[AAR MWiF] Global War solitario

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Breogan
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 565
Registrado: 07 Dic 2010, 01:11

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por Breogan »

Un par de comentarios sobre algunas acciones:

Los submarinos sólo combaten si ellos lo deciden antes de buscar. Lo digo por el combate entre los submarinos italianos y la flota francesa

Después de cualquier ronda de combate, incluidas intercepciones, cualquiera de los bandos puede elegir retirarse y abortar todos sus barcos. La flota británica podía haberse retirado después de perder los portaaviones, aunque tenía flota de sobra para que le hubiese salido mejor. Por cierto, lo de que cuando el avión de un portaaviones es destruido en combate aéreo y entonces el barco sale del mapa para ir a la casilla de barcos reparados, se soluciona con la expansión del Planes in Flames, que incluye fichas de aviones para dichos barcos.

En montaña, la tabla la elige el defensor. Aunque esta vez parece que le ha salido bien, Graziani podía haber elegido la tabla de Blitzkrieg para aumentar sus posibilidades de no ser baja, en vez de la tabla de Asalto

En cuanto a las acciones americanas, si USA declara la guerra a un país, se considera que ha escogido todas las opciones contra ese país. Si está en guerra con todas las potencias del Eje, se considera que ha escogido todas las opciones. Lo digo porque con los valores que tiene, ya se puede ir planteando mover la flota a Pearl Harbour y empezar a declarar guerras...
Imagen
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Masses escribió:Es una partida muy interesante de un gran juego, la veo muy pro EJE o es una sensación nada más?
Gracias, te sigo con atención
Pro EJE en qué sentido? Por una parte, ahora llevan la iniciativa en todos lados, con lo que es normal que hable más de ellos (por ejemplo, en Asia no hay prácticamente nada que contar excepto lo que haga Japón). Aunque siempre me ha gustado más jugar con el Eje, por aquello de ver si conseguía darle una vuelta a la Historia... así que seguro que "cojeo" un poco... ;)

- Lo de los submarinos: cuando pregunta si quiero añadir los submarinos al combate... si digo que "no" quiere decir que se evita? Haré una prueba.
- Graziani: creo que calculé que si salía resultado retirarse no iba a poder hacerlo (y entonces quedaba destruida). En ese caso, curiosamente, las probabilidades de sobrevivir con la tabla de asalto eran mayores. Lo digo de memoria.
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Masses escribió:Gracias, te sigo con atención
Y gracias por seguir! No dudes en compartir tu opinión sobre la partida.
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Aprovecho los últimos comentarios para hacer una pequeña pausa y una reflexión sobre la partida.

Esta es mi primera partida al escenario Global War. Hasta ahora sólo había hecho unos Barbarossa para aprender la parte terrestre, y algunos otros Guadalcanal para la parte naval. Pero faltaba ponerlo todo junto y ver el juego en su esplendor. En MWiF la guerra global es mucho mayor que la suma de las partes (terrestre, naval, producción), por las implicaciones que tienen entre ellas. En esta partida me voy a equivocar, mucho, con todos. Y espero que las equivocaciones se contrarresten mutuamente y permitan cierto equilibrio a la partida.

Algún comentario individual sobre los países:

- Alemania: ha pecado de dispersarse innecesariamente. Holanda y Dinamarca cayeron en seguida (ok), pero Bélgica es otra cosa y se han quedado bloqueados. Además, atacar a Yugoslavia en este momento (sin Francia decidida) también ha sido totalmente innecesario. He pecado de hacer una carrera por recursos (como con Japón), pero al final tener un o dos BP extra en un turno no cambia tanto la partida. Creo que más valía centrarse en Francia (ese HQ en Yugoslavia habría sido muy útil) y atacar los Balcanes en el periodo entre la conquista de Francia y Rusia. Hay que decir que la meteorología ha sido terrible con lluvias y tormentas que han bloqueado completamente al ejército alemán, pero es lo que tiene este juego y la meteorología variable.

- Italia: le pegó un zarpazo certero a Inglaterra nada más comenzar la partida con la toma de Malta. Después, creo que debería haber conservado más su marina, al menos hasta que Francia quedara fuera de juego. En el Sur de Francia no tienen nada que rascar, pero al menos desvían tropas francesas.

- CW: un desastre, sin duda con la que peor he jugado. El sistema de convoyes y protección de los mismos me ha costado bastante de dominar. Al principio la CW buscaba combate en el Mediterráneo mediante esperar a que moviera Italia y luego lanzarse con superioridad a la misma zona marítima. Pero eso era, básicamente, usar a los convoyes "de cebo", y ha salido mal. También, el envío de la fuerza expedicionaria a Francia ha fracasado, debido a la restricción de tropas en Francia. En teoría hay que llevar un HQ (Gort), y luego todas las tropas que éste puede suministrar. Dejar el transporte en el puerto francés, contaba como unidad y bloqueaba el envío de otras tropas. Luego, ya no sé si me equivoqué yo, o qué, pero se quedó Gort solo. En una nueva partida, trabajaría de forma muy diferente con la CW.

- Francia: dentro de lo que cabe ha jugado bien, aguantando el ataque alemán (más por error alemán que por acierto propio).

- Rusia: aún no ha hecho nada importante. La conquista de Persia se realizó con un exceso de tropas (porque no sabía con qué ejércitos contaba Persia). Sin embargo, la mayoría de los pozos de petróleo sólo se pueden aprovechar sacándolos por mar, así que a Rusia sólo le sirven para "comerciar".

- Japón: se ha lanzado a una locura invasiva que le ha salido bien en lo táctico (ha conquistado las Indias Occidentales, Malaya, Singapur y Vietnam casi sin oposición) aunque probablemente mal en lo estratégico (la tensión con los USA ha crecido tanto que van a entrar en la guerra mucho más pronto). Vietnam y las Indias Occidentales más valía que se hubiera esperado a que fueran conquistadas Francia y Holanda. En un principio pensaba atacar Siberia, pero el ataque se detuvo ante el temor de incrementar el multiplicador de producción ruso. Más tarde vi en las instrucciones que el multiplicador de producción ruso se multiplica en el momento que una fuerza extranjera entra en suelo ruso con la excepción de Siberia.

- China: no han hecho nada bien cuando han atacado. Más valía que se quedaran a la defensiva a esperar tener más fuerzas con las que incomodar a Japón.

- USA: construye que te construye, dentro de poco estará en posición de declara la guerra a Japón.


Por favor, os invito a que comentéis los errores, las diferentes tácticas que se podían haber usado, etc... Yo no paro de aprender (y disfrutar).
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Jmau
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 4
Registrado: 07 Jul 2014, 15:12
STEAM: No Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por Jmau »

Jugar bien con la cw, es lo mas complejo e importante del juego.Es el que debe anticiparse ( en lo posible) a las distintas estrategias del eje
Por ello mi consejo, seria que jugaras solo en el mapa europeo (mientras vas adquiriendo experiencia con la CW y con las distintas aperturas de Alemana)té permite centrarte en un teatro
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

El escenario de "sólo Europa", aún no está terminado. Hay que pulir algunas cosas con la producción (como simular el teatro asiático, la entrada de USA y cómo afecta al teatro europeo).
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Últimas noticias: los aliados montan un par de contraataques, aunque no salen como estaban planeados...

AAR Global War XXIX. Mayo/Junio 1940. Impulso 4, Aliados. Contraataques sangrientos
http://cabezadepuente.blogspot.co.id/20 ... -1940.html
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Última entrada al blog: Francia se resquebraja.

AAR Global War XXX. Mayo/Junio 1940. Impulso 5, Eje. Blitzkrieg tardía
http://cabezadepuente.blogspot.com/2016 ... -1940.html
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Hoy dos entradas, que la primera es muy cortita:

AAR Global War XXXI. Mayo/Junio 1940. Impulso 6, Aliados.
http://cabezadepuente.blogspot.co.id/20 ... -1940.html

AAR Global War XXXII. Mayo/Junio 1940. Impulso 7, Eje. Paris-Munich
http://cabezadepuente.blogspot.co.id/20 ... 40_29.html
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Breogan
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 565
Registrado: 07 Dic 2010, 01:11

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por Breogan »

Lo de los submarinos, exacto, si dices que no, no hay combate. Pero hay que decirlo antes de la tirada de búsqueda. En cuanto a Graziani, si Balbo lo intentó apoyar en combate es que estaba adyacente, así que debería poder retirarse.

Coincido bastante con tu análisis de países, pero un par de comentarios.

Creo que juegas sin regla de ficha ofensiva. Eso al comienzo penaliza bastante al Eje, es más dura la toma de París, y si encima se han desviado tropas a Yugoslavia, aún más difícil. Por cierto, cuando tomas todas las factorías de un país las tropas se rinden a final de turno, así que no sería necesario atacar a los yugoslavos en montaña.

Las task force navales de la CW me parecen muy grandes, sobre todo si estás con problemas para proteger la línea de convoyes. En ataques de tierra, normalmente interesa tener la mayor cantidad posible de tropas atacando. En los combates aéreos también, pero ahí hay que tener en cuenta que los aviones usados no van a poder emplearse de nuevo este turno en otros combates. Pero en el mar hay que buscar un equilibrio, porque las bajas dependen tanto de la potencia de fuego como del número de blancos. Salvo operaciones decisivas, como un desembarco, ataque a puerto o un ataque con apoyo a costa, task forces de 7 barcos se comportan bastante bien. Tener 24 barcos británicos en el Mediterráneo Oriental es un lujo y significa un montón de áreas desprotegidas, y tener que estar en la casilla 3 en vez de la 4. Y 14 barcos ingleses en el Mar de China, en condiciones normales son 14 hundidos sin bajas japonesas, por la gran superioridad aérea nipona... Con los problemas que tiene en el resto del Mundo, la Royal Navy no se debería acercar al Pacífico hasta que lleguen los americanos... Lo bueno es que ya tiene dónde emplear sus submarinos...

Los partisanos malayos son "rojos", los controla Japón mientras Malasia sea inglesa, cuando sea conquistada, pasan a ser controlados por la CW.

Lo de dejar un transporte solitario con tropas inglesas en la casilla 3 junto a la costa alemana no suele salir bien... Pero en caso de tener que hacerlo creo que es mejor colocarlo en la casilla 0, porque así podrías mover cazas desde Inglaterra en reacción para protegerlo, a la casilla 3 es raro que lleguen
Imagen
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Breogan escribió: Creo que juegas sin regla de ficha ofensiva. Eso al comienzo penaliza bastante al Eje, es más dura la toma de París, y si encima se han desviado tropas a Yugoslavia, aún más difícil.
Cierto, a la próxima partida le activo los "Offensive chits".

Royal Navy: totalmente de acuerdo. Creo que tenía una estrategia inadecuada: buscar combate para acabar con el enemigo. He pasado a cubrir los convoyes y dejar una flota "de reserva" para actuar. Lo cierto es que, dada la poca experiencia previa en combate naval, estaba usando la misma estrategia para los dos bandos (buscar superioridad en casos puntuales para debilitar la fuerza enemiga y así disfrutar de superioridad a largo plazo). La CW no necesita jugar así.
Breogan escribió: Los partisanos malayos son "rojos", los controla Japón mientras Malasia sea inglesa, cuando sea conquistada, pasan a ser controlados por la CW.
Sí, me acabo de dar cuenta. No sabía que los partisanos cambiaban de bando.
Breogan escribió: Lo de dejar un transporte solitario con tropas inglesas en la casilla 3 junto a la costa alemana no suele salir bien... Pero en caso de tener que hacerlo creo que es mejor colocarlo en la casilla 0, porque así podrías mover cazas desde Inglaterra en reacción para protegerlo, a la casilla 3 es raro que lleguen
En realidad me olvidé de que estaba allí! Fui a mover la infantería a Bélgica, pero creo que usé todos los movimientos terrestres que tenía disponible y entonces no me salió la opción de desembarcar. En fin, lo que decía, aprendiendo de unos errores y otros.
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

De nuevo, dos entradas, porque los aliados casi no hacen nada en su impulso:

AAR Global War XXXIII. Mayo/Junio 1940. Impulso 8, Aliados. Reforzando París
http://cabezadepuente.blogspot.co.id/20 ... -1940.html

AAR Global War XXXIV. Mayo/Junio 1940. Impulso 9, Eje. Se va cerrando el cerco francés.
http://cabezadepuente.blogspot.co.id/20 ... -1940.html
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
dasalvar
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 417
Registrado: 21 Ene 2011, 23:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Sevilla

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por dasalvar »

Estimado compañero:

Muy buenos tus AAR´s, los sigo con gran interés. Yo personalmente llevo jugadas varias global war contra otro humano por teamviewer. Casi todas truncadas antes del final por algún bug inoportuno. Sólo hemos llegado en una hasta el final, en la que el eje no perdió ninguna de sus capitales principales, aunque los aliados llegaron al mismo corazón de Alemania. La partida, para que te hagas una idea, acabó en Alemania aproximadamente como en la realidad estaban los frentes en marzo del 45. Algo mejor los japos, y los italianos aguantando de Roma para arriba.

Yo siempre juego con el Eje, y empleamos varias reglas opcionales como divisiones, apoyo de HQ´s, desembarcos sólo con transportes anfibios, etc. Alguna vez hemos probado la tabla de combate de 2d10 y las del petróleo, pero penalizan sobre manera al Eje. Aunque no hay nada que le penalice más que el dado, q parece que está gafado para el Eje, sobre todo en los combates aéreos. Realmente frustrante.

La verdad q estoy aprendiendo muchísimo de tus AAR´s, sobre todo el tema naval, que puede parecer muy abstracto pero q luego cuando lo vas pillando ves q tiene mucha más miga.

En fin, agradecer el esfuerzo q haces con el AAR, y en siguientes entradas te iré comentando como ha ido evolucionando mi estrategia (siempre con el Eje) a lo largo de las partidas, si te parece, claro.

Un saludo.
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Hola!

Si llegaste a una partida hasta el final, es porque estuvo bastante equilibrada, lo que me parece muy interesante. Es común que las partidas se desequilibran tanto que una parte se retira.

Iré añadiendo reglas opcionales poco a poco en próximas partidas, intentando no complicar mucho las cosas. Respecto del dado, es bastante increíble las pifias que pueden llegar a salir (al fin y al cabo, un 20% de sacar un 1 o 2, que suele acabar en debacle). Eso hace que suela ser bastante precavido como atacante, sobre todo al comienzo del turno, y sólo ataque con 4:1 o 5:1 (aunque a veces sales escaldado con 1 igual). Por ello jugué algunas Barbarossa con 2D10 (en teoría los resultados desastrosos deberían ser menos probables), aunque he de reconocer que el sistema de tabla de 1D10 me es más familiar y fácil de comprender.

Yo también estoy aprendiendo con este AAR. Es un mundo (literalmente) totalmente diferente jugar a Global War que a un escenario. Aprendí la parte naval con Guadalcanal, pero allí (básicamente) es salir a pegarse cañonazos. En la guerra global hay que tener paciencia y saber cuándo salir, cuando esconderse, y priorizar objetivos. Aquí el compañero Breogan creo que le tiene mejor pillado que yo la forma de desenvolverse en el mar, pero poco a poco voy corrigiendo errores.

Por supuesto! Estás más que invitado a comentar tus estrategias, experiencias en tus partidas, errores que veas en la mía o ideas de cómo se podrían haber hecho las cosas.

Nos leemos por aquí.

Un saludo!
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
juntoalmar
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 536
Registrado: 16 Nov 2012, 18:15
STEAM: Jugador

Re: [AAR MWiF] Global War solitario

Mensaje por juntoalmar »

Última entrada al blog: Fin de turno


AAR Global War XXXV. Mayo/Junio 1940. Fin de turno
http://cabezadepuente.blogspot.com/2016 ... 0-fin.html
http://cabezadepuente.blogspot.com.es/
Responder