Amantes de la Era Napoleónica: ¡Crown of Glory ya esta aquí!

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Pues este se va para el saco, que hace muy buena pareja con el libro de Chandler para este veranito. Vive l'Empereur!!!!!!!!! :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Santiago Plaza
Administrador
Administrador
Mensajes: 7070
Registrado: 08 May 2003, 21:28
STEAM: Jugador
Ubicación: Im Kessel von Stalingrad
Contactar:

Mensaje por Santiago Plaza »

Lino escribió:Pues este se va para el saco, que hace muy buena pareja con el libro de Chandler para este veranito. Vive l'Empereur!!!!!!!!! :mrgreen: :mrgreen:
Lino, me has quitado las palabras.
Como me estoy leyendo el libro de Chandler (En la piscina se queda la gente loca al verme con esa pedazo de biblia) creo que le echaré un vistazo a este juego a ver si me lo pillo.
Ayuda al canal de PdL en Twitch, si te gustan los directos: ¡Siguenos y ayudanos a crecer!: https://www.twitch.tv/pdlwargames
Imagen
Avatar de Usuario
Von Patoso
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 207
Registrado: 03 Mar 2005, 15:43
STEAM: Jugador

Mensaje por Von Patoso »

Santiago Plaza escribió: Lino, me has quitado las palabras.
Como me estoy leyendo el libro de Chandler (En la piscina se queda la gente loca al verme con esa pedazo de biblia) creo que le echaré un vistazo a este juego a ver si me lo pillo.
Ya veo que el libro de Chandler está teniendo éxito... Es normal, por una vez que traducen algo al cristiano no se puede dejar pasar la oportunidad. :mrgreen:
Respecto al Crown of Glory me surge una duda: los amigos de Matrix se supone que siguen desarrollando el Empires in Arms. Ellos solos se van a hacer competencia a si mismos, porque en apariencia ambos juegos son muy parecidos. ¿Alguno sabe si han dejado de desarrollar el EiA? ¿Pensáis que merece la pena seguir esperando al EiA?
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Von Patoso escribió: Respecto al Crown of Glory me surge una duda: los amigos de Matrix se supone que siguen desarrollando el Empires in Arms. Ellos solos se van a hacer competencia a si mismos, porque en apariencia ambos juegos son muy parecidos. ¿Alguno sabe si han dejado de desarrollar el EiA? ¿Pensáis que merece la pena seguir esperando al EiA?
Sigue en desarrollo y parece que está a punto de salir, como quien dice. El CoG quizás es más detallado pero depende del aspecto que tomes en consideración. Son dos juegos ambientados en la misma época pero con diferencias suficientes como para tenerlos los dos.
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

¿Alguien se ha comprado el Crown of Glory y ha echado algunas partidas? ¿Podría dar su opinión sobre el juego? ¿Es cierto que la parte táctica es muy floja?

En mi caso iba a hacer el pedido hoy mismo pero he estado leyendo en el foro de Meristation y no acabo de decidirme. Según comentan aunque el juego sea jugable hay unos bugs de escándalo y, la verdad, estoy harto de pagar un buen porrón de euros por juegos que luego se han de estar parcheando cada quince días y que cuando se acaban solucionando sus fallos o ya están totalmente desfasados o te los encuentras en cualquier tienda por 5 euros. De momento esperaré y le iré siguiendo la pista.
Avatar de Usuario
Cowboy
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Abr 2005, 00:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Subiendo a mi C-47, día D-1

Mensaje por Cowboy »

Lino escribió: En mi caso iba a hacer el pedido hoy mismo pero he estado leyendo en el foro de Meristation y no acabo de decidirme.
Compañero estoy exactamente como tú, me gustaría bajarme alguno de estos tres pero no me decido :? :? :? :?
-Crown of glory
- War in the pacific
- Bull run
:rezar: :rezar: :rezar:
si almenos pudiera bajarme alguna demos, mucho dinero para tanta incognita
saludos
Avatar de Usuario
Lino
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2528
Registrado: 14 Nov 2003, 17:26
STEAM: Jugador
Ubicación: Buscando un huevo de pingüino

Mensaje por Lino »

Del BullRun tienes una demo en su web que te puedes bajar. Yo compré el juego en cuanto salió y me gusta bastante, aunque se nota que está sin pulir. Lo mejor es la originalidad del control de los regimientos y su más que decente IA que hace que sea muy rejugable. Sus dos principales fallos, en mi opinión, son que sólo puede jugarse contra el ordenador y su mapa (muy plano y con iconos pequeños)

Saludos
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

El Bull Run es una joya de juego, una maravilla.

War in the Pacific es uno de los mejores juegos de hexágonos que he jugado nunca. Seguramente es el juego operacional estratégico más completo y realista que he jugado nunca, y he jugado a bastantes. Está muy parcheado y por tanto los bugs que existen son mínimos, inapreciables a estas alturas (un año hace de su lanzamiento). Es un juego muy completo pero requiere tiempo, como muchos otros.

Crown of Glory es un juego que acaba de salir pero ya es una joya, otra perla de Matrix. Al ser muy completo hay cosas que pueden mejorarse y por tanto aún necesita varios parches para pulir defectos y fallos de funcionamiento, gestión y jugabilidad. La parte táctica del juego es quizás lo que menos está gustando pero es que este juego es estratégico más que táctico. Si la táctica es lo que preferís, entonces tendréis que esperar a que salga el Histwars. El Crow of Glory es más del estilo del Victoria o el HoI 2 pero más completo y mejor si cabe. Es muy realista en gran variedad de aspectos pero la táctica es en lo que más flojea. Se piensa potenciar y mejorar algunos aspectos de este apartado en el inminente parche.

Lo que tenéis que decidir es si preferís táctica o estrategia operacional, así de sencillo. Cuando tengáis la respuesta escoged. :D
Avatar de Usuario
Cowboy
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Abr 2005, 00:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Subiendo a mi C-47, día D-1

Mensaje por Cowboy »

Gracias por tus comentarios Haplo, ya puestos me podrías decir la diferencia específica entre estrategia operacional y táctica , creo que no lo tengo muy claro..
gracias y saludos
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Cowboy escribió:Gracias por tus comentarios Haplo, ya puestos me podrías decir la diferencia específica entre estrategia operacional y táctica , creo que no lo tengo muy claro..
gracias y saludos
Te pongo un ejemplo de estrategia operacional sacado del War in the Pacific. En este ejemplo imagina que juegas la campaña del juego, entera. Suponte que juegas el papel de los aliados. Los japoneses atacan Pearl Harbour y el mismo día ya están invandiendo la isla de Wake, invaden Malaya, amenazan las Filipinas y te apretan en China, entre otros muchos lugares. Como juego estratégico/operacional tu labor es parar a tu rival hasta que te empiecen a llegar los refuerzos suficientes para empezar a cambiar las tornas. Eso tardará mucho en ocurrir. Tu labor va desde la creación de rutas de suministro a la expansión de puertos y aeródromos, la configuración de las rutas de tus submarinos (¿atacarás las rutas de suministro japonesas o los usarás agresivamente para atacar la Armada Combinada Japonesa esperando tener suerte?). Debes manejar todos tus barcos y emprender acciones. ¿Te retiras de algunas zonas y las dejas como ciudades abiertas al japonés o plantas cara a la flota japonesa corriendo el riesgo de que los aviones enemigos hundan tus barcos?.

Otro peligro son los submarinos enemigos. Debes empezar a dar órdenes a todos tus barcos antisubmarinos y a crear escoltas de convoyes para que tus barcos de transporte no sufran peligro.

Todas estas decisiones son a gran escala, son estrategia. Debes modificar tu producción para orientarla hacia donde tu quieres y tus acciones se centran en aguantar como puedas. Aquí decides la GRAN estrategia, si te retiras o atacas, si escondes a tus barcos o no, si renuncias a algo para poder defender mejor otro atolón o punto del Pacífico Sur, etc.

En cambio el CM por ejemplo, es táctico. No hay grandes decisiones, sencillamente debes dar órdenes a unidades muy pequeñas para tomar una colina o una bandera. Esto es táctica, es a una escala mucho menor. En el War in the Pacific mueves divisiones, buques, grandes unidades y el objetivo es tomar una isla o atacar en todo un frente, como en el de China, no tomar una bandera.

La estrategia te dará la victoria en el WiP, la táctica no. La estrategia de los vietnamitas contra EUA les hizo ganar la guerra, no la táctica (que también). Tácticamente el vietcong sufrió muchísimo más, tuvo muchas más bajas de largo que USA pero estratégicamente jugaron muy bien sus bazas.

¿Te he ayudado a comprender la diferencia o te he liado más? :mrgreen:
Avatar de Usuario
Yurtoman
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4928
Registrado: 21 May 2003, 12:38
STEAM: Jugador
Ubicación: A orillas del Úadi Al Kabir, kúrab de Ishbiliya.

Mensaje por Yurtoman »

El COG trae manual traducido o algo, o solo trae el inglés??, porke si decís ke es más completo y complicado ke los de Parchedox vamos listos.

Yo lo he descargado para echarle un vistazo a ver ke tal, pero lo he encontrado demasiado profundo y en "inglés", demasiado para costar tanto a mi parecer.

Saludos. Yurtoman.
Imagen
Avatar de Usuario
Cowboy
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1027
Registrado: 16 Abr 2005, 00:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Subiendo a mi C-47, día D-1

Mensaje por Cowboy »

Haplo_Patryn escribió: ¿Te he ayudado a comprender la diferencia o te he liado más? :mrgreen:
Que va, que va..creo que ahora está más claro, digamos que la estrategia es más global, tipo general que da a su ejército órdenes a gran escala y la táctica es algo más concreto que afecta a pocas unidades y de forma más concreta....

pues gracias por la aclaración :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Camile Desmoulins
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 421
Registrado: 30 Sep 2004, 17:22
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por Camile Desmoulins »

Von Patoso escribió: Respecto al Crown of Glory me surge una duda: los amigos de Matrix se supone que siguen desarrollando el Empires in Arms. Ellos solos se van a hacer competencia a si mismos, porque en apariencia ambos juegos son muy parecidos. ¿Alguno sabe si han dejado de desarrollar el EiA? ¿Pensáis que merece la pena seguir esperando al EiA?
Se sigue desarrollando EiA. Lo cierto es que el concepto de EiA y CoG está próximo, pero CoG se hace más hincapié en los aspectos de economía y logística, quedando aspectos como la diplomacia en un segundo plano, mientras que en EiA se pretende basar el asunto (como en el juego original) de la interacción entre diplomacia y estrategia. No creas, esta pregunta se ha planteado en los foros de EiA, pero son dos juegos distintos.

En este momento se está procediendo a realizar test con el PBEM, porque le problerma al que se enfrentan no es pequeño, lya quie es un juego en el que la secuencia de turnos a veces te obligaría al TCP/IP, por el tipo de respuesta inmediata que te exige, y todavía no sé cómo lo han resuelto definitivamente. Se asegura, no obstante, que la inmensa mayoría del trabajo está solucionado y que la fecha de septiembre puede considerarse todavía válida. ¡Y es la primera fecha que se mantiene pasados 3 meses, puede ser la buena!

Camille
xtraviz
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2581
Registrado: 28 Mar 2005, 22:03
STEAM: No Jugador

Mensaje por xtraviz »

Estoy muy interesado en los juegos que comentais en este post. Y he decidido plantearos una pregunta sobre el Crown of Glory. Mi duda enlaza sobre una aclaración entre Estrategia y Táctica, y se apoya en la lectura del libro de Chandler sobre las campañas de Napoleón. A ver si la planteo medianamente bien...
Veréis... leyendo el libro que cito me he dado cuenta que la línea que separa Estrategia y Táctica es demasiado tenue como para obviarla en un juego.Hay demasiados ejemplos en las campañas de Napoleón de como busca esa batalla decisiva con el enemigo realizando una estrategia general basada en el terreno, el apoyo operacional de los distintos cuerpos, las rutas de suministro, etc... La batalla táctica tiene lugar, por consiguiente, en unas circunstancias que previamente se han dado en el transcurso de los movimientos (y otros factores) que hemos realizado en el plano operacional y es por eso que me planteo seriamente si el juego de Crown of Glory establece este desarrollo o, como temo, se trata de desplazar unidades por casillas de tamaño provincias como lo hacen en Medieval Total War. Saludos.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

xtraviz escribió:La batalla táctica tiene lugar, por consiguiente, en unas circunstancias que previamente se han dado en el transcurso de los movimientos (y otros factores) que hemos realizado en el plano operacional y es por eso que me planteo seriamente si el juego de Crown of Glory establece este desarrollo o, como temo, se trata de desplazar unidades por casillas de tamaño provincias como lo hacen en Medieval Total War. Saludos.
En el juego que citas la estrategia general limita mucho o no lo que puedas hacer luego con tu ejército a nivel táctico. Hay que hacer levas, sustentarlas económicamente y suministrarlas, etc. En ese sentido el juego está muy bien, es muy completo. Tácticamente no es un CM, funciona por hexágonos pero no es el punto fuerte del juego, tiene mejoras cosas sin duda. Estratégicamente el mapa es muy grande, hay muchas provincias y regiones. Tácticamente funciona más con hexágonos que comprenden pueblos, bosques pero no provincias o regiones enteras.
Responder