Página 1 de 2

Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 01 Mar 2011, 16:23
por Piteas
Desde hace tres años un grupo de tres amigos, que pertenecemos a un grupo de reconstrucción histórica, editamos una revista digital dedicada a la historia antigua, principalmente peninsular. Es gratis. No recibimos beneficio alguno, ni tampoco los autores de los artículos, pero cada vez hay más gente académica que quiere publicar en ella. Quizá porque se está convirtiendo en un referente dentro de la divulgación de la historia antigua.
Os presento el nuevo número y espero que lo disfruteis:

Se acaba de publicar el número 8 de la revista de divulgación histórica Stilus, que se acerca a los enemigos de la república romana.
Nuestro objetivo es que el estudio de los rivales nos devuelva el perfil, en negativo, de Roma. Conocer cómo se comportó y qué modificó en las realidades que encontraba en su camino es también una manera de saber cuáles eran los valores de quienes, a la postre, acabaron imponiéndose para sentar las bases del mundo actual.

Para desarrollar este enfoque experimental llamamos a la puerta de diversos estudiosos de primera línea. Todos ellos se mostraron, para satisfacción nuestra, dispuestos a participar en un número que hace especial hincapié en el variopinto panorama de la Iberia prerromana. Así, contamos con la colaboración de Alfredo Jimeno, director de las excavaciones de Numancia, que nos acerca a la forma de organizarse políticamente de los celtíberos. Por su parte, Ignacio Muñiz y Fernando Quesada escriben sobre los sensacionales hallazgos de Almedinilla (Córdoba) y que nos hablan de un trágico episodio de resistencia a la romanización, posiblemente en tiempos de Viriato. Por su parte, Inés Sastre Prats, estudiosa del CSIC, actualiza la visión sobre la forma de vida de las gentes del noroeste peninsular, los habitantes de los castros.

Por otra parte, el presente número enfatiza su carácter digital con una apuesta por la web 2.0. Recientemente la revista Stilus ha abierto cuenta Facebook (http://www.facebook.com/stilus.revista), para agilizar el contacto con sus lectores. A través de este canal pretendemos no solo informar sobre asuntos apegados a la actualidad (noticias y agenda cultural), sino fomentar el intercambio de ideas y ofrecer más contenidos de interés.

Todo esto y más, al alcance de todos, de forma gratuita; tan sólo pinchando en

http://www.stilus.hispaniaromana.es/

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 01 Mar 2011, 19:19
por nadia911
Muchas gracias, parece muy interesante, pasaré a leerla con detenimiento a la vez que la recomiendo a varios amigos que les interesará, muy buen esfuerzo y nuevamente gracias por compartirla

Saludos desde Argentina

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 01 Mar 2011, 20:17
por Kal
Muchas gracias Piteas.

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 01 Mar 2011, 20:35
por lecrop
Gracias, parece interesante. :Ok:

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 01 Mar 2011, 21:02
por Stratos
Me he leído el artículo de la despensa íbera, jeje. Me ha aportado poco porqué ya conicía el tema, pero me ha parecido fácil de entender y bien escrito, a ver los otros.

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 02 Mar 2011, 00:29
por balowsky
Felicitaciones y admiración sincera por la iniciativa. Por supuesto pienso leeros y recomendaros en la medida que pueda.

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 02 Mar 2011, 09:04
por Santiago Plaza
¡Muchas gracias por el aviso!

Me he permitido la licencia de poner el enlace también en la página de PdL en FaceBook. :Ok:

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 02 Mar 2011, 12:33
por Piteas
Gracias a vosotros por leer la revista :D

Por cierto, ¿cuál es el facebook de Pdl? Es para ponerlo de enlace en el de la revista. Es que busco en facebook por punta de lanza, pdl, etc... y me sale de todo menos vosotros.

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 02 Mar 2011, 13:11
por Alflobo
http://www.facebook.com/pages/Punta-de- ... 9343291329

Muy buena revista, felicidades y... gracias!

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 03 Mar 2011, 02:49
por motorhead
Como amante de la historia antigua os agradezco tan interesante iniciativa y os animo a continuar con el proyecto. :aplauso:

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 03 Mar 2011, 08:34
por Stratos
La verdad es que la revista esté muy bien. ¿Es posible suscribirse y recibir aviso de cuándo se puede descargar cada nuevo número?

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 03 Mar 2011, 10:50
por Piteas
Stratos escribió:La verdad es que la revista esté muy bien. ¿Es posible suscribirse y recibir aviso de cuándo se puede descargar cada nuevo número?
No tenemos RSS ni nada parecido por ahora. Pero pensamos ponerlo en el futuro, cuando hagamos una web atractiva. La única manera por ahora de enterarse es a través de su facebook... o mediante los mensajes que ponemos en los diferentes foros cada seis meses.
La revista la publicamos dos veces al año, en Marzo y Septiembre. Podríamos hacer un número cada mes o cada dos (candidatos tenemos a decenas), pero buscamos seriedad y calidad, no artículos literario-patrioteros, literario-autonomistas, esotérico-místicos o wikipédicos. Es que hay cada cosa...
En fin, la calidad aceptable lleva tiempo.

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 03 Mar 2011, 12:56
por Stratos
Me parece bien la regularidad de la tirada, estaría bien que nos vaya recordando el tema cuando salga la revista.

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 03 Mar 2011, 15:08
por Told
Y ole!

Saludos

Re: Revista de historia antigua (gratis)

Publicado: 07 Ene 2012, 02:55
por Piteas
Pdeleros, la revista Stilus tiene nuevo número para descargar. Como siempre, gratis.
En el apartado de videojuegos reconocereis la prosa del sin par Boores :D

Os dejo la nota de prensa. Abajo de todo está el link a la web de descargas.
Que disfruteis de este número tan "femenino".



STILUS 9


ROMANAS: LA HISTORIA ENTRE BAMBALINAS

Las mujeres han sido tradicionalmente las compañeras de los protagonistas de la Historia. Sostienen a sus hijos, maridos o familiares; presencian los hechos y, muchas veces, también experimentan sus consecuencias. Pero, sin embargo, sus opiniones no han llegado hasta nuestros días. Aparecen desdibujadas, cuando no obviadas, del relato de la Historia. Por eso, Stilus dedica su número a contar cómo vivían, qué papeles desempeñaban y qué se esperaba de ellas en la civilización romana.


Los estudios indican que, al contrario que sucede hoy, la esperanza de vida de las mujeres era más reducida que la de los hombres. Nuestro especialista en medicina, Salvador Pacheco, indaga en las causas, tanto físicas como ideológicas, que podrían explicar la alta tasa de mortalidad en este colectivo.


Las de posición acomodada tenían mayores probabilidades de disfrutar de una vida larga. También son las que aparecen retratadas con más frecuencia en escritos y obras de arte. La profesora Isabel Rodríguez López (UCM) estudia las representaciones artísticas para inferir cómo discurría la vida y qué papel les estaba reservado a las matronas, las mujeres honestas de la buena sociedad. Como parte de la elite, gustaban de mostrar al mundo su posición a través de signos externos. El arqueólogo César Pociña nos habla sobre las joyas y el arte de la orfebrería. Por su parte, los profesores Carmen Rodríguez Ruiz e Ildefonso Ruiz López (UGR) repasan los peinados de moda, a través de las monedas.


Las pudientes no sólo mostraban su posición en la indumentaria. Sin angustias económicas, algunas trascendieron el rol doméstico que les estaba reservado para adquirir una sólida formación intelectual. Los autores clásicos nos han legado los nombres de artistas y científicas que admiraron a sus contemporáneos.


Pero las mujeres cultivadas no fueron las únicas en hacerse un hueco en un mundo masculino. La epigrafía nos brinda centenares de casos de matronas adineradas que mantuvieron una apreciable vida social. La profesora Eva M.ª Morales (UGR) demuestra que en la Bética hubo ciudadanas respetables que realizaron importantes obras públicas a sus expensas, apoyaron a candidatos políticos y fueron reconocidas como miembros preclaros de su comunidad. En algunos casos, el respeto derivaba de su papel de sacerdotisas, ya que ciertos cultos y religiones les confirieron el papel de mediadoras de los dioses. Hubo, por otra parte, casos excepcionales de mujeres poderosas, como Cleopatra, a cuya imagen legendaria dedicamos un artículo. También sabemos que las mujeres de la familia imperial, como las hermanas de Calígula, estuvieron muy próximas al poder.


No olvidamos a las mujeres de condición social inferior. La profesora Pilar Fernández Uriel (UNED) nos habla de las empresarias, pero también de las obreras que tenían que ganarse a diario el sustento por sus propios medios. Y ya en el escalón más bajo, dedicamos un artículo a las trabajadoras del placer, que alquilaban su cuerpo y su compañía para poder sobrevivir.


Todos estos casos demuestran la capacidad de las mujeres para salir adelante en la adversidad y en un entorno hostil. Sus esfuerzos a menudo fueron obviados por los historiadores, aunque ciertas menciones en relatos míticos permiten adivinar la huella femenina, ya sea de manera individual o colectiva. La novelista Isabel Barceló indaga en estas narraciones para estudiar la relación entre la mujer y la guerra.


Fuera ya del tema central de la revista, cabe destacar el artículo las viviendas romanas, firmado por Pilar González Serrano (UCM). Por su parte, el profesor Alejandro Valiño (Universidad de Valencia) diserta sobre la evolución del Derecho Romano durante la etapa imperial. Tampoco podemos olvidar la sección de etimologías interesantes, en la que el filólogo Javier del Hoyo (UAM) nos desgrana la fértil descendencia del círculo griego (kyklos). Por su parte, el escritor Gabriel Castelló describe los avatares que sufrió a lo largo de los siglos Cartago Nova, la joya púnica de Iberia.



Todo esto y mucho más es accesible de forma gratuita en http://www.stilus.hispaniaromana.es