¿Rommel era un nazi convencido?

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
kalvera

Mensaje por kalvera »

Sinceramente, a Rommel se le ha perdonado casi todo. La razón estriva en su conducta a lo largo de la guerra. Cuando empezó a ser conocido en su campaña africana, Churchill ya destacó su liderazgo en plena contienda contra los generales aliados ( Wavell, O Connor, Auckinek, Cunningham, etc..) a medida que los ivan sustituyendo por otros. A los aliados les interesó agrandar la figura de Rommel para justificar sus propios fracasos en Africa del Norte. Además Rommel era un soldado antes que un ideologo o político, por ello, siempre trató con respeto a sus enemigos, incluso a un batallón de soldados mayoritariamente judios, los trató como prisioneros de guerra, negandose a su deportación, lo mismo hizo con arabes y afroamericanos. Si a esto añadimos su "participación" en el complot del 44, tenemos ya la imagen perfecta del buen general aleman que se quiso dar tras la guerra.
Sin embargo esto no oculta que Rommel fue un Nazi, aunque quizás sería mejor hablar de un "Hitleriano", una especie de Albert Speer. Una persona cabal, razonable, y de cierto ideal católico que no compartía el credo nazi, pero si en cambio tenia fe ciega en el Fhurer, o al menos hasta Stalingrado.
Siempre me he preguntado como gente tan válida y con una integridad tan elevada como Speer, Rommel, Mansteis, etc pudieron llegar a quedar hipnotizados por la personalidad de A.H.

Saludos.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

kalvera escribió: Siempre me he preguntado como gente tan válida y con una integridad tan elevada como Speer, Rommel, Mansteis, etc pudieron llegar a quedar hipnotizados por la personalidad de A.H.
Y otros cuantos millones más..., incluidos líderes mundiales antes de la guerra. La manipulación informativa, el populismo, la gestión de la mentira y el aprovechamiento del buenismo de otros fue macabramente brillante por parte del aparato mediático de la cúpula nazi.

¿Era Rommel nazi? Lo de etiquetar a las personas es un ejercicio de simplismo muy de moda. Rommel era un militar ambicioso en un régimen que le dio amplias oportunidades de promoción y se aprovechó de ello.

En cuanto a que trataba bien a los prisioneros. Era su obligación, eso no le atribuye ningún mérito especial sobre los bárbaros que sí seguían las directrices expresas o implícitas de limpieza étnica o política. Como otros muchos generales y mariscales alemanes tenía perfecto conocimiento de lo que estaba pasando en los territorios ocupados y no hizo absolutamente nada para evitarlo. Comprensible dadas las circunstancias, pero no por ello menos cierto y reprobable.

Nada de lo anterior le resta genio militar, sin embargo.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

DALE

Mensaje por BLAST2003 »

Y dale que te pego....aprobechad que acabn de reeditar POR FIN! "Victorias Perdidas"....Y así nos vamos haciendo haciendo una composición de lugar mucho mejor...

Dentro de lo que cabe Rommel es muy conocido por dos motivos..uno ya lo ha señalado Kalvera...el otro es evidente...era un general de divion alemana y general de ejercito de pacotilla. Sin la responsabilidad de Rusia y con el prestigio de seguir dando por saco a los Aliados después de Dunquerke.

No me cabe duda que era un destacado mando táctico...pero si se le pone a la altura de Manstein se comete un grave error....gravisimo.

Después de la guerra todos lo niegan como putas..."no yo no era nazi"...si sumas todos nadie se expica como Hitler llegó al poder. En cuanquier caso el Ejercito debe obediencia al Ejecutivo...o sea que no es que sean belicosos ni medallistas...en mi opinión no hay gente más deseosa de la paz que los militares. Pero su trabajo es estar preparados para lo peor y estar preparados para atacar...

Lo malo es que en Alemania funciona todo tan bien, y existe un sentido de nación tal que en tales circunstancias puede nacer el nazismo (o el comunismo). Comparado con Kesselring, Manstein o Kruge...la responsabilidad de Rommel era como de jefe de una estacion de servicio comparado con el control de hidrocarburos en Europa.

Triste
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
Lúpulo
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 29
Registrado: 23 Ene 2007, 21:28

Mensaje por Lúpulo »

En mi modesta opinión la mejor biografía de Rommel es la de David Irving , un libro escrito sin pelos en la lengua y sin concesiones a la galería de lo políticamente correcto.

Queda muy claro la adcripción al nazismo de Rommel y como su caida en desgracia tuvo más que ver en su "laissez faire" hacia sus compañeros de armas comprometidos en la resistencia antinazi que en actividad propia.

Irving siempre me ha parecido un historiador genial , aunque el muy capullo se ha adentrado en terrenos pantanosos y ha sido abducido en cierta forma por los efluvios nazis y ahora creo que está en la carcel y nadie le publica.Una pena.
Para ganar una guerra solo hacen falta tres cosas, dinero, dinero y dinero.

Napoleón Bonaparte.
Avatar de Usuario
Komsomol
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1587
Registrado: 03 Feb 2005, 11:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: Ein li

Mensaje por Komsomol »

Lo de Irving podría ser objeto de debate, pero me temo que en otro foro, el hilo podría llamarse los límites de la libertad de expresión, ¿existe algún límite para la libertad de expresión?.

Como historiador no lo conozco, sólo conozco sus problemas con la justicia, y su asistencia al congreso que negaba el holocausto en Irán.

Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=ARKJfrMM29E
Harel Skaat, v'at ( y tu), es el elegido para eurovision en Israel, la canción creo que es de Keren Peles
Avatar de Usuario
Lúpulo
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 29
Registrado: 23 Ene 2007, 21:28

Mensaje por Lúpulo »

Mi teeessssorroooooooo

Imagen
Para ganar una guerra solo hacen falta tres cosas, dinero, dinero y dinero.

Napoleón Bonaparte.
Responder