Jugar los ME con los alemanes

CMBO (Combat Mission Beyond Overlord).
CMBB (Combat Mission Barbarrosa to Berlin).
CMAK (Combat Mission Afrika Korps).
Responder
Avatar de Usuario
Frankxaver
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 40
Registrado: 11 May 2003, 09:58

Jugar los ME con los alemanes

Mensaje por Frankxaver »

Cada vez noto más la diferencia de jugar con rusos y alemanes los ME. Cuando juego con alemanes me pegan unas pálizas increibles.

No entiendo porque a la hora de asignar los puntos para comprar unidades, reduce la cantidad de armor a los alemanes, y eso me mosquea un montón, aparte de que siempre las unidades suelen ser más caras. Con lo cual te tienes que ir a tanques alemanes baratos para que más o menos tengas un número bueno, pero suelen ser malos o tengo que optar por irme a tanques caros como el Tiger y jugar con pocos y por supuesto no pueden cubrir el mapa. Y eso sin entrar en el famoso Bogged, que en los alemanes sale cada dos por tres.

Y no creo que sea por la calidad de los tanques alemanes, porque el T34, es una arma fenomenal para el precio que tiene. Y si nos vamos a los 250 y 251, creo que es mejor ni comprarlos, son carne de cañon.

Hay jugadores que dicen que para alemanes hay que comprar cañones anticarro, etc. para compensar la partida. Pero al tratarse de un ME, a ver quien es el valiente que desplaza los cañones anticarro a posiciones defensivas buenas, creo que faltarían turnos en la partida, y si los desplazas con camión, no quiero ni pensar lo que pasaria si entras en la linea de tiro de un tanque ruso.

En fin, que me gustaría conocer vuestra opinión, porque he llegado a pensar que sean alucinaciones mias, o que no se jugar con alemanes, tal vez los alemanes sean para jugadores experimentados.

De todos modos, si algún jugador de alemán pudiese darme unos consejos para los ME se lo agradecería.

Saludos.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Este tema es un asunto candente, tarde o temprano sale a colación, no falla :P

He llegado a jugar tantas partidas que he dejado de lado totalmente la idea de que un bando sea superior al otro o no. La conclusión más acertada a la que he llegado es que un bando es bueno o no en función de quien lleva a las tropas, es decir, si las lleva un experto veterano o alguien que aún tiene que aprender mucho o que aún no ha captado todas las sutilezas del juego (como yo, que aún estoy verde cuando juego contra gente experta :oops: ).

Me he encontrado todo tipo de situaciones jugando con ambos bandos y siempre ha sido el acierto en comprar las tropas o en las órdenes las que han decidido la partida. A veces teniendo inferioridad en tanques he conseguido victorias absolutas y otras veces al contrario.

Frankxaver, aún recuerdo la partida que jugamos, aquella en la que tú llevabas alemanes y yo rusos y en la que hiciste un comentario parecido al de este post, lamentado la diferencia que intuías que había entre un bando y otro :wink:

También he notado esa sensación de superioridad rusa muchas veces, pero con el tiempo la he ido superando y ahora gano tantas partidas con alemanes que con rusos :roll:

¿Qué te puedo recomendar?. Cuando juego como alemán compro tanques buenos, tantos como pueda, y dejo de lado la infantería, no abuso con ella. Compro varias secciones de infantería para cubrir zonas clave, varios tank hunter, panzershreck (estos son muy útiles) y baso mi estrategia en el miedo que provocan unos buenos Tiger o Panther y en el apoyo que estos vehículos brindan a mis squads. Cuando he seguido esta regla he ganado, pero no siempre es aplicable, depende del mapa y del estilo de juego del rival. Otras veces tendrás que tirar más de infantería y menos de tanques.

Respecto los ATG, soy malo utilizándolos, pero si eres agresivo con ellos y tienes paciencia te pueden cubrir zonas importantes y darte alguna sorpresa agradable. En los ME los utilizo en zonas altas, en cambios de rasante, de manera que puedan esconderse tirando para atrás si son vistos.

También acostumbro a comprar cañones de infantería de 150mm que puedan paralizar secciones enteras rusas en momentos clave. Si lo usas demasiado rápido pierdes el factor sorpresa a la larga y te caerán bombas del cielo que dará gusto. Esos cañones me han dado la victoria más de una vez.

En el uso de los tanques alemanes busco la concentración, no los desperdigo demasiado. Por trios, parejas, que se apoyen mutuamente en caso de peligro. Dos Tigers viniendo juntos pueden hacer mucho daño.

En fin, finalmente te recomiendo que uses bien el terreno, que seas paciente y que la infantería tampoco se desperdigue mucho. Busca el apoyo de los tanques para cortar los contraataques, esto te permitirá ahorrar en infantería.
Se agresivo con los tank hunter y los panzershrecks y no dudes en pegarte carrerones para llegar a una posición ventajosa desde donde puedan dar un buen susto a los tanques rusos :wink:

Un saludo
Antonio Jesus

Mensaje por Antonio Jesus »

Jugar un ME con los alemanes no es muy complicado, dependiendo del año claro, por debajo del 43 es una condena.
Yo habitualmente juego (aunque la mayoría de mis partidas son con los rusos), con los tanques alemanes al fondo sobre colina y hull dow y los panzerches en primera línea, ¿que logro con esto?, que el enemigo no se acerque a menos de 200 metros de mis posiciones por miedo a los panzerches y que tenga que combatir con mis carros a larga distancia, donde la mejor óptica alemana te da ventaja.
La falta de tanque se suple con los 251/9, cuyo cañlon de 75 mm corto, en apoyo directo de la infantería, barre a los rusos, y con no mucha suerte puede dejar fuera de combate algún tanque. A mi incluso uno de esos trastos liquido a un is-2, eso si a 60 metros y tras rebotar :shock: un proyectil del is en el 251 :bang: .
Aunque hay que decir que esta tactica no es mia si no de mi mayor contrincante Kaiman y os puedo asegurar que funciona, lo he sufrido en mis carnes
Vladimir
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

Mensaje por El Nota »

A mi lo que me carga de veras en los ME con alemanes :nono: es que siempre acabas jugando con un peloton de stugs (unos 300 puntos que suele ser lo que te dan). Y eso cuando tienes puntos para comprartelos, que a veces ni eso :nervios: .
Normalmente prefiero comprar el peloton porque jugar con un solo panther no es que me guste mucho.

Saludoss
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
PIOLIN03
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 965
Registrado: 04 Nov 2003, 21:43
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Mensaje por PIOLIN03 »

Yo creo, que el juego balancea bien la diferencia entre bandos. Fijaros que un carro ruski veterano en mando por ejemplo, tiene un retraso mayor que uno boche en las mismas condiciones. Como todos sabemos la Werchmat estaba mas especilalizada y mucho mas profesionalizada que Ivan, debido en gran parte a las purgas estalinistas. Soy de la opinion de Haplo, depende mucho de quien y como lleve esas tropas. Soy novato y todo lo que me cae son palizas :bang: lleve el bando que lleve, de momento :mrgreen: Un saludo.
Imagen Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Scrat
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 806
Registrado: 14 Sep 2003, 16:55
STEAM: No Jugador
Ubicación: Corriendo tras mi bellota
Contactar:

Mensaje por Scrat »

Pues yo en general prefiero los alemanes. Cierto que sueles tener menos puntos para comprar blindados, pero sus cañones son superiores y en duelos a larga distancia llevan las de ganar, sobre todo los Stug, con sus reducidas siluetas y su blindaje frontal. También en otros apartados son interesantes. Por ejemplo, el barato cañón de infantería de 75 mm, si es alemán, lleva algunos proyectiles de carga hueca, cosa que no tiene su homólogo ruso, además la infantería alemana está mejor equipada para enfrentarse a los tanques.
No obstante creo que el juego en general está igualado, pues se trata de conocer bien las unidades y de saberlas adaptar al terreno. Pero sí se dan situaciones muy desequilibradas. Por ejemplo, en la liga de Combat Vicio luché una partida con tropas del Eje en Finlandia en la que a la hora de elegir unidades sólo tenía tanques ligeros y cañones antitanques también ligeros. Creí que algo había hecho mal en el momento de elegir unidades, pero ahora un extranjero me ha propuesto jugar una partida en octubre del 43 en Finlandia y he vuelto a comprobar lo que os estoy diciendo. Sólo que ahora llevo rusos... :D
Cambiando de tema, creo que deberiamos evitar hablar de escenarios "balanceados". En nuestro idioma lo deberiamos traducir por "equilibrados" o "igualados". Es que suena fatal. Casi tan mal como lo de "suprimir" o "fuego de supresión", que también podriamos traducir por "atemorizar", "intimidar", o "fuego de cobertura". :rezar:
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Re

Mensaje por Tábano »

Es que suena fatal. Casi tan mal como lo de "suprimir" o "fuego de supresión", que también podriamos traducir por "atemorizar", "intimidar", o "fuego de cobertura".
No estoy de acuerdo Scrat. Fuego de supresión no es lo mismo que fuego de cobertura, aunque es muy similar.
El fuego de supresión no tiene en cuenta la munición gastada, y se dispara también a la zona posible de presencia enemiga. Traducido al CM, sería el uso del comando "area target". Mientras que el fuego de cobertura contempla múltiples blancos y zonas de presencia enemiga, y sería el comando de CM "Cover arc".

Ejemplo:
En mi última batalla contra Hispaniator, yo con con los soviets, el que suscribe tenía múltiples MGs con cover arc, dando fuego de cobertura a mis tropas SMG que avanzaban a conquistar una ladera. Estas tropas SMG fueron empeñadas por infantería enemiga, la cual estaba recibiendo en ese momento fuego de mis MG de cobertura por lo que luego decidí, en aras de minimizar las bajas, dar fuego de supresión con las MGs con el comando area target. Con este cambio de órdenes me arriesgué a que nuevas unidades enemigas apareciesen y masacren mis tropas que avanzaban, sin ser empeñadas por mis MG de cobertura. Pero por suerte no aparecieron y la infantería enemiga que se encontraba en las zonas que estaban recibiendo fuego de supresión ya no pudieron levantar la cabeza en esos momentos cruciales de avance. :)

Saludos,
Tábano
Avatar de Usuario
Scrat
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 806
Registrado: 14 Sep 2003, 16:55
STEAM: No Jugador
Ubicación: Corriendo tras mi bellota
Contactar:

Mensaje por Scrat »

Pues la verdad es que no veo bien la diferencia :? pues ya sea a través de dar la orden de cubrir un arco como de fuego de área de lo que creo que se trata en tu ejemplo es de que el enemigo se resguarde de los disparos y no pueda apuntar a placer a las tropas propias que están temporalmente expuestas. Es decir, que de una u otra forma persigues la misma finalidad que es dar cobertura a tus tropas que avanzan vulnerables, y no tanto el eliminar unidades enemigas que si, p.ej., están entre pinos, es difícil con una mg disparando a distancia.

Ya por curiosidad he mirado las palabras "fuego" y "supresión" en el Diccionario de la Real Academia ( http://www.rae.es ) y lo único que he encontrado para terminar de liarme :P es "fuego graneado" que literalmente significa "El que se hace por los soldados individualmente y con la mayor rapidez posible".

Saludos.
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Re

Mensaje por Tábano »

Correcto Scrat, el objetivo es el mismo: que nuestras tropas avancen sin ser molestadas por el enemigo. Lo que es diferente es la manera de hacer fuego.
Saludos,
Tábano
Responder