[Aurora 4x] Hilo de dudas oficial.

Wargames que estan pegando fuerte e interesan a toda la comunidad de wargameros.

Moderador: Moderadores Wargames

kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

Bonita historia :mrgreen: , a mi me ha pasado más de una vez, creer que un sistema está limpio y llevarme la sorpresa años después.

Los precursores varían un poco en cada partida, pero en común tienen un nivel de tecnología alto comparado con el principio. Si tienen misiles cuenta con velocidades de 40k a 60k sin problemas, cuenta también con potentes ECM y si tienen láseres mejor que tengas buenos sensores para localizarlos mucho antes que ellos a ti, será difícil que tengas más velocidad en las naves que ellos si estás en los primeros 50-60 años de partida.

¿Y no tienes flota? Parece que has tenido una partida la mar de tranquila, hasta ahora... :D
Ancalagon
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1601
Registrado: 14 Jul 2005, 21:11
STEAM: Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Ancalagon »

1 NPR de inicio, huir como de la peste de las señales de combate y diplomacia a tope es lo que tiene. Tenía una TF mierdosilla pero como creo que conté antes, se estampó por no tener un sensor activo antimisiles (fallo del que me daría cuenta con los precursores justo antes de que empezara la masacre).
Steam: eferroja
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

Por cierto, con respecto a tener vigilados los puntos de salto de entrada a sistemas importantes. Si os habéis preocupado de ello habréis notado que casi todas las opciones requieren de bastante micromanejo ya que las boyas o las naves que se pongan vigilando esos puntos se degradan o tienen que recibir mantenimiento y overhaul. A no ser que tengáis algún cuerpo celeste cerca en el que poner tracking stations, parece que nada os libra del micromanejo que se vuelve tedioso cuando tienes que vigilar decenas de puntos de salto.

Por ello os voy a mostrar lo que yo uso en mis partidas. Una nave (nave si, no boya o caza o drone), civil y que no necesita ningún mantenimiento ni tampoco decae. Dura eternamente una vez colocada en el punto de salto. Y además solo cuesta 1.7t de duranium y 1.5t de uridium fabricarla. Tampoco requiere tripulación alguna. Ha de ser transportada allí por otra nave, pero como sólo pesa 50t cualquier nave con un Boat Bay puede llevarla a su destino. Una vez allí activáis el sensor que lleva y os avisará si cualquier nave que no sea vuestra cruza por el punto de salto. Si son naves hostiles la petarán, pero su coste es ridículo y antes os da el aviso, porque las naves que salen de salto tienen un tiempo de recuperación.

Aquí está el diseño, hecho con la tecnología básica del principio, a medida que mejora la investigación el sensor también mejora:


Otis class Sensor Outpost 50 tons 0 Crew 3.2 BP TCS 1 TH 0 EM 0
1 km/s Armour 1-1 Shields 0-0 Sensors 1/1/0/0 Damage Control Rating 0 PPV 0
MSP 0 AFR 10% IFR 0.1% Max Repair 6 MSP


Mini Active Search Sensor MR1-R100 (1) GPS 160 Range 1.3m km Resolution 100

This design is classed as a Commercial Vessel for maintenance purposes



Y ahora pregunta para los que se están iniciando en el juego, ¿como es posible que no requiera mantenimiento ni tripulación? A ver si podéis replicar el diseño: nave civil, 50t, sin motor, sin tripulación, con un sensor :D .
Es un pequeño reto sin intención de molestar a nadie, sólo pretendo motivar a profundizar en las posibilidades de este juego, que son mucho mayores de lo que parece a primera vista :Ok: .
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por fremen »

Desde luego cada partida es un mundo y algunas veces, como me ha pasado a mi esta vez, sus inicios son de lo más extraño.
Tuve que dejar mi primera partida porque el programa daba un error al correr el turno y se bloqueaba (ya lo reporté en el foro oficial pero aún estoy esperando...).

En fin, al grano.

El caso es que nada más empezar, y no es exagerado, nada más empezar, menos de un año transcurrido, uno de mis GSV salta al primer sistema vecino (Proxima Centauri) y detecto inmediatamente nada menos que siete pecios (wrecks) en el interior del sistema, de tons entre 3.000 y 11.000. ¿como puede haber habido un combate en tan pocos meses y además en la puerta de al lado?? Me parece rarísimo la verdad. :?
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Infidel »

Sí que puede ser. Las de 3000 t podrían ser survey ships, quizás tengas algún NPR cerquita que ya se ha topado con precursores. Creo que deberías asomarte, quizás te hayan hecho todo el trabajo sucio y puedas recuperar los pecios si está todo despejado. Además, el NPR no tiene por qué ser agresivo, mira en el AAR de Haplo.
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Infidel »

Skor, Ancalagon, muy buenas historias, a ver si la gente se anima y empieza a contar las suyas.

Kelpa, muy buen diseño de esa "boya" civil. Me lo apunto, aunque soy un fanático de fuertes gigantes en los JP, ese diseño puede serme muy útil en zonas alejadas. Lo único que espero es que las empresas civiles no empiecen a construirla a cientos.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por fremen »

Fsansir escribió:Sí que puede ser. Las de 3000 t podrían ser survey ships, quizás tengas algún NPR cerquita que ya se ha topado con precursores. Creo que deberías asomarte, quizás te hayan hecho todo el trabajo sucio y puedas recuperar los pecios si está todo despejado. Además, el NPR no tiene por qué ser agresivo, mira en el AAR de Haplo.
Jejeje, más quisiera, pero mejor no. Ya te digo que no tengo ni siquiera flota de guerra. Toda mi flota son dos GSV, tres FT, un FH, nada más. Aún a un mundo de cualquier nave capaz de remolcar esos pecios, me temo. Pero todo se andará. :mrgreen:
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Infidel »

fremen escribió:
Fsansir escribió:Sí que puede ser. Las de 3000 t podrían ser survey ships, quizás tengas algún NPR cerquita que ya se ha topado con precursores. Creo que deberías asomarte, quizás te hayan hecho todo el trabajo sucio y puedas recuperar los pecios si está todo despejado. Además, el NPR no tiene por qué ser agresivo, mira en el AAR de Haplo.
Jejeje, más quisiera, pero mejor no. Ya te digo que no tengo ni siquiera flota de guerra. Toda mi flota son dos GSV, tres FT, un FH, nada más. Aún a un mundo de cualquier nave capaz de remolcar esos pecios, me temo. Pero todo se andará. :mrgreen:
Pues cuando veas las barbas de tu vecino arder....

Yo que tú empezaba a diseñar una flota de guerra, algo básico, unas fragatas de misiles y escoltas! Por si acaso :Ok:
Avatar de Usuario
Skor
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 364
Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Málaga

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Skor »

fremen escribió:
Fsansir escribió:Sí que puede ser. Las de 3000 t podrían ser survey ships, quizás tengas algún NPR cerquita que ya se ha topado con precursores. Creo que deberías asomarte, quizás te hayan hecho todo el trabajo sucio y puedas recuperar los pecios si está todo despejado. Además, el NPR no tiene por qué ser agresivo, mira en el AAR de Haplo.
Jejeje, más quisiera, pero mejor no. Ya te digo que no tengo ni siquiera flota de guerra. Toda mi flota son dos GSV, tres FT, un FH, nada más. Aún a un mundo de cualquier nave capaz de remolcar esos pecios, me temo. Pero todo se andará. :mrgreen:
Yo mantendría ese sector en cuarentena y me expandería por otros sectores.
Al principio creo que lo más importante es crear una economía fuerte que te asegure los recursos para que más adelante, con la tecnologia adecuada, puedas formar una flota de guerra.
Con la tecnología inicial no creo que puedas vencer a una flota de precursores salvo que la superaras en forma aplastante en número y eso al principio es muy difícil ya que andarás justito de materias primas.
Mejor gastar esos recursos en crear una buena red de complejos mineros que te den una buena base sobre la que sostenerte.
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

Fsansir escribió:Skor, Ancalagon, muy buenas historias, a ver si la gente se anima y empieza a contar las suyas.

Kelpa, muy buen diseño de esa "boya" civil. Me lo apunto, aunque soy un fanático de fuertes gigantes en los JP, ese diseño puede serme muy útil en zonas alejadas. Lo único que espero es que las empresas civiles no empiecen a construirla a cientos.
Gracias, ahorra mogolla de micromanejo ya verás. Eso sí no sirve para defender un punto de salto, para eso los fuertes, pero puedes ponerlas en todos los otros puntos donde sólo quieras tener orejas activas.
Hasta ahora en mis partidas las empresasa civiles nunca las han construido. Al no tener cargo hold, ni motor ni nada no creo que les atraiga :D.
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Infidel »

Skor escribió:
fremen escribió:
Fsansir escribió:Sí que puede ser. Las de 3000 t podrían ser survey ships, quizás tengas algún NPR cerquita que ya se ha topado con precursores. Creo que deberías asomarte, quizás te hayan hecho todo el trabajo sucio y puedas recuperar los pecios si está todo despejado. Además, el NPR no tiene por qué ser agresivo, mira en el AAR de Haplo.
Jejeje, más quisiera, pero mejor no. Ya te digo que no tengo ni siquiera flota de guerra. Toda mi flota son dos GSV, tres FT, un FH, nada más. Aún a un mundo de cualquier nave capaz de remolcar esos pecios, me temo. Pero todo se andará. :mrgreen:
Yo mantendría ese sector en cuarentena y me expandería por otros sectores.
Al principio creo que lo más importante es crear una economía fuerte que te asegure los recursos para que más adelante, con la tecnologia adecuada, puedas formar una flota de guerra.
Con la tecnología inicial no creo que puedas vencer a una flota de precursores salvo que la superaras en forma aplastante en número y eso al principio es muy difícil ya que andarás justito de materias primas.
Mejor gastar esos recursos en crear una buena red de complejos mineros que te den una buena base sobre la que sostenerte.
No me refiero que entre a saco, si no que mire con alguna nave quién ganó la batalla, si los precursores o el NPR. Si ganaron los precursores, a correr, si no, que pruebe a ver si los aliens son amigables y, si lo son, a por los wrecks. ¿Que cómo sabes quién a ganado? Si las naves que queden ahí te atacan nada más verte, entonces son precursores (o algo peor), mientras que los NPR es raro que te ataquen enseguida.
kelpa escribió:
Fsansir escribió:Skor, Ancalagon, muy buenas historias, a ver si la gente se anima y empieza a contar las suyas.

Kelpa, muy buen diseño de esa "boya" civil. Me lo apunto, aunque soy un fanático de fuertes gigantes en los JP, ese diseño puede serme muy útil en zonas alejadas. Lo único que espero es que las empresas civiles no empiecen a construirla a cientos.
Gracias, ahorra mogolla de micromanejo ya verás. Eso sí no sirve para defender un punto de salto, para eso los fuertes, pero puedes ponerlas en todos los otros puntos donde sólo quieras tener orejas activas.
Hasta ahora en mis partidas las empresasa civiles nunca las han construido. Al no tener cargo hold, ni motor ni nada no creo que les atraiga :D.
Recuerdo que una vez iba a diseñar una nave, pero me puse a otra cosa y se me olvidó, con lo que dejé un diseño "vacío" (sólo con crew quarters, fuel y demás cosas que te salen por defecto). Poco tiempo después una empresa civil había fletdo tres naves de esta clase (CAs para mas inri), no me preguntes para qué, pero ahí estaban las tres orbitando la Tierra.
patadams
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 416
Registrado: 02 Ago 2011, 14:00
STEAM: No Jugador

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por patadams »

Gracias por las ideas sobre el remolque de pecios. Interesante lo de la fuerza de atracción del agujero negro (este es de clase 2). La duda es porque esas naves no son destruidas por el agujero negro, igual tienen cosillas interesantes. ¿Los remolcadores tienen que tener algún tamaño especial o una nave con motores y el tractor beam ya puede mover cualquier nave?. En cuanto al tema de naves obsoletas, en elmomento en el que las naves sobrepasan su esperanza de vida y empiezan a fallas como escopetas de ferias, ¿hay que desguazarlas o hay algún modo de hacerles una revisión y dejarlas como nuevas?
¡¡¡LA CAP SE TRASPASA SIEMPRE!!!¡¡¡LA CAP SE TRASPASA SIEMPRE!!!¡¡¡LA CAP SE TRASPASA SIEMPRE!!! - Igel tras clavar 4 torpedos en el USS Saratoga
Infidel
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2110
Registrado: 10 May 2011, 16:37
STEAM: Jugador
Ubicación: Poniendo mi pica en Flandes

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Infidel »

patadams escribió:Gracias por las ideas sobre el remolque de pecios. Interesante lo de la fuerza de atracción del agujero negro (este es de clase 2). La duda es porque esas naves no son destruidas por el agujero negro, igual tienen cosillas interesantes. ¿Los remolcadores tienen que tener algún tamaño especial o una nave con motores y el tractor beam ya puede mover cualquier nave?. En cuanto al tema de naves obsoletas, en elmomento en el que las naves sobrepasan su esperanza de vida y empiezan a fallas como escopetas de ferias, ¿hay que desguazarlas o hay algún modo de hacerles una revisión y dejarlas como nuevas?
Los remolcadores son básicamente un tractor beam con todos los motores que puedas meterla (motores civiles para ahorrarte el mantenimiento).

Las naves obsoletas hay que darles la orden begin overhaul en un planeta con suficientes módulos de mantenimiento para cubrir el tonelaje de la nave en cuestión (puedes verlo en la pantalla F2). La orden se da en la pantalla de task groups, como cuallquier otra orden. Esta orden hace que la nave empiece operaciones de "carenado" y cuando termina, el reloj de mantenimiento vuelve a 0.
kelpa
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 298
Registrado: 29 Ene 2010, 09:15

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por kelpa »

patadams escribió:Gracias por las ideas sobre el remolque de pecios. Interesante lo de la fuerza de atracción del agujero negro (este es de clase 2). La duda es porque esas naves no son destruidas por el agujero negro, igual tienen cosillas interesantes. ¿Los remolcadores tienen que tener algún tamaño especial o una nave con motores y el tractor beam ya puede mover cualquier nave?. En cuanto al tema de naves obsoletas, en elmomento en el que las naves sobrepasan su esperanza de vida y empiezan a fallas como escopetas de ferias, ¿hay que desguazarlas o hay algún modo de hacerles una revisión y dejarlas como nuevas?

Ten en cuenta que la velocidad de un remolcador baja cuando remolca y baja mucho si lo que remolca es más pesado que él mismo. Si lo vas a usar en un agujero clase 2 debes asegurarte que la nave tendrá un velocidad de al menos 3000 km/s durante el proceso de remolcar.
Avatar de Usuario
Skor
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 364
Registrado: 13 Feb 2007, 18:30
STEAM: Jugador
Ubicación: Málaga

Re: [Aurora] Hilo de dudas oficial.

Mensaje por Skor »

No me refiero que entre a saco, si no que mire con alguna nave quién ganó la batalla, si los precursores o el NPR. Si ganaron los precursores, a correr, si no, que pruebe a ver si los aliens son amigables y, si lo son, a por los wrecks. ¿Que cómo sabes quién a ganado? Si las naves que queden ahí te atacan nada más verte, entonces son precursores (o algo peor), mientras que los NPR es raro que te ataquen enseguida.

Totalmente de acuerdo contigo, si le sale mal solo perdería una nave presumiblemente no muy cara y si le sale bien tendría acceso a wrecks que podrían darle un impulso muy importante a su research.
Hoy me a ocurrido una cosa muy rara, encontre un planeta con dos especies de plataformas enemigas armadas con misiles anti-misil.
Las destruí desde el mayor alcance que me permitieron mis armas y procedí a acercarme al planeta.
Mis sensores no detectaban nada cuando de repente, estando ya mi flota muy cerca del planeta, se activo un sensor activo y detecté 9 misiles de size 20.
Mis sensores no detectaban al emisor del sensor activo, solo a los misiles por lo que ante la imposibilidad de responder a mi atacante di orden de retirada.
Los misiles enemigos, pese a su tamaño, iban a 30000 Km/s y mis misiles anti-misil solo llegan a 15000 km/s por lo que no conseguí ni interceptar a la mitad. :cry:
Salí con el rabo entre las patas y estoy esperando la llegada de una nave de mando con sensores de gran capacidad para ver si consigo descubrir quien o que me atacó desde el planeta.
¿Algún consejo?
Responder