Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por tarokun »

nadia911 escribió:
tarokun escribió:
nadia911 escribió:Muy bueno tu análisis Rubeus, pero creo que buscamos cosas distintas en la película, no así en los juegos, a propósito, cuando quieras probar algo de lo mejor "of the best" te recomiendo el Cataclysm, si no te preocupan mucho los gráficos vas a pasar mucho tiempo con él (y así de paso dejas de ver esas películas aburridas :wink: )

Saludos
Jajajjaj. Muy bueno. Como lo has picado. Que bien me lo he pasado. Yo la tengo pendiente de ver desde hace meses pero no saco tiempo. Pero ahora que Nadia me la pone asi, no se...no se...
Por Favor Tarokum aclara que yo no te he puesto nada... :ojeroso:

Saludos
jajajja. Estais a la que salta.

De este fin de semana no pasa que vea la dichosa Drive...
El Domingo dudo entre Lincon o Django...
Avatar de Usuario
PIZARRO
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2739
Registrado: 24 Dic 2006, 18:14
STEAM: Jugador
Ubicación: Ponga aqui su anuncio

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por PIZARRO »

tarokun escribió: El Domingo dudo entre Lincon o Django...
Pues no lo dudes, la de Tarantino, 3 horas de puro divertimento spaguetti western.
Christoph Waltz sigue bordandolo de aleman. Y Samuel L. Jackson se sale.
Un poquito pasada de charcuteria, pero bueno, es toque Tarantino :mrgreen:

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Rubeus »

xtraviz escribió:Drive. La he visto anoche. Me la pasaron hace tiempo y esperé a encontrar un momento anímico acorde para verla. Pongo spoiler por si acaso:
Spoiler:
Hacía tiempo que no veía una peli tan gustosamente. Sin embargo, también creo que se han excedido un poco en la crítica. Es una buena peli pero creo que tiene ciertos excesos que no le hacen ningún bien: el abuso de los silencios que a veces resultan ridículos o más bien raros (no como recurso que me parece muy bien si no por abundar tanto en ellos -la sombra de Steve es alargada...); el arquetipo de personaje de pasado misterioso y que todo lo hace bien cada vez me fatiga más desde aquel vaquero de lento caminar; los secundarios le hacen perder mucha fuerza a la trama, no me gustaron para nada (sin embargo, la pareja protagonista sí me ha impresionado, una manera muy intimista de contar su historia -la manera de contarla y de reflejar emociones, no la historia en sí que me pareció vulgar-). La verdad es que si la analizo como un Todo, bueno, pues sí, está lograda, chula, distinta, en fin, buena peli, pero no alcanza a un grado de excelencia con tan buenas críticas en mi opinión. Yo creo que donde más logra es cuando la desmenuzamos y encontramos detalles que la hacen, ahí sí, alcanzar un grado de excelencia.

Me llamó mucho la atención la ausencia de figurantes y extras, con lugares desolados donde solo se mueven los personajes, esa elipsis cada vez me agrada más y será que me hago viejo (No hay país para...); algunos detalles curiosos me agradaron y me parecieron divertidos: el mondadientes, la máscara, la chaqueta, la bala, etc... pequeñas pinceladas que entretienen y le dan cierto regusto a la cinta. Algunas composiciones me parecieron soberbias: la escena en el prostíbulo -juer, hay un plano que parece extraido de una composición de retablo griego o romano o algo así,sin que parezca una sobrada, con la cámara como flotando y esa luz de interior, buf, un lujo; ralentizar en un movimiento tan dulce cuando llegan a casa con el crío (el primer plano del chico de espaldas no el segundo con la chica que creo que sobraba); el prota con la máscara mirando desde fuera del bar con las luces cambiantes... bueno... tiene detalles soberbios y todo parece muy cuidado con planos muy trabajados.
Buena peli, en mi opinión, pero más en la forma de contarte la historia que la trama en sí.
Hola. ¿Qué tal?
Ya está aquí otra vez el pesao cinéfilo y cinéfago de turno... :mrgreen:


Aunque no esté ni al 70% de acuerdo con Xtraviz, su opinión está muy bien explicada y así sí, ¿ves? Razonando las cosas en condiciones está mucho mejor. Muy buen escrito, sí señor :aplauso: :Ok:

Efectivamente, Xtraviz da en el clavo con una cosa cuando dice "...pero más en la forma de contarte la historia que la trama en sí...". Yo desde aquí animo a todos aquellos de vosotros que os gusta de verdad el Cine (es decir, que os guste como algo más que un mero divertimento) a que busquéis la filmografía de Nicolas Winding Refn y veáis todas sus películas (no son aburridas, bajo mi punto de vista, y, sobre todo, no os dejaran indiferente, que es lo mejor de todo :wink: ). Os daréis cuenta que, sobre todo, Refn se preocupa MUY MUCHO por la estética, por la forma más que por el contenido. Ante todo, sus films son ejercicios de estilo. Está claro que también nadia911 acierta al 100% cuando dice que "esto es cuestión de gustos". Por supuesto, y esto es lo bonito del Cine, porque sino sería una ciencia exacta y ya todo sería muy aburrido :wink:

Es decir, hay directores (Refn, David Lynch, Cronenberg, Verhoeven, Jim Jarmusch -haciendo alusión al film que mencionaba Haplo recientemente-...) que se preocupan por contar historias de otra manera y con un estilo muy marcado y definido. Quizás sus argumentos no sean originales pero sí la forma de narrarlos. A mí esto me interesa muchísimo pero, lógicamente, a otras personas (como se ve en el caso de nadia911 y motorhead, el heavilón...; lo siento, pero con la edad me estoy ablandando y me va gustando más la música pop...; mis discos de Pantera, Anthrax, Kreator y Suicidal Tendencies tienen cada vez más polvo en mi repisa de discos...) esto del estilo y la estética se las traerá floja. Es normal, comprensible y lo respeto totalmente... Otra cosa es que alguien me diga que "Drive" es desastrosa. ¡¡Entonces le hago la cruz y no le hablo ya nunca más en mi vida!! :rezar: :nono: :mrgreen:

Taro: yo también tengo en la agenda "La Noche Más Oscura" de la Bigelow (la cual me ha decepcionado película tras película desde "Le Llaman Bodhi" (extraordinaria película de robo de bancos y surf, y muy divertida 8) ). Hay amiguetes que me han hablado muy bien de ella y otros no tanto... Ummh... Veremos...

Ayer vi la nueva película de Tarantino y opino lo mismo que PIZARRO: ¡¡¡¡LO HA VUELTO A HACER!!!! ¡¡¡¡ES DIVERTIDÍSIMA Y LA RECOMIENDO A TODO EL MUNDO!!!! :palomitas: :palomitas: :palomitas:

Imagen


¿Por qué digo lo de "lo ha vuelto a hacer"? Porque Tarantino es un gamberro en el buen sentido de la palabra. No me voy a explayar ni a emocionar escribiendo porque sino puedo pisar algunas cosas del argumento sin querer y no estaría bien para la gente que no la ha visto, pero... Si con "Malditos Bastardos" (¡otra película muy divertida y que recomendé desde este foro también en su momento!) se cargaba el Género Bélico clásico, aquí se carga el Género Western (el clásico y, sobre todo el "spaguetti-western"), pero con todo el desparpajo del mundo. Tarantino es un cinéfilo sinvergüenza que plagia a diestro y siniestro sin compasión pero, sin embargo, al tío le salen unas películas buenísimas... Es un mamón... ¡¡Qué envidia me da!!

En cambio, a uno que le tengo mucho miedo últimamente es a Steven Spielberg :nervios:
Ya me vi su "Warhorse". Aquí tenéis un poster de la peli:

Imagen


Y ahora han estrenado "Lincoln"... Un amigo mío, que tiene similares gustos a los míos (como motorhead :mrgreen: ), la vio ayer y me dijo por teléfono que huyera de ella como de la peste. Aquí tenéis un poster también...:

Imagen


¡¡Cómo echo de menos al Spielberg de "Tiburón" o de "Duel", madre mía!! ¡¡¡¡Vuelve a ser niño Spielberg, vuelve a ser niiiñoooo!!!!

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Kal »

Más 2GM en HBO, próximamente en sus pantallas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/1 ... 00072.html
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
Avatar de Usuario
Piteas
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 7550
Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
STEAM: Jugador
Ubicación: por las Rías Altas
Contactar:

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Piteas »

Una de aviones en el frente europeo, bien, bien...
Luego tocará el Pacífico y luego submarinos y barcos :mrgreen:
Imagen ImagenImagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por motorhead »

Rubeus escribió: Es decir, hay directores (Refn, David Lynch, Cronenberg, Verhoeven, Jim Jarmusch -haciendo alusión al film que mencionaba Haplo recientemente-...) que se preocupan por contar historias de otra manera y con un estilo muy marcado y definido. Quizás sus argumentos no sean originales pero sí la forma de narrarlos. A mí esto me interesa muchísimo pero, lógicamente, a otras personas (como se ve en el caso de nadia911 y motorhead, el heavilón...; lo siento, pero con la edad me estoy ablandando y me va gustando más la música pop...; mis discos de Pantera, Anthrax, Kreator y Suicidal Tendencies tienen cada vez más polvo en mi repisa de discos...) esto del estilo y la estética se las traerá floja. Es normal, comprensible y lo respeto totalmente... Otra cosa es que alguien me diga que "Drive" es desastrosa. ¡¡Entonces le hago la cruz y no le hablo ya nunca más en mi vida!! :rezar: :nono: :mrgreen:
No Rubeus, no me la trae floja el estilo y la estética ni muchísimo menos, de hecho es por lo que reconozco a Drive como una buena película y precisamente eso es lo que destaco de ella, su excelente fotografía, lo bien hilvanadas que están las escenas, sus bellos encuadres y en definitiva la manera que tiene Nicolas Winding Refn de contar la historia. Pero a mi modo de ver no sólo eso basta. La trama, el ritmo o la banda sonora también juegan un papel importante y aunque entiendo mi subjetividad en el tema musical (soy más bien hevilón y eso del pop no me va mucho), no me negarás que el guión es más bien flojo, amén de otros aspectos que pienso que acertadamente han destacado nadia o xtraviz o ese gran fallo de racord que expliqué anteriormente. Nadie creo que niegue el talento de este director, pero podía haber usado otra música cojo..!! :mrgreen:


Rubeus escribió:Ayer vi la nueva película de Tarantino y opino lo mismo que PIZARRO: ¡¡¡¡LO HA VUELTO A HACER!!!! ¡¡¡¡ES DIVERTIDÍSIMA Y LA RECOMIENDO A TODO EL MUNDO!!!! :palomitas: :palomitas: :palomitas:



¿Por qué digo lo de "lo ha vuelto a hacer"? Porque Tarantino es un gamberro en el buen sentido de la palabra. No me voy a explayar ni a emocionar escribiendo porque sino puedo pisar algunas cosas del argumento sin querer y no estaría bien para la gente que no la ha visto, pero... Si con "Malditos Bastardos" (¡otra película muy divertida y que recomendé desde este foro también en su momento!) se cargaba el Género Bélico clásico, aquí se carga el Género Western (el clásico y, sobre todo el "spaguetti-western"), pero con todo el desparpajo del mundo. Tarantino es un cinéfilo sinvergüenza que plagia a diestro y siniestro sin compasión pero, sin embargo, al tío le salen unas películas buenísimas... Es un mamón... ¡¡Qué envidia me da!!
Estoy deseando verla :babas: En esto estoy de acuerdo, el prenda es un GENIO. Este sí que tiene películas de "culto" como Pulp Fiction, una autentica obra maestra o Reservoir Dogs.Jackie Brown o Kill Bill son exceletes también, cada una en su estilo, pero siempre con el sello del maestro, muy bien rodadas, con una banda sonora excelente y un magnífico trabajo de actores. Pero Inglourious Basterds tiene un guión mucho más endeble y mucho diálogo innecesario, que en mi opinión, alarga la película en exceso. Para mi, es la peor, sin duda, del maestro. Pero ojo, con lo que este hombre ha hecho ya se podría retirar (Dios no lo quiera) con la seguridad de ser uno de los grandes de la historia del cine. Espero fervientemente que en este Django Unchained Tarantino retome el camino, no del buen cine, sino de la excelencia, que es la que ha llevado hasta ahora.
Rubeus escribió:En cambio, a uno que le tengo mucho miedo últimamente es a Steven Spielberg :nervios:
Ya me vi su "Warhorse".



Y ahora han estrenado "Lincoln"... Un amigo mío, que tiene similares gustos a los míos (como motorhead :mrgreen: ), la vio ayer y me dijo por teléfono que huyera de ella como de la peste.

¡¡Cómo echo de menos al Spielberg de "Tiburón" o de "Duel", madre mía!! ¡¡¡¡Vuelve a ser niño Spielberg, vuelve a ser niiiñoooo!!!!

Saludos.
:nervios: Uff, miedo me da. Me temo lo peor. Como bien dice Rubeus, atras quedaron los tiempos de Tiburón, una película excelente, rodada con muy escaso presupuesto y que produjo pingues beneficios, o de Duel, su opera prima que ya dejaba ver la calidad del director. Las dos obras son los mejores ejemplos de como se puede hacer un excelente trabajo con escaso presupuesto. En Duel, que fue traducida al castellano (como otras muchas) con el poco acertado título de "El diablo sobre ruedas", Spielberg nos muestra como se se hace CINE (con mayúsculas)con muy pocos elementos, sólo basándose en la actuación de de un genial Dennis Weaver y un camión de mercancias. La escena final es memorable,pongo spoiler para quien aún viva en pecado y no haya visto la peli.
Spoiler:
Cuando el protagonista consigue finalmente resolver el "duelo" que tiene con esa máquina infernal,Spielberg no nos lo muestra como si se tratara de un accidente, lo hace como si el vehículo tuviese vida y se estuviera muriendo, lentamente... el chirriar de los metales son como gritos de desesperación, un líquido gotea (la sangre se drama), las ruedas cada vez giran más despacio,hasta que finalmente "muere".
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=y0qcWAXgQJg[/youtube]
Pero tampoco hace falta remontarse tanto el tiempo para encontrar una buena película de Spielberg, Salvar al Soldado Ryan, es en mi opinión, la mejor película bélica de la historia, por delante incluso de La cruz de Hierro de Sam Peckinpah, aunque sobre gustos ya se sabe. En cualquier caso parece que Steven ha perdido la senda del buen cine. Bueno no me enrollo más... :blabla:
Última edición por motorhead el 19 Ene 2013, 18:04, editado 1 vez en total.
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
Avatar de Usuario
CM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3739
Registrado: 17 Ene 2005, 00:06
STEAM: No Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por CM »

Kal escribió:Más 2GM en HBO, próximamente en sus pantallas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/1 ... 00072.html

Me gusta :babas:

Gracias por el aviso :Ok:
Imagen
Avatar de Usuario
Spock
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 571
Registrado: 17 Oct 2006, 08:17

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Spock »

Lo de la HBO, ¡bién! Bueno, mejorable. Hubiera sido mejor con la RAF. Pon un Spitfire en tu vida... Pero claro, son yanquis y puestos a hablar de alguien con tu dinero lo harás de tus compatriotas, faltaría más.

Respecto a la discusion de Drive, me muero por unirme pero me es imposible, no la he visto. De todas maneras, hablando un poco más de la discusión de fondo más allá del ejemplo concreto de Drive, me interesa bastante. Recuerdo, en esta línea, una "enganchada" con Rubeus por INLAND EMPIRE (se debe escribir en mayúsculas, cosas de Lynch) por un tema similar. No llegó la sangre al río, que conste, aunque que me atreviera a decir que Lynch me había tomado el pelo fué motivo de fricción :mrgreen:.

Respecto a lo que se ha dicho, estoy bastante de acuerdo con lo que dice Motorhead en cuanto que la estetica y el modo de contar una película no son , ni mucho menos, aspectos desdeñables, pero que no creo que por si solos sean suficientes. Pueden constituir un magnífico, magistral ejercicio de estilo, pero una gran película (a mi entender) debe hacer algo más, contar algo. Y entiendo que es posible, mediante el como, hacer que un algo más o menos nimio o trivial se convierta en magistral, ojo.

Supongo que, al final, todo se reduce a que esperas ver una película, o en que consideramos que la hace grande. Y a nuestros conocimientos para apreciarlo, claro, y en este sentido debo admitir mis conocimientos no me permiten deleitarme demasiado en aspectos muy técnicos de una película (lo cual probablemente haga que no aprecíe debidamente ciertas películas). En todo caso, estoy convencido que un verdadero genio ha de ser capaz de aunar ambos aspectos. No sé, las pelis de John Ford (por hablar de alguien a quien le ponen 5 estrellitas en las críticas de los periódicos y cuyas pelis se pasan en VO en la 2 a las tantas de la mañana) no dejan de ser entretenidas por la historia que cuentan... Y las pelis de tantos otros, Lynch (INLAND EMPIRE a un lado) incluido.

Perdón por el tocho...

PD- Lo de poner un Spitfire, de hecho UNA Spitfire en tu vida, iba muy en serio:
Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
motorhead
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1209
Registrado: 31 Dic 2003, 12:23
STEAM: Jugador
Ubicación: Tierra de vándalos

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por motorhead »

Spock escribió:Lo de la HBO, ¡bién! Bueno, mejorable. Hubiera sido mejor con la RAF. Pon un Spitfire en tu vida... Pero claro, son yanquis y puestos a hablar de alguien con tu dinero lo harás de tus compatriotas, faltaría más.

Respecto a la discusion de Drive, me muero por unirme pero me es imposible, no la he visto. De todas maneras, hablando un poco más de la discusión de fondo más allá del ejemplo concreto de Drive, me interesa bastante. Recuerdo, en esta línea, una "enganchada" con Rubeus por INLAND EMPIRE (se debe escribir en mayúsculas, cosas de Lynch) por un tema similar. No llegó la sangre al río, que conste, aunque que me atreviera a decir que Lynch me había tomado el pelo fué motivo de fricción :mrgreen:.

Respecto a lo que se ha dicho, estoy bastante de acuerdo con lo que dice Motorhead en cuanto que la estetica y el modo de contar una película no son , ni mucho menos, aspectos desdeñables, pero que no creo que por si solos sean suficientes. Pueden constituir un magnífico, magistral ejercicio de estilo, pero una gran película (a mi entender) debe hacer algo más, contar algo. Y entiendo que es posible, mediante el como, hacer que un algo más o menos nimio o trivial se convierta en magistral, ojo.

Supongo que, al final, todo se reduce a que esperas ver una película, o en que consideramos que la hace grande. Y a nuestros conocimientos para apreciarlo, claro, y en este sentido debo admitir mis conocimientos no me permiten deleitarme demasiado en aspectos muy técnicos de una película (lo cual probablemente haga que no aprecíe debidamente ciertas películas). En todo caso, estoy convencido que un verdadero genio ha de ser capaz de aunar ambos aspectos. No sé, las pelis de John Ford (por hablar de alguien a quien le ponen 5 estrellitas en las críticas de los periódicos y cuyas pelis se pasan en VO en la 2 a las tantas de la mañana) no dejan de ser entretenidas por la historia que cuentan... Y las pelis de tantos otros, Lynch (INLAND EMPIRE a un lado) incluido.
Efectivamente Inland Empire es el predominio de la imagen sobre la trama llevado al extremo.
En Inland Empire el guión no importa, (de hecho ni el propio director tenía una idea preconcebida del film cuando empezó a grabar), un dato a tener en cuenta si pretendemos ver una película de más de tres horas de duración que rompe totalmente con los convencionalismos cinematográficos sin salir por patas.
La intención de Lynch es hacer un cine diferente a todo lo que se ha visto antes, opuesto al cine comercial. Ni que decir tiene que no es una película para el gran público, que con toda razón se sentirá decepcionado si no sabía lo que iba a ver, pues la cinta en sí es una pesadilla, un experimento,un misterio, un mundo dentro de otro, el cine dentro del cine, un lugar donde se confunden realidad y ficción, pero donde es difícil encontrar un sentido. El film bien podría haberlo resuelto Lynch con un metraje significativamente menor,esto ayudaría sin duda a los no iniciados a digerirlo y con suerte alguno termina viéndolo completo.
Yo no soy seguidor de Lynch , me inclino más por lo clásico (sigo escuchando heavy metal de los 80`), John Ford que has mencionado antes es un buen ejemplo y Las Uvas de la ira una historia desgarradora y en mi opinión una de las mejores películas de todos los tiempos, pero respeto el trabajo de Lynch por la valentía que demuestra al experimentar otras formas de hacer cine, que por otra parte se puede permitir gracias al bajo coste de su producción y la autofinanciación. Esto le permite hacer lo que le salga de los... sin preocuparse si le gustará al gran público o no. El problema se presenta cuando un espectador incauto paga una entrada esperando ver una película “estandar” y se encuentra con Inland Empire.
Para muchos un bodrio infumable para otros una obra maestra, pero seguro que no te dejará indiferente. La clave está en saber lo que vas a ver, ( y cuanto dura :mrgreen: ).
"Como ignoraban que era imposible, lo hicieron"
Imagen
ImagenImagen
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por tarokun »

Vaya, Jango Esencaenao (La D es muda) me aburrio de narices. Igual pruebo hoy con Lincon que era la que a priori parecia el ladrillo.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Kal »

Pues no me extraña, a mí la caricatura esa que ambientó Tarantino en la 2GM, esa de los Bastardos no sé qué, me pareció como Balada Triste de Trompeta: una ida de olla con destellos de brillantina.

Hala!!! Sacad las cimitarras, aquí está mi cuello ignorante. :mrgreen:

AH!!!! Olvidaba lo importante. Para beber Spitfires, Pub The Eagle, en Cambridge, rodeado de fotos de pilotos y aviones de la 2GM.

Imagen

Imagen
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
tarokun
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3782
Registrado: 03 Dic 2009, 09:50
STEAM: Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por tarokun »

Ojo. A mi Malditos Bastardos si me gusto. Apedreadlo a el...
Avatar de Usuario
Blas de Lezo
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 943
Registrado: 30 Ene 2006, 17:32
STEAM: No Jugador
Ubicación: En Flandes...

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Blas de Lezo »

Kal escribió:
AH!!!! Olvidaba lo importante. Para beber Spitfires, Pub The Eagle, en Cambridge, rodeado de fotos de pilotos y aviones de la 2GM.
Kal si te gustan los baretos con espiritu aeronáutico, pasate por el "Memphis Belle" de Albacete, no tiene tanta historia como el Eagle, pero es un "abrevadero" obligado de los "fly boys" que participan en los cursos del TLP...
:Ok:
"Miré los muros de la patria mía,si un tiempo fuertes, ya desmoronados ..." Quevedo
Erpoti65
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 190
Registrado: 24 Sep 2011, 07:10
STEAM: No Jugador

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Erpoti65 »

Pero, ¿ que ñoñada es esa de la cerveza Spitfire ?, todo buen amante de la cerveza sabe que. saliendo de Bélgica, lo demás son meros sucedáneos :mrgreen: .

Otra cosa es que, como aficionado a los temas aeronáuticos, os gusten ese tipo de pubs, si estais curados contra la falta de higiene de los WCs anglosajones, ya se sabe, como comen lo que comen ...

Saludos.
Avatar de Usuario
Rubeus
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 5443
Registrado: 15 Jul 2007, 22:22
STEAM: Jugador
Ubicación: rodeado de dados, cajas, tableros y fichas de cartón

Re: Hilo sobre Cine, series de TV, estrenos, curiosidades...

Mensaje por Rubeus »

Spock escribió:...Respecto a la discusion de Drive, me muero por unirme pero me es imposible, no la he visto. De todas maneras, hablando un poco más de la discusión de fondo más allá del ejemplo concreto de Drive, me interesa bastante. Recuerdo, en esta línea, una "enganchada" con Rubeus por INLAND EMPIRE (se debe escribir en mayúsculas, cosas de Lynch) por un tema similar. No llegó la sangre al río, que conste, aunque que me atreviera a decir que Lynch me había tomado el pelo fué motivo de fricción :mrgreen:.

Respecto a lo que se ha dicho, estoy bastante de acuerdo con lo que dice Motorhead en cuanto que la estetica y el modo de contar una película no son , ni mucho menos, aspectos desdeñables, pero que no creo que por si solos sean suficientes. Pueden constituir un magnífico, magistral ejercicio de estilo, pero una gran película (a mi entender) debe hacer algo más, contar algo. Y entiendo que es posible, mediante el como, hacer que un algo más o menos nimio o trivial se convierta en magistral, ojo.

Supongo que, al final, todo se reduce a que esperas ver una película, o en que consideramos que la hace grande. Y a nuestros conocimientos para apreciarlo, claro, y en este sentido debo admitir mis conocimientos no me permiten deleitarme demasiado en aspectos muy técnicos de una película (lo cual probablemente haga que no aprecíe debidamente ciertas películas). En todo caso, estoy convencido que un verdadero genio ha de ser capaz de aunar ambos aspectos. No sé, las pelis de John Ford (por hablar de alguien a quien le ponen 5 estrellitas en las críticas de los periódicos y cuyas pelis se pasan en VO en la 2 a las tantas de la mañana) no dejan de ser entretenidas por la historia que cuentan... Y las pelis de tantos otros, Lynch (INLAND EMPIRE a un lado) incluido...
¡Oooh! ¡No me recuerdes lo de "INLAND EMPIRE", no me lo recuerdes queee... te hincho un ojo de un sopapo, niñooo...! :mrgreen:

Sí, efectivamente, el que te guste una película o no dependerá mucho de la consideración que tenga cada uno del Cine, del background de cada uno, de lo que cada uno vaya buscando, de los prejuicios de cada uno, de la cantidad de Cine que haya visto cada uno... etc., etc., etc. Como dicen en mi pueblo: "Cada uno con sus caunás".

Yo sólo puedo decir que he visto muchísimo Cine, que estoy suscrito a la revista "Dirigido Por" porque es la única revista en España que habla de Cine de verdad, de una manera pedagógica y no en plan "¡Hola!" o "Diez Minutos" como ocurre con "Fotogramas", "Cinemanía" o demás revistas que te enseñan más fotografías (de actores y actrices guaperas) que texto, lo cual a mí me importa una mierda. Yo quiero saber sobre técnicas narrativas de Cine, sobre la Historia del Cine, sobre los Directores de Cine y sus obras. Los actores y actrices (y sus egos) tienen una importancia secundaria en este Arte y, francamente querida, a mí eso me importa un bledo.

Por lo tanto, te doy la razón en lo de que cuanto más sabes de técnicas cinematográficas más disfrutas de una película y te das cuenta de más detalles. Es como decía el Profesor Frink en aquel capítulo de "Los Simpsons" (por cierto, y hablando de series de TV: ¡¡ésta es no sólo la mejor serie de TV, sino el mejor programa de TV que se ha emitido nunca!! :D ) en la que el profesor daba clase a niños de párvulos mientras le explicaba el funcionamiento del siguiente juguetito y mientras explicaba, los niños sólo se morían de ganas de jugar con él, no sé si os acordáis...:

Imagen

PROFESOR FRINK: - "La compresión y expansión de las ondas longitudinales causan una oscilación errática de las partículas vecinas, lo podéis comprobar aquí...¡Tralalátraloleee!".-; dice el profesor disfrutando como un enano mientras mueve la rueda giratoria hacia adelante y atrás. De pronto, una niña levanta la mano. -"Sí, niña, ¿qué pasa? ¿Qué pasa?"-; pregunta el profesor Frink un poco molesto.

NIÑA: - "¿Puedo jugar yo?"-; pregunta con cara deseosa de probar el juguete.

PROFESOR FRINK: -"No, no puedes jugar con ésto. No lo disfrutarás a tantos niveles como yo... ¡Tralalátralalooo!"-.


"INLAND EMPIRE" es una Obra Maestra del Cine. Ahora bien: es una película que no es fácil de ver. Le pasa a muchas Obras Maestras del Cine, que lo son pero no por eso gustan al gran público. Ejemplos: "El Año Pasado en Marienbad" de Resnais, "Cabeza Borradora" de David Lynch (¡otra de este autor tan peculiar y muy jodido de comprender!), "Arrebato" de Zulueta, "Y la nave va..." de Fellini (por poner alguna del maestro italiano), "El Enigma de Gaspar Hauser" de Herzog (por poner alguna de este maestro alemán), "El Manuscrito encontrado en Zaragoza" de Wojciech Has, varias Obras Maestras de Ingmar Bergman como "El Séptimo Sello", por ejemplo, "Solaris" o "Stalker" de Andrei Tarkovsky... Todas son Obras Maestras del Cine pero, aviso y repito, son películas muy difíciles de ver y son sólo aptas para estómagos ya formados y curtidos, que requieren de mucha lectura y esfuerzo por parte del espectador para poder llegar a comprenderlas, disfrutarlas y llegar a ellas plenamente. Muchos pensarán que son timos o tomaduras de pelo, pero eso ocurre porque es la postura más sencilla a la hora de enfrentarse al reto de digerir obras de esta envergadura. Y ojo porque esto también ocurre en todas las Artes como en Literatura (por ejemplo, el "Ulises" de Joyce), en Pintura (por ejemplo, las obras del maestro Tàpies), etc., etc., etc.

Afortunadamente, todos somos libres de elegir qué consumir o no. "Cada uno con sus caunás" :wink:

Es TODO LO CONTRARIO al Cine de evasión, del cual yo también disfruto a pesar de lo capullo y pejigueras que soy para esto del Cine...
Sin embargo, pienso que se puede hacer Cine de evasión (o Cine para el gran público) sin caer en la tontería o en las gilipolleces. Por ejemplo, ahí están las Obras Maestras del genial Hitchcock, o las de John Ford, o las de Frank Capra; o también y más recientemente, Verhoeven lo demostró con "Desafío Total". Película con estrellas de Cine de Hollywood, muy divertida, con un guión muy bueno, con una guasa más que jugosa, con mucha mala leche y muy pocos tiempos muertos o lugares comunes tan aburridos en el Cine de Acción made in USA. Si voy a ver Cine de Acción o de evasión quiero caña desde el principio hasta el final, pero por favor... ¡¡NADA DE BABAS EN MEDIO!! :rezar: :nono: Si tiene que durar 80 minutos, pues que dure eso. ¿90 minutos? ¡Pues vale! ¡¡PERO NO LA ALARGUÉIS HASTA LOS 120 MINUTOS O MÁS POR ALARGAR, COÑO!! ¡¡¡¡Hay películas insoportables por culpa de alargar las cosas excesivamente!!!! :sad:


Bueno, ya no me enrollo más. Pido perdón de nuevo por el tocho... :oops:

Decir solamente que mis películas favoritas de Steven Spielberg son (por este orden):

1- "Duel": lo bueno, si es breve, dos veces bueno. Caña desde el principio hasta el final. Una Obra Maestra a reivindicar :aplauso: :aplauso: :aplauso:

2- "Tiburón": otra Obra Maestra del Cine, importantísima si queremos comprender el Cine que se realizó después. Su influencia es brutalmente grande :aplauso: :aplauso:

3- "Munich": magnífica película de Spielberg. No es una Obra Maestra, pero casi. Me encanta cuando Spielberg se pone serio, borde y cabrón. Cuando se pone baboso o en plan "amigo-de-los-niños" no lo soporto. Sin embargo, este es un film grande, grande. Y sin un ápice de tontería. Apasionante :aplauso:

4- "Salvar al Soldado Ryan": sin lugar a dudas, una de las mejores películas bélicas que he visto nunca. Una lástima el comienzo y el final: le ocurre lo mismo a la siguiente de esta lista...

5- "La Lista de Schindler": otra gran película, en la que falla el comienzo baboso y el final baboso. Pero bueno, son nimiedades. El conjunto es buenísimo.

6- "E.T.: el Extraterrestre": película babosa pero muy divertida, simpática y curiosa. Tiene momentos antológicos (tanto de humor como de terror y Sci-Fi ) que ya forman parte, justamente, de nuestra cultura para siempre. Es curioso porque siempre que la veo me divierte.

Ya, ya, ya... Paro ya...

Decir que es un director al que le tengo mucho respeto y del cual veo todas sus películas porque, hasta en la peor de ellas, siempre tiene 2 ó 3 momentos o secuencias que vale la pena el tiempo perdido.


Consejo para Kal y Tarokun: tenéis que ver las películas de Tarantino con 3 ó 4 cervezas. Ya veréis como las disfrutáis mucho más, jejejejejeee :Ok:

Saludos.
Imagen
Responder