De regreso: IMW de Londres

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
kalvera

Mensaje por kalvera »

LLegamos a la segunda etapa del viaje: Portsmouth

En ella basicamente visitamos el Victory y el Warrior, buques de vela y vapor respectivamente. Uno dejó de ser operativo en el 1812, el otro entró en servicio 30 años después. La diferencia entre ambos es destacable.
Ya lo apreciareis.

Cuando pisé la cubierta del Victory sentí algo especial, estaba tocando con mis propias manos la batalla de Trafalgar, me vinieron a la mente los relatos de Perez Galdós sbre la batalla. Algunos de los cañones que allí podia ver,tocar y sentir, habian disparado balas contra la combinada, habian segado la vida de cientos de marinos y soldados españoles que tan valientemente se comportaron. Me dió una gran tristeza y nostalgia de aquellos tiempos, donde el hombre era mas pequeño y menos poderoso. Hoy todo es impersonal, frio, apenas sin romanticismo. Pilotos automáticos para la navegación, computadoras que fijan blancos, misiles con guian de calor, ordenadores , etc.
La voz chillona de la guia, me hizo despertar de tan hermoso sueño.

El Victory en todo su esplendor.
Imagen

Cubierta principal, es decir el alcazar y cubierta superior con los cañones de a 12 y las famosas carronadas de 62. En la cubierta media monta los cañones de a 24, y en la inferior los pesados de a 32.

Imagen

Imagen

EL HMS Victory montaba 104 cañones.

Imagen

Las cubiertas inferiores tenian poca luz, y con marejada o mar gruesa debian ser cerradas las trampillas de los cañones, de modo que apenas entraba la luz y el aire.
La cubierta mas pesada , la inferior con mala mar no podia ser usada, ya que el agua entraba por las troneras de sus cañones.
El basrco está muy cuidado, se han cambiado gran parte de los cañones por otros de madera, ya que el peso de éstos en su conjunto dañarían la estructura del buque con los años.

Por desgracia la visita es guiada y no puedes detenerte indefinidamente en un sitio ya que el tour debe seguir, y otros grupos siguen detrás del tuyo con "su " particular visita.

Imagen

Creo que esta foto corresponde a uno de los cabestrantes inferiores.

Aqui está una imagen de los Coys donde dormian la tripulación. Estas hamacas se guardaban en unas redes en cubierta al objeto de que sirvieran de parapeto contra la metralla. La estrechez y lo apretado de los camastros entre si dan una idea de la dureza de la vida en estos barcos. El mínimo balanceo producia necesariamente golpes entre los Coys laterales.

Imagen

Una vista de la cubierta con el palo Trinquete.
Imagen

Cubierta intermedia.

Imagen

Cubierta inferior. En ella está la artilleria pesada del buque. Mientras que las cubiertas superiores disparaban varios tipos de proyectiles ( metralla, destroza aparejos), etc en la inferior sólo se usaba como norma la bala de cañón tipica, pero de mayor peso que las de otras baterias.

Imagen

Comedor y camarote de Nelson, en la cubierta inferior está el del capitan. Gran lujo en comparación con el camarote del almirante del Belfast.

Imagen

Vista de la proa y castillo.

Imagen

Una anecdota de la visita fue que la guia, explicó un poco por encima como fue la batalla, de hecho la narración de la visita giraba entorno a Nelson y la vida en el buque. La verdad es que nada de buques españoles se decia en esa exposición, así que ínquirí a la guia para que se refiriera a la participación de la armada de Gravina. A partir de ese momento la aparición de los españoles se hizo más notable en su relato, destacando a la comitiva la existencia del santisima Trinidad como el más grande buque de la batalla y de la época.
Avatar de Usuario
Kal
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 9331
Registrado: 09 Jul 2005, 19:35
STEAM: Jugador
Ubicación: En la Inopia.

Mensaje por Kal »

Lo que te dije antes. Me inspira una gran envidia ver cómo otros honran a quienes pelearon por su país, su gente, y cómo conservan su historia.

Es fácil criticar a los demás, lo difícil es aprender de ellos.
One lovely morning about the end of april 1913, found me very pleased with life in general...
kalvera

Mensaje por kalvera »

Es bien cierto Kal. Mientras en Londres, dedican una plaza enorme con estatuas colosales de leones, fuentes y verdes jardines a su Almirante más famoso ,aquí a otro Almirante que descubrió America sólo se le dedico una estatua en Barcelona que la mayoria de las veces daba pena de lo sucia que estaba.
Y eso que las gestas y sus repercusiones no son comparables en su importancia.
Estamos en un país cainista, donde se valora más tirar de la cuerda en dirección contraria que hacerlo en el mismo sentido que la mayoría. Si alguien puede dar lecciones de patriotismo, que mire hacia Inglaterra.

Saludos.
Responder