por la invasion de Polonia , sino por cuestiones que llegan hasta la Primera Guerra Mundial.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

archiduque_carl escribió:Y el que lleva los alemanes en estos juegos, es el mismo que lleva a los franceses en los juegos napoleónicos :x (gran error, con lo divertido que es llevar a mis valientes austriacos 8)
Pues tienes gran parte de razón. Al fin ya al cabo los alemanes eran altos, wapos, marcaban bien el paso, eran disciplinados, tenían buenas armas y mejores tácticas. No es sólo el romanticismo del perdedor, sino tb la atracción del que consideras que era objetivamente mejor ejército del momento.
Pero te daré una alternativa: como CMBB es un juego donde la mayoría suele querer a los alemanes, yo escogí a los rusos por la simple facilidad para encontrar rivales ;)
Otra teoría, no poco absurda: de mis tiempos de rolero recuerdo que la gente solía elegir en sus personajes justamente un perfil casi opuesto al que él marcaba; verbigracia, el más tonto quería ser el mago, el más feo el elfo, el más debilucho (yo, por ejemplo) el enano; el más torpe, el sigiloso ladrón; el bocas, un carismático montaraz... Pues eso, que como somos todos feos, triponcetes y más negruzos que lo webos de Gómez, nos tienden a molar los altos, rubios, esbeltos y bien formados germanos :mrgreen:
Yo creo que tienes razón, tiene algo de romántico luchar con los perdedores. Y si, los austríacos molan con sus trajes blancos y eso, pero macho, no me compares con las casacas azules, las tricolores al viento, y la marsellesa en las gargantas... Y encima os cargásteis a Mozart! :mrgreen:
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
aristoteles
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2385
Registrado: 24 May 2004, 20:22
STEAM: Jugador
Ubicación: Electric Ladyland

Mensaje por aristoteles »

Otra teoría, no poco absurda: de mis tiempos de rolero recuerdo que la gente solía elegir en sus personajes justamente un perfil casi opuesto al que él marcaba; verbigracia, el más tonto quería ser el mago, el más feo el elfo, el más debilucho (yo, por ejemplo) el enano; el más torpe, el sigiloso ladrón; el bocas, un carismático montaraz... Pues eso, que como somos todos feos, triponcetes y más negruzos que lo webos de Gómez, nos tienden a molar los altos, rubios, esbeltos y bien formados germanos
Pedazo de frase, SI SEÑOR!!!! :lol: :lol: :lol: :lol:
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Y encima os cargásteis a Mozart! :mrgreen:
Difamación!! :shock:
Pero vamos, siempre nos quedar el estremecedor "cuarteto emperador" de Haydn o la simpar "Marcha Radetzky" de Strauss papi (por cierto, ole las narices de Radetzky chinchando italianos, lo que me divierto explicando el nacionalismo transalpino, leñe)
Imagen
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

Por cierto, ya que ha salido el tema del DAK por aquí, una reflexión:

haciendo cuentas, Hitler dejó abandonados en el norte de áfrica, en Túnez, 300.000 hombres, de los cuales 100.000 eran veteranos alemanes en la lucha contra material y tácticas aliadas. Pregunto: ¿no es eso un nuevo y mayor Stalingrado? Si la importancia de Stalingrado se mide en pérdidas, se me cae un mito...
Imagen
Avatar de Usuario
Jagdflieger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 62
Registrado: 12 Ene 2005, 17:31
STEAM: No Jugador
Ubicación: Que frio hace en el Adlerhorst
Contactar:

Mensaje por Jagdflieger »

archiduque_carl escribió:
Y encima os cargásteis a Mozart! :mrgreen:
Difamación!! :shock:
Pero vamos, siempre nos quedar el estremecedor "cuarteto emperador" de Haydn o la simpar "Marcha Radetzky" de Strauss papi (por cierto, ole las narices de Radetzky chinchando italianos, lo que me divierto explicando el nacionalismo transalpino, leñe)
Se sale un poco del tema, pero que gesta de nacionalismo transalpino la de los pilotos austriacos de la I Guerra Mundial contra los italianos. O tempora O mores! Solo eso. Busca.
Si has de morir que sea con la tripa llena
Responder