El ejercito aleman

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Pero qué es ganar una batalla? Es decir, cuándo termina nua batalla? Se supone que si el SS Pz Korps hubiese derrotado a los Guardias de Rokossovsky, hubieran ganado la batalla? Es que si reducimos, podemos decir que perdieron claramente la batalla en el saliente norte, y que en el sur ganaron batallitas hasta que perdieron les detuvieron. Si hubiesen ganado ahí, se hubieran encontrado con más fuerzas de reserva y vuelta a empezar.
Es lo mismo que lo del Alamein: aunque hubiese caído El Cairo, los ingleses se hubieran retirado a Palestina y Siria, qué habría hecho Rommel cuando por el oeste los americanos hubiesen desembarcado en Argelia?
Tanto en Kursk como en Egipto fue posteriormente abandonada. En esas dos batallas concretas, los alemanes sólo podían ir apagando los fuegos que se iban produciendo aqui y alla. Por ejemplo me dices Stalingrado y bien, si la ciudad hubiese caído rápido, se cierra el Volga y Von Paulus asegura el flanco izquierdo del grupo de ejércitos Sur, con tiempo quizás podrían haber caído los campos petrolíferos del Cáucaso,, de nuevo suponiendo que habría reservas que lanzar a explotar y proteger la brecha. Pero precisamente Kursk y Egipto son para mí dos casos paradigmáticos de batallas que no se podían ganar, no porque no se pudiese inflingir localmente bajas al enemigo, sino porque no se podía explotar el éxito local que se pudiese obtener. Un ejemplo es Midway. A muchos le puede parecer una batalla absurda, pero desde el punto de vista de Yamamoto (un estratega al que nadie ha citado en el otro post, creo): él no sabía que los americanos tenían sus claves, y el plan era soberbio: atacar primero la isla, reducir sus fuerzas aéreas el primer día, después patrullar con los 4 CVs (más el Zuhio, en reserva, creo recordar), a la espera de los CVs americanos, mientras las tropas desembarcaban en Midway, y se apoderaban de una base en la garganta de Hawaii. Yamamoto arriesgo y ganó, pero él sabía que la única forma de ganar a USA era hacerlo cuando Japón aún tenía la iniciativa; sabía que no podía esperar, y contaba con fuerzas de reserva para poder explotar un potencial éxito en Midway. Os imagináis que hubiese sido de Guadalcanal y de la conexion entre Australia y América, de haber triunfado Japón en Midway?
Y la idea pintoresca de que Rommel conectase con el Cáucaso... joooooer, un ataque a través de las montañas, ni más ni menos; sabéis el esfuerzo logístico necesario para hacer eso? Qué fuerzas se iban a enviar a ese frente? de dónde las iba a sacar Hitler? Y ante la amenaza contra Túnez, qué hubiese pasado con ese frente caucásico? Retirada y a Italia.
Kursk es una batalla que me encanta, pero no contaba con fines estratégicos claros (si bueno, la toma de Moscú, claro), sino que al fin y al cabo era buscar al enemigo en el campo de batalla y destruirlo, es decir, guerra de desgaste. Justo lo que Alemania no se podía permitir.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Caronte escribió:Pero qué es ganar una batalla? Es decir, cuándo termina nua batalla? Se supone que si el SS Pz Korps hubiese derrotado a los Guardias de Rokossovsky, hubieran ganado la batalla? Es que si reducimos, podemos decir que perdieron claramente la batalla en el saliente norte, y que en el sur ganaron batallitas hasta que perdieron les detuvieron. Si hubiesen ganado ahí, se hubieran encontrado con más fuerzas de reserva y vuelta a empezar.
Una de las formas de ganar una batalla es acabar con las fuerzas de reserva del enemigo.Los alemanes en Kursk lo hiceron , el problema fue que ellos no lo sabian y que asi mismo habian consumido su reserva acorazada en esa batalla y por tanto aunque lo hubieran sabido les habria sido muy dificil explotar ya que no se habiran visto supeditados al avance de las divisiones de infanteria en lugar de las rapidas seeciones acorazadas y motorizadas.Por eso se dice que casi la ganaron .
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Jagdflieger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 62
Registrado: 12 Ene 2005, 17:31
STEAM: No Jugador
Ubicación: Que frio hace en el Adlerhorst
Contactar:

Mensaje por Jagdflieger »

Justin [Gen]aro MacDuro escribió: la Blitikrieg en bicicleta de estos tipos a traves de la selva fue espectacular !

Para Blitzkrieg en bicicletas la de los finlandeses en la Guerra de Continuación. Pedaleando pedaleando llegaron a las afueras de Leningrado.
Si has de morir que sea con la tripa llena
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Esta claro que estos temas siempre derivan en un viejo clasico ¿Podria el eje haber ganado la guerra? :mrgreen:
Jadgflieger escribió:El combatiente de a pie es la explicación. Un tipo al q habían enseñado a pelear y a tener iniciativa. Un simple cabo tenía una preparación que en cualquier otro ejército correspondía a un sargento (eso dicen). Y cuando el asunto se puso feo con los ivanes en territorio alemán... ¿quién no iba a poner toda la carne en el asador si te están devolviendo todas juntas y al mismo tiempo?


Para mi esta es una de las rzones de el buen hacer del ejercito aleman: la excelente preparacion de sus soldados, sobre todo los de infanteria. Aprendian no solo a disparar su K98, sino a manejar una MG42 o cañones de infanteria. Los tripulantes de un carro tambien estaban entrenados para hacer diversas funciones: manejar el cañon, conducirlo, usar la radio, etc.
La caida en picado del ejercito aleman a partir del 43-44 se debe a la progresiva carencia de entrenamiento de las nuevas tropas.



Esta claro que los triunfos iniciales de la Wehrmacht marcaron las opiniones posteriores sobre el ejercito aleman. Tambien su habilidad tactica era legendaria y nunca fue superada por los aliados.
Pero en otros niveles si que fueron muy superados (operativamente por los soviets o estrategicamente por los aliados en general) y sin embargo siempre se habla de las habilidades de los alemanes, a pesar de que si se estudia en profundidad....


Este hilo comienza a molar 8)


Saludos.
Última edición por El Nota el 17 Ene 2005, 20:24, editado 1 vez en total.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Mikekiller16
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 104
Registrado: 22 Dic 2004, 18:04
STEAM: No Jugador
Ubicación: De patrulla con el Sg Steiner

Mensaje por Mikekiller16 »

Yo creo que la pregunta habría que plantearla como ...¿podría remotamente Estados Unidos perder la guerra?; con el potencial industrial en casa intacto; al contrario que todos los demas contendientes que tuvieron que sufrir el deterioro de su industria y vida civil, creo que no.
Miguel

"las escusas son como los culos, todo el mundo tiene uno..." el sargento capullo de Platoon
Avatar de Usuario
Jagdflieger
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 62
Registrado: 12 Ene 2005, 17:31
STEAM: No Jugador
Ubicación: Que frio hace en el Adlerhorst
Contactar:

Mensaje por Jagdflieger »

[quote="El Nota"]Esta claro que estos temas siempre derivan en un viejo clasico ¿Podria el eje haber ganado la guerra? :mrgreen:

Pues.... según todos los datos: no.

Primero: por el componente ideológico que dio lugar a la guerra. era una lucha de contrarios tan extremos que solo podía quedar uno (eso me suena a una peli). ideología que acabó imponiendo una licha en el frente oriental de caracter medieval
segundo: porque en el Eje ninguno tenía una infraestructura económica sólida. Alemania habia salvado la crisis de los 30 fabricando tanques. (estados unidos saneando la economía e invirtiendo en sectores productivos) además de que no tenían fuentes de energía (vale alemania tiene carbón... os imaginais a un panzer funcionando a carbón... o vapor)
tercero: se habían formado los ejércitos en función de un babyboom

es mi opinión espero respuestas (y fuego cruzado)
Si has de morir que sea con la tripa llena
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Jadgflieger escribió:Primero: por el componente ideológico que dio lugar a la guerra. era una lucha de contrarios tan extremos que solo podía quedar uno (eso me suena a una peli). ideología que acabó imponiendo una licha en el frente oriental de caracter medieval
Ciertamente. Aqui no habra fuego cruzado :mrgreen:

Jadgflieger escribió:segundo: porque en el Eje ninguno tenía una infraestructura económica sólida. Alemania habia salvado la crisis de los 30 fabricando tanques.
No estoy de acuerdo. Alemania tenia una estructura economica solida, bastante mas que algunos paises de europa. Solo era superado por EEUU y URSS en produccion industrial.
Ademas, Alemania no entro en un estado economico de guerra hasta el 43. Mientras al principio de la guerra en Alemania los particulares seguian usando el coche y gastando energia muy preciosa. En otros paises, como UK, se entro en una economia de guerra muy pronto.

Jadgflieger escribió:...además de que no tenían fuentes de energía
Tenia energia en abundancia con las presas del Ruhr para las factorias alemanas. En cuanto al petroleo, si que estaban tiesos. Alemania obtenia el 90% de su gasolina mediante plantas de combustible sinteticos (a partir de rocas bituminosas).
Si Hitler se hubiera dejado de hostias e hubiera ido a por el Caucaso....

Jadgflieger escribió:tercero: se habían formado los ejércitos en función de un babyboom
Esto no acabo de entenderlo.


Saludos.
ImagenImagenImagen
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Mikekiller16 escribió:Yo creo que la pregunta habría que plantearla como ...¿podría remotamente Estados Unidos perder la guerra?; con el potencial industrial en casa intacto; al contrario que todos los demas contendientes que tuvieron que sufrir el deterioro de su industria y vida civil, creo que no.
Si la URSS cae y todo el potencial industrial y humano de Europa queda bajo manos alemanas la caida de Inglaterra seria cuestion de tiempo , sin ella los Norteamericanos tendrian muy dificil el hacer una invasion europea por problemas de logistica obvios .Y mientras al otro lado del mundo Japon metiendoles caña y sin duda recibiendo material militar aleman ... e incluso experimentadas flotas de U-boot que pdorian causar estragos en el pcifico ... seria solo cuestion de tiempo que EEUU se queadra encerrada en el continente americano ... y una vez hay a saber que habria pasado , tal vez habrian preferido seguir en guerra como los ingleses cuando se vieron acorralados o hubieran preferdio firmar la paz quien sabe ... pero si la guerra hubiera seguido habria sido solo cuestion de uno años que el conflicto llegara a una escalada nuclear ya que nada habria impedido a los alemanes en unos tiempos de semipaz en sus territorios y con bastos recuross intelectuales y materiales el descubrir la bomba atomica ...
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Mensaje por Adelscott »

Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Una de las formas de ganar una batalla es acabar con las fuerzas de reserva del enemigo.Los alemanes en Kursk lo hiceron , el problema fue que ellos no lo sabian...
¿Seguro que los alemanes acabaron con las reservas rusas?. Lo digo porque justo después de Kursk los rusos comenzaron la ofensiva de Agosto que les llevó a reconquistar Orel y Jarkov. De hecho, para el 17 de Julio los rusos ya estaban empujando de vuelta a los alemanes; el 24 se habían restablecido las lineas del frente previas a Zitadelle y a principios de Agosto caían Orel y Jarkov... para haberse quedado sin reservas los rusos lo hicieron muy bien...
Como dice Caronte, tal y como se planteó finalmente la batalla (con un retraso de 2 meses y con cientos de kilómetros de defensas profundas, y sobre todo, ya no sin superioridad numérica, sino en franca inferioridad) esa batalla estaba condenada a fracasar. Los alemanes se agotaron sin conseguir resultados, y aún habiéndolos conseguido no tenían nada con que explotarlos (ni defenderlos siquiera...)
Imagen
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Adelscott escribió:
Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Una de las formas de ganar una batalla es acabar con las fuerzas de reserva del enemigo.Los alemanes en Kursk lo hiceron , el problema fue que ellos no lo sabian...
¿Seguro que los alemanes acabaron con las reservas rusas?. Lo digo porque justo después de Kursk los rusos comenzaron la ofensiva de Agosto que les llevó a reconquistar Orel y Jarkov. De hecho, para el 17 de Julio los rusos ya estaban empujando de vuelta a los alemanes; el 24 se habían restablecido las lineas del frente previas a Zitadelle y a principios de Agosto caían Orel y Jarkov... para haberse quedado sin reservas los rusos lo hicieron muy bien...
Como dice Caronte, tal y como se planteó finalmente la batalla (con un retraso de 2 meses y con cientos de kilómetros de defensas profundas, y sobre todo, ya no sin superioridad numérica, sino en franca inferioridad) esa batalla estaba condenada a fracasar. Los alemanes se agotaron sin conseguir resultados, y aún habiéndolos conseguido no tenían nada con que explotarlos (ni defenderlos siquiera...)

Hace poco pude ver un programa dedicado a la batalla de Kursk , en el basandose en entrevistas mas o menos recientes (desde la caida de la URSS) y a documentos desclasificados de la URSS se sabe que los alemanes acabaron con las reservas del sector de Kursk (coño , evidentemente en un una batalla en un sector no acabas con todas las tropas del gigantesco frente ruso).La ofensiva de Kursk como bien dices era demasiado ambiciosa para los medios alemanes (toda la campaña de Rusia se puede sintetizar en eso , una gran ambicion alemana pero una gran falta de medios reales) pero aun asi podian haberle sacado un buen provecho nbo ya con un avance espectacular sino con la simple aniquilacion de saliente acabando de envolverlo y formando un kessel que luego la aviacion y artilleria habrian machacado (basicamente esta era la tactica alemana de movieminetos embolventes).Esa batalla se pudo haber ganado , pero que la ganaran como digo no habria significado una victoria total sobre el frente ruso , pero si una importante victoria en el sector con el aniquilamiento de las tropas del sector y del saliente lo que habria obligado a los rusos a estar durante una temporada a la defensiva , una vez mas , y trasladadno freneticamente tropas desde otros frentes a Kursk para tapona la brecha.
Las ofensivas de Agosto rusas venian supeditadas a la victoria en Kursk y si no hubieran ganado esas tropas se tendrian que haber usado para reforzar el maltrecho frente y no para lanzar nuevas ofensivas.

P.D: Desde la URSS esta jamas se dio una cifra de bajas oficial pro la WWII o por laguna de sus batallas.Se habian hecho muchas estimaciones y a dia de hoy conforme van saliendo datos con cuentagotas de los archivos de la antigua NKVD/KGB se va viendo que las cifras son mucho superiores a las estimaciones que se habian hecho .Es a dia de hoy cuando realmente estamos emepzando a conocer lo que ocurrio en el frente ruso con los testimonios de antiguos militares de la URSS silenciados por el regimen , de los simples civiles de los paises ocupados por esta (Polonia la gran perdedora de la guerra incluso por encima de Alemania) y de los archivos que pococ a pococ se van desclasiificando.Sinceramente , hay que coger con pinzas los datos y estudios sobre este frente de libros anteriores a los años 90 , por muy buenos que se les considerara en su epoca o por muy grande fuera el historiador que en su dia lo hizo.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Santiago Plaza
Administrador
Administrador
Mensajes: 7049
Registrado: 08 May 2003, 21:28
STEAM: Jugador
Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
Contactar:

Mensaje por Santiago Plaza »

En casa tengo un libro, muy interesante, que es el que se les daba a los soldados alemanes al entrar en el cuartel.
Es de la Luftwaffe y hay muchísima información que nos permite hacernos una idea de como vivían en el cuartel y vamos todas las normas básicas que se aprenden haciendo la mili. Como tener la taquilla, como hacer la cama, el tamaño correcto del casco, etc...
Pero tiene también luego una sección sobre armamento, tipos diferentes de disparo, posturas para disparar, etc...

Si logro encontrarlo escanearé algunas hojas, porque merece la pena ver todo lo que se les enseñaba a los soldados.
Es una parte muy poco comentada y que solo se toca de refilón diciendo que estaban muy preparados y eran muy disciplinados.
En este libro se pueden ver todas esas cosas.


Al final de la guerra Alemania tenía una escasez de hombres importante.
Además había desetimado un potencial de hombres impresionante no dejando a los rusos de Ucrania y Bielorusia acceder al ejército. Aunque había sido solicitado por algunos mandos.
Se suponía que estos rusos se unirían al ejército alemán para combatir el régimen Estalinista. Y si no recuerdo mal las cifras se podrían valorar en un millon y medio de hombres.
También leí que Rusia al final de la guerra adolecía de esa misma escasez humana, aunque no tan grave de medios.

La victoria de Alemania en la Segunda Guerra Mundial es muy dificil de ver. Coincido en que desde EE.UU. con su industria libre de ataques y puesta al servicio del ejército sería un hueso muy duro de roer.

Muy interesante tema....
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames
Imagen
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Una de las formas de ganar una batalla es acabar con las fuerzas de reserva del enemigo.Los alemanes en Kursk lo hiceron
Esto me parece un poco extraño, porque si hubiese sido así, sería el agotamiento de ambos contendientes, y no fue lo que pasó, pues tras la canzcelación de Zitadelle, en agosto los rusos lanzaron una ofensiva. Eso significa que tenía reservas, sino, de qué? Precisamente los rusos eran buenos en la contraofenciva, sólo hay que ver que hasta Bagration, lo que mejor se les dio a los rusos fueron las grandes contraofensivas a Barbarroja y Blau, así como a Zitadelle.
He buscado sobre lo que dices de que los alemanes estuvieron a punto de ganar, pues era la primera vez que oía tal cosa, y he encontrado esto:
"Although German losses were quite high Russian losses were higher with the 6th Guards Army (which had borne the brunt of the assault) suffering very high losses and by the 11th July the battle hung in the balance. Things did not look promising for the Germans for two reasons:
-The defeat of the Afrika Korps meant that the invasion of Sicily was imminent and units that were badly needed on the eastern front would have to be transferred to the western front to bolster the defenses in Italy. -The second reason and more alarming to the German forces at Kursk was the arrival of the 5th Guards Army in the salient."

Sí que mencionan que:
"When the Allies landed in Sicily Hitler called von Kluge and Manstein to his headquarters and declared that he was calling Operation Zitadelle off. von Manstein was furious and argued that one final effort and the battle could be won. Hitler would have none of it particularly as the Soviets had launched a new counter offensive in the Orel sector. It was decided the Leibstandarte would be transferred to Italy and Sepp Dietrich would personally escort the deposed Mussolini's mistress Clara Pettachi to him after Skorzeny's rescue of the Duce from Gran Sasso. Sepp Dietrich was duly disgusted!"

Y posteriormente, la contraofensiva rusa:
"On the 15th July, Rokossovsky's Central Front struck at the Orel bulge and by 5th August Orel was liberated. The Germans withdrew to the partly prepared Hagen line at the base of the salient. To the south of Kursk the Russians re-grouped and by 3rd August another offensive opened up and Belgorod was liberated on the same day as Orel. The attack forced a 40-mile gap in Army Group South between 4th Panzer Army and Army Detachment Kempf. On the 11th August the last battle of Kharkov began and by 20th August the Germans were forced to withdraw. The Germans from then on would be fighting defensive battles all the way back to the frontiers of the Reich and into the Reich itself."

Vamos, esto es lo que siempre había entendido que ocurrió. Hitler no tenía reservas no ya en Rusia, sino en todos los frentes, pues ante el ataque aliado a Italia hubo de enviar tropas a apagar ese fuego, de forma similar a como pasó con la ofensiva de las Ardenas en Enero del 45, cuando de nuevo Diettrich fue enviado a Hungría, esta vez para detener a los rusos y "convencer" a sus aliados húngaros de continuar en la lucha.
Saludos.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Caronte escribió:
Justin [Gen]aro MacDuro escribió:Una de las formas de ganar una batalla es acabar con las fuerzas de reserva del enemigo.Los alemanes en Kursk lo hiceron
Y dale , que yo te hablo del sector de Kursk en la semana siguiente a la cancelacion de Citadelle , a las dos horas , el mismo dia y no del frente ruso en general o de lo que paso meses despues.Tu puesdes acabar con las tropas de reserva que tenian preparadas para la batalla de Kursk pero no por ello tienes porque haber acabado con las del sector de Leningrado por poner un ejemplo.
Los rusos tenian acumulado gran cantidad de material y hombres para la operacion en el sector de Kursk y gue un material y hombres que debieron de utilizar para frenar la ofensiva alemana .Perdieron miles de carros , pero los rusos al contrario que los alemanes podian reponerlos con relativa rapidez .Tambien he comentado que la imposibilidad de aprovechar ese exito por los alemanes se debia a que ellos tambien habian quemado en la batalla hasta su ultimo carro , tenian a las divisiones acorazadas y mecanizadas en un estado deplorable despues de la batalla , sin apenas vehiculos y con unas bajas terribles (eso tambien lo he dicho en un post anterior) .Y claro , no iban a lanzarse a conseguir los ambiciosos objetivos de Zitadelle con solo divisiones de infanteria.Aun asi.Si los rusos hubieran tenido reservas aun el sector ¿porque no lanzaron un inmediato contraataque en lugar de esperarse unas semanas para reorganizarse y recuperarse ?.Un contraataque bajo las circunstancias en que se encontraban lops alemanes los habria barrido , pero simplemente los rusos en ese momento no tenian la capacidad de hacer porque en el sector de KURSK (que no todo el frente) no tenian mas reservas , repito , no es que no tuvieran reservas en todo el frente si no que no las tenian en el sector de kursk .Zhukov sin duda habira intentado aprovechar la oportunidad si hubiera podido pero tuvo que esperarse varias semanas para recuperarse del duro golpe sufrido.Los Rusos esperaba una fuerte ofensiva si , pero supero todas sus espectativas y tuvieron que quemar la reserva acorazada del sector (y solo dle sector joder no de todo el puto frente ruso) , lo cual les obligo a esperar varias semanas (si varias semanas y no el mismo dia , al dia siguiente o esa misma semana ) para poder lanzar su contraofensiva en lugar de aprovechar y haber seguido machacando al contendiente alemana que se encontraba agottado , falto de recursos y que ademas veia como los aliados comenzaban el asalto a la Fortaleza Europa por su parte mas debil , Italia.
Veo que correctamente se menciona que Manstein (genial creador del plan de ataque a Francia) queria continuar con la ofensiva.La opinion de Manstein era que los rusos estaban al borde del colapso y que las lineas de defensa ante el eran tambaleantes , y que aunque no se podrian conseguir todos lso objetivos inicals de Zitadelle si se podria hacer todabia algo positivo , pero tal vez era demasiado tarde para continuar por el gran numero de perdidas en medios acorazados .
Por supuesto que los alemanes ya no tenian reservas que les permitiesen una elasticidad operacional similar a la del pasado , pero todvia tenian las suficientes como para poder emprender pequeñas operaciones , lo que pasa que Zitadelle no era precisamente una pequeña operacion , fue un caso de una meta demasiado alta para unos recursos insuficientes (eso tambien lo he dicho anteriormente).Ademas , hay que tener en cuenta que mientras los alemanes perdieron en Kursk de forma definitiva todos los tanques dañados en Kursk los sovieticos no , al estar en su zona pudieron recuperar muchos de ellos tranquilamente , repararlos y repartirlos otra vez entre las tripulaciones supervivientes de la batalla , lo cual beneficio las operaciones que tuvieron lugar un tiempo despues aunque no en los primeros compases pues muchos de ellos estaban en "zona muerta".


P.D: Bibliografia de los datos que has puesto en Ingles?
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Esto parece un poco diálogo absurdo, porque creo que estamos de acuerdo, pero no nos explicamos bien. Lo que te digo es que no me parece que describir la situación para los rusos como al borde del colapso sea correcta, pues colapso significa derrumbe total. Vamos a ver el enfrentamiento entre el 2nd SS PzKorps y el ejército blindado de Guardias (Rokossovsky) fue el frenazo final de Ciudadela... En el sur. En el norte Model estaba parado hacía días, es más, poco después los soviéticos le contratacaron en el norte! Vamos no me refiero a que tuviese fuerzas en Leningado que hubiesen evitado la derrota de la URSS. En el caso de que el SS PzKorps hubiese seguido atacando, se podría haber mandado esa unidades del norte, o del sur del saliente. Y eso a riesgo de que el gobierno de Mussolini cayese y con ello toda Italia, la lnada panza de la bestia como la llamaba Churchill.
Y si Von Manstein pensaba que lo mejor era seguir, por algo sería, claro, lo mismo que en Stalingrado lanzo WinterStorm, que no quiere decir que tuviese éxito, com de hecho ya le pasó. La única manera de ganar la guerra era atacar, Manstein lo sabía, porque de hecho Zitadelle fue la última ofensiva de importancia en el Este. Pero es que no había con qué seguir la ofensiva (repetimos, el PzKorps había perdido 300 tanques sólo ese día!), los nuevos tanques tipo Nashorn, Elephant y Panther habían sido un fiasco, en el aire la cosa estaba chunga para la Luftwaffe y en la Europa mediterránea pintaban bastos. Los soviéticos estarían agotados, el 6º de guardias, como se dice, estaba casi aniquilado, y los alemanes habían atravesado las defensas. Es decir, los rusos hubiesen estado en apuros si de repente Hitler se saca de la manga otro PzKorps y sigue el ataque. Se hizo, en mi modestísima opinión, lo correcto.
En fin, esta discusión nos podía llevar por los cerros de Úbeda...
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

Santi escribió:Además había desestimado un potencial de hombres impresionante no dejando a los rusos de Ucrania y Bielorusia acceder al ejército. Aunque había sido solicitado por algunos mandos.
Uno mas de los errores de la cupula nazi. Y mira que los ucranianos estaban ansiosos de pagarselas todas juntas a los rusos.
Ya no es que los nazis fueran la peor basura de la historia sino que ademas eran un poco obtusos.


Santi escribió:También leí que Rusia al final de la guerra adolecía de esa misma escasez humana, aunque no tan grave de medios.
Hace tiempo lei un porcentaje de supervivientes de los varones rusos al final de la guerra. Era una cifra espeluznante, pero no consigo acordarme. Una burrada desde luego.


El problema de Alemania no era solo destruir el ejercito rojo y rendir la URSS, que ya es bastante, sino invadir mas tarde Inglaterra, cosa harto dificil vista la "gigantesca" flota con la que contaba la Kriegsmarine.
Despues de invadir UK yo creo que la cosa huberia sido mas facil: la invasion alemana de EEU era imposible pero tambien lo seria la invasion de EEUU de Europa, ademas de seguir pegandose con los japoneses. Estarian condenados a entenderse, no se puede mantener una economia de guerra indefinidamente.


Despues de haber leido un monton de cosas sobre la SGM uno se queda con la impresion (al menos yo) de que Alemania entro en guerra sin saber bien lo que queria:
- Invaden la URSS, pero no se aclaran de cuales son los objetivos: la aniquilacion del ejercito rojo, apoderarse de los recursos, conquistar Moscu....
- Optan por la construccion de una buena flota de superficie (Plan noseque) pero luego no le dan tiempo a la Kriegsmarine a que lo ejecute. Pero una vez que se entra en guerra siguen contruyendo inutiles barcos de superficie.
- Mandan al DAK a Africa (en teoria para hacerse con reservas petroliferas) pero no lo apoyan con equipo y hombres.

No se. Una de dos: o no sabian lo que querian o "poco aprieta quien mucho abarca" :?



Saludos.
ImagenImagenImagen
Responder