La batalla de Chancellorsville (1863): lecciones de táctica

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

La batalla de Chancellorsville (1863): lecciones de táctica

Mensaje por Haplo_Patryn »

Una de los conflictos bélicos que más me atraen sin duda es la guerra civil americana. Tiene cierto aire romántico, heroico.

Con el juegazo Sid Meier’s Gettysburg aprendí mucha historia sobre la guerra civil porque me activó la curiosidad y a partir de ahí fui profundizando. Es una pena que no haya mucho material traducido en nuestro idioma. Va siendo algo a lo que hay que acostumbrarse, mal que nos pese. En todo caso siempre nos queda Amazon y la lengua de Shakespeare.

Un día me sorprendió mucho encontrar referencias a una batalla que no es muy conocida entre el público wargamista en general o por los que nos gusta la estrategia. Esa batalla cambió totalmente las ideas preconcebidas que me había hecho sobre algunos generales rebeldes y sobre la guerra civil en general de tal manera que me permitió indagar más y sentirme cada vez más fascinado por ese conflicto bélico. Fue todo un descubrimiento, no sabía que esa batalla hubiera sido tan espectacular. Digamos que es una batalla no muy publicitada pero todos los críticos, analistas e historiadores del conflicto están de acuerdo en que fue una demostración de “acciones poco convencionales” que pusieron en jaque a ambas fuerzas por igual y que fue una obra maestra de la estrategia y la táctica (no diré qué bando ganó ni para quien fue una obra maestra, eso ya lo veremos en este hilo...).

Normalmente la batalla más conocida y jugada de la Guerra Civil americana es la de Gettysburg pero analizándola fríamente uno se da cuenta que fue una batalla sin mucha táctica ni tampoco fue llevada con mucho ingenio. Básicamente fue una batalla de puro y duro desgaste, sin apenas grandes maniobras ni movimientos "inteligentes". Quizás lo más sorprendente y fascinante de la batalla fue la forma en como Robert Lee consiguió sorprender al ejército federal para evadirlo y dirigirse hacia Washington.

En cambio yo quería daros a conocer esta batalla de la guerra Civil americana (Chancellorsville) que considero que es una de las batallas más asombrosas de todas las que he tenido oportunidad de estudiar al detalle de toda la Historia porque todo fue tan magistral y hubo tantas dosis de ingenio táctico, de órdenes y movimientos totalmente contrarios a la lógica militar que resulta en una lección de táctica pura y dura. De hecho se la conoce como "La batalla perfecta".

En ninguna otra batalla de la Guerra Civil tuvo lugar hechos tan impresionantes como los acaecidos en la batalla de Chancellorsville en mayo de 1863 en Virginia. Sencillamente una vez conoces qué ocurrió no puedes dejar de pensar en cómo fue conducida y en el modo en que se desarrolló. Pocas veces una batalla puede ofrecer tanto de sí, tanta riqueza en ideas, conceptos y planteamientos tácticos. Digamos que fue una batalla desesperada y al mismo tiempo brillante, una batalla de supervivencia llevada al extremo con un resultado tan sorprendente que convulsionó las tácticas militares de entonces y rompió esquemas militares prefijados. Hasta entonces en la Guerra Civil americana no se había puesto en práctica lo que ocurrió en Chancerllorsville, fue una violación de los principios militares más elementales y a la vez fue un conjunto de las maniobras tácticas más brillantes de toda la guerra. Sin duda por eso se considera esta batalla como una de las más trepidantes de la historia y doy fe de ello.

Si fuera guionista de Hollywood aquí tendríamos una mina de oro porque parece que es una batalla pensada para ser llevada al cine así que, con vuestro permiso y a riesgo de aburriros mucho, os contaré la historia de la batalla de forma lo más amena posible adjuntando imágenes y mapas detallados de lo acontecido para que podáis hacer un seguimiento.

Para abrir boca os planteo esta situación:

Imaginaos que sois el general confederado Robert E. Lee. Tenéis 65.000 hombres dispuestos para el combate en una orilla del río, bien atrincherados con abatís y trincheras. En la otra orilla acampan los yankees, 150.000 más o menos. Al cabo de unos días esa situación ha cambiado: el ejército yankee se ha dividido en 2 y se encuentra en la misma orilla del río que vuestro ejército de rebeldes. Lo han cruzado por sorpresa. Un ejército está enfrente de vuestras defensas igual de numeroso que el vuestro y el otro ejército yankee, unos 60.000 hombres, amenaza vuestra retaguardia y el flanco. La situación es desesperada y no hay refuerzos. El enemigo os supera en posición y en número. Tiene la iniciativa.

¿Qué decisión tomaríais, así a bote pronto?


1) Retirarse escalonadamente hasta buscar una mejor línea de defensa o una zona donde el flanqueo yankee deje de ser una amenaza. Vamos, una retirada táctica pero cuidadosamente llevada.

2) Quedarse a combatir defensivamente aprovechando las defensas fijas en las que se encuentra vuestro ejército y el terreno elevado, a riesgo aún de perder todo el ejército y quedar envueltos.

3) Intentar recuperar la iniciativa con alguna "genialidad".
Última edición por Haplo_Patryn el 26 Sep 2007, 15:11, editado 5 veces en total.
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Pues asi a bote pronto, haria lo k hizo napoleon en austerlitz, o una pekeña variacion. Una pequeña fuerza (davout) para parar el flankeo y retrasarlo todo lo posible y otra gran fuerza a tomar los altos de pratzen.

Traducido a esta situacion pues intentar enfrentarse en mas o menos igualdad de condiciones a una parte de las 2, viendo k dices k estaban bien pertrechados yo hubiera dejao 15-20000 hombres en las defensas, con suerte aguantar y con los otros 40000 y pico mil hombres confiar en ganar al fuerza flanqueadora. Lo que vendria despues ya pues igual salir con el culo escaldao si las trincheras no aguantaran.
Imagen
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

¿Que hizo? :?

Sobre la Guerra Civil Americana en español está “LA BATALLA DE ANTIETAM” de James McPherson Editorial: Ariel .

Por cierto, la cadena Cope emite , creo que los sabados, relatos sobre la Historia de España http://www.cope.es/la_manana/historias1.asp aqui podeis ver los últimos relatos emitidos. Algunos muy interesantes:

La última carga de caballería
La batalla de Teruel significó para muchos un punto de inflexión en la Guerra Civil Española. En el curso de su última fase tendría lugar la última gran carga de caballería de la historia española, una batalla de desgaste librada bajo cero.

La primera batalla con tanques
El 29 de octubre de 1936, el Gobierno de la República lanzó una ofensiva que debía impedir el avance de Franco sobre Madrid y que se sustentaba, fundamentalmente, en el empleo de tanques soviéticos. Era la primera batalla de tanques en España
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Avatar de Usuario
liebgott
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 48
Registrado: 07 Jul 2004, 19:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: abriendo el paracaidas sobre Cotentin

Mensaje por liebgott »

Flanqueo, flanqueo y mas flanqueo, dividir su ejercito en tres, uno para contener el cruce del rio, otro para "atacar" a Hooker (comandado por Lee mismo) y otro q lo flanquearia (al mando de Jackson), siempre cn una abrumadora desventaja numerica. fue lo q hizo mas o menos no??

La verdad es q hay q echarle dos cojones para realizar esta maniobra, y tener una lucidez militar en todos sus aspectos (estrategica y tactica) excelente, x eso Lee fue uno de los mejores militares de la Historia.
Imagen

-Le demostrare como lucha un oficial prusiano
-Y yo le enseñare donde nacen las Cruces de Hierro

(Cross of Iron, Sam Peckimpah)
Avatar de Usuario
liebgott
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 48
Registrado: 07 Jul 2004, 19:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: abriendo el paracaidas sobre Cotentin

Mensaje por liebgott »

X cierto, hace tiempo vi una peli, no se si la conocereis, llamada "Gods and Generals", q en principio iba a ser una trilogia sobre la Guerra Civil americana. El film n cuestion dura unas 3 horazas y se basa principalmente en la figura de "Stone Wall" Jackson. Uno de los momentos algidos es precisamente sta batalla, bastante bien recreada (creo q la de Manasas tmb aparecia), aunke la calidad de la peli en general no es muy wena.

he aki unas capturillas


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

-Le demostrare como lucha un oficial prusiano
-Y yo le enseñare donde nacen las Cruces de Hierro

(Cross of Iron, Sam Peckimpah)
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Caliente, caliente, muy caliente :mrgreen:

La verdad es que fue una gran batalla y esa imagen de la película de la que habla Liebgott es uno de los momentos claves de la acción de Stonewall Jackson en la batalla :D
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Joer Haplo desde luego se nota que te encanta este conflicto. Yo he jugado de todo, desde el divertido Norte y Sur de Infogames, hasta juegos estrategicos con todo el continente, hasta la batalla del Chikamauga de Talonsoft (otra batalla interesante, Tenesse 1864, donde Beauregard, el heroe de Manassas, derrotó por pura potra a los yankees).
Coincido con los demas, en que Lee no era un general a la defensiva. Lo normal es que hubiese dejado un cuerpo a defender su posicion, en espera de que pudiesen retener a ese ejercito nordista, y coger al resto para atacar de manera agresiva al otro ejercito nordista, metido en territorio enemigo y con pocas noticias de lo que pasaba en el rio. Al fin y al cabo, Lee batio en numerosas ocasiones a enemigos mas poderosos, no iba a ser esta diferente.
La batalla de Gettysburg tb me parece un enorme fiasco. Durante años he alucinado imaginando la carga de los virginianos de Pickett cuesta arriba en el climax de la batalla. Si hubiese salido bien hubieran roto el centro yankee y Lee se hubiese podido acercar a Washington a tomar té con Lincoln :D O el asalto a Devil's Den...
De todos modos, es para mi mas importante el resultado que por esas fechas obtuvo Grant en Vicksburg, donde los confererados perdieron el Missisipi definitivamente, y con ambas batallas perdidas, muchas posibilidades de que naciones europeas como Inglaterra los reconociesen como nacion.
Tb hay conflictos parecidos con batallas decisivas como la del rio Sedan en 1871 donde creo que debuto el rifle de repeticion aleman, y supuso una gran victoria para Bismarck y su Reich. Lo que pasa es que los yankees tienen poca historia, pero la que tienen la exploran hasta la náusea ;)
Felicidades, bonito tema para un post![/b]
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Caronte escribió:La batalla de Gettysburg tb me parece un enorme fiasco. Durante años he alucinado imaginando la carga de los virginianos de Pickett cuesta arriba en el climax de la batalla. Si hubiese salido bien hubieran roto el centro yankee y Lee se hubiese podido acercar a Washington a tomar té con Lincoln :D O el asalto a Devil's Den...
Felicidades, bonito tema para un post!
El asalto suicida que el tercer día tuvo lugar en Gettysburg por orden de Lee y llevada a cabo por los hombres de Pickett me parece algo fuera de lo normal. No se, me extraña mucho que Lee tomara esa decisión cuando había demostrado hasta entonces un buen instinto para saber lo que podía depararle tal o cual movimiento.

Es como si en esa decisión decidiera cometer su error más grande de toda la guerra, el que lo marcaría para siempre. Es muy duro haber sido capaz durante batallas y más batallas de demostrar que era un militar brillante para luego caer de sopetón en esa orden tan estúpida, si se puede decir así.

Realmente fue una decisión incomprensible. Dan ganas de estar ahí y abofetearlo :mrgreen:
En todo caso creo que Lee se sentía presionado a derrotar al enemigo, a no desfallecer. Era ahora o nunca. Veía la posibilidad de ganar la guerra muy cerca o de conseguir una negociación si en Gettysburg obtenía la victoria.

Respecto esta batalla hay una muy buena película del mismo nombre y la recomiendo. Realmente es la mejor película bélica que he visto sobre la Guerra Civil americana. Buenos actores además :D

Caronte, yo he crecido jugando a todos los juegos que se han hecho sobre la guerra civil, absolutamente todos. El problema es que no es fácil encontrar información en español. Suerte que domino ahora el inglés bastante pero cuando era jovencito apenas me atrevía.

Un saludo
Última edición por Haplo_Patryn el 26 Sep 2007, 15:23, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
waldemarne
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 462
Registrado: 25 Mar 2004, 15:46
STEAM: No Jugador
Ubicación: Salusa Secundus
Contactar:

Mensaje por waldemarne »

Y el jodío del Haplo nos ha dejao con la intriga, primero hace que me pique la curiosidad por el juego de Sid Meier (a ver si lo encuentro), segundo me pica la curiosidad por saber más de la guerra de secesión, tercero nos vende "La Batalla de Cochinillos" como una de las mejores demostraciones tácticas y cuando nos tiene a todos con los dientes largos y embobados nos deja a dos velas XDDDD

Te aviso Haplo que no soy muy bueno con las entregas por fascículos. Que me ponen nervioso y que si tengo que ir al mismísimo Laberinto para "hacerte cosquillas" con mi bayoneta para que me cuentes el resto de la historia no tendré ningún problema :)

Coñas a parte continua con la historia que estoy realmente intrigado con lo que hizo el señor Lee
You and I are alike. We’re both slowly being eaten away by the karma of others. We’ll never have the chance to die peacefully of old age. We have no tomorrow. - The Boss - Metal Gear
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Antecedentes

El ejército del Potomac: relevo en el mando


A finales del año 1862 el Ejército del Norte de Virginia (Confederado) al mando del General Robert. E. Lee acampaba al borde sur del río Rhappahanock mientras el ejército del Potomac (Federal) hacía lo propio en la otra ribera del río, en el lado norte. No hacía mucho la última ofensiva del ejército federal al mando del General Burnside se había estrellado contra la férrea defensa confederada al otro lado del río y ambos ejércitos se lamían las heridas. El terreno elevado en la orilla confederada y las fortificaciones construidas facilitaron la defensa y dieron la victoria al Sur. La batalla conocida como la batalla de Frederisckburg resultó en una derrota sangrienta y costosa para el ejército nordista que acabó perdiendo casi 20.000 hombres, el doble que las bajas sufridas por el ejército rebelde.

Aquí hay un mapa de la situación de la zona.

Imagen

La moral del ejército federal después de dicha batalla estaba por los suelos. Desde que Robert E. Lee era comandante del ejército del Norte de Virginia los federales habían sufrido derrota tras derrota. La batalla de Frederiskburg había sido una carnicería. Durante esa batalla Lee diría estas famosas palabras: “la guerra es algo horrible y mejor que sea así porque podría llegar a gustarnos demasiado.”

El general Robert E.Lee

Imagen

La intención del comandante nordista, Burnside, de volver a intentar un cruce del río antes de las lluvias provocó serias discusiones entre los oficiales federales que veían en esa nueva campaña los mismos defectos que habían llevado a la derrota tan reciente en Frederiskburg. Algunos de ellos, haciendo caso de lo que les dictaba su corazón, plantearon a Abraham Lincoln la necesidad perentoria de un cambio de mando en el Ejército del Potomac o de suspender ese ataque suicida. La posibilidad de que fuera a producirse otra carnicería provocó que las deserciones estuvieran al orden del día. El desánimo cundía tanto entre las tropas como entre los altos rangos de la oficialidad y desde Washington las presiones para pedir la paz con el Sur eran cada vez más fuertes en algunos círculos políticos y sociales.

En esa situación de haber tocado fondo, Abraham Lincoln cambió a Burnside por George “Fighting” Joe Hooker. Hooker era uno de los que más habían atacado a Burnside. Desde el inicio de la guerra Hooker había mostrado sus dotes para criticar a sus superiores y para ensalzar sus propias virtudes. Era una persona que se había granjeado muchos enemigos con esa actitud pero mostraba algo que no habían mostrado hasta entonces los diversos comandantes que había tenido el Ejército del Potomac: agresividad y espíritu combativo o eso parecía.

El general Hooker

Imagen

Lincoln se lo dijo bien claro: “ahora no podrá descargar las culpas de una derrota en sus superiores. Consiga una victoria.”

El relevo de Burnside por Hooker supuso un cambio radical a mejor. El ejército nordista pasó de tener la moral por los suelos a empezar a creer en sus propias posibilidades y en plantearse en derrotar, por primera vez, al “invencible” ejército de Robert E. Lee. Hooker demostró ser un genial administrador. Dobló las raciones de comida para toda la tropa, persiguió duramente la corrupción que enturbiaba el reparto de los suministros y la administración en general, se redobló la disciplina y se intensificaron las revistas a las tropas y su entrenamiento. Las deserciones fueron duramente castigadas y perseguidas y se fomentó un sistema de permisos autorizados para salir del campamento que aumentaron la moral. En menos de dos meses el ejército nordista redujo su tasa de deserción al mínimo, la moral subía día tras día y la confianza en Hooker se fue acrecentando. Hooker además, implementó la formación de Cuerpos en el Ejército y a cada uno les dio una insignia. Eso ayudó a fomentar un “espíritu de Corps” y de rivalidad sana entre Cuerpos de Ejército.

Para finales de enero principios de febrero de 1863 el Ejército del Norte era uno de los mejores ejércitos del mundo, bien pertrechado y alimentado, sus cifras alcanzaban los 140.000-150.000 hombres.

Imagen

Su artillería era moderna y numerosa y su caballería, aún no pudiendo rivalizar aún con la confederada, empezaba a dar señales de que pronto sería una amenaza seria. Bajo estas condiciones de recuperación de la moral fue creciendo el convencimiento que el papel que estaba desempeñando Joe Hooker era decisivo y los soldados creían que por fin, tenían alguien al mando que les haría ganar batallas y acabar con la supuesta superioridad del ejército confederado acampado en el otro lado del río.


El ejército del Norte de Virginia

El ejército Confederado por el contrario, estaba en condiciones muy diferentes al del Norte. Las tasas de deserción eran muy bajas ya que sentían estar luchando por una causa justa y noble contra “esa gente” (así llamaba el general Lee a los yankees) y por tanto estaban más motivados a defender su “país” de unos “invasores”.

Los soldados rebeldes, a diferencia del ejército del norte, no dudaban en absoluto de sus oficiales y tenían una gran confianza y respeto hacia ellos. El general Robert E. Lee era idolatrado por las tropas y respetado por sus enemigos. Nadie dudaba que era un gran general y todos lo reverenciaban profundamente.

La relación entre los mandos rebeldes y sus hombres era de una gran afinidad y eso les había hecho ganarse la reputación de ser un ejército temible. Siempre en condiciones de inferioridad numérica habían conseguido repeler los ataques federales una vez y otra e incluso habían tomado la iniciativa y amenazado Washington. No sería la última vez.

A diferencia del ejército del norte los confederados tenían un grave problema de suministros y las raciones se habían reducido a ¼ durante esos días. La lucha del ejército confederado era una lucha por su subsistencia diaria, vivía el día a día con lo que podían pescar, recolectar y rapiñar al enemigo, así como lo que podían ir reuniendo de los escasos suministros que llegaban vía férrea. Un problema de logística en la red viaria desde Richmond (la capital confederada) hasta el campamento impedía reunir reservas suficientes para poder alimentar y pertrechar adecuadamente a las tropas.

En esta situación logística tan grave Robert E. Lee, que siempre había sido un militar con mentalidad ofensiva, no tenía más remedio que esperar los acontecimientos y tomar una postura defensiva ante la inminente campaña federal. La incapacidad para reunir reservas suficientes le impedía llevar a cabo su proyectada campaña para invadir el Norte y amenazar Washington.

Obligado por las circunstancias y por la necesidad de alimentar adecuadamente a los tropas, Lee repartió por todo el estado de Virginia a la artillería y caballería para no presionar los recursos alimentarios de la zona. Por si fuera poco, la presión de los federales en otros frentes obligo a que Lee tuviera que prestar dos de las mejores divisiones de Longstreet (unos 20.000-25.000 hombres) y al propio Longstreet para tareas defensivas al sudeste de Richmond. Longstreet era uno de los lugartenientes de Lee, un hombre en el cual Lee depositaba toda su confianza, su mano derecha durante toda la guerra.

Sin esas dos divisiones de élite el ejército de Lee contaba con unos efectivos de unos 65.000-69.000 hombres, incluida la artillería y la caballería, y estaba en una gran inferioridad numérica ante el ejército federal que le doblaba de largo en número. Lee tenía confianza que en caso de un ataque federal Longstreet pudiera llegar a tiempo, pero las circunstancias impidieron que eso ocurriera, como veremos.

Ante esta situación de inferioridad Lee fortificó las alturas que había justo después de la orilla del río y mejoró las defensas. Se cavaron trincheras y se duplicaron los abatís a lo largo de todo el frente, sobre todo en las alturas. La experiencia obtenida en la batalla de Frederiskburg dejaba claro que unos pocos hombres en buenas posiciones defensivas podían detener a un enemigo numéricamente superior sin demasiados problemas.


Preliminares a la batalla


Para finales de abril de 1863 todo estaba dispuesto para la inminente campaña. El ejército confederado esperaba bien atrincherado y el ejército del Norte se preparaba para una nueva ofensiva con ánimos renovados. Pero, ¿cómo cruzar el río Rhappahanock sin sufrir otra dura carnicería como en Frederiskburg?. ¿Qué podía hacer George Hooker para cruzar ese río y cómo debía enfocar esa futura campaña?.

Desde su llegada al mando Hooker desarrolló y potenció al máximo la recogida de información sobre el enemigo. Potenciando y exprimiendo a toda una red de espías e informadores, más el uso de unos globos aerostáticos que había a lo largo del Rhappahanock, Hooker pudo reunir toda la información que deseaba sobre el ejército confederado. Nunca hasta entonces un comandante había llegado a saber tanto sobre el ejército enemigo.

Para tomar sus primeros pasos en la campaña que proyectaba y que debían llevar al ejército federal a la otra parte del río, Hooker quería saberlo todo sobre su enemigo y lo logró. En poco tiempo y después de una recogida exhaustiva de información, Hooker sabía exactamente el número de hombres que tenía el ejército confederado, la composición de esas fuerzas y su emplazamiento. Sabía, por ejemplo, que Longstreet había partido con dos divisiones lejos al sur y que los problemas de suministro confederados estaban al orden del día. Era el momento indicado.

El general Lee no sabía qué esperar de Hooker. Hasta entonces todos los generales federales con los que Robert E. Lee se había enfrentado habían demostrado ser demasiado prudentes, poco agresivos y carentes de flexibilidad e imaginación. El conocer bien a sus rivales daba fuerza y ventaja efectiva a Lee en el campo de batalla. Saber cómo pensaban sus rivales le permitía ganar la iniciativa en cada enfrentamiento porque conocía las debilidades de sus adversarios.

Pero Hooker era diferente. Lee no lo conocía y no sabía qué esperar de él. Con el tiempo Lee fue llegando a la conclusión que Hooker no era muy diferente a los generales yankees a los que se había enfrentado hasta entonces. Sin querer, Lee estaba infravalorando la habilidad de Joe Hooker para sorprenderle.


El plan de Hooker: el plan más ambicioso visto hasta entonces

Hooker tenía un plan innovador, audaz y que si era llevado a cabo correctamente supondría una durísima amenaza para el ejército confederado. El plan consistiría en dividir a sus fuerzas en 2 grandes ejércitos.

·Un ejército de unos 65.000-75.000 hombres al mando del propio Hooker subiría velozmente orilla arriba en secreto y cruzaría el río por diversos pasos poco protegidos antes de dar tiempo a los confederados a que supieran lo que ocurría. La caballería del General Stonneman, que partiría unos días antes para su misión, serviría de pantalla para los movimientos de ese ejército. El objetivo era cruzar el río rápidamente y avanzar hasta llegar por sorpresa al flanco del ejército atrincherado de Lee, a la altura de Chancerllorsville.

.El otro ejército estaría al mando del general Sedgwick y contaría con unos 50.000 hombres más. Su misión sería cruzar el río directamente justo delante del ejército confederado usando puentes de pontones y su misión sería hacer frente al ejército rebelde para fijar sus posiciones y que no pudieran reforzar al flanco izquierdo confederado amenazado por el flanqueo del ejército de Hooker. Era un ejército señuelo.

El plan era brillante, conceptualmente era algo que no se había hecho nunca hasta entonces por parte del Ejército federal, se salía de lo "tradicional". Suponía la amenaza más grande que el ejército confederado habría de hacer frente desde el inicio de la guerra civil porque podía significar la destrucción del ejército confederado o una retirada hasta Richmond nada halagüeña.

Hooker pretendía con su plan dos cosas:

·Que el ejército confederado retrocediera ante la amenaza y saliera de sus posiciones atrincheradas.

·Llevar la lucha al terreno que eligiera Hooker, no Lee. Hooker iba a poner a prueba la capacidad de mando de Lee a extremos insospechados y por primera vez pretendía robarle totalmente la iniciativa.


Empieza la Campaña


Primeros movimientos: secretismo absoluto

A finales de mayo se ponía en marcha el plan tan duramente elaborado. El ejército de Hooker parte en silencio río arriba, con la moral alta. Hooker no quería que su plan fuera desvelado ni que llegara a oídos indiscretos así que no notificó a sus generales el destino final de sus fuerzas ni el objetivo que quería llevar a cabo. Sólo Hooker y su segundo al mando sabían realmente cuál era el plan en su totalidad. Con esa idea se intentaba evitar filtraciones y mantener en secreto el destino final de sus tropas. Ningún soldado ni oficial sabía nada en absoluto de hacia dónde iban. El secretismo era total.

Una demostración de la molestias que se tomó el ejército de Hooker y de la precaución con la que se obró era que toda la población que encontraba el ejército en su avance era puesta bajo arresto domiciliario. No iban a permitir que nadie contara nada al ejército confederado.

En una marcha llevada con un altísimo ritmo y con una gran demostración de coordinación y poder logístico el ejército de Hooker cruzaba el río Rhappahanock sin apenas oposición en prácticamente un día y medio, asentándose firmemente en la orilla confederada después de algunos intercambios de fuego con algunos piquetes sudistas, sorprendidos totalmente por la magnitud del avance. Los ingenieros nordistas trabajaron duramente para construir puentes de pontones en un tiempo récord y en menos tiempo aún el ejército federal avanzaba y cruzaba el río directo a Chancerllorsville, lugar de destino.

El éxito del avance federal no sólo se debía a la suerte ni al secretismo que envolvía a toda la operación ni al esfuerzo de las tropas. Los servicios secretos federales, en una lección de espionaje y contraespionaje fantásticos nunca vistos, consiguieron despejar de tropas sudistas las defensas del río por los lugares que iban a ser cruzados por el ejército de Hooker. El servicio de inteligencia federal había descubierto que el sistema de señales y de información que usaba el Ejército del Potomac era conocido totalmente por el ejército confederado. Los sudistas habían logrado “descodificar” el significado del sistema de señales nordista pero los federales no hicieron nada para cambiarlo esperando una oportunidad para explotar ese factor. Ahora era el momento: aprovechando la circunstancia hicieron pasar la falsa información de que la caballería federal iba a atacar la región situado al oeste del río Rhappahanock, amenazando a varias milicias confederadas situadas en la zona y al sistema de comunicaciones a lo largo del camino.

El anzuelo ya estaba puesto y los confederados picaron. Jeb Stuart, el admirado general de caballería confederado, fue enviado directamente a esa zona dejando despejados muchos pasos del río o menos defendibles.

Así pues para el dia 30 de mayo el ejército de Hooker había cruzado el río con autoridad y continuaba acercándose a Chancerllorsville, amenazando el flanco de todo el ejército rebelde sin que apenas el enemigo tuviera una idea clara de qué era lo que estaba ocurriendo.
Ese mismo día al amanecer y aprovechándose de una niebla espesa en algunos puntos del río, el ejército de Sedgwick avanzaba por sorpresa a través del mismo, lo cruzaba en diversos vados y asentaba diversas cabezas de playa en suelo enemigo usando incluso botes y barcazas, sin apenas bajas serias ni enfrentamientos de consideración.


El cruce del rio

Imagen

Puesto que la orilla sudista estaba a tiro de los cañones federales, el general Lee había dispuesto que las defensas se centraran en las elevaciones que había más en el interior, fuera del alcance de las poderosas armas de apoyo federales. Esas elevaciones eran donde el ejército de Lee había ordenado mejorar las defensas y era ahí donde Lee sabía que el ejército enemigo se estrellaría, no en la orilla.


Entre la espada y la pared: entre Hooker y Sedgwick. Situación crítica

La situación se agrava para el ejército confederado cuando empiezan a llegar los primeros informes y despachos notificando que, además del ejército de Sedgwick, otro gran ejército federal avanza por el flanco izquierdo desprotegido del ejército rebelde. El General Lee empieza a alarmarse por la magnitud de la amenaza que se cierne sobre ellos.

Decide visitar el río para evaluar la amenaza que supone el ejército de Sedgwick que se asienta ya firmemente en la parte confederada del mismo. Hace llamar al mítico general Stonewall Jackson, cuyas divisiones defienden esos sectores y juntos evalúan la situación en ese lado.

La situación es crítica: casi 60.000 federales amenazan las posiciones confederadas directamente a través del río. Prácticamente esas fuerzas igualan a todo el ejército confederado y por si fuera poco un segundo ejército nordista entre 65.000 y 75.000 hombres al mando del general Hooker avanza directo hacia ellos para flanquearlos. La situación es alarmante, dramática para el ejército del Norte de Virginia. En una operación sin igual, en una maniobra fantástica y con una gran demostración de poder logístico, el ejército federal ha puesto en entredicho las defensas del ejército confederado y ahora lo pone entre la espada y la pared, entre Hooker y Sedwick.

En eso están pensado Robert E. Lee y Stonewall Jackson mientras observan detenidamente el ejército de Sedwick asentado en la orilla confederada. Ambos comandantes se preguntan cuál es el objetivo del Ejército federal, cuál de los dos ejércitos enemigos es la principal amenaza y discuten la situación. ¿Qué pretende el comandante Hooker dividiendo sus fuerzas en dos ejércitos?.

Robert E. Lee observa detenidamente las defensas de su ejército en las alturas y analiza la situación del ejército enemigo asentado en la orilla confederada. De pronto ve las cosas claramente y toma una decisión fundamental basada en su intuición militar. Es la decisión más importante de la batalla de Chancellorsville.

Adivinad lo que decidió y no os preocupeis que continuaré, más adelante. Esto es para abrir boca. Para ir pensando en la situación, fijaros bien en este mapa. Esto es tal como estaban las cosas en el momento en que Lee toma su decisión.

Imagen

PD: Ya sé que es un tostón pero bueno, no he visto mejor forma de transmitir esta campaña que tal como lo estoy haciendo.
Última edición por Haplo_Patryn el 21 Feb 2006, 17:01, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
Matador_spa
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1102
Registrado: 09 Feb 2004, 00:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Sanitario soy , donde cae un herido, allí voy....

Mensaje por Matador_spa »

Pues yo diria que Lee, como viejo zorro que era, atacaria por separado a cada una de las dos mitades en que se habia dividido el ejercito federal, aprovechando que aun no se habian fortificado , y confiando en la mayor calidad de sus tropas.

Despùes de todo, la actuacion de Lee resultaria ser la tactica preferida de Napoleon, que siempre procuraba moverse mas aprisa que sus enemigos, para derrotar por separado a cada uno de sus contingentes , antes de que tuvieran tiempo de unirse y atacarle a su vez.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Mensaje por Adelscott »

Planeta DeAgostini esta publicando la colección de cásicos bélicos "Two Fisted Tales". Historias ambientadas en la I y IIGM, Corea y, por lo menos en el número 3, Guerra Civil Americana.
En concreto la de Chancerosville es un poco floja, y pasa de los primeros avances confederados rechazados por la artillería yanqui a la muerte de Jackson por fuego (no muy) amigo y a la retirada yanqui, sin explicar muy bien la táctica de Lee, aunque da al final un detalle de las bajas sufridas por ambos bandos:

Ejército del Potomac: 1606 muertos, 9762 heridos y 5919 prisioneros (y más de 20000 armas de mano capturadas)
Ejército Confederado: 1649 muertos, 9106 heridos y 1708 capturados o desaparecidos.

Así que ya estas explicando como se lo montó Lee para derrotar a ambas fuerzas :mrgreen: (por favor) :roll: :roll:
Imagen
Avatar de Usuario
celtiberojuanjo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 777
Registrado: 23 Feb 2004, 09:08
STEAM: No Jugador
Ubicación: Repostando en las cercanias de Eindhoven

yo tenia ese juego

Mensaje por celtiberojuanjo »

Para mi era el mejor juego de estrateguia hasta que salio el combat, pero horror cuando instale el XP en mi nuevo ordenador el getisburg no iva que pasaba ?, pues que estaba configurado para windons 98 , se que xp dispone de una herramienta para hacer que funcionen programas de w98 y demas pero este no era el caso al menos ami no me fuciono. una lastima haplo si lo has jugado y ya veo que si, seguro que te gustaria hacer prisioneros como a mi, era mi reto en cada batalla ,cuando, a lo largo de una batalla conseguias rodear totalmente a una brigada y recibian fuego de todos los lados, las brigada entera se rendia sacaba la bandera blanca y desfilaba en formacion hacia tu retaguardia, hay que buenos tiempos recuerdas eso?. y esos gritos ensordecedores de toda una division cargando colina abajo al son de la corneta, joer macho, me estoy emocionando.joer como que voy a intentar de nuevo instalarlo haber si ahora me funciona, ostias si aun conservo la caja y todo.
Defcon
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 145
Registrado: 08 Oct 2003, 11:58
STEAM: No Jugador
Ubicación: Entre los escombros de Cassino...

Veamos

Mensaje por Defcon »

Veamos, sabiendo que el general Jackson era un maestro de los flanqueos, y que el amigo Haplo es otro fanático de esas maniobras :mrgreen: lo que debió decidir Lee (gran general, pero el verdaderamente revolucionario fue Jackson) es fijar a las fuerzas de rio y tratar de mantener también bajo control a las fuerzas de Hooker mientras la brigada Stonewall se marcaba una marcha de cojones dando un amplio rodeo para pillar a las fuerzas de Hooker por detrás. Son famosas las marchas forzadas con flanqueos que Jackson hizo con sus hombres durante las campañas del valle de Shenandoah. Creo que por ahí van los tiros...veremos el desenlace.

PD: Haplo, fascinante tu relato. Estos son los post que uno desea encontrar al llegar al curro por la mañana, jeje je
Defcon

"El secreto del éxito de los paracaidistas se puede resumir en tres palabras: camaradería, "esprit de corps" y eficacia".

Major Rudolf Böhmler - 1/FJR3, Cassino
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: yo tenia ese juego

Mensaje por Haplo_Patryn »

celtiberojuanjo escribió:Para mi era el mejor juego de estrateguia hasta que salio el combat, pero horror cuando instale el XP en mi nuevo ordenador el getisburg no iva que pasaba ?, pues que estaba configurado para windons 98 , se que xp dispone de una herramienta para hacer que funcionen programas de w98 y demas pero este no era el caso al menos ami no me fuciono. una lastima haplo si lo has jugado y ya veo que si, seguro que te gustaria hacer prisioneros como a mi, era mi reto en cada batalla ,cuando, a lo largo de una batalla conseguias rodear totalmente a una brigada y recibian fuego de todos los lados, las brigada entera se rendia sacaba la bandera blanca y desfilaba en formacion hacia tu retaguardia, hay que buenos tiempos recuerdas eso?. y esos gritos ensordecedores de toda una division cargando colina abajo al son de la corneta, joer macho, me estoy emocionando.joer como que voy a intentar de nuevo instalarlo haber si ahora me funciona, ostias si aun conservo la caja y todo.
Hay un parche para jugarlo con Windows XP, amigo. No hace mucho lo volví a instalar para jugar una partida y recordar viejos tiempos y al ver que no me iba busqué y encontré que había un parche. Visita la web de Firaxis o cualquier enlace al juego y verás que te lo puedes descargar fácilmente 8)

También era uno de los juegos que más me gustaban, si no el que más. Cuando sonaba Dixie o cualquier otra canción ponía la música a tope. ¿Te acuerdas de los gritos que pegaban cuando se había conseguido una victoria?. Entonces empeza a sonar la música y era muy emocionante. Joder, hasta me ponía de pie a tatarear las cancioncillas de marras, no veas el ritmo que tenían :mrgreen:

Tengo la caja y el manual aún originales en mi armario. Impresionante ese juego.

Para finales de este año va a salir un juego que será la bomba para los que nos gusta el Sid Meier's Gettyburg. Es un juego que están realizando fans del juego de Sid Meiers y lo están estudiando todo al detalle.

Os dejo el enlace:

http://www.madminutegames.com/

Es como un Combat Mission pero en la guerra Civil Americana. No es un RTS sino un juego táctico donde las alturas, el tiempo, la moral, experiencia, etc, tendrán mucho que decir. Hay también varias cámaras para seguir la acción como gustes, más alejada o más cerca. Es muy parecido al CM, en serio, pero trasladado a esa época. Los wargamistas como yo lo estamos esperando con muchas ganas, va a ser la leche.

Hay varios vídeos por ahí colgados que te permiten ver de primera mano cómo serán. La pinta es estupenda, por fin van a hacer un juego que vale la pena sobre ese evento :D

Fijaros en la galería para tener una idea de cómo será el juego :shock:

PD: Aquí en Pdl ya se habló de él un poco hace un tiempo. Mirad este post:

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB2 ... .php?t=542
Responder