Vuestra época preferida de toda la guerra??

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Re: Lo mejor

Mensaje por Caronte »

Jagdflieger escribió:Ese puñado de pilotos decidió la victoria de los aliados. Si llegan a ganar los chicos de Goering...

hay otros frentes interesantes: Birmania, la campaña del Pacífico...

La campaña de Francia definitivamente no :sleep: demasiado fácil para unos y los otros demasiado tontos (con perdón) por no ver lo que se les venía encima.
Weno weno, no sé. Yo creo que lo de la Batalla de Inglaterra es como Trafalgar, victorias importantes para los britons, pero no tengo muy claro que los ideólogos, véase Napoleón y Hitler, tuvieran muy claro que fuesen a invadir Inglaterra. De hecho se suponía que Sealion buscaba 3 días de superioridad aérea, pero a partir de ahí se volvía a suponer que la Luftwaffe sería suficiente para mantener a la RAF bajo mínimos y entonces luchar contra la Royal Navy que a buen seguro atacaría la cabeza de puente alemana... Yo creo que Sealion nació muerta, y era seguramente más una operación política que otra cosa. Si no recordad el viaje de Hess. Yo creo que Hitler hubiese deseado más una paz negociada con Inglaterra. Pero claro, los ingleses le dan una importancia enorme, logicamente, y al final esa opinión termina calando. Esa opinión de la búsqueda de una paz con Inglaterra es la que se supone que también justifica la poca presión que hizo la Wermacht a la cabeza de playa de Dunkerke.

De lo segundo estoy de acuerdo. Más que en Birmania 44, en Guadalcanal 42. ahi hubo de todo, desembarcos, ataques y contrataques, lucha de superficie, Tokyo Express, batallas navales, aeronavales, etc.

De la tercera, bueno supongo que ahor lo vemos fácil, pero por aquel entonces la derrota de Francia fue un shock total, pues era uno de los mayores ejércitos del mundo, con muchas fuerzas blindadas, y la línea Maginot, una enorme y magnífica obra de ingeniería, cubriendo gran parte del flanco sur. El error es que pensaron que volverían a las trincheras belgas, pero precisamente esta es una magnífica operación por lo que tuvo de audaz al hacer saltar el cerrojo en Sedán. Cuando los franceses se dieron cuenta e intentaron tapar la brecha, ya se les habían metido als panzer hasta la golilla. A mí sinceramente me parece una operación fascinante.
En fin, menudo rollo ;)
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Stahlhelm
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 19
Registrado: 14 Ene 2005, 13:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Pelao de frio en Bastogne.......

Mensaje por Stahlhelm »

Hola para todos, soy nuevos por estos campos y despues de ver el tema de debate, me decidi a dar mi idea.Pienso que sin lugar a dudas para mi el periodo desde el 39 al 41, la derrota francesa, noruega, inglesa, polaca, y la rusa en Finlandia. El episodio de Dunkerke, con todo el ejercito expedicionario derrotado, y con una Alemania, que quiso dar el golpe de gracia a Inglaterra, y que de darlo las tornas serian muy distinas (sealion).

Bueno lo cierto es que practicamente todo el periodo de la guerra me atrae.

saludos.
Avatar de Usuario
Santiago Plaza
Administrador
Administrador
Mensajes: 7049
Registrado: 08 May 2003, 21:28
STEAM: Jugador
Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
Contactar:

Mensaje por Santiago Plaza »

Hola Stahlhelm,
Bienvenido a Punta de Lanza.
El nick que has elegido está genial. Sobretodo porque de vez en cuando me compro algun que otro Stahlhelm de la guerra. Son mi pasión.

Si el periodo de la guerra que más te gusta es el del 39 al 41, pasaté a mirar las fotos que he puesto en la Web de un soldado alemán que estuvo en la campaña de francia, con interesantísimas fotos de Dunquerque:

http://www.puntadelanza.net/Index.php?s ... lbumFotos1

Saludos,
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames
Imagen
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

Yo escojo 1942 como el año de la guerra más trepidante, en todos los frentes. Stalingrado, El Alamein, y la guerra en el Pacífico en pleno auge.
Saludos,
Tábano
ImagenImagenImagen
ingtar24
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 157
Registrado: 05 Jun 2004, 22:32
STEAM: Jugador
Ubicación: Al pie del cañón, siempre...

Mensaje por ingtar24 »

El norte de África, Rommel y los DAK.... A parte de eso, siempre me ha fascinado Monte Cassino y la toma de Eben Emael.
Ultima Ratio Regis.
Avatar de Usuario
che guevara
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 650
Registrado: 08 Ene 2005, 20:35
STEAM: No Jugador
Ubicación: Peckham de la frontera
Contactar:

Mensaje por che guevara »

Por interesantes encuentro varias como la invasion de Francia, la batalla de inglaterra, stalingrado y muchas mas, eso si si tuviera que elejir la que mas me "gusta" seria el fin de la SGM, me encantan los juegos estrategicos pero me horroriza pensar en toda esa gente que dio su vida por defender su pais, su libertad, raza (la raza: homo sapiens defendiendose de la raza homo sapiens vaya gilipollez) etc y que simplemente fueron manipulados por unos pocos que se sirvieron de muchachos para conseguir mas poder.
Hay una foto de Hitler, que creo es la ultima que le hicieron, saludando a un soldado de no mas de 15 años, ese niño iba a dar la vida por una causa perdida y por defender a Hitler que, al final se pegaria un tiro el muy hijo de **** ni siquiera tuvo los huevos de morir luchando.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Jagdflieger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 62
Registrado: 12 Ene 2005, 17:31
STEAM: No Jugador
Ubicación: Que frio hace en el Adlerhorst
Contactar:

Lapisota

Mensaje por Jagdflieger »

Nicolae escribió:Jagdflieger me puedes decir los motivos o donde puedo conseguir información sobre ellos del porqué de la guerra entre fineses y alemanes, porque sé que existio pero no sé por qué sucedió.
Lapisota o Guerra de Laponia se produce a partir del 15 de septiembre de 1944 cuando Finlandia firma el armisticio con la URSS. En una de las clausulas se establecía que Finlandia se obligaba a desarmar a las fuerzas del Eje que estuvieran en su territorio y entregarlas como prisioneros de guerra a los aliados (léase URSS). Obviamente los germanos no estaban por la labor y emprendieron una larga retirada en la que se produjeron enfrentamientos entre los dos ejércitos. La táctica finlandesa más empleada era ametrallar desde el aire las columnas alemanas con sus recien adquiridos Me 109 (paradoja, no?) Y la táctica alemana consistía en un clásico: Tierra quemada. El asunto es que en abril de 1945 casi todas las fuerzas alemanas habian evacuado Finlandia hacia Noruega y hacia el sur via marítima.
Hay una peli sobre el tema: Kukushka (Rogozhkin, 2002)... no es bélica en el sentido de las clásicas, pero una interesante interpretación del hombre y sus circusntancias en plena guerra con tres personajes.
Si has de morir que sea con la tripa llena
Responder