Del 25 agosto 1071 hasta el 31 diciembre 1072: LOS PRIMEROS AÑOS NORMANDOS
Tras la toma de posesión como rey de Inglaterra, William el Conquistador (ex-"el Bastardo"

), el reino seguía en guerra contra los noruegos y la opinión de los nuevos súbditos acerca de su rey no era demasiado buena, como ya hemos visto. El problema no era tanto la cultura normanda, distinta de la sajona, como la cantidad de títulos que el soberano tenía en sus manos. Eso nunca gustaba a los vasallos y, aunque sabían bien que el rey repartiría esos títulos, mientras no lo hiciese, mostrarían su disconformidad.
No tardó en hacerlo:
Como se puede ver, la relación de los principales vasallos con el rey mejoró, de tal modo que, excepción hecha de Harold Godwinson, el rey depuesto, todos los demás hombres principales del reino estaban a buenas con William, incluidos los duques sajones.
El reparto no fue traumático. Todos los antiguos señores conservaron sus dominios. El centro del país, eso sí, quedó en manos de nobles normandos, compañeros del nuevo rey en la conquista. Ciudades y obispados de la heredad real, pasaron todos ellos a manos de hombres venidos del continente, del ducado de Normandía.
____________
Apenas hubo novedades en la guerra con los noruegos, a excepción de una batalla más o menos importante acontecida poco después de la llegada al trono de William, el resto del tiempo fue un trabajo rutinario para el ejército inglés pues los noruegos apenas enviaban tropas en número suficientes como para causar problemas. Para finales de 1072, parecía que en cualquier momento podría llegar la rendición del rey noruego.
No fue esa la única guerra en la que se vería metida Inglaterra en ese tiempo. Para empezar, apoyó al duque de Barcelona en su guerra contra los musulmanes por conquistar Murcia. La hija del rey inglés, Gundred, casó con uno de los hijos del duque de Barcelona, Berenguer Ramón. El duque, anciano ya, se encontraba incapacitado y era su hijo mayor, Pere, quien ostentaba la regencia, y así Berenguer Ramón, yerno del rey William, era entonces el heredero. No mandaría tropas en esta guerra, entre otras cosas porque los barceloneses tampoco lo necesitaban.
Y aún se entraría, poco después, en una tercera guerra lejana, contra los paganos de Meckelemburg y en apoyo de Dinamarca. También esta guerra venía motivada por una alianza entre familias: Odo, hermano del rey inglés estaba casado con Gro, hermana del rey danés. También había importantes lazos de parentesco entre la familia Godwin, antiguos gobernantes de Inglaterra y los daneses en el poder.
Más tarde se uniría también a esta lucha el mismísimo emperador del Sacro Imperio.
A punto de concluir el año, las tres guerras estaban bien encauzadas.
También, en lo que respecta al reino y los cambios que el nuevo monarca iba a instaurar, hay que hacer referencia al proceso para aumentar la autoridad real que William i inició. Por el momento no parece que lo vaya a conseguir ya que la mayoría de vasallos no cree que sea el momento de dar más poder a un rey que acaba de hacerse con el trono.
También merece señalarse que, en contra de lo que hiciera su tío carnal, tanto con él como antes con su padre, el rey William otorgó a Leofwine Godwinson, sobrino del anterior rey, el título de duque, dándole de ese modo un título acorde a los tres condados sobre los que gobierna.
Y para terminar con lo referente al reino, destacar que la capitalidad del reino regresa a la isla. El rey decidió desprenderse del título de duque de Normandía, cediéndoselo a su tocayo William, tío en segundo grado.
