[AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Planes de Francia.

Con una campaña pasiva, el tesoro se reduciría en 10D$, quedando 237D$ en las arcas.
La idea sería algo así:

Imagen

1. Retirada forzada del IV Ejército, desde Milano a Savoie. Por estar sin suministro sufrirá desgaste.
2. Los destacamentos en Baden utilizarlos para reforzar al IV Ejército (arriba) y al VI Ejército que probablemente dejará Cataluña para retirarse al norte.
3. Reposicionar el I Ejército en Baden.
4. Reposicionar al II Ejército en Köln hacia Artois.
5. Los destacamentos de Artois utilizarlos para reforzar algún Ejército, o para defensa de las fronteras.

En el mar la condición de la campaña simple sería no iniciar combate ni un bloqueo. Probablemente enviando a Valbelle al Golfo de León, reforzado quizás por el destacamento de navíos ingleses capturados de La Rochelle.

Así mismo habrá que repensar el despliegue de los generales.
Última edición por npsergio el 26 Ago 2025, 21:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Segundo impulso francés

Debido a la acción de los tercios napolitanos las líneas de suministro francesas se ven cortadas a su paso por Savoie.

En cuanto al suministro, el reglamento establece que debe comenzarse el impulso abastecido. El abastecimiento se recibe desde fortificaciones "amigas" (propias o aliadas) que puedan alcanzarse hasta a 6PM Corrijo: 5 PM.
En este caso el IV Ejército francés se abastecía desde Savoia a 1PM. Al ocupar la provincia el abastecimiento se ve interrumpido y está obligado a retirarse hasta la fortificación más cercana no asediada, que resulta ser en este caso Torino en Savoia.
Una unidad en retirada no está obligada a detenerse en caso de que haya una unidad o fortificación enemiga (al contrario que durante el movimiento normal), pero el enemigo puede (si quiere) intentar interceptar. Pero ese movimiento sufre de desgaste.

En este caso concreto, por lo tanto, el IV Ejército se retira hacia Savoie y sufre desgaste. La tirada del dado es un 4, -1 por solo tener que atravesar territorio amigo. El resultado es 10%, es decir, 5 puntos que decido perder entre la sufrida infantería.
El destacamento español de Savoie le deja hacer y no intenta la intercepción. Poco puede hacer un destacamento con 3 puntos de infantería contra un Ejército con 23I, 10C y 5Art.

Acabo de darme cuenta que el desgaste terrestre ocurre a partir de 5 PM (pensaba que era a partir del 6º), es decir, puedes mover sin desgaste hasta 5 PM y tirar por desgaste en el 6º o + PM. Aclarado.

El 1. y 2. Destacamento los muevo desde Artois a Lyonnais. La idea era mover también desde Baden y reforzar el asedio de Freiburg con el I Ejército, pero no es posible porque en una campaña simple no puedes mover unidades a provincias con presencia enemiga (aunque solo sea una fortificación asediada). La única excepción son las retiradas por suministros (el caso del IV Ejército).
Muevo a Lyonnais también al VI Ejército desde Gerona que absorbe las 20I (reclutas) de los dos destacamentos quedando así con 22I, 2C y 2Art.

El I Ejército mueve desde Luxemburgo a Alsacia y el II Ejército desde Köln a Artois.

En cuanto a la marina, desplazo las galeras de Valbelle al Golfo de León, donde no sufren desgaste. Y aunque creo más prudente dejar los barcos ingleses capturados en La Rochelle, decido intentar pasarlos al Golfo de León donde se unirán a Valbelle.
En el Mediterráneo oriental la I Flota inglesa de Herbert intenta la intercepción con un modificador de maniobra de +2 por el almirante, pero de -2 por estar en puerto. El dado es un 8, con lo que casi se produce la intercepción, pero no.
Cuando entra el destacamento naval 14 francés en el Golfo de León intento la intercepción con las galeras del almirante ?3 Papachino. Sus modificadores son un +4 de maniobra y -1 por participar en el bloqueo de Nice. El resultado del dado es de 2 que no logra la intercepción, con lo que ambas flotillas francesas se reúnen en el Golfo de León.

El desgaste del destacamento naval 14 se produce en la columna 5+1+1-3=4, dado 2, que no produce desgaste.
El desgaste de la Flota de Duquesne en Cádiz es otro 2 en el dado que no produce daños en la columna 2 (5-3).

La situación queda como queda reflejado en el siguiente mapa:

Imagen

No se producen combates, pero continúa el asedio de Freiburg.
Última edición por npsergio el 29 Ago 2025, 15:10, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Asedio de Freiburg.
En Baden el general frances ?3 y los dos destacamentos (el 3 y 4) con 16I y 4C, continúan con el asedio a Freiburg, donde lograron un "desgaste +" gracias al minado de la fortificación. El valor de asedio del general ?3 es de 1, y el nivel de la fortaleza es de 1.
Los modificadores aplicables son: -2 por terreno, -1 por el nivel de la fortificación, +3 por el marcador de "desgaste +", +1 del valor de asedio del general. El modificador neto es por lo tanto de +1. El dado es un 7, y el resultado es otro "desgaste +".
El límite de marcadores de desgaste es de 2 por asedio, lo cual significa que en este caso, en la siguiente tirada por minado, recibirán los franceses dos modificadores por cada uno de los dos marcadores de desgaste presentes en Freiburg.

Ahora sí, termina el impulso francés y pasa el turno a los Protestantes.

Impulso Protestante. Refuerzos.

Normalmente los refuerzos se dan en la fase administrativa, no en la militar, pero el escenario establece ciertos refuerzos, y en este caso es así.
Los ingleses reciben 20I, 2C y 4Art que sirven para reforzar al máximo el I Ejército desplegado en Zeeland hasta las 30I, 8C y 4Art, y crear un II Ejército en Anglia con 10I, 1C y 3Art.
Hannover recibe 10I, 5C y 2Art que van directos a su Ejército que totaliza 30I, 10C y 4Art.
Suecia recibe al general ?1 y un Ejército (-) con 15I, 5C y 3Art, que podría desplegar junto al Ejército de Hannover, o en Bremen junto al destacamento sueco, o en Münster cerca de Köln.

Imagen
Carlos XI, rey de Suecia, uno de los países aliados.

La entrada en la guerra de las fuerzas alemanas y del norte da una ventaja al bando protestante que tiene que ser utilizada.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Planes Protestantes.

Revisando las condiciones de victoria de los Protestantes creo que hay una doble posibilidad.
Por un lado, el control de Hainaut depende de que España lo pierda para que los Protestantes lo reconquisten. De momento es una posibilidad, pero que no se ha dado.

  • Creo que la mejor posibilidad pasaría por conquistar una provincia nacional francesa. Ahí sí se puede intentar algo. Para ello creo que habría que reforzar al II Ejército holandés, moverlo junto al I Ejército de Orange, y juntos invadir Artois, ya que Vauban es un genio de la guerra de asedio, pero no de la táctica en campo abierto, donde Orange le supera. Si se logra controlar Artois (difícil, pero no imposible) se abre las puertas a Champagne, Ille de France y Picardía.
  • La otra posibilidad pasa por negar el control a Francia de una serie de provincias. La más complicada es Baden por su lejanía, pero los aliados alemanes y del norte podrían amenazar Pfalz, Köln y Luxemburgo.
En el mar hay que seguir con los bloqueos, y ayudar a los españoles en el Mediterráneo, o en Cádiz.

Imagen

El problema es el dinero. Los Protestantes pueden financiar otra campaña múltiple, pero se quedarían con 79D$. Sin embargo, ahora mismo no tienen posibilidad de aprovechar al máximo esa inversión. Por ello parece necesario que adapten su plan y reduzcan sus acciones ofensivas pagando una campaña simple, dejando así su tesoro en 159 D$ y dándoles más flexibilidad. Eso supondría, por ejemplo, dejar a los aliados alemanes a las fronteras de los territorios controlados por Francia y mover la flota inglesa con intenciones ofensivas al Golfo de León, pero no atacar, o reforzar al almirante Papachino en el bloqueo de Nice, ya que la acción ofensiva se llevaría a cabo sólo por los Ejércitos holandeses en Artois.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Ejecución del 2º Impulso Protestante.

Campaña Simple. Cuesta 20 D$ y deja el tesoro en 159D$. Limita a una pila las acciones ofensivas.

1. El destacamento naval 15 de 10NT inglés transporta al Ejército II inglés desde Anglia hasta Zeeland y fondea en Plymouth. Desgaste por riesgo de mar 6-3 (presencia de puertos amigos), columna 3. Dado 5. Resultado: sin daños.
2. El II Ejército holandés mueve desde Brabante a Gueldre (1PM), absorbe 10 puntos de infantería del 4.destacamento, se desplaza a Hainaut (1 PM +1 por el río), donde junto al I Ejército pasan a Artois (1PM +1 territorio llano enemigo) por un total de 5PM, con lo que no hay desgaste.
3. Otros movimientos de tierra: El 3.destacamento holandés pasa de Gueldre a Brabante como guarnición/reserva. 4. Los 2 destacamentos holandeses en Berg vuelven a sus provincias en Gueldre, y Berg es ocupada por el Ejército sueco junto con un destacamento de Hannover. A su vez, el Ejército de Hannover y el Prusiano toman posiciones en Hessen.
4. Finalmente la I Flota inglesa con base en Gibraltar mueve al Golfo de León. La flotilla de Valbelle intenta interceptar, por si puede así derrotar a los ingleses antes de que estos puedan hacer nada. Los valores de maniobra se anulan, con lo que el almirante francés necesitaría un 9 o +. El dado es un 5. No hay intercepción. El desgaste de la I Flota inglesa tampoco provoca pérdidas.
5. Finalmente hay que comprobar el desgaste de las Flotas holandesas en misión de bloqueo. Los dados son un 4 (-3) y un 8 (-4), con lo que no se producen pérdidas.

Imagen

Combates en Artois.

Los Ejércitos I y II holandeses al mando de Orange (con valores de mando 333), suma 70I, 12C y 8Art (Vet). En Artois está el II Ejército francés con 47I, 14C y 6 Art (reclutas) bajo el mando de Vauban (cuyos valores son 111 y asedio 4).
Los holandese comienzan la batalla con 4 puntos de moral, frente a los 3 puntos de los franceses.

Una opción sería retirarse a las murallas de Arrás, con un valor de fortificación de 3, confiando en la capacidad de asedio de Vauban.
La otra opción sería presentar batalla aprovechando la ventaja tecnológica (Maneuvre frente a Baroque), y en el caso de que pinten bastos para los franceses proceder al "avance retrógrado" y refugiarse tras los muros de Arrás.

Puede ser una batalla dura para ambos bandos porque la ventaja en número y por mando de Orange puede compensar la ventaja tecnológica francesa, pero creo que la mejor opción para mantener el orgullo de Francia y su rey Sol es presentar batalla.

Fase de Fuego
59 puntos franceses contra 86 de los holandeses, que tienen un +2 por los puntos de mando en fuego de Orange frente a Vauban. Los franceses usan la tabla B y los holandeses la D por la diferencia de tecnología terrestre de Barroco (Holanda) y Maniobra (Francia).
Francia 10 en columna B supone un 50%**, es decir, unos daños de 30 puntos y 2 de moral.
Holanda 8+2, en columna D tiene de resultado 30%, o lo que es lo mismo 26 bajas y también 2 de moral.
Ambos bandos deciden reducir su infantería.

Fase de Choque
El Ejército holandés de Orange mantiene en pie 40I, 12C y 8Art frente al Ejército francés con 21I, 14C y 6 Art.
61 puntos franceses contra 80 de los holandeses, que además tienen +2 puntos de mando en choque.
Los franceses usan la tabla B y los holandeses la C por la diferencia de tecnología.
Francia 4 en columna B son 5% en pérdidas, esto es 4 puntos.
Holanda 3 (+2 por el general), en columna C, 5%, otras 4 bajas.
Ambos bandos deciden reducir su infantería.

El Ejército holandés de Orange mantiene en pie una fuerza de 35I, 12C y 8 Art frente al Ejército francés con 16I, 14C y 6 Art.

Tras la masacre, el Ejército francés decide retirarse. Eso supondría una tirada por desgaste si la retirada fuera a otra provincia, pero la retirada es a Arrás, en la misma provincia que la batalla, por lo que no se produce desgaste por retirada.
A pesar de ello, el bando vencedor persigue al Ejército en retirada, con un +2 por maniobra. El dado es un 2, no produciendo más bajas.
Eso sí, el bando holandés puede inmediatamente iniciar un asedio.

Se comprueba si el general Orange o si Vauban han sido heridos, en los dados sacan un 9 y un 10, es decir, no son heridos.

Imagen
Aquí Guillermo III Orange. Fue Statuder de las Provincias Unidas, y tras la Glorious Revolution rey de Inglaterra y Escocia. Permaneció como Statuder hasta su muerte.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

El asedio de Arrás.

Imagen

En Arrás, el ingeniero militar de Luis XIV, Vauban dirigirá la defensa de la plaza con su 4 como valor de asedio.
Orange iniciará el minado de la fortificación. El valor de asedio del Statuder es de 0, pero va acompañado de Coehoorn, "el Vauban holandés", que tiene un 3 de asedio, y el nivel de la fortaleza es de 3.

Los modificadores aplicables son: -4 por Vauban, -3 por el nivel de la fortificación, +2 por el Ejército refugiado en la fortificación, +3 del valor de asedio de los generales holandeses, +2 por superar al doble del nivel de fortaleza con la artillería (8 frente a 3x2). El modificador neto es por lo tanto de 0. El dado es un 8, y el resultado es un marcador de "desgaste +".

Imagen
Sébastien Le Prestre de Vauban junto a Menno van Coehoorn.

Calculo de Victoria.
La batalla de Artois es calificada de batalla "mayor" al producirse más de 50 puntos de bajas, con al menos el 50% de estas en el bando vencedor (35 Holanda, 31 Francia), por ello los PV son doble. Es decir, +2 Protestantes, -2 Francia.
El total hasta ahora es:
Francia: +1 PV
Protestantes: +3 PV
España: -3 PV

Ahora sí, termina el impulso aliado y pasa el turno a España.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

2º impulso de España.

El reglamento no dice nada del suministro de unidades transportadas, como en el caso de Nice. También hay un ejemplo de asedio turco a la isla de Rodas que dura varios impulsos y donde no dice nada tampoco del suministro. Sin embargo, si seguimos la lógica de la regla de suministros esta dice que "una pila de unidades terrestres no puede en ningún caso encontrarse a una distancia de 6PM o más de una fuente amiga de abastecimiento (fortaleza amiga no asediada)", por lo que podemos suponer que es posible trazar una línea de suministros que vaya desde Nice, utilizando las galeras de Papachino, al Golfo de León, de ahí al Tirreno (2PM) y de ahí a un puerto como Nápoles, Mesina o Cagliari (+1 PM), por un total de 3 PM, es decir, tiene una ruta válida de suministro.

También el destacamento español en Savoie tiene suministros, en este caso desde Milano.

Esas dos serían las principales dudas previas al turno español.

España recibe este 2º impulso refuerzos: 10I, 3C y 2Art (reclutas).
1I va para el I Ejército del Marqués de Gastañaga en Hainaut, 7I y 1C van a ir destinados al V Ejército de Milán. El resto va a formar el cuadro de un Ejército en Aragón que reforzaré con los destacamentos en España.

Imagen
Francisco Antonio Agurto y Salcedo, I Marqués de Gastañaga, Gobernador y Capitán General de los Países Bajos entre 1685 y 1692, muy probablemente es el General ?2 del I Ejército en Hainaut.

Con una campaña pasiva, a 10D$, puedo mover en territorio amigo. El tesoro queda así en 88 D$.

El 6. Destacamento asediando Nice levanta el asedio y mueve por mar a Mesina, transportados por Papachino que queda en patrulla en el Tirreno, y sin pérdidas por desgaste.
El 5.Destacamento pasa de Savoie a Milán siendo absorbido por el V Ejército que pasa a tener 28I, 5C y 4Art.
El 1. y 2. Destacamentos en Madrid, junto con el peón Rey (entiendo que sería uno de sus comandantes, como Juan Tomás Enríquez de Cabrera que fue nombrado Gobernador de Cataluña en 1688), se desplazan a Aragón reforzando el Ejército que dejo en Aragón y no lo hago marchar hasta Gerona, para no sufrir desgaste. El nuevo II Ejército dispone así de 20I, 4C y 2Art.
El 4. Destacamento de Andalucía lo envío a Valencia para reforzar el norte.

Imagen

Y poca cosa más se puede hacer.

He decidido abandonar el asedio de Nice porque no dejaba de ser una estratagema para salvar Milán. Pagando la campaña pasiva puedo mandar esas fuerzas de vuelta a Mesina, que es una de mis condiciones de victoria (mantener Mesina).
Última edición por npsergio el 30 Ago 2025, 00:51, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Test de fin de turno.
A partir del final del 2º impulso se lanza un dado para hacer el test del final del turno.
Si el valor del dado es menor que el impulso jugado, termina la fase militar.
Si es mayor, se continúa con el siguiente impulso.

Y el dado es un 1. ¡Lo que es la suerte y el azar! Eso supone que la Fase Militar da a su fin, y con ella el Turno en juego (turno 40 de 1685-1689), primer turno de los tres que forman el escenario.

Fase de redespliegue

Levantar asedios.
Aquellos asedios iniciados en los que no haya al menos un marcador de "desgaste +", son abandonados y la unidad asediante debe retirarse, tirando por desgaste si fuera necesario.
Los asedios en marcha son los de Freiburg y Arrás, ambos con marcadores de "desgaste +": En consecuencia, ambos asedios continúan.

Desgaste del asediador.
Se tira por desgaste en esos dos casos mencionados, en la columna 5 con el modificador de maniobra de sus generales. Las tiradas son un 1 y un 6(-3), que no tienen efectos.

Cálculo de la victoria del asedio.
Aun cuando siguen los asedios, se calcula la victoria (se entiende que por durar demasiado). De este modo por Arrás los holandeses pierden 3 puntos (valor de fortificación) y los franceses ganan 3 puntos. Y en Freiburg España gana el punto de Freiburg por la pérdida de 1 punto para Francia.
Los valores de victoria quedan por lo tanto así:
Francia: +3 PV
Protestantes: 0 PV
España: -2 PV

Vuelta a puerto.
Unidades en el mar, de patrulla o en bloqueo, vuelven a puerto, y tiran desgaste.
Después de todos los movimientos y tiradas de dados, las Flotas están en puerto y no se ha producido desgaste. Aprovecho también para sumar los navíos dañados que se reparaban al final del turno.

La Interfase.

Entradas y salidas de "jefes".
Se eliminan los generales y almirantes que han alcanzado el turno 40, y entran los del turno 41.

Imagen

Pasa el turno al turno 41, esto es, 1690-1694.
Y de nuevo se comienza el turno con las siguientes fases:
  • Ingresos y Diplomacia.
  • Fase Logística.
  • Fase Militar.
  • Fase de redespliegue.
  • Interfase.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

TURNO 2. 1690-1694.

Fase de Ingresos y Diplomacia.

Como ya comenté, los ingresos vienen dados por el escenario. Paso a detallar el estado del tesoro de cada uno de ellos, y su ingreso por este turno:
- Francia: 237 D$ + 500 D$ = 737 D$
- Protestantes y aliados alemanes y del norte: 159 D$ + 900 D$ = 1059 D$
- España: 88 D$ + 200 D$ = 288 D$

En cuanto a la diplomacia:
  • El turno 2 y 3, en cada impulso (en la Fase Militar) se tira un dado que con un 6 o + supone la rebelión de Mesina.
  • Se comprueba la fidelidad de Suecia. Con un 6 o + pasa a ser controlada por Francia. Se modifica con un +1 por turno a partir del 2º Turno, es decir, ahora. Dado: 2+1. Permanece fiel a los Protestantes.
  • Se comprueba la posición del Imperio. España lanza un dado. Con un 5 o + recibe de refuerzo un Ejército (-) del Heiliges Reich, junto con el general Maximilien. El dado es un 7, con lo que el Imperio entra activamente en la guerra.
Imagen
Maximilian II Emanuel, Príncipe Elector de Baviera. Vencedor sobre los turcos en Belgrado en 1688, pasará a luchar en el bando de sus familiares Habsburgo en la Guerra de los Nueve Años, y será nombrado Gobernador de los Países Bajos españoles en 1692.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Fase Logística.

Mantenimiento.

Francia, las fuerzas de base son:
2A+, A-, F+, 3D. Recuerdo que estas fuerzas de base son gratis y veteranas.

Las unidades presentes en el mapa son:
6 A+, 2F+, 2D, 4D(naval)
Por lo que habría que pagar el mantenimiento de:
4A+, 1F+ y 1D(n). Pero una de las F+ (la Flota III en La Rochelle, con 44 navíos) podría dividirse en una F(-) (con 34 navíos) y un D(n) (de 10 navíos) sin pérdidas navales y reduciendo así su coste de mantenimiento de 200 D$ a 90D$+60D$=150D$. A eso sumo otros 60D$ de otro D(n), 2 A+ de veteranos por 100D$ y los otros 2 (el IV y el VI, en la frontera de Milán y España) con reclutas a 50D$. Supone un total de 360 D$, dejando el tesoro francés en 377 D$. A eso hay que restar el coste de mantenimiento de las Fortificaciones (que multiplico x2, porque el 1º turno no lo desconté), es decir 42x2=84. El tesoro queda en 293 D$.
Teniendo en cuenta la situación estratégica de Luis XIV, que parece que se ha metido en un lío y cabreado a media Europa, y que está rodeado por todos lados por sus enemigos, he decidido mantener a la mayor parte de sus ejércitos con veteranos.
A estos costes habrá que añadir la recluta de refuerzos.

Protestantes

Inglaterra, tiene 1 A+ y 1 A-, 2 F+ y 1D(n), mientras que sus fuerzas de base son 1A- y 1F+.
Holanda tiene desplegados 1 A+, 1A-, 3D, 2D, y 2F+, mientras que sus fuerzas de base son F+, F-, A+, 3D.
Por lo tanto, habría que pagar el mantenimiento de 1A+, 1F+ y 1D(n) ingleses, a un coste de 50 D$+200 D$+60 D$=310 D$. Todos veteranos.
Y el mantenimiento de 1A-, 2D 1D holandeses a un coste de 35 D$+12 D$+12 D$=59 47 D$.
Los holandeses además suman 18 D$x2 de gastos por sus fortificaciones, gastando por lo tanto un total de 59 47 D$+36 D$= 95 83 D$. Todos veteranos.

En cuanto a los aliados menores:
Hannover tiene de base 1A- y 1D, mientras que despliega 1A+ y 1D, con lo que tiene que pagar 1A- a 30 D$.
Suecia tiene de base 1 A-, 1F-, 2D, y en campaña tiene 1A+ (equivalente a 1A- y 2D), con lo que no tiene sobrecoste de mantenimiento.
Prusia tiene de base 1A- y 1D, y ha movilizado 1A-, con lo que no suma costes de mantenimiento.
Los países menores tampoco añaden coste de mantenimiento por sus fortificaciones.

El gran total protestante es, por lo tanto:
310 D$+95 83 D$+30 D$= 435 393 D$. Su tesoro queda en la respetable cifra de 1059 D$-435 393 D$= 624 666 D$.

España.

Su fuerza de base son 2A+, F+, D; sus fuerzas desplegadas son: 3A+, 3D , 2D(n) y 1F+.
Habría que pagar el mantenimiento de 1A+, 3D y 1D(n), más 14 (x2) puntos de fortificación.
En dinero se traduce en 35 D$ (reclutas en el A+ de Aragón)+7 D$+7 D$ (reclutas en los Destacamentos de Andalucía y Valencia)+12 D$+65 D$+28 D$= 154 D$.

El coste de mantenimiento del A- del Imperio es gratuito.

Así, el tesoro español pasaría de 288 D$ a 134 D$.

Imagen
Anverso y reverso de una moneda española de oro de 8 escudos de la época en la que trascurre este conflicto, acuñada por Carlos II.
Última edición por npsergio el 29 Ago 2025, 15:44, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Piteas
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 7737
Registrado: 05 Feb 2011, 16:15
STEAM: Jugador
Ubicación: por las Rías Altas
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por Piteas »

Te estamos viendo, npSergio. Sigue, sigue...
Imagen ImagenImagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Gracias Piteas... sigo.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Antes de empezar con la compra de unidades, en la fase de Redespliegue (final del Turno 1), en los asedios que continúan se sustituyen lo/s marcador/es de desgaste + por 1 solo marcador de desgaste -. Y se decide si continúan las unidades con el asedio, o si se retiran.

Esto es importante, porque la compra/recluta/refuerzo de unidades sólo se da en provincias nacionales.

Eso me lleva a decidir levantar el sitio de Arrás y retirar las fuerzas holandesas hacia Hainaut (1 PM) y de allí a Brabant (3 PM +1 PM río), absorbiendo el destacamento existente allí. Eso reduce el coste de mantenimiento de Holanda en 12 D$ por el destacamento absorbido por el I Ejército holandés (lo corrijo en el anterior post).

Fase de compra de unidades.

O podríamos llamarla de reclutamiento, o refuerzo.
Las reglas establecen la compra de unidades completas (un A- con todas sus unidades, un A+, una F, un D, etc), o permite la compra "al por menor" de elementos, es decir, de infantería, caballería y artillería que se compra directamente en destacamentos, ejércitos o flotas preexistentes.

En cuanto a los precios, varían según naciones. Además, el precio de base se aplica hasta un límite por turno establecido. Superar ese límite hasta el doble, dobla el precio; y desde el doble hasta el triple lo triplica. Y finalmente, si se recluta fuera de las provincias de reclutamiento normal, se dobla el precio (generalmente esas provincias son las provincias nacionales, con la excepción de Milán, considerada de forma similar a una provincia nacional en el caso de España).

Finalmente indicar que así como en la fase de mantenimiento de unidades pagas por veteranía, no es así en la compra. Toda unidad reclutada nueva se compra en recluta. Habrá unidades con mezcla de veteranos y reclutas. Se considerará de la veteranía más numerosa. Así de simple.

Francia
La estrategia francesa, en vista de la potencia económica y militar de los Protestantes, va a ser eminentemente defensiva. Voy a calcular cuánto costaría recuperar las unidades existentes y cuánto tesoro quedaría para campañas militares, y sobre eso, decidiré.
El coste de la infantería de tecnología Mouvement es de 1,5 la Infantería; Caballería 3, Artillería a 7.
Los límites de compra por turno son 40N, 40I, 15C, 5Art.
Sólo el Ejército VI está en territorio nacional francés.
El III está en Flandes y el II en Artois. Estas provincias fueron el objeto de la Guerra de Devolución, anexionadas por Luis XIV. De igual modo, la anexión de Alsacia, donde está el I Ejército, fue uno de los preludios de la Guerra de las Reuniones.
Es por ello que la recluta en esos ejércitos, el III, II y I es posible, pero a doble coste.

Así, en el VI se necesitarían 18I, 12C y 4Art, a un coste de 27 D$+ 36 D$+ 28 D$ = 91 D$.
En el I: 21I a 31,5 x 2 = 63 D$
En el II: 24I a 36 x 2 = 72 D$
En el III: 10I, 4C y 2 Art a 15+12+14 = 41x2 = 82 D$

Todo supondría 308 D$, y eso que no he calculado aún el sobrecoste por superar los límites de turno ni la compra de barcos. El tesoro de Francia 293 D$. Hay que recortar. En Artillería y Caballería especialmente, que son más caras.
Los ejércitos franceses son "ricos" en caballería. Podrían crearse uno o varios destacamentos que redistribuyan caballería.
La compra de artillería la voy a limitar a 2 puntos para el VI Ejército. Y la compra de infantería la voy a limitar también para sobrepasar mínimamente el límite de coste.
Así se reducirían las compras a:
VI: 13I y 2Art: (19,5x2)+14 = 53 D$ (Las 13I sería la compra por encima del límite de turno).
I: 16I a 24x2 = 48 D$
II: 19I a 28,5x2 = 57 D$
III: 5I a 7,5x2 = 15 D$
Total: 173 D$ que deja el tesoro en 120 D$.

Imagen
Aspecto que tendrían estos nuevos reclutas con sus uniformes recién estrenados.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 883
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Protestantes y aliados.

El dinero disponible en esta fase es de 666 D$.
El turno 2, Holanda recibe refuerzos gratis por medio de la tabla de refuerzos, con un modificador de +2. Hannover y Prusia también reciben refuerzos por medio de la tabla de refuerzos.

Por lo demás, entiendo que Inglaterra y Holanda pueden comprar/reclutar gastando su dinero.

Tabla de Refuerzos:
Holanda saca un 8+2, equivale a 5D de 9I y 1C. También hay que considerar que 2D equivalen a un A-, y 4D a un A+.
Hannover saca un 4, es decir 2D (aunque sólo hay disponible una unidad de destacamento, así que se pierde el exceso).
Prusia saca un 6 que suponen 3D (que despliego en la forma de un A- y 1D).

Gracias a los refuerzos gratis por la tabla de refuerzos, que establece el propio escenario, el bando Protestante puede ser generoso en la recluta de unidades.

Inglaterra:
No puede reforzar sus Ejércitos, que están en Holanda. Pero puede comprar unas unidades terrestres para reforzar pérdidas en el continente.
De modo que, sus compras se ajustarían al límite de compra por turno, es decir, 20I, 2C, 3Art por 62 D$ en un A+ en Wessex.

Imagen
Uniformes ingleses de la época.

Holanda:
El límite de compra holandés es 40N, 30I, 5C, 3Art. Compra 25I, 4C y 2Art, respetando los límites, reclutados en sus provincias nacionales a un coste de 44 D$+12 D$+14 D$=70 D$. Esas fuerzas devuelven al I y II Ejércitos holandeses a sus valores máximos. Por los 5D obtenidos gratis en la tabla de refuerzo despliego un nuevo Ejército + y 1D en Holland.

Imagen
Representación de un típico batallón holandés de la época, y uniformes del periodo.

La compra de barcos de momento no sería necesaria. El bando francés no ha invertido en la carísima armada, y los aliados superan en número a los franceses (y también les resulta carísimo). Los gastos en refuerzos de los Protestantes son de 62+70= 132 D$. Pero podrían permitirse el lujo de reforzar la flota holandesa con 10 naves y la inglesa con otras 10 a un coste de 120 D$ y 110 D$. El total así gastado sería de 132+120+110 = 362 D$
Eso dejaría el tesoro de los Protestantes en 304 D$.
Responder