Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
napolinux
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 28 Ene 2008, 20:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Malmaison

Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por napolinux »

Los Private Equity, "fondos de capital riesgo".

Especializados en comprar empresas y forrarse a costa de honorarios brutales, recapitalizaciones, desviar las inversiones productivas en dividendos, ingeniería contable para no pagar impuestos y liquidación del capital humano de la empresa objeto de la adquisición.

Y aprovechándose de vacios legales para eludir toda responsabilidad ante una gestión que desemboque en la bancarrota futura de la empresa.

Desde mi punto de vista:

- Perjudican a la empresa, que queda gravemente endeudada y sin inversiones a medio/largo plazo.

- Perjudica a los trabajadores, ya que los "P.E." no son reconocidos legalmente como empleadores y por tanto sin responsabilidad en caso de ir a tribunales.

- Perjudican al sistema de compensción por desempleo, incrementando la lista de parados.

- Perjudica a la Hacienda nacional, por los millones que dejan de ingresarse en impuestos.
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Leta »

Lo que hacía Michael Douglas en "Wall Street", para entendernos, ¿no? :sad:
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Erwin »

napolinux escribió:Los Private Equity, "fondos de capital riesgo".

Especializados en comprar empresas y forrarse a costa de honorarios brutales, recapitalizaciones, desviar las inversiones productivas en dividendos, ingeniería contable para no pagar impuestos y liquidación del capital humano de la empresa objeto de la adquisición.

Y aprovechándose de vacios legales para eludir toda responsabilidad ante una gestión que desemboque en la bancarrota futura de la empresa.

Desde mi punto de vista:

- Perjudican a la empresa, que queda gravemente endeudada y sin inversiones a medio/largo plazo.

- Perjudica a los trabajadores, ya que los "P.E." no son reconocidos legalmente como empleadores y por tanto sin responsabilidad en caso de ir a tribunales.

- Perjudican al sistema de compensción por desempleo, incrementando la lista de parados.

- Perjudica a la Hacienda nacional, por los millones que dejan de ingresarse en impuestos.
Si no hay empleador no hay empleado y por tanto no hay relación laboral, o sea imposible contratar.

Aquí o contrata una persona física o contrata una mercantil. Si no, no hay contrato laboral.

Que es época de grandes oportunidades para quien tiene mucho y va a conseguir muchisimo más, por supuesto.

Me parece muy alarmista tu información, alguien tiene la titularidad de los fondos de capital riesgo y con ellos compran acciones de sociedades anominas o inyectan capital. Lo de la ingeniera contable/fiscal suele terminar en Inspecciones de Hacienda y Auditorias; como mínino declaraciones paralelas y seguimientos.

En casos mayores sanciones y Tribunales de Justicia.

Yo no lo veo tan claro como tú lo dices y he estado 2 años codo con codo con un Auditor en un Despacho Multidisciplinar en el equipo de Derecho mercantil y concursal.

La ingeniera financiera requiere de mucho capital para obtener beneficios y muy buenas relaciones para captar oportunidades,y poner el cazo.
Avatar de Usuario
napolinux
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 28 Ene 2008, 20:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Malmaison

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por napolinux »

1) Respecto a empleadores, no digo que no haya empleador, sino que el fondo de inversión a pesar de ser el que controla la empresa y dicta las reestructuraciones y políticas futuras no tiene responsabilidad como tal. Es decir:

Un día viene un fondo de inversión y adquiere una parte mayoritaria
de las acciones de una empresa. Según la ley sobre sindicatos, una
entidad inversora es accionista, no empleador. Empleadora es una
compañía así como la interlocutora en las negociaciones con un
sindicato. Pero en realidad la compañía se encuentra controlada
por un fondo de inversión y por lo tanto la compañía tiene sólo
autoridad limitada. En otras palabras, una compañía ya no puede
ejercer autoridad como empleadora. El fondo de inversión dirige las políticas
de la empresa pero no es directamente responsable.

Una diferencia crucial entre una adquisición del capital riesgo/inversión
y una absorción empresarial mediante fusión y adquisición es que bajo la
mayoría de las legislaciones nacionales, las compras realizadas por el
capital riesgo no son tratadas como un cambio en la estructura
de propiedad que afecta las relaciones laborales. Las normas de la
Unión Europea tampoco reconocen la responsabilidad de los empleadores
a este respecto. La Directiva de Derechos Adquiridos de la UE, que tiene
como propósito garantizar la continuidad de condiciones y términos de
empleo en el caso de una absorción, no se aplica en el caso de una
transferencia general de propiedad en acciones.
Esto tiene profundas consecuencias ya que la ausencia
de reconocimiento legal al cambio en la propiedad, permite a las entidades
de capital riesgo/inversión evadir su responsabilidad como empleadores
en el proceso de negociación colectiva. Ante la presión de los sindicatos
para entablar negociaciones de convenio colectivo los fondos de capital
riesgo aducen estar sólo involucrados en la “refinanciación” de la compañía
y ser apenas otro “accionista” más.

Los fondos de capital riesgo/inversión rechazan enérgicamente ser
calificados de empleadores, prefiriendo describirse a sí mismos en términos
puramente financieros como “una clase de activo” o un vehículo de
inversión. La legislación y las normas actuales sostienen esta ficción. Pero,
en lo relativo al lugar de trabajo y a las relaciones con los empleados, el
empleador simplemente se desvanece.

2) respecto a la capacidad de los fondos de Inversión "Capital riesgo", como operan y quienes son:

En el año 2006 los fondos de inversión de capital riesgo invirtieron
más de USD 725.000 millones en la adquisición de empresas –
una suma equivalente a adquirir la economía nacional de Holanda
o las economías de Argentina, Polonia y Sudáfrica combinadas –
con miles de millones de dólares de reserva.
Los fondos de inversión de capital riesgo, hoy en día pueden
movilizar potencialmente más de USD 2 billones en poder
adquisitivo. Esto equivale a ir de compras con una canasta
suficientemente amplia para dar cabida a 22 Unilevers o 31 British
American Tobacco (BAT) o 38 McDonald’s o 47 InBevs a su actual
valor real.

El negocio de adquisición de empresas por los fondos de inversión
de capital riesgo tiene como objetivo obtener tasas de rentabilidad
extremadamente altas, que promedian 20 a 25%, al tiempo que
los fondos de mayor tamaño prometen un asombroso 40% de
rentabilidad a los inversores. Estas rentas astronómicas sólo
pueden alcanzarse mediante una operación a corto plazo para
extraer enormes sumas de efectivo de las compañías adquiridas.
El método principal en esta transacción consiste en endeudar a la
empresa adquirida, a costa de las inversiones productivas a largo
plazo.

Los number Ten y su capacidad inversora:

1 The Carlyle Group $32.500 millones
2 Kohlberg Kravis Roberts $31.100 millones
3 Goldman Sachs Principal Investment Area $31.000 millones
4 The Blackstone Group $28.360 millones
5 TPG $23.500 millones
6 Permira $21.470 millones
7 Apax Partners $18.850 millones
8 Bain Capital $17.300 millones
9 Providence Equity Partners $16.360 millones
10 CVC Capital Partners $15.650 millones

¿Como evitan/reducen el pago de impuestos?

Además, las empresas de capital riesgo/inversión tienen la posibilidad de
tratar los honorarios, re-caps e interés llevado como “plusvalía o
ganancias de capital” y no como ingresos. En la mayoría de los países
se aplica un índice tributario mayor a los ingresos que a la plusvalía. Esto
brinda a las firmas de capital riesgo/inversión un enorme vacío tributario
que han aprovechado plenamente. Según un cálculo reciente Blackstone
Group, de origen estadounidense, ahorró USD 310 millones en impuestos
sobre los USD 1.550 millones que acumuló por concepto de honorarios
de “interés llevado” solo en el año 2006 al reportar los honorarios como
ganancias de capital (tributados en un 15%) y no como ingresos (35%).
Los fondos de adquisición también extraen máximos beneficios mediante
los paraísos impositivos de ultramar. En tanto las empresas de capital
accionario privado están ubicadas en importantes centro financieros, los
fondos que administran están registrados en paraísos impositivos de
ultramar. Mediante el aprovechamiento de todos los vacíos impositivos,
las empresas de adquisición no solo obtienen utilidades astronómicas,
sino que también menoscaban los ingresos públicos. Por ejemplo, 5 de
las 10 mayores compañías, propiedad de empresas de capital riesgo/
inversión en el RU, pagaron de hecho cero impuesto empresarial en el
RU en el período 2005 – 2006. A pesar de tener un total de ventas
combinadas de más de £ 12.000 millones y ganancias operativas de más
de £ 400 millones, en total las 10 compañías recibieron un crédito tributario
de £ 11 millones! United Biscuits, el mayor fabricante de galletitas del
RU, propiedad de Blackstone Group y PAI Partners, tuvo ganancias
operativas de £ 202 millones sobre ventas de £ 1.200 millones en 2006.
No obstante, la compañía recibió un crédito tributario de más de £ 22
millones.
Avatar de Usuario
napolinux
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 28 Ene 2008, 20:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Malmaison

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por napolinux »

Y finalmente, disculparme por el ladrillo, unos cuantos "casos de éxito":

1) En 2003, Debenhams, una gran cadena de tiendas de
departamentos del RU fue retirada de la bolsa por CVC, Texas
Pacific Group y Merrill Lynch Private Equity utilizando £ 1.400
millones en créditos y sólo £ 600 millones en capital. La adquisición
fue financiada hipotecando los bienes raíces sobre los que están
situadas las tiendas Debenhams, así como préstamos realizados
contra los activos de la empresa. Mediante re-caps de dividendos,
la deuda de la compañía aumentó a £ 1.900 millones para financiar
un pago de dividendos por valor de £ 1.200 millones a las 3
empresas de capital riesgo/inversión. Las mismas ‘salieron’ de la
inversión emitiendo acciones de Debenhams en la bolsa de valores
– sólo 30 meses después de haberla retirado de la oferta pública.
Sólo con el dividendo de £ 1.200 millones, la empresa de capital
riesgo duplicó su dinero en apenas 30 meses, dejando a
Debenham’s gravemente endeudada.

2) En 2005, TDC, la empresa operadora de telecomunicaciones danesa fue adquirida
por un grupo de cinco de las mayores empresas de capital riesgo/inversión - Permira,
Apax, Blackstone Group, KKR y Providence Equity por valor de € 12.000 millones.
Más del 80% del precio de compra fue financiado mediante endeudamiento. Como
consecuencia, la deuda de la compañía en relación a los activos saltó del 18% a
más del 90%. El equivalente a más de la mitad de los activos de la empresa fue
inmediatamente distribuido en acciones a los nuevos propietarios y principales
directivos. Para cubrir la deuda, las reservas de efectivo que la compañía había
reservado para un desarrollo a largo plazo fueron rápidamente vaciadas. Los
propietarios proyectan vender la compañía antes de cumplirse cinco años de su
compra.

3) En setiembre del 2004, tres entidades de capital riesgo/inversión – KKR, Carlyle Group y
Providence Equity – invirtieron sólo USD 550 millones en un negocio de USD 4.100 millones
para absorber a la operadora de satélite PanAmSat Corporation. La diferencia fue financiada
mediante ‘apalancamiento’. Sólo un mes después de que se concertara el negocio, PanAmSat
Corporation obtuvo un crédito adicional y KKR, Carlyle Group y Providence Equity se pagaron
a sí mismas un dividendo de USD 250 millones.

4) En 2001, la firma europea de capital riesgo, Permira, invirtió € 450 millones en un negocio
para comprar la empresa alemana de productos químicos Cognis por € 2.500 millones. El año
anterior a esta absorción, Cognis había tenido una ganancia libre de impuestos de € 109
millones. Luego de ser adquirida por Permira y de los “re-caps” de dividendos, Cognis estaba
tan abrumada con pagos de interés acumulado que a pesar de sus ventas en alza registró una
pérdida de € 136 millones en 2005 – se sabe que Permira y Goldman Sachs ya han retirado
otros € 850 millones de la compañía. La deuda fue refinanciada en mayo del 2007 mediante la
emisión de nuevos créditos y vales por valor de aproximadamente 1.650 millones de euros.

5) Eircom, la proveedora nacional de telecomunicaciones de Irlanda,
era una compañía que necesitaba una inversión estratégica a largo
plazo. El gobierno privatizó la empresa en 1998 y fue adquirida
por el consorcio de capital riesgo/inversión Valentia en 2001.
Eircom pagó los préstamos emitiendo bonos que aumentaron su
deuda del 25% al 70% de sus activos. Los gastos de inversión de
Eircom disminuyeron de € 700 millones en 2001 a 300 millones
en 2002 y 200 millones en 2003 y 2004. Si bien redujo
radicalmente las inversiones, Eircom pagó un dividendo de € 400
millones a Valentia.
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Djiaux »

Hace unos años una de estas empresas compró una fábrica de cerca de donde yo vivia.

No se muy bien como les va a estas empresas pero no creo que sean un peligro como los ninja (por cierto, ¿porque son los ninja el peligro en lugar de los samura.. estee los bancos que les dan el crédito sin pensarselo?).

Esta fábrica empezó a hacer el kafre de repente. La calidad de sus productos cayó y su forma de hacer las cosas, bastante impecable, empezó a hacer de osciloscopio. Si todavía dijeses que maximizaban beneficios con ello.. no se, la gente cuenta muchas historias muy raras.
Conocí un poco el caso porque esta empresa empezó a implantar un sistema informático bastante potente y novedoso en la fábrica. Y lo hizo sin ton ni son ni atender a razones y haciendo unas cosas mas raras.... buf.

El nucleo fusionó, claro. No veais, yo creía que aquello iba a ser un síndrome de china aunque allí sigue la fábrica y no llevan la contabilidad en cuadernos de papel así que... alguien ha perdido muchas horas de sueño. El caso es que yo no entendía lo que estaban haciendo o tratando de hacer con el sistema y la gente que vive en el mundo real no entendía lo que hacían con la fábrica.

XDDDD esque me acuerdo de anécdotas y me descojono. En fin, que la única explicación que le veíamos es que estas empresas no tienen ni puta idea de llevar lo que compran, que le lavan un poco la cara y lo venden. Y si para lavar esa cara hace falta partirla la parten aaajajajaaaaa

- Esque eso va a provocar que todo se vaya a la mierda.
+ Vamos mal de tiempo así que hagámoslo de todos modos.
- Si todo se va a la mierda más vale que tengas un agujero negro para detener el tiempo mientras se arregla u olvidate de plazos.
+ Ajá, entiendo. Bien, hagamoslo pues que nos estamos pasando del plazo, así nos ajustamos a los tiempos estipulados.

Básicamente.
Avatar de Usuario
napolinux
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 28 Ene 2008, 20:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Malmaison

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por napolinux »

Por cierto, la entrada de los fondos de capital riesgo en las empresas se realiza en un 10-20% con capital del fondo y con un 80%-90% a crédito con garantía sobre la empresa comprada no sobre el fondo de inversión. La empresa comprada además ha de reflejar este crédito en sus cuentas.

Así los fondos de Capital Riesgo Inversión nunca pierden.
Avatar de Usuario
napolinux
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 28 Ene 2008, 20:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Malmaison

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por napolinux »

Djiaux escribió: En fin, que la única explicación que le veíamos es que estas empresas no tienen ni puta idea de llevar lo que compran, que le lavan un poco la cara y lo venden. Y si para lavar esa cara hace falta partirla la parten aaajajajaaaaa
Ese fondo no compró la empresa para mejorarla o hacerla más eficiente, sino para extraer sus activos a cambio de endeudarla y sacar una plusvalía en la venta que harán a 3-4 años de la compra.

No compran nada que no vayan a vender en ese plazo y como solo van a estar un periodo breve les da igual como quede la empresa tras su paso. Unas cerrarán, otras bordearán el cierre pero seguirán en la brecha y otras volverán a salir adelante ( a largo plazo) pero habrán perdido la oportunidad de ser una gran empresa.

Comparto tu opinión de que si para lavar la cara de la empresa se la han de partir, pero no que no saben llevar empresas. Sus acciones no van dirigidas al beneficio de la empresa sino al suyo propio. Una mentalidad de decisiones a muy corto plazo.

PD: NINJA viene de No Income, No Job, No Assets. Es la crisis de las hipótecas basura.
Avatar de Usuario
Hrolf Kraki
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 164
Registrado: 15 Sep 2006, 00:37
STEAM: No Jugador

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Hrolf Kraki »

la única explicación que le veíamos es que estas empresas no tienen ni puta idea de llevar lo que compran
Eso es muy habitual, una empresa del sector de la construcción que yo conozco fué comprada por una caja de Ahorros y el nuevo gerente colocado por los nuevos propietarios era un farmaceútico... El primer año fué un descojone total, luego el pavo este empezó a hacerles caso a los mandos que no se fueron durante ese tiempo y la cosa se enderezó bastante. El caso no es el mismo, pues estos querían que la empresa funcionara, no venderla en un par de años y olvidarse de ella, pero esto es algo más habitual de lo que debiera.
Imagen
Djiaux
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2550
Registrado: 20 Dic 2006, 00:45

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Djiaux »

Pero lo que yo no entiendo de esto es que si una empresa de estas compra una empresa ok, puede fundirse todo lo que valga la pena de la empresa y luego venderla sacando beneficio hecha un cisco (pero con la cara lavada).

Tiene su lógica pero CONY! Quien va a comprar la empresa luego? Porque digo yo que si vas a comprar una empresa salvo que seas una multinacional y solo quieras las máquinas, la fábrica y los trabajadores resistentes al burning, salvo en ese caso mirarás el estado en el que está la empresa y al final esto es un patio de colegio donde todo se sabe.

Porque todo esto se supone que al final queda una empresa (o una cascara) y que alguien la compra. Otra cosa será el caso de las empresas de estas que venden la nave, las máquinas, los stocks, etc... hasta que se queden los trabajadores en un solar.


La cosa está muy mal y si no fijaros que hasta le ha salido un novio a la duquesa de Alba. Bien sabe el tipo ese que más cornás da el hambre.
Aunque el hambre no tiene tantos pliegues eeeeeeeerks que valientes son algunos joder, dicen de los toreros.

EDITADO

Por cierto, lo de los NINJA ya lo sabía pero me jode que digan que los ninja son los culpables. Si a tu banco llega un tipo que no tiene trabajo estable ni otro beneficio ni propiedades y le haces una hipoteca de 360.000 dólares no pasa nada. Si se lo haces a un millón de tipos como ese, efectivamente, la economía basada en el crédito esta se ha jodido.

El culpable es el banco que con una avaricia increible ha seguido hinchando la burbuja hasta que ha explotado y ahora, como el monopily es suyo, se pone a pillar la pasta del estado. Menudos hideputas, provocan la mierda pero no la sufren.
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Erwin »

Pero se te olvidan 2 datos muy importantes Dijaux.

En este pais no solo hay bancos, sino tambien cajas de ahorro (que curiosamente sus órganos de gobierno están nombrados por politicos).

El sector bancario es uno de los más intervenidos por el Estado. Es un oligopolio controlado por el Banco de España y en la zona Euro por el Banco Europeo. O sea no se crea un banco de la nada y entras en el circuito bancario. Así que volvemos a los politicos, los del talante y los del doman paladino.

Es que además la consigna que quieren que haya en la calle es que los bancos son ahora los culpables de la crisis. Los culpables son los politicos del tres al cuarto que hay en este Ente que antes era un pais. Que esto sea un Ente (yo creo que Valle Inclan nos permitiría ya calificarlo de Esperpento) es culpa de los politicos que son los que aprueban las leyes.

Yo me preocupo de sacar mi familia adelante, de conseguir llegar a fin de mes y de mis marrones picapleiteriles.

Fin de mi intervención en este hilo.

Bechitos
Avatar de Usuario
Jorgeas
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2337
Registrado: 24 Jun 2003, 13:04

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Jorgeas »

Erwin escribió: Es que además la consigna que quieren que haya en la calle es que los bancos son ahora los culpables de la crisis. Los culpables son los politicos del tres al cuarto que hay en este Ente que antes era un pais. Que esto sea un Ente (yo creo que Valle Inclan nos permitiría ya calificarlo de Esperpento) es culpa de los politicos que son los que aprueban las leyes.
¿O sea que las culpa es de las leyes que se han aprobado en España? Entonces ... ¿qué pasa con Islandia, los bancos suizos, alemanes, hungría (al borde del colapso financiero), los bancos ingleses, lituania (otro país que va de culo) y un largo etcétera? ¿No será el sistema entero?

Hablo de la crisis financiera, no la burbuja de ladrillo nacional. Esa si que es enterita culpa del entramado políticos caciquiles + cajas controladas por políticos + cortedad de vista nacional (de TODOS).

saludos
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Erwin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4722
Registrado: 02 Dic 2004, 17:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Viendo el canal PdL en Youtube

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Erwin »

Pues será el sistema entero, pero yo vivo en este Ente territorial.

Saludos :)
Avatar de Usuario
Jorgeas
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2337
Registrado: 24 Jun 2003, 13:04

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por Jorgeas »

Erwin escribió:Pues será el sistema entero, pero yo vivo en este Ente territorial.

Saludos :)
No tengo argumentos para probar lo contrario, claro :wink:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
napolinux
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 361
Registrado: 28 Ene 2008, 20:42
STEAM: No Jugador
Ubicación: Malmaison

Re: Despues de los NINJA, se cierne otro peligro financiero

Mensaje por napolinux »

Ya estamos otra vez con la política.
Responder