Optimismo e ilusion

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Avatar de Usuario
CM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3738
Registrado: 17 Ene 2005, 00:06
STEAM: No Jugador

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por CM »

monologo de humor caracterizado por esa palabreria facil y estudiada dirigida a como el los llama atocinaos :wink:
Imagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por Silverman »

Muy buenas a todos. :D

Me han gustado los videos de la conferencia que comentamos, aunque sin caer en la pedantería, no ha dicho nada que ya no supiera. El mérito que tiene el ponente es saber hilvanar todo lo que sabe y con su peculiar y campechano estilo saberlo comunicar con humor y gracia a la concurrencia.

Alguno lo habéis calificado de charlatán, y en realidad lo es, se atropella en su dicción y hay aspectos de su discurso que no desarrolla o que menciona a medias -falta de tiempo alega el interesado- aparte de que exagera en demasía algunos datos al efecto de enfatizar su mensaje:
daniel escribió:"Hemos aprendido a comunicarnos, así fluidamente, hace 12.000 años" "El primer escrito es de hace 3.000 años pero escribimos masivamente no hace ni 50" "El ser humano no ha vivido nunca más de 25 años, de cada diez hijos sólo sobrevivían dos, el ser humano, estoy hablando de hace 100 o 200 años no superaba los 6, 7, 10 millones de habitantes, de golpe y porrazo en una generación hemos pasado de 6, 7 millones de habitantes a 7.000 millones de habitantes. En una generación hemos pasado de vivir máximo 25 años a 100 o mas de 100 y hemos pasado de una tasa de mortalida infantil del 80% a uno de cada mil" :bang:
Comunicarnos fluidamente pues hará 150.000 años o más, lo que lleva sobre el planeta el Homo Sapiens, pero si se refería a la comunicación de masas pongamos que desde 1.453 en adelante, fecha de la invención de la imprenta; académicamente la escritura apareció hace 5.500 años, pero posiblemente se escribiese antes, sólo que no hemos encontrado ningún papiro (ni niguna piedra tallada que lo pruebe) y difícilmente se encontrará pues sólo las piedras se conservan tanto tiempo; la tasa de mortalidad infantil en la prehistoria dependería de la época y circunstancias climáticas, pero se calcula que fue del 50% o más, si hubiese sido continuamente del 80% como afirma seguramente nos habríamos extinguido; en 1.900 había unos 2.000 millones de habitantes en el planeta, en 1.999 ya éramos 6.000 millones, actualmente estamos en los 6.800/6.900 millones, ya en la época de Cristo se calcula que habrían unos 100 millones, no 6 o 7 como él afirma.

Etcétera. Sin embargo, hay que mirar su currículum. Éste hombre ha trabajado para empresas muy importantes, y aunque no sean dichas empresas exponentes de sabiduría y/o cultura, los directivos que las gobiernan son unos buitres económicos, pero no son tontos, y cuando contratan a alguien y le pagan bien, es porque ese alguien es bueno y les aumenta sus resultados, he aprendido en mis años de currante que los empresarios no regalan un céntimo, si te dan algo es porque te lo has ganado con creces.

Y resulta que el hombre es muy bueno en lo suyo. Un servidor carece por completo de vocación empresarial, y no deseo vender nada a nadie, aún así reconozco que el concepto principal que defiende y autodenomina como "Coeficiente de optimismo" es totalmente válido y real. Tiene razón.

Está demostrado científicamente que el estrés y la depresión disminuyen notoriamente la actividad y eficiencia de nuestro sistema inmunológico, y con las defensas bajas un organismo está mucho más expuesto a todo, ya fuere un simple resfriado o un tumor maligno. Y está empíricamente demostrado que las personas optimistas y con mayor entusiasmo son las que normalmente triunfan más en la vida. En varias ocasiones conversé con un empresario ya jubilado, dueño de una de las constructoras concesionarias de la Generalitat de cataluña, autopistas, puentes, vías públicas etc, y el hombre tan sólo tenía un título de aparejador, y ni tan siquiera fue de los primeros de su promoción. Explicaba que de cuando en cuando se reunían los antiguos compañeros de facultad, algunos de ellos llegaron a terminar carreras de arquitectura e ingeniería, y afirmaba que los primeros de cada promoción no eran los que habían llegado más alto, más bien al contrario.

La respuesta está que en las facultades te enseñan a aprobar exámenes, no a lidiar en la vida real, y hay cuestiones que los libros no enseñan, enseña la vida si tú sabes extraerle el adecuado jugo. Las personas con una inteligencia abstracta y numérica muy alta, son las que sacan grandes notas en los exámenes, pero para triunfar en el mundo real hace falta otro tipo de inteligencia, llamémosla inteligencia emocional o inteligencia social, y es aquí donde entra eso del "coeficiente de optimismo". La verdad es que también se precisa de buena suerte para triunfar, pero parece que los optimistas la gozan en mayor medida, o quizás sean precisamente optimistas por tener buena suerte. :?

En cuanto a los cuatro "cerebros" o cuadrantes del ser humano, también tiene razón. Nuestro sistema límbico es igual al de los reptiles, el que llama emocional es muy parecido al de los mamíferos superiores, y lo que nos diferencia de ellos es el neocórtex, esas "arrugas" superficiales que sólo tiene el cerebro humano y que muestra como el tercer cuadrante. El cuarto cuadrante "espiritual" no lo ha detallado, falta de tiempo quizás, de todas formas no puede detallarse fehacientemente, pues debe entrarse en la filosofía especulativa para ello.

En definitiva, el protagonista ha leido mucha ciencia y muchas letras, y ha extraido de este bagaje lo que le ha interesado para su particular campo profesional. Al final me ha dejado con una sonrisa en la boca. Reafirmo lo que escribí en el primer párrafo del presente, ya sabía yo todos los conceptos que ha explicado en su conferencia, pero soy incapaz de exponerlos tan eficazmente y menos delante de un auditorio. Y precisamente ése es su mayor mérito.

Saludos.
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por censor »

La respuesta está que en las facultades te enseñan a aprobar exámenes, no a lidiar en la vida real, y hay cuestiones que los libros no enseñan, enseña la vida si tú sabes extraerle el adecuado jugo. Las personas con una inteligencia abstracta y numérica muy alta, son las que sacan grandes notas en los exámenes, pero para triunfar en el mundo real hace falta otro tipo de inteligencia, llamémosla inteligencia emocional o inteligencia social, y es aquí donde entra eso del "coeficiente de optimismo". La verdad es que también se precisa de buena suerte para triunfar, pero parece que los optimistas la gozan en mayor medida, o quizás sean precisamente optimistas por tener buena suerte.
Tú puedes ser un analfabeto y medrar. Puedes engañar, meterte a político desde las bases, mentir para vender cosas, aprovecharse de la gente, etc. Si este tipo de gente triunfa en la vida, y muchos lo hacen, obtienen dinero y poder (las mujeres llegan solas después); ¿significa que es como deberíamos ser los demás?

Ahora bien: a quien dice siempre la verdad no le va mejor, sino peor; a aquél que no trinca cuando nadie mira no le va mejor ni va a ser más respetado; quien es fiel a sus principios toda su vida suele acabar mal. Etcétera. Tener una formación académica no hace milagros. Tomar atajos sí.
A mí eso de la inteligencia emocional me parece que es algo que no existe. Un invento. Es ponerle un nombre a una serie de características que tienen que ver entre sí, o no, para darle un aire científico respetable.

Comparemos a un triunfador y a un perdedor que son famosos; al menos uno de ellos lo es. Edison y Tesla trabajaban en el electromagnetismo. Tesla tenía estudios, era muy inteligente, era honrado y murió en la ruina. Edison era inteligente, no tenía estudios avanzados, era un sinvergüenza y un mafioso ladrón de patentes, y se hizo rico.
El segundo se pierde en la historia, a casi nadie le suena, se le atribuyen algunos de sus inventos (como la radio) a otros. El primero pasó a la Historia a lo grande. Edison no era ni más listo ni más trabajador ni tenía más estudios. Pero es quien se llevó la mejor parte. Y así hay millones de historias.

Yo creo que en el éxito hay mucho de apuñalamiento. Así de simple.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por Silverman »

Compañero Censor: :D

Te entiendo perfectamente y es más, comparto el 90% de tu ideosincrasia vital por así llamarla. Ya de niño era raro, me gustaban más las matemáticas que el dibujo o las manualidades, no se me daban bien las relaciones sociales ni se me dan y me importa un ardite. En los test esos de CI suelo sacar de 120 para arriba, según eso soy teóricamente más "listo" que el noventa y pico por ciento de la gente, me gusta el ajedrez, odio el fútbol, siempre he ido con la verdad por delante, no soporto las mentiras, odio los trabajos de comercial o similares donde siempre tienes que interpretar el papel que te conviene, tampoco sería empresario pues no me gusta manejar y menos mangonear a nadie, etc, etc; pues a mis 44 años llevo más de dos en el paro y sin cobrar, vivo todavía con mis padres, no tengo ningún título oficial, y por no tener, la relación más larga que he tenido con una mujer fue de cuatro meses con uno en medio de paréntesis, es decir, ni oficio ni beneficio. Ya ves que soy todo un triunfador. :sad:

Mis amigos de colegio que tenían menos "CI" que yo, tienen ahora su piso, su mujer, sus hijos y un buen trabajo la mayoría. También su correspondiente hipoteca, pero se comprende mi mensaje supongo.

¿De qué puñetas me ha servido el CI? ¿Qué me ha faltado? Pues entre otras cosas eso del "Coeficiente de optimismo". Una de las cosas que la vida me ha enseñado es ésta: Yo puedo ser un hombre de palabra, fiel a mis principios, recto, sincero, etc, pero la mayoría del personal pululante es hipócrita, infiel, sin honor y sin palabra, y hasta sin criterio y rastrero. Y por lo que sea, somos seres sociales que hemos de vivir en una sociedad masificada, donde el común de la masa es desgraciadamente como la acabo de describir.

Con esto no quiero decir que debamos ser igual que la generalidad de los demás individuos, al contrario, sólo que hay que saber nadar y guardar la ropa. Personalmente he adoptado la siguiente táctica: Procuro rodearme de un selecto y escogido grupo de personas afines a mis ideales, con los cuales soy leal sincero y como Dios manda, y con el resto de "personajes" pululantes, me comporto usando las mismas armas que ellos utilizan, astucia, picardía y procedo con ellos como me conviene, pues si no utilizas sus mismas artes quedas en desventaja y te dan de ostias por todos lados. :evil2:

Por eso me rio cuando veo a alguien como el ponente objeto del presente hilo, no porque los admire ni menos los envidie, sino porque me sé muy bien sus triquiñuelas y me hacen gracia, aparte que en el caso concreto que nos ocupa, tiene desgraciadamente la razón.

¿Moraleja? La que tú desees sacarle.

Sólo hay un detalle en el cual debo discrepar contigo, porque la inteligencia emocional existe y ya se estudia seriamente, lo que sucede que es un concepto muy nuevo de la psicología, quizás el más nuevo. Su "iniciador" ha sido un psicólogo norteamericano que también es (o era) redactor científico del New York Times, profesor en Harvard etc. Su nombre es Daniel Goleman y escribió en 1.995 el que fue un líder de ventas "Inteligencia Emocional", libro que ha sacudido la psicología y a partir del cual se han escrito muchos más. Yo lo tengo de la editorial Kairós, seguro que si pinchas por internet lo encuentras. Pero vamos, lo importante es el concepto, no es necesario que te leas las más de 500 páginas del libro.

Un saludo y un hurra por Nikola Tesla. :Ok:
KIM
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4550
Registrado: 25 Ene 2007, 10:29
STEAM: Jugador
Ubicación: BCN

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por KIM »

Pues me fui a dormir a la una de la mañana después de verlo del tirón.Veo que os quedáis en las anécdotas, que más o menos todos con cierta edad conocemos, pero la verdad de toda conferencia esta en sus últimos minutos: las conclusiones.

Y esas conclusiones están orientadas a los empresarios, y como empresario me ayudo a recordar que tengo que ser más realista, a mantener la ilusión del primer día, a relativizar los éxitos y aprender de los fracasos...hasta a copiar a las empresas que tienen más éxito.

Y lo de la actitud, es genial y muy cierto, y lo de la realidad quantica no deja de ser verdad, pero no dejan de ser obviedades ,pero cuando llevas dos años con la mierda por el cuello, nadando en mierda, comiendo mierda, aguantando mierda, pues todo lo ves de color marrón, unos días de un color marrón claro, otros días de un marrón más subido, las texturas cambian...en fin, que un señor me saque cuatro risas,y me saque algo de mierda de los ojos, pues se agradece.

Voy a volver a ver el vídeo, no necesito ningún guru sólo necesito reir y levantarme mañana con ganas de nadar en mierda.

( Perdón por lo escatológico , pero tenia que resumir para no poner un comentario que iría en el hilo de la crisis)
Imagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por Silverman »

Hola Kim, :D

Pues siento y entiendo tu situación, realmente nunca he envidiado a los empresarios, especialmente a los pequeños. El mundo es el que es, y no podemos cambiarlo, lo que sí podemos hacer es cambiar nosotros mismos, y eso empieza por cambiar nuestra actitud hacia la vida. Mucha suerte en tu devenir diario. :Ok:

Un saludo.
tofix
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 231
Registrado: 14 Mar 2009, 03:29

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por tofix »

Pues yo soy más de la tendencia de KIM, lo importante del vídeo y la conferencia que está dedicada al optimismo y positivismo, no es la realidad de los datos. No es lo repetitivo o no. No es, incluso las maneras. Se trata que cuando uno termine de ver la conferencia salga con más ganas de las que entró de pelear y tirar para adelante.

Si a uno le ha valido para eso, la conferencia ha estado bien y cumple, indistintamente de las maneras y datos. Si a uno le ha parecido una patraña, la conferencia no le ha valido de nada. Para mí es tan básico como eso, y en mi caso me quedo con la primera opción. Algo de humor, de reir, de hinchar los pulmones y querer vivir mejor.

Amen
El Cid
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 759
Registrado: 23 Ene 2007, 21:49
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por El Cid »

Yo estoy de acuerdo con todo lo dicho en este post. Los que dicen que hay beneficio en ser optimista, y los que dicen que el tio es un charlatan.

Creo que el optimismo y la ilusión es lo que te mantiene joven y te hace seguir viviendo feliz. Aunque el dia a dia parece que solo te deja tiempo para sobrevivir. Yo deje (más bien terminé) mi ultima ilusión hace 3 años, que era terminar el camino de Santiago andando con mi mujer. Ahora hace tiempo que no tengo una ilusión, y solo intento disfrutar en lo posible del dia a dia.

Este fn de semana hablaba con mi mujer del cambio de casa, el año pasado estuvimos tentados y al final nos quedamos donde estabamos. Yo le decia si ibamos a quedarnos en esta casa para siempre, si nuestra vida ya iba a ser así toda la vida (mismos trabajos, misma casa), solo cambiando a menudo que cambian nuestros hijos (que maravilla eso de las relaciones con los hijos, es la unica relación que conozco que no se vuelve monotona al cabo de lso años, ya que los niños van cambiando, y con ella la relación, y así al menos durante 30 años). Mi mujer esparba que no fuese así.

Otro amigo mio, empresario, que con la crisis a perdido su empresa y sus ahorros, decia antes de la crisis que toda la vida había ido dirigida a conseguir cosas (trabajo, casa, mujer, hijos) y que había llegado a un punto en que ya no se trataba de conseguir más, sino de mantenerlo. Y mira por donde, la crisis se ha llevaod una parte, y ahora de nuevo tiene que dedicarse a conseguir cosas (trabajo y estabilidad economica).

Pero el tio del video, al añadir datos inventados para dar fuerza a su teoría, al usar trucos como preguntar lo obvio (a una madre preguntarle que es lo más importante para ella) que corroboran lo que el acaba de decir, hace que el hombre me parezca un charlatan. pero me ha hecho reflexionar y recordar ciertas cosas. Como una buena pelicula.
King Tiger
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 630
Registrado: 17 Oct 2004, 17:52

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por King Tiger »

ESte pavo dice que el hombre viene de una bacteria de hace 120.000 millones de años :oops:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por Haplo_Patryn »

Vamos a ver, que el tio está generalizando hombre. Si nos ponemos puntillosos con todo pues no acabaremos nunca.
King Tiger
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 630
Registrado: 17 Oct 2004, 17:52

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por King Tiger »

El problema es que dice un montón de inconmensurables disparates. Alguien ya ha tomado nota de algunos de ellos, pero lo que más me molesta intelectualmente es el camelo ese de que "el hombre hasta hoy solo vivía 25-30 años". Y no es el único que lo dice, ni muchísimo menos. Exactamente lo mismo dice el iletrado de Eduardo Punset, que en el siglo XX la esperanza de vida se ha triplicado :shock:

El hombre siempre ha vivido más o menos la misma cantidad de años. En Roma la "clase media", el ciudadano corriente, vivía 60-70 años sin problemas, y la clase superior no vivía mucho menos que los ancianos de ahora. Basta echar un vistazo a personajes famosos de la antigüedad para ver que la longevidad no es nada nuevo: por citar un ejemplo típico, Platón, 90 añazos, y como él, muchísimos otros.

En fin, tampoco quiero salirme del tema. Lo cierto es que he visto los dos vídeos y no me arrepiento, es entretenido, pero los individuos estos del "pensamiento positivo", del "puedes crear tu propia realidad", etc. etc., cada vez me gustan menos, porque es una enorme venta de humo. Que sí, que está muy bien el optimismo, pero en su justa medida. Desconfío del que está en estado de euforia permanente. Prefiero el equilibrio, la serenidad, que no está reñida con la amabilidad y el buen humor. No es nada nuevo, desde los estoicos hasta Confucio, todos los sabios han dicho lo mismo.
Avatar de Usuario
balowsky
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1355
Registrado: 18 Mar 2007, 23:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Club de Tablero PdL

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por balowsky »

Mi refelexión es (dos puntos)

El tio es un cachondo que ha sabido enfocar su vida después de varios tropiezos. Su teoría no es ni busca ser un tratado científico sino anímico o moral casi casi. ¿Puede ser tachado de charlatán vendedor de crecepelo? si, pero prefiero encontrarme un tio con esta actitud detrás del mostrador cuando voy al bar, al supermercado o a donde sea, así que tiene razón, esta actitud ayuda a mejorar tu negocio.

Por otra parte tenemos que el charlatán trabaja como sicólogo laboral, mas o menos, motivador de empleados que lógicamente se deduce que están desmotivados. Así pues la empresa, en vez de atacar enfrentarse a las causas que causan desmotivación laboral (turnos imposibles, salarios de broma, falta de pespectivas de ascenso ¿crecimiento personal, y eso que es?, pues en vez de eso, contrato a un sicólogo de prestigio y quedo de lo más posmoderno. Y si el empleado no reacciona a la motivación entonces es que la culpa es suya.

Más o menos. Y el tio me cae bien, que conste
"Se puede conocer más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)
"A veces me siento solo.......a veces me siento Skywalker"
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por Silverman »

Hola de nuevo. :D

Veamos King Tiger, tienes razón en todo lo que has afirmado, pero no me digas que Don Eduardo Punset es un iletrado... :cry: Si tengo yo tres ídolos en éste país son el pozero de Fuenlabrada, Lidia Bosch y Eduardo Punset. Si éste último dijo que en el siglo XX la esperanza de vida se ha triplicado, pues exageró, pero no digas que es un iletrado.

Además, depende como mires los números el resultado es acusadamente variable. En la época del imperio romano, o en la medieval, la mortalidad infantil era enorme, y ello es el factor que más reduce la media de vida. La clase alta o noble de aquellas épocas, podía padecer un 20-25% de mortalidad infantil (la OMS considera mortalidad infantil la acaecida antes de los 14 años, pues a esa edad el sistema inmunológico del Homo Sapiens es adulto, entre los 14 y 21 años supongo que se considera mortalidad juvenil) y las personas que llegaban a adultas, tendrían una media de vida de unos 65 años +- . Pero, la clase alta constituía una minoria de la población, y las clases pobres padecían entre un 30-50% de mortalidad infantil, dependiendo mucho de si había época de hambre o de epidemias. El pobre que llegase a adulto, pues podría esperar vivir unos 50 años de media. O poco más. Así que si el 40% mueren con 4 años, y el 60% con 50, te arroja una escuchimizada media de 31'6 años, y soy generoso. :roll:

Si hacemos el anterior cálculo en el siglo XIV, cuando la peste asoló Europa y murió hasta el 30% de la población total, la media en ese siglo seguro que bajó de los 25 años. A principios del siglo XX el panorama no fue mucho mejor, I Guerra Mundial, ocho millones de muertos entre los 20-25 años de media supongo, y después hubo la epidemia denominada "fiebre española" que sólo en Europa mató dos millones de personas (corregirme si me equivoco pues no estoy seguro de la cifra) Y no hablemos de los paises tercer mundistas, que también existen y cuentan.

Estoy por decirte que en 1.900 la esperanza de vida en España no llegaba a los 40 años, lo cual indica que actualmente se ha doblado. :Ok:

Y paisano Balowsky, tu argumento es ácido pero verídico. No deseo cargar las tintas contra todos los empresarios pues no son los únicos culpables de la negativa situación actual, pero lo cierto es que en el tema de la desmotivación laboral, creo que hay dos razones principales: Personas que no les agrada lo que hacen y en consecuencia, deberían cambiar de trabajo, o malas condiciones de salario, horario y demás. Desgraciadamente, los grandes empresarios, esos que no conocen personalmente a sus empleados ni quieren, prefieren gastarse el dinero en equipos de psicólogos que en mejorar las condiciones de laboreo. :Ko:

En fin, que me quede como estoy. Un saludo.
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por censor »

A mí Eduard Punset me interesaba bastante. Antes veía el programa de Redes, que era el único de su tipo en televisión. Pero si te fijas bien, Punset no es más que un místico que no tiene ni idea de ciencia. Por ejemplo, habla mucho del "paradigma científico" del momento, al que se refiere como dogma. Y eso no existe en ciencia, al menos en la ciencia buena: no existen los dogmas científicos; lo cual me hace pensar que Punset no tiene ni idea de Ciencia. De hecho, él es economista, y la Economía no es una ciencia.. En sus libros parece que hace de charlatán y mezcla churras con merinas, lo mismo que el de la conferencia. Punset es como Coellho, ni más ni menos. Haz tu realidad y bla, bla, bla, cómprate mi libro, bla, bla...

Por otro lado: se habla del aumento de la población mundial como si fuera una catástrofe. Yo lo veo como un éxito de una especie. Los insectos, las gramíneas, las ratas, etc. Todos ellos son legión. Han triunfado, no se han extinguido, y se han reproducido todo lo que han podido.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
King Tiger
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 630
Registrado: 17 Oct 2004, 17:52

Re: Optimismo e ilusion

Mensaje por King Tiger »

Silverman, claro, la clave es la mortalidad infantil. Esa sí que ha sido relativamente alta durante toda la historia del hombre. Al hacer el cálculo de la esperanza de vida teniendo en cuenta la mortalidad infantil se obtiene una cifra totalmente engañosa: puede que dé 40, lo cual invita a pensar que la gente se moría a los 35, 40, 45 años, pero la realidad es que había una cantidad importante de niños que morían, pero los que sobrevivían solían llegar a la tercera edad, no muy diferente a la actualidad. Lo que en realidad critico es ese meme de que la infelicidad del hombre se debe a que está diseñado para morir con 30 años, el tiempo justo para copular y reproducirse, y ahora le sobra tiempo y no sabe qué hacer con él.

A mí me pasa con Punset lo mismo que a censor, me interesaba hasta que me dio por leer un libro suyo, El viaje a la felicidad, donde por cierto vuelve a repetir la historia de siempre que he señalado en cursiva, y me di cuenta de que era una engañifa. Con todo el respeto al simpático señor, pero como personaje de ciencia no me interesa en absoluto.
Responder