War In the Pacific (Impresionante)

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Hola sólo un momento para deciros que mi WiP me lo pasío mi hermano, y que lo de Centromail era porque solemos pedir los juegos ahí, y me pareció verlo en novedades, aunque si os digo la verdad, es posible que me hiciera una empanada mental, porque a veces hemos pedido también juegos de importación a otra casa, que trae juegos USA vía UK.
A ver la producción es más simple que el mecanismo de un chupete: si pinchas sobre una ciudad (por ejemplo Tokyo u Osaka/Kobe), abajo te salen los iconos de producción. El primero por la dereca es el de motores de aviación, el segundo suelen ser los aviones en sí mismos, luego viene el armamento para las tropas (fuciles, cañones, cañones AT), vehículos, muelle de reparaciones, produccin de barcos militares/mercantes y ya industria, etc. La cosa es que mediante el comando expand puedes invertir los supplies de esa ciudad entre estas opciones. Por ejemplo, lo que yo he hecho es invertir mis supplies ppalmente en barcos militares, armamento, aviones y motores. Además he concentrado mi producción de motores entre los Mitsubishi (para Bettys, por ejemplo), y Nakajimas (cazas tipo Zero, kates, etc). También he puesto una tabla para los Aichi necesarios para los Judy, creo. Después hay muchos aviones en producción y es casi una locura acordarte de todos los modelos, pero de nuevo he optado por la concentración de unidades, cambiando la producción de algunos aparatos: por ejemplo, los Helen, Lily y Sally llevan la misma carga de bombas, pero cambian su radio de acción y armamento. Yo creo que tener una base de Sallys, más bastantes Helens es buena opción. Luego hay una serie de basuras como los Babs, Hickorys así como bombers en picado tipo Sonia Ann, más basura. Algunos aviones vienen con la leyenda -rd (que entiendo se refiere a research and develop), para unidades aún no disponibles que puedes ir produciendo poco a poco, como el A6M5-Zeke o el Ki84-Oscar, los cuales te harán falta para cuando aparezcan los Hellcats y Corsairs. Y de avioens embarcados, yo me he puesto manos a la obra con el Judy y el Grace. De nuevo hay varios aparatos, pero he mirado sus características y me parecen los más adecuados como aviones de ataque embarcados.
De todos modos, te sugiero que antes de meterte en la campaña global intentaes algun escenario medio, yo que se, la batalla de las Salomon o algo así. Prmero empieza dominando la guerra aeronaval, porque como veras los portaaviones son el fundamento de toda ofensiva en este juego y has de dominarlos bien. Después aprende a mover tropas, a suministrarlas, aprende a usar los aviones, a enviar bombarderos escoltados, a organizar CAPs, etc. De eseo modo le sacarás mucho más jugo a la campaña global.
Ya estoy en Junio y voy a iniciar mi asalto a la costa occidental de Australia: lo primero, Perth, pero después voy a por Camberra. Va a ser un momento chungo cuando me cruce con los CVs yankees, pero no es mal sitio para una batalla colosal ;)

Saludos!
Joer menos mal que iba a ser un momento, si es que me vicio...
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Seraft
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 306
Registrado: 15 Jul 2004, 19:58

Mensaje por Seraft »

Hola Caronte a ver sime puedes a clarar ciertos puntos.

La produccion aliada como funcionapuesno esigual que la japonesa, vas a las fabricas que estan emsanblando aviones, te pone un monton de modelos, y al lado una barra que pone Repair Yes/no.

Donde se fabrican los aviones aliados??

Y despuesel problema de en que cosas hay que fijarse para valorar si un caza es bueno o malo.

Y el tema de los suministros, las ciudades generan suministros?? como sabes que cosas son las que generan suministros y cuales no.

Gracias y Un Saludo.
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

De la aliada no tengo ni idea, mon amour. Yo soy un ojos rasgados de toda la vida :D
A ver, repair entiendo que es para la fábrica en sí misma, no para los aviones. Estos se reparan en cada base, si tiene suministros. Cada modelos de avión puede darle al expand y así invertir más suministros en ese modelo, o incluso si pinchas encima y en uno de los modelos a la derecha, puedes cambiar la producción de tipo de avion.
De que modelo es mejor, es algo enrte objetivo y subjetivo, claro. En la opcion de info de aviones (barra superior?) puedes ver una comparative de velocidad max y de crucero, climb rate, firepower, tipo de avion, etc. Conviene que además de producir los modelos obvios (Wildcat, Dauntles, etc) también selecciones los modelos en rd, que no te apereceran algo así como 60*0 (has invertido 6000 supplies y producido 0 aparatos jejeje), pero que con el tiempo va subiendo poco a poco. La cosa es quedarte con ,modelos viejos pero producirlos en masa, o gastar puntos en aviones nuevos.
Lo de los supplies no lo tengo demasiado claro, así que lo mismo digo alguna barbaridad. Creo que sí, que las ciudades generabn sumiinstros, aunque también los mueven de una ciudad a otra. Eso seguro que tiene que ver con el nivel de resources que tenga. Ya te digo que para los yankees eso debe ser más sencillo, pues tus resources y supplies deben prodecer del continente, mientras que el japo los recibe por mar del sudeste asiatico.
En fin, espero haberte sido de ayuda.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Mikekiller16
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 104
Registrado: 22 Dic 2004, 18:04
STEAM: No Jugador
Ubicación: De patrulla con el Sg Steiner

Mensaje por Mikekiller16 »

Bueno, ya he descargado el juego y los dos patches, y tengo que decir que me ha dejado pasmado, he empezado con el tutorial y estoy disfrutando como un mono, eso sí que los 220 páginas de manual tienen tela. Se nota la mano de Grisby, he jugado mucho al Pacific War, y veo que básicamente se ha basado en él agregando algunos temas nuevos, (p.e. minas); cuando jugaba al PW pensaba que sería bonito un entorno gráfico y sonoro moderno, y he aquí la respuesta a mis plegarias.

En cuanto a la jugabilidad, no niego que requiere tiempo y dedicación; pero para mi es lo bonito de este wargame; te hace entrar en contacto con todos los aspectos de la guerra; ademas puedes concentrarte en determinadas areas y dejar el resto para ser controlado por AI de juego.

Por cierto, ¿ alguien conoce donde encontrar scenarios para este wargame, si es que los hay?

Supongo que alguno se habrá currado la matada de hacer algun escenario, o no....
Miguel

"las escusas son como los culos, todo el mundo tiene uno..." el sargento capullo de Platoon
Avatar de Usuario
Seraft
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 306
Registrado: 15 Jul 2004, 19:58

Mensaje por Seraft »

Haber si me podeis resolver las siguientes dudas.

Cuando pinchas en un regimiento de Infanteria, te pone los soldados y todo eso, pero despues te viene una cosa muy curiosa.

Infanteria: 1300
Segunda linea de infanteria:13000

Que son esos 13000 tios de la segunda linea de combate?? hacen algo??

Despues uan inquietud que tengo dentro de poco voy a empezar un escenario con mi amigo Gromt, en concreto la batalla del coral, y me gustaria saber como se deciden los comabates navales.

Por que me da la sensacion, de que al final el juego consiste en juntar una task Force tremendamente grande y reventar la enemiga, me refiero a que en la guerra del pacifico se definia por encontar a las flotas enemigas y lanzar un devastador ataque aereo, y resulta que en el juego cuando te atacan el juego te muestra una linea roja desde la cual proviene el ataque ya ya sabes donde esta la flota enemiga, da la sensacion de que al atacar te descubres y eso no deberia ser asi.

Pues en la guerra cuando les atacaban no sabian desde donde venia el ataque.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

A ver si con mis limitados conocimientos te puedo ayudar.
Seraft escribió:Que son esos 13000 tios de la segunda linea de combate?? hacen algo??
Claro, son hombres de apoyo: mandos, intendencia, policía, concineros... Es decir tropas no combatientes, pero que son imprescindibles para que la unidad funcione. Por ejemplo, tiene relación con el support de la unidad, imprescindible para que funcione en combate a pleno rendimiento. Por ejemplo las unidades HQ, las Bases, etc son unidades con muchas tropas de segunda línea, necesarias para manterner una base (aviation support, engineers etc), como para apoyar un ataque (support, supplies, etc). A mí la verdad me parece un gran acierto del juego.
Esa unidad que dices no es muy buena para hacer ofensivas, pero sí será buena para mantener una posición, como puede ser una ciudad china. Para montar grandes ofensivas (China, Singapur, Australia, las Salomón, etc) es mejor usar Divisiones y Brigaas, donde puedes haber un 40% de tropas de combate y el resto de apoyo, mientras las unidades de garrison y de infantería de marina son más interesantes para hacer asaltos anfibios en el sudeste asiático por su escaso tamaño.
Seraft escribió:Por que me da la sensacion, de que al final el juego consiste en juntar una task Force tremendamente grande y reventar la enemiga
Vamos a ver, tremendamente grande no puedes ser, porque el límite de unidades de combate es de 25. Además esto sí que pasó: por ejemplo en las batallas de la isla de Savo, o en el cabo Tassafaronga, donde hubo grandes encuentros de superficie, fundamentalmente porque los yankees buscaban acabar con el Tokyo Express nocturno.
Seraft escribió:me refiero a que en la guerra del pacifico se definia por encontar a las flotas enemigas y lanzar un devastador ataque aereo, y resulta que en el juego cuando te atacan el juego te muestra una linea roja desde la cual proviene el ataque ya ya sabes donde esta la flota enemiga, da la sensacion de que al atacar te descubres y eso no deberia ser asi.
Pues en la guerra cuando les atacaban no sabian desde donde venia el ataque.
Esto también pasaba en la realidad: por ejemplo la batalla del mar del Coral o la del cabo Buena Esperanza.
Vamos lo mismo me equivoco, pero me parece que normalmente ves el ataque porque tienes aviones de reconomiento. De todos modos si una TF de CVs enemiga te pilla por sopresa, lo llevas pero crudo. Lo que dices es cierto: en este juego, tal como era en la realidad, los CVs tienen un peso enorme,y te dan o te quitan la iniciativa para por ejemplo montar asalto anfibios, donde los transportes deben estar varios días anclados.
De todos modos, en WiP tienes la opción de hacer varias TF asociadas a un ataque: una de asalto anfibio (no hay límite de APs y AKs que quieras meter), otra de escolta (normalmente con DDs, CSs, MSWs, APDs y APs), otra de bombardeo (BBs, CAs, CLs y DDs) y otra de portaaviones (CVS, CLs y DDs). Con la orden follow TF puedes hacer que tus barcos sigan a los transportes, y con la orden Naval Attack para bombarderos y torpederos y escort+CAP para los cazas puedes dar soporte aeronaval. Y no olvides el apoyo de los aviones con base en tierra. YA sea mediante Sweeps y CAPs con los cazas, como con Naval Attacks con aviones como los Bettys (que actúan como torpederos bimotores de largo alcance) o los Hudson, puedes apoyar una ataque de forma efectiva.
En fin, el juego te da 1000 posibilidades, pero no te creas que todo es sota caballo rey. En Mar del Coral como japonés tienes que tener mucho cuidado de cómo atacas Port Moresby, pues tus APs deben dar una vuelta muuuuuy grande. Como americano debes tener cuidado con llevar suministros y hacer un contrataque a los CVs japos.
Una batalla bonita, sin duda, buena elección ;)
Espero haberte sido de alguna ayuda.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Lord-Blade
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 28 Dic 2003, 15:51
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el Atlantico dentro del U-571

Mensaje por Lord-Blade »

Alguien que me pudiese enviar el manual en castellano? :D

PD:Este juego me da miedo, por lo abrumante que es..... :oops:


Ta lego!!!!!!!!!!
^Lord^ Blade (Yo soy el que desea lo que no puede tener,el que busca la paz y encuentra guerra, el que ansia morir y es inmortal)
Avatar de Usuario
Gromt
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 549
Registrado: 06 May 2004, 18:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Vaya usted a saber

Mensaje por Gromt »

Hola Lord Blade
Te enviado a tu cuenta de correo lo que me mandó a mí Haplo.

Saludos
Gromt
Avatar de Usuario
Lord-Blade
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 28 Dic 2003, 15:51
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el Atlantico dentro del U-571

Mensaje por Lord-Blade »

Gromt escribió:Hola Lord Blade
Te enviado a tu cuenta de correo lo que me mandó a mí Haplo.

Saludos
Gromt
Recibido!! :D Muchas gracias!!!!!

Ta lego!!!!!!!!
^Lord^ Blade (Yo soy el que desea lo que no puede tener,el que busca la paz y encuentra guerra, el que ansia morir y es inmortal)
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Ya sé que soy un poco pesao, aunque espero que no os molesten mis historias del abuelo cebolleta jijiji Pero me encantan los AARs
15-9-1942.- Australia contra las cuerdas:
Tras tomar la base inglesa de Akyab, y abandonar la ofensiva contra Ledo, y haber estabilizado el frente Chino, el verano ha supuesto mover la acción al Pacífico sur. En julio los americanos lanzaron un fuerte ataque anfibio con la Americal Division contra Guadalcanal, que posteriormente reforzaron con la 2ª Div USMC. Tb atacaron Tassafaronga, pero un ataque a tiempo consiguió parar esa jugada.
La cosa era que debía reforzar a mis muchachos así que envié a la excelente 56 div, pero por primera vez una Task Force con 4 portaaviones americanos atacó mientras estaban desembarcando, e hizo pagar un alto precio en transportes y destructores, además de machacar el AF de Lunga. Eso me ponía en compromiso, pues era la primera vez que el yankee atacaba con sus portaaviones, y además reunidos en una única TF... casi 360 aparatos, habían barrido fácilmente los cielos de Lunga, y hundido una docena de barcos. Cuando se retiró, llegó el momento de devolver el golpe: reuní dos TF aeronavales, con un total de 8 portaaviones (más de 500 aparatos). Recuperé los restos de las escuadrillas de Lunga y als reuní en Rabaul, junto con otras de Port Moresby. Hice otra operación de refuerzo de Guadalcanal: una TF de transporte mandaría varias unidades de asalto e ingenieros, así como suministros; una TF con dos docenas de acorazados y cruceros atacaría a los yankees en tierra, mientras las dos TF aeronavales quedarína con otra TF de escolta un poco al norte de Tulagi. Los transportes y acorazados tuvieron varios días de tranquilidad, y los Emilies de Lunga no detectaban actividad americana... Pero estaban ahí, al sur de Tassafaronga. Mandaron varias oleadas de Dauntless sobre los cruceros y acorazados, mientras los Wildcats patrullaban sobre Lunga y los Bettys atacaban objetivos secundarios, la IJNAF asestó el golpe: tres oleadas atacaron a los americanos mientras tanto. Apenas habían dejado unos pocos Wildcats de vigilancia, y a coste de menos de 30 Vals y Kates, 4 portaaviones americanos fueron severamente dañados: Lexington, Yorktown, Saratoga y Hornet. Todos menos el últimos hundidos al atardecer o a la mañana siguiente. El éxito era total, pues centenares de aviones habían sido destruidos al volver de Tassafaronga, mientras los wildcats que volvían de Lunga no encontraban dón aterrizar. En la posterior persecución, el Wasp fue detectado en Luganville. Tras repostar los buques, volvi allí para dar cuenta de él en el puerto, así como de varios buques de suministro, a costa esta vez de casi 100 aparatos.
En cualquier caso, mis muchachos del pacífico occidental, con 5 Cvs americanos puestos fuera de combate tenían vía libre para subyugar Australia. Varias TF anfibias y de apoyo con base en Perth atacaron Adelaida, establecido una base aérea, para ya en septiembre acabar Tasmania y Melbourne. Las tropas americanas de Guadalcanal sin suministros han sucumbido, y mis portaaviones, tras pasar un par de semanas en Tokyo, están listos de nuevo, estableciendo aún su nueva base en Darwin. Ahora toca lo chungo: tomar la costa oriental de Australia.
La verdad es que en este punto soy optimista. NO tanto por lo de los CVs, sino porque creo que la IA está exhausta: he hundido casi 600 barcos, la RAAF está maltrecha, y lleva ya 12.000 puntos de bajas terrestres. Creo que es importante acelerar a tope para evitar que le queden bases en Australia antes de que llegue el 43 y disponga por lo tanto de aparatos tipo Hellcat o Corsair, con pilotos bien entrenados. Eso sería el final de cualquier ofensiva aérea japonesa, sobre todo porque aún tengo pocos A6M3 y no llegan los Zekes. No digamos los Oscars.

Cómo os va por ahí?
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Scrat
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 806
Registrado: 14 Sep 2003, 16:55
STEAM: No Jugador
Ubicación: Corriendo tras mi bellota
Contactar:

Mensaje por Scrat »

Hola,

Pues yo estoy un poco decepcionado con el WiTP, que me parece un buen juego pero no un gran juego. He jugado mucho al Pacific War, al War in Russia y otros anteriores de Gary (Campaign Guadalcanal, Battles of the South Pacific, Bomb Alley, North Atlantic 86, etc. de Apple II) que me parecen mejores que éste. Hay va mi crítica:

* Gráficos Tiene una resolución fija de 1024x768 y eso es una limitación importante, sobre todo si tenemos en cuenta la variedad de monitores que hay hoy en día, algunos con resolución nativa diferente, como los TFT de 17". Pero lo peor es el tamaño de la letra en algunas pantallas, cuando tienes que manejar TFs, grupos aéreos, etc. que puede fatigarte la vista un montón y además es incómodo. Y que conste que tengo un CRT de 17".

* Jugabilidad Esto es lo peor que a mi juicio tiene. No porque un juego sea más complejo tiene que ser mejor y la cantidad de detalle que tiene éste la veo un tanto superflua. Imaginaros que en el CM tuvierais que dar órdenes a cada soldado individualmente, al conductor del carro, al que dispara, seleccionar la munición, etc. Se perdería en jugabilidad. Por otra parte supongo que la campaña del Pacífico y escenarios grandes serán prácticamente imposibles de jugar PBEM por la duración que pueden llegar a tener las partidas.

Se puede argumentar diciendo que se pueden delegar tareas y mandos en la AI, pero eso a mi no me gusta.

Mucho más interesante hubiera sido mantener el nivel de detalle del Pacific War y trasponer a escenarios tácticos a la hora de librar batallas aeronavales, tipo Carrier Strike.

Otro defectillo es que no hayan sacado una demo.

En fin, creo que es un juego para quien disponga de muchísimas horas de tiempo libre y además sea un apasionado del frente del Pacífico y de su Historia.

Personalmente prefiero seguir jugando de vez en cuando con los inolvidables Pacific War y Carrier Strike.
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Puede ser, Scrat, yo no conosco esos juegos que comentas. Yo estoy jugando la campaña desde Pearl Harbour, y estoy a finales de 1942. En cierto modo tienes razón, enque aunque muchas cosas se pueden delegar en la IA, esta no suele hacer las cosas de forma precisamente óptima. Es cierto que planear cada turno te puede llevar facilmente 15 minutos, y su resolución entre 5 y 10 minutos. Pero desde mi posisicón de llevar ya un año en el juego como japonés es que una vez ampliado mi dominio en China, con una frontera estable, ídem en Birmania, donde don unas pocas divisiones y algunos aviones se controla bien al perro inglés, creadas bases estables en Truk, Rabaul y en mi caso Australia, realmente cada turno lo estoy jugando en el Pacífico Sur, en torno a Australia, y weno, los convoys IA no son ideales pero funcionan razonablemente, la producción la reviso una vez a la semana y weno, llegado a este punto no me resulta tan pesado. Además puedes dejar al ordenador calculando mientras te dedicas, por ejemplo, a fregar los cacharros ;)
Pero desde luego, hace falta muchas horas al día para este juego, y no mucha gente tiene esa suerte, en eso tienes toda la razón.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 348
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Babeando

Mensaje por Josem »

Saludos:

Pues si babeo de pensar con lo que disfrutaría yo con un juego así, pero leyendo vuestros comentarios me ha quedado claro que es un juego largo y lento y esto es justo lo que yo no me puedo permitir.

Trabajo, preparo oposiciones y además tengo novia, en definitiva la palabra "tiempo libre" es un chiste aplicada a mi.

Así pues si me lo diesen regalado encantado, pero comprarmelo para tenerlo luego muerto de risa casí que no, pero bien por mi podeís seguir contando cosas sobre el que yo disfrutaré babeando un poco más :P

Y ya que me he decidido a escribir quisiera hacerle una amistosa precisión a Caronte: en un post anterior diferenciabas entre los A6M3 y los Zekes, no se si es que en el juego va así o si ha sido un error al escribir pero debo decir que ambas designaciones sirven para el mismo modelo.

El nombre ZEKE es el nombre en el código aliado para el Cero y es ZEKE lo que ponían los aviadores aliados en los informes oficiales sobre combates aéreos. Otra cosa es que tanto aliados como japoneses llamasen Zero al A6M, pero esto era a nivel coloquial.

El A6M3 sería por lo tanto un ZEKE más al igual que los A6M2, A6M5 y A6M8. Aunque contradiciendo lo anteriormente dicho hay que decir que el A6M3 tenía un nombre distinto en el código de identificación aliado, pues se le llamaba oficialmente HAMP aunque debido a que sus alas recortadas tampoco debían ser fáciles de identificar en combate aéreo es muy probable que muchas veces los aliados lo identificasen como ZEKE al igual que les pasaba muchas veces con los OSCAR.

Bueno pues nada más ya me callo. :blabla: :sleep:
Avatar de Usuario
Fampa
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 578
Registrado: 22 Ago 2004, 21:51
STEAM: Jugador

Torpedos

Mensaje por Fampa »

Hablamos mucho del Zero, pero ¿Alguien se ha dado cuenta de lo demoledor que es el torpedo tipo 93 japones con sus seis metros y casi seis toneladas de explosivo?, barco que toca, barco hundido. :mrgreen:

El juego es lento si, pero si juegas la campaña entera, ¿Porque no jugais escenarios los dudosos?, así podreis ver el potencial del juego resumido.

Animaros todos a probar este juegazo, merece la pena.

:mrgreen:
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Re: Babeando

Mensaje por Caronte »

Josem escribió: Trabajo, preparo oposiciones y además tengo novia, en definitiva la palabra "tiempo libre" es un chiste aplicada a mi.

El nombre ZEKE es el nombre en el código aliado para el Cero y es ZEKE lo que ponían los aviadores aliados en los informes oficiales sobre combates aéreos. Otra cosa es que tanto aliados como japoneses llamasen Zero al A6M, pero esto era a nivel coloquial.
Respecto de lo primero, desde luego WiP NO es tu juego jejeje
Espera a sacar esas oposiciones ;)

Respecto de lo segundo, sí, el jeugo diferencia entre Zeros como A6M2 y A6M3, y los Zekes, A6M5 y A6M8. Lo que comentas de que todos galgos o podencos, comentarte que a mi tb me llamó la atención, porque por ejemplo alguna evz había leído que en MIdway los japoneses contaban con Zekes y claro, el A6M5 no podía ser ni de coña.
Quizás todo esto es algún lío irresoluto.

Pues nada, me alegro de que te gusten los AAR ;) Gracias
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Responder