Pequeño Quiz

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 348
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

NO ES CORRECTO, no hablamos del SU-122.

Además el SU-122 no creo que deba considerarse un cazacarros sino un cañon de asalto, era una imitación soviética del Stug y por ello le pusieron el obus (que no cañón) de 122 mm. un arma claramente destinada a hacer fuego HE y cuyas malas prestaciones antiblindaje y baja cadencia de tiro lo hacian poco útil como cazacarros aunque en ocasiones actuando a la defensiva pudiera tener algún éxito.

Por cierto aún no he podido dar con una descripción del asedio de Adrianópolis por los bulgaros, ¿alguien tiene algún enlace o información al respecto?
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

El SU-122 podía montar o bien un obús o bien un cañón. El Stug tenía también las dos posibilidades y podía ser un cañón de asalto de apoyo a la infantería o un cazacarros. En el caso del Stug fue un brillante cazacarros, cosa que no fue el SU-122

Fotos de ambos SU-122:
Imagen

Imagen
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
NakedSnake84
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 184
Registrado: 11 May 2007, 17:21
STEAM: No Jugador
Ubicación: Avila

Mensaje por NakedSnake84 »

Te refieres entonces al ISU 152?
"Los soldados vencedores, primero ganan y luego van a la guerra, mientras que los perdedores van a la guerra y luego pretenden ganar" Tsun Zu
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Creo que la respuesta es el ZIS-30. La base era un tractor Komsomolets.
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 348
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

Es el ZIS-30 pero.... ¿cuál era su cañón?

De todos modos sigo en mis trece con lo del SU-122 :wink:

No tengo conocimiento de que el SU-122 fuera armado alguna vez con un cañon de 122 al menos de forma operativa. Siempre llevó el obús M-30 de 122 mm y aunque se le intentó montar los obuses U-11 y D-6 estas versiones no se llegaron a producir en serie.

La foto que pones (El.Rey) del SU-122 cañón yo creo que es sin duda alguna la de un SU-85 no la de un SU-122.

Si es cierto que hubo un intento de montar el cañón D-25 de 122 mm. sobre el chasis del SU-100 pero al final no se llegó a hacer; si que se montó dicho cañon sobre el chasis del Stalin dando lugar al ISU-122.

Respecto al STUG se diseñó como cañón de asalto y en esta configuración fue armado con cañones de 75 mm y el obús de 105, la función de cazacarros no se contemplaba en su diseño pero durante la guerra se vió que era eficaz en ella y por ello se lo desplegaba muchas veces como arma antitanque y por ello se hizo crecer su producción cuando Alemania se vió abocada a la defesiva. Sin embargo no era su razón de ser y de hecho generalmente no se equipó a los batallones antitanque con Stug sino con otros modelos.

Los SU-122, insisto :P , se diseñaron como cañones de asalto a imitación de los Stug y por ello no le dieron importancia a la faceta anticarro que los soviéticos dejaron en manos de los T-34 y de los cazacarros especializados.
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Coincido con Josem.

El Su-122 y el ISU/SU 152 fueron usados como cañones autopropulsados , para dar apoyo de fuego.


El ISU-122 era el que tenia rol mixto cazacarros/ apoyo y si tenia un cañón largo

Lo de ISU - SU solo diferencia el chasis sobre el que iban montado

Samokhodnaya Ustanovka (SU): cañon autopropulsado

Istrebitelnaja Samokhodnaya Ustanovka (ISU): cañon autopropulsado sobre chasis de Iosef Stalin
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Pues lleváis ambos razón... al SU-122 sólo se le montó un obús. Y la foto que he identificado con un cañón de 122, parece más bien un SU-85 como comentabáis.

Por cierto, no acabo de distinguir muy bien una foto de un SU-100 de la de un SU-85. Fuera del cañón. ¿Alguna diferencia visual más?

Sobre el ZIS-30 el cañón puede ser un 57 mm ZIS-2???
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Avatar de Usuario
Iosef
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 8686
Registrado: 13 Oct 2003, 16:47
STEAM: No Jugador
Ubicación: Lanza rota (IC)
Contactar:

Mensaje por Iosef »

Si, el cañón era el zis-2 de 57 mm, un excelente arma contracarro.
Josem
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 348
Registrado: 27 Ene 2005, 00:02
STEAM: No Jugador
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Josem »

Saludos:

Pues con lo del cañón la respuesta ha terminado de ser correcta del todo.

Así pues definitivamente el turno es para El.Rey.

Como veís el ZIS-30 era un arma improvisada, para paliar la escasez de medios anticarro los soviéticos decidieron motorizar parte de los AT que tenían pero claro solo podían usar algún chasis sobrante y el Komsomolets sobraba porque se había dejado de fabricar. Sobre el se puso el AT de 57 mm porque era efectivo y porque no se podía poner algo mayor.

Es un vehículo en la onda del Pz.Jg-I, fueron vulnerables pero eficaces.

En el viejo foro del Combat Vicio le dediqué a este vehículo una pequeña explicación junto con unas reflexiones sobre las doctrinas anticarro de los diversos bandos... que tiempos aquellos de juventud :mrgreen:
Avatar de Usuario
El.Rey
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 861
Registrado: 19 Ago 2004, 12:05
STEAM: No Jugador
Ubicación: Madrid

Mensaje por El.Rey »

Perdonad el retraso, tengo que ceder turno. :D
"La guerra es un asunto demasiado grave para confiárselo a los militares." Georges Benjamin Clemenceau
Avatar de Usuario
jfmos
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 387
Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Monterrey, Mexico

Mensaje por jfmos »

Te tomo la palabra Su Majestada, para continuar el hilo.

Nombre y nacionalidad del más exitoso francotirador de toda la Segunda Guerra Mundial, con 542 víctimas.

Pista: no es soviético.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Simo Hayha, finlandés.

Aqui la historia:

http://www.kevos4.com/Simo_Hayha.htm
Avatar de Usuario
jfmos
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 387
Registrado: 09 Jun 2005, 10:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Monterrey, Mexico

Mensaje por jfmos »

Correcto fremen .

Simo Häyhä, que se destacó en la Guerra de Invierno entre la Unón Sovética y Finlandia de 1939 – 1940.

Fue llamado por los rusos Belaya Smert (Белая Смерть) que en español significa : "muerte blanca".

Aunque oficialmente se le atribuyen 542 muertes, algunos historiadores aseguran (sobre todo finlandeses) que en realidad fueron 705 sus victimas.

Se como fuere, todos fueron realizados en un lapso de 100 días. Es decir a un promedio de 5 muertes por día, y a un tiempo record de 1 por hora, si se toma en cuenta las pocas horas que hay luz de día en la época de invierno.

Simo Häyhä murió en 2002 a los 97 años de edad.

Tu turno fremen


Imagen
Avatar de Usuario
Izan
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1030
Registrado: 12 Dic 2006, 18:34

Mensaje por Izan »

:shock:
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Bueno, ahi va:

En un tiempo muy lejano, los españoles controlaban la provincia (ahora francesa) del Rosellón. El rey Carlos VIII se vio obligada a entregarla a Fernando el Católico y es lógico que quisiesen recuperarla.
Pero el rey aragonés deseaba conservarla por lo que encargó al ingeniero Francisco Ramiro López la construcción de una fortaleza que asegurara su defensa. El proyecto se realizó entre 1494 y 1497 y dio como fruto una de las más bellas fortificaciones de su tiempo, considerada inexpugnable (aunque naturalmente fue tomada varias veces) y que aún hoy se conserva.

¿de que fortaleza estoy hablando?
Responder