El T-34

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Responder
Avatar de Usuario
El Nota
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 1951
Registrado: 04 Ago 2003, 02:53
STEAM: Jugador
Ubicación: De birras con el XXX cuerpo

El T-34

Mensaje por El Nota »

LOS INICIOS

“Nos preocupo mucho….hasta aquel momento habíamos gozado de superioridad, pero a partir de entonces, la situación podía invertirse. La perspectiva de de seguir consiguiendo victorias rápidas y decisivas comenzó a esfumarse…”

General Heinz Guderian, comandante del segundo ejercito panzer.


La aparición del T-34 en el verano del 41 fue chocante para los alemanes. La idea que los “untermenschen” (los infrahombres) habían logrado desarrollar un arma que parecía aventajar a las alemanas era algo inconcebible.
El T-34 sobresalía en todos los parámetros que hacen útil un tanque: velocidad, blindaje y potencia de fuego. Indudablemente, el T-34 era un carro muy veloz, con un cañón inusualmente potente para la época y con un blindaje sobresaliente, consecuencia del uso de planchas anguladas, ideal del propio equipo diseñador.
No obstante, el T-34 también tenía sus fallos. Ante todo era un diseño típico de la mentalidad soviética: rudimentario y excesivamente sencillo, eliminando todo lo superfluo. También era un carro incomodo, lo que no interfirió en el buen uso de sus tripulaciones.

La historia del T-34 se remonta mucho más allá de 1941. Irónicamente, fueron los alemanes los que pusieron a los soviéticos en el buen camino: durante la década de los 20, Lenin busco y consiguió ayuda y asesoramiento en Alemania. Se inicio una política de cooperación entre la URSS y Alemania, cristalizado en los campos de pruebas de Kazan, Rusia; y formación de una generación de mandos rusos en doctrina de guerra mecanizada.
Entretanto el gobierno ruso compraba diferentes carros en Europa, como el carro ligero Carden Loyd (precursor del T-27) y el Vickers (base del T-26). También hubo modelos de producción propia, tales como el T-28 y el T-35 de poco éxito.
Pero sin duda, la adquisición de dos unidades del carro ligero de 10 tm de Walter J. Christie, abrió a los soviéticos un nuevo campo en el diseño de carros de combate, que desemboco en la creación de la serie de carros ligeros BT (de “bystrokhodnii”, el que se mueve a gran velocidad), y tras numerosas modificaciones, en el T-34.
Christie era un ingeniero de automocion de los EEUU que creia que la principal caracteristica de un carro debia ser la velocidad. Durante las decadas de los 20 y los 30 creo una serie de chasis que podian usar tanto ruedas como orugas, y que eran capaces de alcanzar los 100 km/h

Imagen
Mijail Koshkin, el padre de la criatura

El T-34 fue diseñado por el equipo de Mijail Illich Koshkin. Durante varios años este equipo había experimentado con la serie de carros BT hasta dar con un diseño concreto: el A-20, y posteriormente, el T-32.

Imagen
El A-20, antecesor del T-34

Durante esta época un solo pensamiento ocupo la mente de los diseñadores:

“La eficacia de un arma es directamente proporcional a su capacidad de colocarse en una posición que le permita asestar golpes decisivos”

Esta maxima es algo que, en muchas ocasiones, los ingenieros alemanes no entendieron, haciando carros demasiado complicados, tanto en tiempo como en recursos. De un plumazo, el equipo investigador en Jarkhov, soluciono la necesidad de la URSS de un carro medio.
Y así nació del T-34. No solo del ingenio de unos diseñadores, sino de puro y simple sentido común.

Imagen
Un T-34/76, modelo del 42


Continuara.... :mrgreen:


Saludos.
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Lord-Blade
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 28 Dic 2003, 15:51
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el Atlantico dentro del U-571

Mensaje por Lord-Blade »

Gran informacion :D , gracias Nota :wink:


Ta lego!!!!
^Lord^ Blade (Yo soy el que desea lo que no puede tener,el que busca la paz y encuentra guerra, el que ansia morir y es inmortal)
Responder