Nuevo reto sobre historia militar

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Nuevo reto sobre historia militar

Mensaje por archiduque_carl »

Tras el éxito del anterior reto, propongo otro, un poco más difícil. Necesito recordar alguna batalla o campaña dónde se haya utilizado la estratagema de engañar al enemigo proporcionandole "accidentalmente" información de los planes que luego resulta falsa.

Un abrazo a todos
Imagen
Avatar de Usuario
Vencer o Morir
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 200
Registrado: 10 Nov 2004, 19:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: Sobre mi Leopard II en el desierto de Atacama
Contactar:

Mensaje por Vencer o Morir »

Respecto a engaños, nuevamente saco un hecho de la Guerra del Salitre que tuvo mi país, contra la Alianza Perú-Boliviana entre 1879 y 1881.

COMBATE DE SANGRA

El combate de Sangra tuvo lugar el 26 de Junio de 1881. El ejército Chileno se vió en la obligación de organizar una retirada desde la alta cordillera, producto a que estaba siendo encerrado por miles de montoneras.

Para asegurar su salida, se envió a un grupo de 82 soldados chilenos del Regimiento Buin, al mando del capitán José Luis Araneda, a tomar posiciones en el Paso de Las Cuevas ubicado A 3.500 mts sobre el nivel del mar a escasa distancia de la Hacienda de Sangra que era propiedad de un potentado terrateniente (Coronel Norberto Vento) quien poseía una numerosa montonera a su mando y que se había unido a las fuerzas del General Peruano Cáceres.

Enterándose Vento de que su hacienda había sido ocupada por los Chilenos, solicitó a Cáceres tropas para que acompañara a su montonera a recuperar sus propiedades; éstas tropas fueron mandadas por sus hijos Manuel y Wenceslao Vento, quienes emprendieron una frenética marcha que casi termina en desastre, pues se agotaron rápidamente los víveres y el agua, amén de dejar extenuadas a todos.

El Capitán Chileno, Araneda, dejó a un grupo de vigilancia compuesta de 14 hombres en el paso Las cuevas, 6 vigías en distintas posiciones y 5 que fueron a buscar comida en alguna comarca cercana, pues no habían víveres en la zona y se acuarteló en la hacienda junto a los 53 restantes para capear el frío y la nieve.

El grupo de 5 soldados que marchaban en busca de comida, fue sorprendido por las huestes de Vento y masacrados, siendo decapitados y ensartadas sus cabezas en las punta de las lanzas de las montoneras.

Los vigías Chilenos escucharon los disparos y pusieron en alerta al sorprendido grupo que estaba en la hacienda, pues no pensaban que podrían ser atacados tan luego.

Los hermanos Vento y su tropa de 200 soldados junto a alrededor de 1000 indígenas y campesinos, comenzaron el ataque de la hacienda por tres frentes, siendo los soldados del paso y los centinelas, aislados por la muchedumbre, cortándole la retirada hacia la hacienda, mientras que en esta, los defensores se distribuyeron entre la casa patronal, algunos en unos corrales de piedra y otros en la capilla para repeler el ataque.

Los ataques iniciales fueron encarnizados, tanto que al cabo de tres horas los Hermanos enviaron a un parlamentario a ofrecerles la posibilidad de rendición para los Chilenos con el fin de evitarles ser exterminados, pero los Buines sabiendo que igual la montonera los mataría, no se rindieron y la refriega continuó.

En medio de la batalla, el grupo que estaba en los corrales tuvo que replegarse y fue capturado el Soldado Chileno Eusebio González, quien fue llevado ante los Vento y uno de ellos le preguntó furioso, ¿por qué no se rendían sabiendo que no iban a vencer? y el soldado astútamente le contestó que quizás ellos no vencerían pero la división que estaba por llegar sí lo haría (lo cual no era cierto, pues sabía que el mal tiempo había dejado inmovilizado al grueso de la tropa Chilena al otro lado de la cordillera y por lo tanto era poco probable que llegasen en ese día o el siguiente); la respuesta enfureció aún más a Vento quien mandó a fusilar al prisionero, pero quedó sembrada la duda.

Acto seguido, los atacantes comenzaron una lucha feróz con el fin de terminar luego con los chilenos, antes de que llegara el resto de los enemigos y la presión de los centenares de hombres y el incendio de la capilla obligó al grupo que estaba allí a salir de ese lugar en una desesperada carga a la bayoneta, no logrando llegar a la casa patronal, lo que lo obligó a dirigirse hacia el sector de Las Cuevas para reunirse con ese grupo.

Súbitamente hubo un momento de silencio lo que hizo pensar al grupo de la capilla que toda la tropa de la casa patronal había muerto y los de la casa pensaron que todos los demás también estaban muertos y que no les quedaba otra que resistir hasta morir, pues ya no había salida.

Se reinicia la batalla en la noche, siendo aún más violenta; los hermanos Vento no daban crédito a la resistencia de los Chilenos, pero la verdad era que dentro de la casa sólo quedaban 7 soldados en pie y 6 heridos.

Imagen

La desesperación de los Peruanos cundía, pues no podían demorar mucho ante el temor de que llegasen los refuerzos chilenos y presionó aún más sobre ellos, pero en un momento de inspiración el Capitán Araneda ordenó que todos los soldados hiceran exactamente lo que él les diga, pues debían engañar al enemigo hacíendole creer que habían muchos más de los que realmente eran y comenzó a dar órdenes tales como "QUINCE HOMBRES A LA VENTANA NORTE" y los 7 soldados corrían a la ventana y disparaban, "DOCE A LA VENTANA ESTE" y los 7 soldados corrían nuevamente a disparar a la otra ventana mientras los heridos cargaban las armas. Además, Araneda escribió una nota falsa en donde supuestamente el General a cargo de las tropas Chilenas anunciaba su llegada para el día siguente y la arrojó cerca de las tropas enemigas quienes la encontraron y se la llevaron a Vento, cundiendo la incertudumbre entre sus oficiales quienes pedían una y otra vez que terminara el ataque para evitar enfrentarse a las tropas chilenas que llegarían de un momento a otro, pues los soldados y las montoneras no había comido ni bebido agua desde hace más de 30 horas y estaban extenuadas.

Pero Vento estaba decidido a exterminar a los usurpadores de su propiedad, así que dió la orden de tomar de una vez la casa y obligó a las montoneras que lo hicieran y los chilenos aguantaron a pie firme la embestida repeliendo a los atacantes a bayonetazos, culatazos y disparos y aprovechaban los pequeños momentos de calma para (por orden de Araneda), reirse y celebrar una supuesta victoria y a gritar a vivas voces que ya venían los refuerzos, lo que provocó que la montonera entrara en pánico y comenzó una desercción en masa, huyendo hacia los cerros, dejando a Vento solo con sus pocos oficiales y los restos de los soldados, los cuales no podrían enfrentar a la división que supuestamente llegaría, así que también emprendieron la retirada.

Los pocos soldados que quedaban en el sector de las cuevas lograron comunicarse con una avanzada de la división chilena y pideron ayuda, la que llegó a las 6:30 de la mañana, pero vieron el campo de batalla vacío de enemigos y quedaron horrorizados ante el cuadro de destrucción y muerte que tenían ante ellos, hasta que se dieron cuenta que la bandera chilena aún flameaba sobre la casa.

En total, tras 13 horas de combates, sobrevivieron 17 soldados (incluyendo a los del paso Las Cuevas)
Última edición por Vencer o Morir el 27 Ago 2005, 02:19, editado 2 veces en total.
¿por qué habrá que hacer sacrificios tan grandes para progresar?... extraño el campo de batalla
Avatar de Usuario
Ike
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 89
Registrado: 11 Ago 2005, 18:12
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Ike »

Descaradamente...

Normandía (creo que no hace falta poner el tocho de rigor, la conocemos bastante todos)

PD: Sí, subrayada y en negrita. Menuda trola se comió Hitler.
"El que sobreviva a este día y vuelva a casa sano y salvo al hogar se alzará de puntillas cuando se mencione esta fecha."

Comandante C. K. King, en su lancha de desembarco. Playa Sword.
Avatar de Usuario
Seth
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 331
Registrado: 26 Ene 2004, 22:28
STEAM: No Jugador

Mensaje por Seth »

Una bastante conocida es la operación "Carne Picada", puesta en marcha tras la rendición del AK para engañar al eje sobre cual sería el próximo movimiento de los aliados en el Mediterráneo (Sicilia).

Los británicos cogieron un cadáver de un vagabundo muerto por Neumonía (para que pareciese que habia muerto ahogado si le hacían una autopsia), lo vistieron con uniforme de oficial, le ataron un maletín a la muñeca conteniendo los supuestos planes de invasión aliados en Grecia y Cerdeña y le tiraron al mar cerca de las costas españolas.....

Unos pescadores recogieron el cadáver y lo entregaron a las autoridades, a quienes les falto tiempo para ir a dar el fiambre y los documentos a los alemanes. Los británicos publicaron esquelas e incluso se inventaron una viuda, los alemanes tragaron el anzuelo hasta el fondo. Desviaron valiosas fuerzas lejos de donde se desarrollaron los combates de verdad, en Sicilia.

Creo recordar que a dia de hoy la tumba de ese vagabundo-oficial sigue en pie en algún lugar del Sur de España....
Imagen Imagen
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Re: Nuevo reto sobre historia militar

Mensaje por Camile Desmoulins »

archiduque_carl escribió:Tras el éxito del anterior reto, propongo otro, un poco más difícil. Necesito recordar alguna batalla o campaña dónde se haya utilizado la estratagema de engañar al enemigo proporcionandole "accidentalmente" información de los planes que luego resulta falsa.

Un abrazo a todos
El clásico por excelencia es el que cita Seth, claro.

Napoleón lo hizo para engañar a los rusos cerca de Vilna. Lo cuenta J. R. Coignet, granadero del emperador, en su autobiografía, y es de primera mano, porque él era la "carnaza". Si quieres la cita exacta te la mando por mail. Por cierto, aquello era devoción por el líder, no lo de Hitler.

Camille
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Otro ejemplo es la forma en la que los yankees supieron que el gran ataque de junio del 42 iba a ser contra Midway. Su servicio de inteligencia sabía que la operación MO se iba a dirigir contra una isla, que sospechaban podía ser Midway. Así que hicieron transmitir al comandante de la isla que la bomba de agua de Midway estaba rota por los canales generales. La estratagema funcionó: poco después, se descifraba un mensaje donde se decía que la isla en cuestión tenía rota la bomba del agua.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

En Normandía, aparte de los ejércitos de tanques de goma y las flotas aéreas de aviones de papel que ya conocemos todos, se lanzaron el 5 de junio un montón de paracaidistas de juguete. Estos eran muñecos de aproximadamente 1/2 del tamaño de un hombre pero que se confundían en la oscuridad con paracaidistas de verdad y que cuando tocaban el suelo hacían explotar una serie de petardos que se confundían con disparos. Así los centinelas alemanes informaron de descensos de paracaidistas en sitios donde no había ninguno, aumentando la confusión y la dispersión de las tropas.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
paulsen
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 258
Registrado: 10 Jul 2004, 11:13
STEAM: No Jugador
Ubicación: Bajo una palmera y una africana buenorra abanicándome (entre otras cosas :-))

Mensaje por paulsen »

Buenas noches:

Me viene a la memoria la estratagema de Napoleón en la batalla de Austerlitz, cuando mandó ocupar la meseta de Prozna, o algo así :-), y mostrar lo limitada de sus fuerzas a los prusianos/austríacos y que no esperasen los refuerzos rusos y atacaran. Después provocaron una desbandada en su flanco derecho, mientras esperaban los refuerzos de 25.000 soldados provenientes de Viena.
Cuando el binomio atacó el flanco francés estos se reforzaban con soldados que iban llegando de retaguardia, además que la espesa niebla ayudaba a los defensores. Así, el binomio fue desgastándose y mandando tropas a su flanco izquierdo lo que repercutió en descuidar la meseta esa :-)... El avance central de 10.000 franceses, la posterior carga de caballería prusiana y la respuesta de los "corceles negros" dejó en suspenso la zona central de la batalla. Finalmente los franceses avanzaron, junto al cuartel general, y estableció sus cañones que machacaron el flanco izquierdo del enemigo. La tenaza se cerraba sin misericordia... No hubo prisioneros. Un lago en su retaguardia privaba al binomio de cualquier intento de salvación.

Qué decir de lo mucho que se ha comentado sobre esta soberbia manera de conducir la batalla. Estratégicamente insuperable.

Saludos.
Imagen
No es por no ir, si hay que ir se va...
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

En líneas generales ocurrió así Paulsen, aunque el ejército era austro-ruso, la meseta era la de Pratzen, y efectivamente una niebla cubría una zona justo delante de la meseta, y utilizo esa meseta para engañar a los mandos aliados. De todos modos, se adivina el genio de Napoleón, ya que supo por un lado que Kutuzov, muy prudente, se mantendría cerca del camino a Moscú (derecha de los aliados), y que el por otro lado el zar, joven e impetuso, se dejaría llevar por sus ansias de derrotarle. El golpe final, con el cuerpo principal de Napoleón subiendo la cuesta y atacando el centro aliado es genial.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

No se si alguien ha oido hablar de la historia del "Tamborilero del Bruch"

Es un personaje rayano en el mito y la leyenda

http://www.asocne.org/bruc.html
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2556
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Mensaje por xtraviz »

Sobre la excelente maniobra de Austerlitz, además del despliegue francés para engañar al enemigo, yo añadiría tambíén la capacidad de interpretación del Emperador. Me refiero a una entrevista previa que solicitó a los rusos, en la cual se sirvió de sus dotes interpretativas para simular una aparente debilidad y, que sin duda, sirvió para decidir a los aliados a realizar el ataque.
También añadiría un apunte. Aunque no tengo datos fiables. Creo que Queipo de LLano, al inicio de nuestra guerra civil, se sirvió de unas pocas unidades que desfilaron repetidamente en camiones por el mismo lugar (Sevilla??) para simular unas fuerzas superiores y amedentrar al enemigo haciéndose con el control de la ciudad, pues Franco aún no había conseguido cruzar el Estrecho con su contingente africano. Pero no estoy muy seguro de que fuera cierto esto... mis datos no son fiables como ya he dicho.
Saludos.
Avatar de Usuario
Ike
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 89
Registrado: 11 Ago 2005, 18:12
STEAM: No Jugador
Contactar:

Mensaje por Ike »

deibiz tu tamborilero del bruch es catalan?? Si es así conozco la historia (o la leyenda) y la verdad es que es bastante graciosa xD
"El que sobreviva a este día y vuelva a casa sano y salvo al hogar se alzará de puntillas cuando se mencione esta fecha."

Comandante C. K. King, en su lancha de desembarco. Playa Sword.
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

Ike escribió:deibiz tu tamborilero del bruch es catalan?? Si es así conozco la historia (o la leyenda) y la verdad es que es bastante graciosa xD
tambien se hizo una pelicula que vi de niño hace mucho tiempo.
Avatar de Usuario
deibiz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 492
Registrado: 11 Ago 2005, 11:59
STEAM: No Jugador
Ubicación: En buena compañia

Mensaje por deibiz »

xtraviz escribió:Sobre la excelente maniobra de Austerlitz, además del despliegue francés para engañar al enemigo, yo añadiría tambíén la capacidad de interpretación del Emperador. Me refiero a una entrevista previa que solicitó a los rusos, en la cual se sirvió de sus dotes interpretativas para simular una aparente debilidad y, que sin duda, sirvió para decidir a los aliados a realizar el ataque.
También añadiría un apunte. Aunque no tengo datos fiables. Creo que Queipo de LLano, al inicio de nuestra guerra civil, se sirvió de unas pocas unidades que desfilaron repetidamente en camiones por el mismo lugar (Sevilla??) para simular unas fuerzas superiores y amedentrar al enemigo haciéndose con el control de la ciudad, pues Franco aún no había conseguido cruzar el Estrecho con su contingente africano. Pero no estoy muy seguro de que fuera cierto esto... mis datos no son fiables como ya he dicho.
Saludos.
No se, puede que si. Lo que realmente se baso Queipo de LLano para mantener el control de Sevilla hasta que le llegaron tropas de Africa fue una represion salvaje, politica del terror, mas que nada porque temia un levantamiento popular en uno de los barrios mas izquierdistas de la ciudad, el de Triana.

Con respecto a victorias debidas a la inteligencia, en la GCE una fue debida en parte al "chaqueteo" de un capitán que´participó en la construcción del cinturón de hierro de Bilbao con planos de las fortificaciones, con lo que los atacantes conocían perfectamente donde planear sus ataques para minimizar sus perdidas y abrir brecha. Ese oficial posteriormente se hizo famoso, era Goicoechea ( el del tren articulado Goicoechea-Oriol, o TALGO para los amigos).

Otro caso de victoria debido a la inteligencia militar fue cuando antes de la batalla por Madrid en Noviembre 1936 una tanqueta fue destruida a la entrada de la ciudad, y un cadaver de un oficial llevaba las ordenes con las fuerzas y los puntos por donde se iba a lanzar el asalto a la ciudad. En principio se desconfio creyendo que era un ardid del enemigo pero como en las ordenes se daban comentarios claros y correctos de que oposicion enemiga tenia que esperar cada columna atacante, le dieron credibilidad. El jefe de Estado Mayor de la defensa de Madrid, Rojo, en poco tiempo desplazó tropas hacia lo que seria el centro de gravedad de la batalla, casa de campo y ciudad universitaria, consiguiendo contener los ataques hasta que llegaron brigadas de refuerzo desde Albacete. Incluso se pudo planificar un ataque por el flanco a la columna Castejón en que su comandante quedó herido con la cadera rota.
archiduque_carl
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2250
Registrado: 12 Nov 2004, 11:11
STEAM: Jugador
Ubicación: Palacio de Hoffburg, Viena

Mensaje por archiduque_carl »

deibiz escribió:Incluso se pudo planificar un ataque por el flanco a la columna Castejón en que su comandante quedó herido con la cadera rota.
Me temo que el timing no es correcto. La columna Castejón, la 4ª del núcleo de maniobra de Yagüe avanzaba cubriendo el muy amplio flanco izquierdo (norte geográfico) de la 1ª y 3ª, la que habían de realizar el asalto en serio. El día 7 de noviembre, la III Brigada Mixta de Galán (recien terminada su instrucción), nada más terminar de desembarcar del ferrocarril entre Humera y Aravaca inicia un contraataque en el flanco del ataque de Yagüe. Este contraataque pilla de sorpresa, por su efectividad, a Castejón, que tiene que interrumpir su avance por la Casa de Campo para neutralizar esta amenaza. La tanqueta italiana con los planos es capturada ese mismo día 7 y no llega a Rojo hasta la hora de la cena. La principal información que obtienen de la orden de operaciones de Varela es que el ataque en el sur es una finta, con lo que pueden reubicar todo el esfuerzo defensivo en el norte. Pero el contraataque de la III BM es anterior, como vemos.
Imagen
Responder