Todo está en los libros

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

¿Creéis que los franceses celebran la batalla de San Quintín? ¿O los ingleses de la Isandlwana? Pues no. Nadie celebra sus derrotas.
Bueno, no se trata de celebrarlas, sino de recordarlas. Es que no hay nada peor que el más absoluto de los olvidos. Y aquí sí que se celebran las derrotas, es más, se convierten en el día elegido para honrar el terruño. Los catalanes celebran su diada el 11 de septiembre, recordando el mismo día de 1714 cuando las tropas borbónicas tomaron la ciudad de Barcelona.
Si quereis un libro profundo y extenso sobre las campañas Napoleonicas, desde el punto de vista principalmente militar pero tambien politico, la mejor opcion es sin duda The Campaigns of Napoleon de David Chandler
Muchas gracias por el consejo, Lannes, a ver si lo puedo encontrar.

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Driftwood escribió:Y hablando de libros de las guerras napoleónicas, ¿qué os parece el libro Napoleón de Max Gallo? Lo he visto en algún sitio y tiene bastante buena pinta. ¿Alguna opinión?
Muy exahustivo y detallado, quizá como principal defecto que es demasiado frio. está muy documentado, pero este Max Gallo es como el Cecil B de Mile de los libros.

Muy de acuerdo con el bueno de Lannes en cuanto a la calidad de Chandler, no vamos a descubrir nada. Waterloo es un buen libro, algo anecdótico para mi gusto, pero al menos explora de forma amena un campo que se suele despreciar un tanto, que es el de las autobiografías, la microhistoria.

Si alguno quiere una buena síntesis sobre la Guerra de la Independencia, la Úlcera Española de Gates. Y si alguien quiere ver cómo se hace un estudio en profundidad sobre una sola batalla, con rigor científico y amenidad, La Batalla de Salamanca, por Rory Muir
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

A ver si nos enteramos de una vez de qué va la piel de toro, joer:
- No depende del color, ni de las ideas, ni de la familia que tengamos. En España desde el primero al último, nos importa un carajo la Historia, la Ciencia o la Justicia. Aquí con tomarnos los vinos, ir a misa y correr detrás de los toros es suficiente.
- Muchos de los avances del conocimiento lo hicieron durante siglos tipos (evidentemente fuera de España) que dedicaban su tiempo libre a pensar, gracias al tesón y al interés, no al rascarse las bolas al sol como hacemos aquí.
- Nuestro deporte nacional es meterle el dedo en el ojo al que se pone a tiro (incluido APR, del cual me encantan sus artículos). Es decir, lo mejor es quedarse quieto, no hacer nada: así es como se progresa.
- Metemos en el mismo saco a todo el mundo, de tal modo que si Bush es un cretino, todos los americanos deben ser unos cretinos.
- Todos los españoles solemos pensar que somos más listos que los demás, vamos de sobrados, y pensamos que lo malo de los enchufes y del dinero negro es no tenerlo.
- Además ciscarse en los muertos de los políticos es hacerlo encima de cada uno de nosotros, pues somos quienes los parimos, elegimos y ensalzamos.
- Una cosa que nos diferencia de los yankees es que ellos piensan qué pueden hacer por su país, mienntras que aquí cuando no hay algo hecho pensamos "pero porqué nadie hace esto!?", nos damos la vuelta y nos vamos.
- Si a alguno, como al finado APR, le molan las placas conmemorativas y las tiendas de souvenirs puede empezar por hacer una asociación para la recuperación de esa memoria olvidada, por ejemplo de Trafalgar. Porque aunque tenga buena prensa decir que falta esto o lo otro, eso no aporta nada, y eso es lo que menos me gusta de APR: que se queja mucho, pero le toca todo los cojones (como él mismo diría). Es muuuuucho más fácil destruir que construir; enunciar que opinar.
- Cada vez que he ido a Londres me he intentado ir un rato a Trafalgar Square. Para mí no es más que un sitio agradable para tomar el sol de junio. Y a menudo siento: ojalá fuese británico. Pero no soy hispano por los 4 costados, precisamente por que un inglés jamás pensaría eso!
En fin, que qué vamos a decir. Desde aquí creo que tendríamos que proponer crear una asociación de amigos de la historia militar española, para hacer ese tipo de cosas, no os parece?

PS: espero que naide piense que va contra uno u otro. Son sólo reflexiones en voz alta.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

A pesar de que compruebo que la admiración a Pérez-Reverte en este foro es grande, particularmente discrepo de esta imagen (sin ánimo de polemizar, sino de disfrutar con la disquisición). Personalmente considero que es un escritor que ha ido de más a menos, alcanzando sus mejores momentos con El Húsar, El Maestro de Esgrima (estupendo retrato de época), La Tabla de Flandes e incluso con Territorio Comanche, pero al que el éxito editorial y otras cuestiones pecuniarias le han llevado a una pérdida de sus virtudfes, y han acentuado sus defectos. Era un estupendo cuentista y un escritor muy directo, y sus ultimas obras me parecen bastante pobres de narración, aunque admito que su prosa ha crecido en calidad. No obstante, el resultado desmerece. Por otro lado, en mi opinión es un escritor que tiene como defecto cerrar mal sus novelas por apresuramiento, por decirlo de forma vulgar le suele "pillar el toro", y promete mucho para no atinar con los trastos de matar... Y personalmente me temo que también ha sido víctima de el éxito editorial (y hablo con un cierto conocimiento de lo que digo)

Esto no es óbice para que alguno de sus artículos figuren entre lo más excelso de mi hemeroteca, pero es muy irregular, incluso en el uso del lenguaje. Por otro lado, aunque no dudo que su recreación de Trafalgar debe ser muy buena, sugiero a los presentes que desempolven los "Episodios Nacionales" del viejo Galdos... Se llevarán una sorpresa de las buenas.

Saludos
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

¿Creéis que los franceses celebran la batalla de San Quintín? ¿O los ingleses de la Isandlwana? Pues no. Nadie celebra sus derrotas.

Lino: Bueno, no se trata de celebrarlas, sino de recordarlas. Es que no hay nada peor que el más absoluto de los olvidos. Y aquí sí que se celebran las derrotas, es más, se convierten en el día elegido para honrar el terruño. Los catalanes celebran su diada el 11 de septiembre, recordando el mismo día de 1714 cuando las tropas borbónicas tomaron la ciudad de Barcelona.


Muy de acuerdo con Lino. Como bien sabemos (algunos especialmente por CM), se aprende más de alguna derrota que de muchas victorias. Que franceses e ingleses celebren sólo sus victorias explica su actual papel geoestratégico (también se podría leer como "egoestratégico"). También suelen mirarse bastante el ombligo en casi todos los asuntos, y eso no quiere decir que hagan las cosas bien. Por poner un ejemplo, ni unos ni otros emplean casi nunca historiografía española, ni siquiera para la Guerra de la Independencia, sencillamente porque no saben español, despreciando aquello que ignoran. Nosostros sistemáticamente incluímos en nuestros trabajos obras en inglés y en francés, pero curiosamente suelen ser ignorados y poco apreciados (estos españoles...), incluso cuando se publican en revistas anglófonas y francófonas.

Saludos
Avatar de Usuario
magomar
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1047
Registrado: 05 Jul 2004, 11:37
STEAM: Jugador
Contactar:

Mensaje por magomar »

Santiago Plaza escribió: Por ejemplo en el artículo que saldrá este domingo en el semanal está muy bien y hace una crítica impresionante al nuevo nombre de la Ley de 'Violencia de Género'.
Dice más o menos textualmente que llamar 'Violencia de Género' a la violencia ejercida contra una mujer es una imbecilidad y una incorrección; pues en español, género se refiere a conjunto de seres, cosas o palabras con caracteres comunes: gérenero humano, género literario, género femenino, etc.. Mientras que la condición orgánica de animales y planta no es género, es sexo. (Esto lo aprendí yo en el colegio, de pequeñito).
Yo no acabo de compartir esta visión de "Género", aparte del sentido general que pueda tener el término, cuando se refiere a personas tiene un sentido muy claro, y es que el género, masculino o femenino, se refiere al modelo cultural de lo masculino y femenino, a lo que se suele llamar "rol" usando una palabra inglesa, o "papel" en castellano, y si es verdad como algunos defienden (cosa que yo no tengo tan clara) que en parte esta violencia es un problema cultural, entonces no sería descabellado hablar de violencia de género, y es más, podría incluir casos de violencia de la mujer hacia el hombre, donde a lo mejor esos "papeles" de hombre y mujer se invierten... y no quiero contradecir a APR ni a los eruditos de la RAE, solo dar algún elemento para reflexionar...
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

magomar escribió:Yo no acabo de compartir esta visión de "Género", aparte del sentido general que pueda tener el término, cuando se refiere a personas tiene un sentido muy claro, y es que el género, masculino o femenino, se refiere al modelo cultural de lo masculino y femenino, a lo que se suele llamar "rol" usando una palabra inglesa, o "papel" en castellano, y si es verdad como algunos defienden (cosa que yo no tengo tan clara) que en parte esta violencia es un problema cultural, entonces no sería descabellado hablar de violencia de género, y es más, podría incluir casos de violencia de la mujer hacia el hombre, donde a lo mejor esos "papeles" de hombre y mujer se invierten... y no quiero contradecir a APR ni a los eruditos de la RAE, solo dar algún elemento para reflexionar...
Si se me permite una opinión offtopic, creo que como son las mujeres las que nos sufren (no sólo las maltratadas), tienen el derecho de ponerle el nombre que les dé la gana. Porque si queremos purismo, pues anda, todos a hablar en latín, que eso sí es una lengua de lenguas.
Una de las pocas cosas que aprendí del lenguaje es que es una cosa viva, cambiante. Por que el "Jol!" o el "pecador de la pradera" son al fin y al cabo formas de cambiar la lengua ni mejores ni peores. O si no, a vosear como nuestros hermanos americanos y menos llamar de tu, que eso si que es una grosería y no lo del género. Al fin y al cabo, este tipo de violencia es de hombre contra mujer. Lo de doméstico suena a que le has tirado un plato a la cabeza, y muchas de estas pobres han muerto carbonizadas o con la sangre saliéndosele a borbotones por la yugular.
Un poco más de finezza es lo que deberíamos tener los hombre al opinar de estas cuestiones . Y coincido contigo, Desmoulins: ha ido francamente de más a menos. Pero bueno, es nuestro escritor de bestsellers cañí, y eso me parece bien. No sólo de los clásicos vive el hombre ;)
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Carl von Clausewitz
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 17
Registrado: 30 Sep 2004, 10:11
STEAM: No Jugador
Ubicación: Despiojándome en mi trinchera
Contactar:

Mensaje por Carl von Clausewitz »

Yo creo que PR es un buen cuentista. Por su estilo de escritura, va al grano, es directo y le pone la vorágine (como al cámara de Territorio Comanche), por eso creo que pierde todas esas virtudes cuando intenta extenderse.

Respecto a lo de la Violencia sexual, doméstica o "de género". El problema es que no protege a la infancia. Sin entrar en los chantajes, presiones o tensiones que una mujer pueda sufrir o padecer, lo cierto es que la mayoría de los maltratos a la infancia son inflingidos por las mujeres. También a los ancianos. Alguno me podría responder que esto ocurre porque son ellas las que se ocupan del cuidado tanto de niños como de ancianos. De acuerdo, pero eso no niega la mayor, esto es, que los maltratos se producen. La ley debe proteger cualquier maltrato del fuerte contra el débil, sin atender al sexo. Porque si no nos quedamos en la linde, en lo obvio, en el hombre brutal contra la mujer. Pero no la inquina de ésta contra su hijo, contra quien paga sus miserias o fustraciones. Y de igual manera contra el anciano.

El maltrato cobarde y criminal es el del fuerte contra el débil. No el del hombre contra la mujer.
"La guerra es un intrumento político, la continuación de la política por otros medios"

Carl von Clausewitz
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Carl von Clausewitz escribió:La ley debe proteger cualquier maltrato del fuerte contra el débil, sin atender al sexo. Porque si no nos quedamos en la linde, en lo obvio, en el hombre brutal contra la mujer. Pero no la inquina de ésta contra su hijo, contra quien paga sus miserias o fustraciones. Y de igual manera contra el anciano.
A mí me chiflan sus artículos, la verdad, me parece que escribe de forma divertida, pero como buen demagogo que es, a menudo mete la pata hasta las cachas. Pero lo peor es que no hay posibilidad de réplica.

¿La Ley no persigue ya el maltrato a cualquier persona en sus diferentes figuras penales? ¿Hay una estadística del número de niños o ancianos que mueren cada mes de maltratos (verbigracia: volarle la mandíbula con una escopeta de postas)?
La cosa es si se vé o no que existe una crisis en la familia tradicional, en la cual uno mandaba y el otro acataba. pero sobre todo en el modo que tenemos los hombres de ver nuestro nuevo rol (la palabra inglesa, por cierto, es role). Y si debemos pararles los pies a aquellos del "la maté por que era mía". A menudo se cae en el maniqueísmo de pensar que por diferenciar una figura penal de otra se desprotege a los demás sujetos condenados por un crimen de similares consecuencias: al terrorista se le condena a mayor pena aunque su crimen haya sido el mismo asesinato que puede cometer un tipo asaltando una farmacia.
En fin, pero esto ya es demasiado offtopic, me temo.

PS: no soy abogado, así que espero no haberle metido demasiadas patadas el Código Penal :P
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Responder