Página 8 de 11

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 30 Ene 2014, 19:12
por Benito
Una pregunta ya hecha en el otro hilo y sin contestar, que traslado aquí, a ver si hay más suerte, aunque los vecinos somos los mismos, creo :mrgreen: :
¿Qué pasa con esos bombardeos a tropas inexistentes?
En el resumen del turno suele aparecer el mensaje de que, ejemplo; aviones nacionales han bombardeado a... en la región de...
Miro en esa región y no tengo tropas allí ¿alguien me podría explicar que ocurre?, además no tengo ni idea de las consecuencias de ese supuesto bombardeo, si ha habido algún daño, o lo que sea.

Gracias y un saludo.

:Running:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 30 Ene 2014, 21:07
por PIOLIN03
Benito escribió:Una pregunta ya hecha en el otro hilo y sin contestar, que traslado aquí, a ver si hay más suerte, aunque los vecinos somos los mismos, creo :mrgreen: :
¿Qué pasa con esos bombardeos a tropas inexistentes?
En el resumen del turno suele aparecer el mensaje de que, ejemplo; aviones nacionales han bombardeado a... en la región de...
Miro en esa región y no tengo tropas allí ¿alguien me podría explicar que ocurre?, además no tengo ni idea de las consecuencias de ese supuesto bombardeo, si ha habido algún daño, o lo que sea.

Gracias y un saludo.

:Running:
Jus, que grande es la IA.

Pues si verdaderamente los bombardeos tienen un mínimo impacto habiendo tropas, imaginate si no hay :bang:

Yo únicamente gasto recursos en aviación si voy sobrado, y de eso ya ni me acuerdo :sad:

Creo que se debería potenciar más la aviación en este juego.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 30 Ene 2014, 22:04
por Benito
Pues sí, la aviación está caput en este juego, no vale para nada, exceptuando la de reconocimiento que sí da cierto servicio scuter.
A mí por ejemplo, la marina me da de vez en cuando alguna alegría, siempre tengo barquitos en el estrecho y suelen cazar algún que otro transporte y buques de guerra, pero sin tirar cohetes porque no veo que influya demasiado en la guerra terrestre (como debe ser :mrgreen: ), digamos que se acerca más a su cometido real de la época.

ESte juego está bien pero algunas "cosillas habría" que mejorarlas ya :blabla: :sleep: :mrgreen:

UN saludo

:Running:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 30 Ene 2014, 22:52
por Kriegmarine
Benito escribió:A mí por ejemplo, la marina me da de vez en cuando alguna alegría, siempre tengo barquitos en el estrecho y suelen cazar algún que otro transporte y buques de guerra, pero sin tirar cohetes porque no veo que influya demasiado en la guerra terrestre (como debe ser :mrgreen: ),
[Modo abuelo cebolleta On] La guerra terrestre no existiria si no existieran buques de guerra para proteger el comercio, y es que el comercio mundial, el comercio que alimenta y provee de todo siempre es maritimo, Si tu pais no puede proteger ese comercio estas K.O.
[Modo abuelo cebolleta off]

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 31 Ene 2014, 02:01
por Benito
Kriegmarine escribió:
Benito escribió:A mí por ejemplo, la marina me da de vez en cuando alguna alegría, siempre tengo barquitos en el estrecho y suelen cazar algún que otro transporte y buques de guerra, pero sin tirar cohetes porque no veo que influya demasiado en la guerra terrestre (como debe ser :mrgreen: ),
[Modo abuelo cebolleta On] La guerra terrestre no existiria si no existieran buques de guerra para proteger el comercio, y es que el comercio mundial, el comercio que alimenta y provee de todo siempre es maritimo, Si tu pais no puede proteger ese comercio estas K.O.
[Modo abuelo cebolleta off]
Si, casi totalmente de acuerdo ( pero también depende mucho de las posición geoestratégica del país que se trate, y sus posibles vías alternativas de aprovisionamiento), pero en la SCW no desempeñó un papel determinante, igual que en el juego. Sí hubo bloqueos de puertos, sí hundieron o capturaron barcos de transportes, etc, etc, pero nada extraordinario como para modificar sustancialmente la dirección de la guerra. Es lo que quise decir y quizás debí explicar un poco, mea culpa.

Mira, permíteme un corto copipega que resume lo suficiente el papel que desempeñaron las dos armadas, roja y nacional:

-Después de los combates por el control del estrecho de Gibraltar de 1936 las dos flotas no tuvieron "encuentros decisivos en el mar" y "sus estrategias se movieron en contextos muy conservadores, tendentes sobre todo a la conservación de sus efectivos". La Marina de guerra gubernamental "no consiguió estar a la altura del momento y, a pesar de contar con la mayoría de las unidades de la flota, desempeñó un papel defensivo durante la mayor parte de la contienda". En cambio "la Marina de los sublevados aprovechó al máximo sus exiguos recursos y la ayuda que recibió del extranjero". Así la Armada del bando sublevado realizó cada vez con más éxito la función primordial de una marina de guerra a principios del siglo XX que ya no era destruir los barcos del enemigo sino bloquear sus rutas marítimas, sus puertos e impedir sus movimientos en la costa. Mientras que la marina que permaneció fiel al gobierno abandonó ese objetivo después de las primeras semanas y adoptó una posición defensiva cuya finalidad primordial era proteger las comunicaciones marítimas propias atacadas por los "nacionales".-


Se podría entrar en detalles de todas sus actuaciones, de ambos bandos, ( hubo cientos de movidas navales) pero creo que no es lugar para tochear y aburrir a los foreros :mrgreen:

En el juego creo, y me voy a arriesgar a críticas, creo que está suficientemente representada ( por la propia "capacidad" del juego) en correlación al resto de unidades de otro tipo, exceptuando la aviación, que prácticamente es inexistente ( algo imperdonable porque se podría, creo, darle un poco más de protagonismo, ya que en la realidad sí desempeñó en muchos frentes, labores muy apreciadas por cada bando, no determinantes, pero sí muy influyentes en, por ejemplo, la famosa cohesión-moral en las tropas) además de confusa en su actuación, ahhh, y cara, cara :mrgreen:

Me gustaría meter mas rollo pero creo que es innecesario.
Nada más, siento haber creado un poco de confusión.

Si queréis podemos seguir debatiendo, sin problema por mi parte, me encanta este tema y discutir sanamente sobre él :mrgreen:

Un saludo

:Running:

PD: sin que nadie se entere; el juego se podría mejorar muchísimo en todos los aspectos :SOS: , pero aún como está, divierte!!

:mrgreen:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 31 Ene 2014, 11:36
por MiguelHQ
¿En todos los aspectos Benito? :?

El bombardeo actualmente baja en 20% los puntos la cohesion de 5 unidades. ¿Os parece insuficiente?
El tema aereo es delicado porque el motor no permite reflejarlo bien, no podemos tener en cuenta si las unidades estan fortificadas, o si es montaña o llano por ejemplo.
La verdad que le di muchas vueltas al como simularlo pero al mismo tiempo con miedo de pasarme, quizas si deba revisarse pero tened en cuanta la dificultad de estar ceñido al motor Ageod.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 31 Ene 2014, 13:34
por Benito
Leibst escribió:¿En todos los aspectos Benito? :?

El bombardeo actualmente baja en 20% los puntos la cohesion de 5 unidades. ¿Os parece insuficiente?
El tema aereo es delicado porque el motor no permite reflejarlo bien, no podemos tener en cuenta si las unidades estan fortificadas, o si es montaña o llano por ejemplo.
La verdad que le di muchas vueltas al como simularlo pero al mismo tiempo con miedo de pasarme, quizas si deba revisarse pero tened en cuanta la dificultad de estar ceñido al motor Ageod.
A ver, en todos los aspectos me refiero a que quizás se podrían añadir más "cosillas", hacerlo más "completo" si cabe, con más opciones, más eventos, más inmenso :lol: , cuidao, que no digo que no esté chuli, pero yo soy un ansioso y me pasa con todo lo que me gusta, siempre quiero massss :lol: .

Y sobre los bombardeos lo que digo es lo que veo que está ocurriendo en mi partida y que ya he repetido un par de veces; en el resumen del turno, (me gusta leerlo tranquilamente disfrutando de los acontecimientos acaecidos) me suelen salir demasiado a menudo ya, noticias de como esta, mas o menos: La aviación enemiga nos ha bombardeado en tal región ( indicando el nombre de ese lugar), voy a esa localización y no tengo tropas allí, ni cerca tampoco, ni tampoco algún movimiento de tropas trasladándose :Rendicion: . Digo, bueno, pues en alguna parte del resumen se mostrará el daño recibido, etc, pues no, nada de nada, entonces lo lógico es pensar que algo va mal o que no entiendo por novato. Por eso pregunto si alguien sabe qué es lo que sucede con esta historia.
Decir que todavía no he usado esa opción de comprar bombardeos, quizás lo haga yá para ver que pasa desde mi lado. Ya os contaré en tal caso.

Y nada, que el juego está muy bien peeeeero, que se podría mejorar más :lol: , esto es bromilla pinchona, ji ji.

Un saludo

:Running:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 31 Ene 2014, 13:37
por MiguelHQ
Es dificil conseguir que la IA use bien las Decisiones y en concreto las de bombardeo muchas veces bombardea donde no hay nadie, y eso es tirar los recursos porque no hace nada. Lo intentaremos ir afinando con el tiempo, por eso no os preocupeis que yo aunque sea despacio le ire haciendo apaños.

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 31 Ene 2014, 15:54
por PIOLIN03
Leibst escribió:El bombardeo actualmente baja en 20% los puntos la cohesion de 5 unidades. ¿Os parece insuficiente?
Pero 5 unidades o 5 elementos, si me dices unidades que entendemos por unidad, brigadas? Divisiones? Yo creo que son 5 elementos, y el efecto si es notable al principio de la partida cuando las fuerzas son pequeñas, pero cuando las fuerzas engordan, el efecto del bombardeo se queda casi invisible

Comprendo las limitaciones que tienes con el sistema age, por ahi poco mas se te puede pedir.

No te desanimes por nuestros comentarios, es un gran juego, con un gran trabajo detras, y acabara muy pulidito.

Enviado desde mi LG-P760 mediante Tapatalk

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 31 Ene 2014, 22:25
por Benito
Eso, eso, ánimo Leibst, que la vara con las pegas del juego es con cariño :mrgreen: , tú a tu ritmo y sin agobiarte. Nosotros te vamos sacando lo que veamos que está regularcillo y tú haz lo que puedas. Joé, me he sentido un poco mal exponiendo algunas cosas y tenía que decirlo. Todo sea por el bien del vicioso ardor guerrero :mrgreen:

Venga, un saludo

:Running:

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 28 Sep 2014, 18:50
por tarokun
Venga. Pa la saca. Lo veo bien para aprender junto con el RoP. He comprado el juego base. No hay ningún parche???

El Eaw para cuando salga parche y españolo... Sois malas compañías...

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 28 Sep 2014, 21:06
por PIOLIN03
tarokun escribió:Venga. Pa la saca. Lo veo bien para aprender junto con el RoP. He comprado el juego base. No hay ningún parche???

El Eaw para cuando salga parche y españolo... Sois malas compañías...
http://www.ageod-forum.com/showthread.p ... post315291

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 28 Sep 2014, 22:07
por tarokun
Como que no esta en la web de Matrix?. Gracias, Piolin¡¡¡¡¡

Ups. Error y salto al escritorio al comprobar el alcance del Ejercito de Miaja. En el segundo tutorial... Por lo demás este me parece perfecto para entrar en el mundo ageod. Enhorabuena Leibs¡¡¡¡

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 30 Sep 2014, 13:23
por MiguelHQ
Revisaré eso tarokun. Supongo que has instalado el parche oficial...

Re: Hilo de Dudas de España 1936

Publicado: 30 Sep 2014, 13:30
por tarokun
Leibst escribió:Revisaré eso tarokun. Supongo que has instalado el parche oficial...
El parche que me paso Piolin dos post arriba. es oficial. Me tira automaticamente. Por lo demas, disfrutandolo mucho. Enhorabuena¡¡¡¡. A ver si te animas con uno de las Guerras Carlistas...