Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.

Mensaje por Bandura »

Sesión 5

Sesión interesante sin duda. Hemos jugado 7 años en los que se ha puesto fin a la guerra en Italia y en Borgoña. Sin embargo se han librado otras guerras menores y se ha vuelto a complicar la situación en Italia al final de la sesión.

¿Como le ha ido a Moscovia? Pues en principio nada mal, hemos ganado dos provincias pero al final de la sesión estallaba una guerra contra la Horda de Oro, el jugador lituano me está apoyando de forma decidida. Quiere tanto como yo, asegurar el flanco sureste y terminar con la amenza que supone la Horda de Oro. Veremos como evoluciona el enfrentamiento en la siguiente sesión. Pero vamos por partes, en primer lugar la situación en el Báltico.

Imagen

Creo queda bien explicado. Aquí vemos otra imagen que nos permite hacernos una idea de la situación tan compleja que tenemos en la zona.

Imagen

En el exterior destaca el final de la guerra entre Inglaterra y Borgoña, pero dejemos que sea el rey inglés el que nos lo narre.
La guerra duró bastante menos, Inglaterra quedó como potencia plenamente asentada en el Continente, con Normandía, Bretaña y Francia como vasallos. En la posterior guerra con Borgoña, medio encarrilada en la sesión anterior, se culminó en esta absorviendo 2 provincias en el proceso de paz, una pegada a Calais para unir los territorios ingleses en el Continente, y la otra el rico COT de Amberes. Este COT, junto con el recién creado de Londres (pagado con unos ahorrillos), hace que hayamos pasado de 0 a 2 COTs en menos de 5 años. Una vez firmada la paz con Borgoña, se dejó esta en manos de las numerosas rebeliones nacionalistas que acabaron con la pérdida de toda la zona Norte de Borgoña, con el surgimiento de Flandes, varios territorios para nuestra vasalla y otrora enemiga Francia, y alguna otra nación. Borgoña ha sido diezmada en alrededor de 1/3 de su territorio (en su zona Norte), y ha perdido su acceso al Atlántico, además de quedar como una potencia media en la Europa Occidental, y dejado de ser una amenaza para las naciones libres de Europa (gracias al sacrificio anglosajón), esperemos que haya aprendido la lección.

LA Iª GUERRA DE SUCESIÓN IRLANDESA

Tras un breve periodo de paz para recuperar manpower, exigimos el trono de Irlanda, cuya sucesión no está clara. Posteriormente y de cara a consolidar nuestros derechos les declaramos la guerra. Practicamente esta está casi acabada pero la sesión terminó. El próximo día la concluiremos.


Inglaterra se está convirtiendo en una nación muy importante en lo económico, posee dos Cots, controla el paso de Calais y tiene a tiro el control de la desembocadura del río Rihn lo que le permitirá controlar su comercio. Esta claro, si necesitas dinero pídeselo a Inglaterra. En cualquier caso, el control que ejerce Inglaterra sobre el area occidental del continente es muy destacado. Sin duda se puede hablar de un imperio inglés. Aquí una imagen que lo resume.

Imagen

En cuanto al resto, señalar que la paz en Italia se firmó justo al principio, se aceptó la propuesta planteada por Moscovia, sin embargo, el emperador bizantino y la reina castellana no se pusieron de acuerdo sobre la duración del mismo. Eso desde luego no da buenas perspectivas para la paz en la zona. Por eso no extrañó la noticia, casi al final de la sesión, de que la situación en italia se volvía a complicar. Aquí una parte de la carta enviada por la reina de Castilla a las naciones extranjeras para justificar sus decisiones en este nuevo conflicto.
Castilla terminó con la guerra de más de 4 años contra Milán y los falsos cristianos de Bizancio con una paz blanca y conservando Castilla la plaza de Calabria. Se acordó con el Emperador de Constantinopla la no intromisión en Italia, sin determinar tiempo alguno. Tras el conflicto nos dedicamos a restaurar la paz interior y nuestras maltrechas finanzas, aunque se rumorea que la expulsión de los musulmanes de tierras granadinas nos podrá reportar 500 ducados... Mientras la labor de nuestra sabia reina Isabel I de Trastamara veía sus frutos en los campos castellenos, y preocupados nuestro consejo del Reino por la expansión y aumento desmedido de Aragón por el sur de la otra hora poderoso reino de Francia, el duque de Milán atacó al Santo Padre de Roma, aliado de Castilla. De inmediato se han mandado tropas a zonas neutrales para vigilar ese conflicto y, si fuese el caso, intervenir para que el Papa no merme su poder en Italia Central. Será de menester que el Emperador y el Archiduque de Austria se pronuncien en este conflicto. Por parte de Castilla, si Milán se compromete a que sólo es un conflicto "monetario", no moverá ficha...aunque la traición ha sido moneda acuñada en Milán.
Por tanto termina la sesión con las espadas en alto... ¿Qué pasará en Italia? ¿Como evolucionará la situación en el este? ¿A que acuerdos se llegará en el reparto de las tierras de la Orden Teutónica? ¿Alguien será capaz de frenar la expansión inglesa en el continente? ¿Le pasará factura el costo de mantener ese imperio al inglés?
Imagen
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.

Mensaje por Bandura »

Textos para la Historia.

Carta del rey de Milán a las cortes extranjeras.
El rey de Castilla afirma que Milán ha traicionado su parte del acuerdo de paz, mas Milán lo niega rotundamente. El acuerdo establecía específicamente que Castilla, el Ducado de Milán y el Imperio Bizantino garantizarían la independencia del Reino de Nápoles, mas nada se acordó respecto a la Santa Sede. Es más, nosotros ni siquiera comenzamos esta guerra. La casa de Visconti, en su calidad de aliada que tiene Nápoles y amiga del marqués de Ferrara, ha hecho lo que era de esperar, acudir en ayuda de sus aliados cuando los pontificios ejércitos cayeron sobre ellos a traición.

Milán no solo no ha traicionado su palabra. Ha mantenido estrictamente lo pactado y protesta enérgicamente por la intrusión de la potencia hispana en un asunto italiano. Italia no es el campo de juegos de Castilla, y si la casa de Trastámara cree que intervenir en una guerra entre Estados italianos supone una afrenta a su poder, ha errado en la península que señorea.
Fragmento de las "Crónicas Teutónicas" del padre Pawel Szajda.
Tras un gobierno de regencia, por fin el pais amanece con un nuevo gobernante en el trono. Previamente habíamos reforzado los lazos con las naciones vecinas con el objetivo de mantener la paz y la esperanza en nuestra nación. Incluso nos aliamos con nuestro vecino del norte, Moscovia. Se enviaron misioneros a evangelizar a los casi paganos que no procesan la religión católica obteniendo muy buenos resultados en pocos años. Una vez asentada la monarquía nuestros vecinos del norte, Orden Teutónica no veía con buenos ojos nuestra estabilidad. Observamos movimientos extraños en las fronteras y algo se mascaba en esas latitudes. Sin pensarlo dos veces movilizamos los ejércitos que estaban iniciando el entrenamiento para recuperar las provincas robadas por Moldavia en años anteriores ... tomando posesiones en el norte. A la orden de nuestro rey, nuestras tropas avanzan hacia el pais enemigo. Aniquilamos rápidamente su ejército y con la ayuda de los aliados tomamos todo el pais. Suecia a su vez intentando rapiñar, entra en guerra con la Orden, así como otros paises fronterizos. Como resultado, en una sola guerra de un par de años desapareció de la faz de la tierra la Orden. No ha quedado ni los recuerdos. Aniquilada. Lituania que fue la gran valedora en esta contienda se ve seriamente perjudicada por las reclamaciones de 4 paises en el reparto, quedando varias provincias fuera del dominio Lituano tal como preveíamos.
A los pocos años, la Orda de Oro lanza una ofensiva brutal contra Moscovia. Lituania acude en alianza a defender a Moscovia. Los intereses lituanos son acabar con la fuerza ofensiva de estos herejes y debilitarlos, aunque sea a costa de un pequeño aumento del dominio moscovita en la zona. A veces hay que perder para ganar.
En cualquier caso, Lituania exige a Moscovia la devolución inmediata de Riga al bando lituano. Vemos exagerada su expansión hacia el báltico, tomando posesiones no acordadas en el pacto de caballeros.
Imagen
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.

Mensaje por Bandura »

Imagen

Valeriy I Tolstoi rey del principado de Moscovia, comunica a las naciones extranjeras lo siguiente:

1º Reclamamos la ciudad de Riga como legitima posesión de nuestro reino. Nuestra nación sufre en su comercio por carecer de una salida al mar y dado que es de buenos cristianos asegurar a nuestros súbditos el mínimo indispensable para su supervivencia, entendemos como prioritario, contar con un puerto que nos permita mejorar nuestros comercio y contribuir así al desarrollo económico de la región.

2º Los acuerdos bilaterales entre las naciones de Lituania y Suecia sólo atañen a ambas naciones, no nos vemos obligados a actuar para que dichos acuerdos se cumplan.

3º Moscovia no defenderá con las armas el enclave de Riga. Ni una sola gota de sangre se derramará por el sostenimiento de nuestros legítimos derechos en esta zona.

4º Sin embargo, si la amenaza de acciones bélicas se pone sobre la mesa, Moscovia entregará el enclave, ahora bien, sera nuestra nación quien decida a quién. Entedemos que Suecia la reclame para unir sus territorios en la zona.

5º No descartamos el solicitar a una potencia extranjera, la tutela de la ciudad de Riga.

6º Creemos que se puede alcanzar un acuerdo que permita que las buenas relaciones se perpetuen en la zona.
Imagen
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.

Mensaje por Bandura »

Historia de la crisis diplomática de Riga

¿Quién dijo que en las mp del Eu3 no había diplomacia? Pues vaya que sí. Aquí una pequeña historia sobre los tejemanejes diplomáticos del juego.

En la costa este del mar Báltico se acentaba la nación de la Orden Teutónica. Ocupaba esta nación tierras fértiles y ricas en el comercio de la zona, la desembocadura de ríos navegables y cerraba la salida al mar de las naciones del interior. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que desde los albores del siglo XV, las naciones de Lituania y Suecia pusieran sus ojos sobre dicha nación con ánimo de someterla. Durante la grave crisis que asolaba nuestra país, Moscovia, y que terminó con la llegada al poder de Valeriy I Tolstoi, las naciones de Suecia y Lituania alcanzarón un acuerdo para el reparto de las tierras de la orden. De dicho acuerdo no formó parte el reino de Moscovia, muy al contrario, nuetro rey busco la alianza con La Orden Teutónica para atacar a la republica de Novgorov y así engrandecer a nuestra atribulada nación, tan duramente castigada por las razzias de los bárbaros de la Horda de Oro como por la guerra civil. El primero en iniciar las hostilidades para someter a la Orden Teutónica fue Suecia. Le declararon la guerra cuando aun la orden era nuestra aliada, siendo esto un insulto diplomático que puso sobre la mesa del consejo real de Moscovia, la posibilidad de declarar la guerra a Suecia. Sin embargo, ni nuestra economía, ni la legitimidad de nuestra rey recien llegado al trono, permitían embarcarnos en un aventura como esa. Moscovia aceptó la realidad y simplemente manifesto una debil queja diplomática que sin embargo tuvo una positiva respuesta por parte del monarca sueco, ya que se nos ofreció la posibilidad de participar en el reparto de la Orden Teutónica entregándosenos la provincia de Pskov a nuestra nación.

Pocos años después, fue el reino de Lituania el que decide iniciar las hostilidades contra lo que queda de la Orden Teutónica. El monarca lituano invita a la nación de Moscovia a participar, esta invitación es aceptada, a cambio, se nos entregará la provincia de Wenden. Nuestro rey, a la cabeza del ejército, toma la provincia de Wenden sin mayores dificultades, y decide continuar el curso del río hacia el oeste hasta llegar a la ciudad portuaria de Riga. La ciudad es asediada y finalmente cae. Allí, a la orilla del mar, nuestro rey Valeriy I Tolstoi, entiende que ha llegado el momento de reclamar una vieja aspiración del reino de Moscovia: obtener una salida al mar.

Sin embargo, la toma de Riga por parte de Moscovia no sienta nada bien en la corte del rey lituano y al poco tiempo empiezan a llegar mensajes indirectos de protesta por parte del rey de Lituania. Sin embargo, la Horda de Oro hace acto de presencia y declara la guerra a Moscovia, Lituania acude en su ayuda haciendo valer una anterior acuerdo de defensa mutua frente a la los barbáros. Con lo que se da la paradoja de que Lituania-Moscovia lucha juntas contra un enemigo común, y al mismo tiempo, sufren una crisis diplomática por la situación en Riga. El primer documento oficial de hace público el rey lituano dice así:
En cualquier caso, Lituania exige a Moscovia la devolución inmediata de Riga al bando lituano. Vemos exagerada su expansión hacia el báltico, tomando posesiones no acordadas en el pacto de caballeros.
La posición lituana queda clara, la ciudad de Riga debe ser entregada.

A este primer comunicado lituano, responde el rey moscovita enviando una carta pública al resto de naciones. Dicha carta se expresa en los siguiente términos:
1º Reclamamos la ciudad de Riga como legitima posesión de nuestro reino. Nuestra nación sufre en su comercio por carecer de una salida al mar y dado que es de buenos cristianos asegurar a nuestros súbditos el mínimo indispensable para su supervivencia, entendemos como prioritario, contar con un puerto que nos permita mejorar nuestros comercio y contribuir así al desarrollo económico de la región.

2º Los acuerdos bilaterales entre las naciones de Lituania y Suecia sólo atañen a ambas naciones, no nos vemos obligados a actuar para que dichos acuerdos se cumplan.

3º Moscovia no defenderá con las armas el enclave de Riga. Ni una sola gota de sangre se derramará por el sostenimiento de nuestros legítimos derechos en esta zona.

4º Sin embargo, si la amenaza de acciones bélicas se pone sobre la mesa, Moscovia entregará el enclave, ahora bien, sera nuestra nación quien decida a quién. Entedemos que Suecia la reclame para unir sus territorios en la zona.

5º No descartamos el solicitar a una potencia extranjera, la tutela de la ciudad de Riga.

6º Creemos que se puede alcanzar un acuerdo que permita que las buenas relaciones se perpetuen en la zona.
Con este documento se establecen dos ideas fundamentales que ayudan a explicar el desarrollo de esta crisis. En primer lugar hay un compromiso de Moscovia de no resolver el asunto por la vía militar, y en segundo lugar se hace referencia a la posibilidad de buscar mediadores en naciones extranjeras.

Al comunicado moscovita responde una carta privada del rey lituano a nuestro mocarca. La carta se expresa en los siguientes términos:
La relación de Moscovia y Lituania será un continuo amor-odio. Riga no será rusa. Eso ya te lo anticipo. Ahora queda ver si nos damos de ostias o una suecia puede entrar a tomar posesión, lo cual sigue estando dentro de los planes de viabilidad de la zona. Pero repito, Riga no será rusa.
A su vez, nuestro monarca responde con el siguiente mensaje:
Planes de viabilidad en los que parece perfilarse un punto concreto: dejar sin salida al mar a Moscovia.
Aquí se manifiesta el punto clave de todo el asunto, la necesidad garantizar una salida al mar para el reino de Moscovia. Es entonces que interviene el rey de Suecia realizando publicando el siguiente documento:
El rey de Suecia y futuro emperador de Escandinavia y el báltico reclama su derecho divino y originario sobre riga para así mantener el equilibrio del este y propone un acuerdo tripartito para fijar las fronteras y esferas de influencia durante 50 años y garantizar la estabilidad y prosperidad de la zona


Problema, ahora son tres las naciones que reclaman sus derechos sobre la ciudad de Riga. Sin embargo, el tono del rey sueco parece algo más conciliador. Es entonces cuando el rey de Moscovia pone una propuesta de acuerdo sobre la mesa. Es la siguiente:

Imagen

A juicio del rey de Moscovia es una propuesta que beneficia a todas las partes, garantizando un acuerdo estable y unas fronteras claras para cada uno. Sin embargo, las naciones extranjeras comienzan a intervenir en el asunto, tanto el Imperio Bizantino, como el reino de Castilla apoyan las tesis lituanas y reclaman a Moscovia la devolución de la ciudad. Eso da alas al monarca lituano que emite un comunicado mucho más agresivo.
El rey de Lituania agradece los apoyos hacia su causa - justa en todos los sentidos - en el tema de Moscovia y su ocupación no pactada del espacio próximo al báltico: Riga y alrededores, como fuente del conflicto.

Lituania no considera legítimo el asentamiento de esta nación, por lo que solicita de inmediato la retirada de sus ejércitos e intereses de esta zona. Lituania valedor de su palabra continuará con el apoyo en la guerra con la Horda, si bien no desea posesiones en esas latitudes. El moscovio deberá hacer balanza y elegir entre un conflicto intenso y puede que armado en el báltico o un acuerdo honorable cediendo las posesiones tomadas a su libre albedrío y continuando la ofensiva en el sureste de su pais.

En todo caso y en gesto de buena voluntad por parte de Lituania hacia Moscovia, acepta que por el momento pase al bando sueco esta posesión, siendo custodiada por un pais neutral frente a nosotros dos.

Es mi última palabra. Si no hay quorum, habrá que considerar como ofensiva la presencia moscovita en la zona.
Ofrece una salida en su comunicado: la entrega a Suecia de la ciudad, pero al mismo tiempo termina el mismo con una frase amenazadora.

El rey sueco aprovecha además la coyuntura y pone sobre la mesa un acuerdo que incluye dos puntos:
-La entrega de la ciudad de Riga.
-Su compromiso de no tomar las provincias de Neva y e Ingerman.

Llegados este punto la situación de Moscovia se hace delicada, es las salidas que le ofrecen no se le reconoce el derecho a tener una salida al mar. Además se encuentra sóla, las naciones que se desangran en italia se ponen de acuerdo en apoyar a Lituania. Es hora de iniciar una campaña diplomática y de contratacar, estamos contra las cuerdas y necesitamos un golpe de efecto. Ante la propuesta sueca respondemos con esta carta:
No entendemos la propuesta de Suecia, maxime cuando parece claro que sale beneficiada de la propuesta que ya hemos planteado nosotros. Si le entregamos Riga y mantenemos libres los puertos de Neva y su vecino, la principal reivindicación de Moscovia quedaría sin ser satisfecha. Por tanto el planteado por Suecia no es un acuerdo valido para nuestro rey
Y finalmente respondemos con otro documento al rey lituano en el que incluimos nuestro golpe de efecto:
Lamentamos profundamente el tono poco conciliador del rey lituano en el actual conflicto, máxime si tenemos en cuenta que estamos en la primera fase del proceso negociador, la amenza con una intervención bélica está fuera de lugar y no ayuda a resolver el conflicto.
Volvemos a reafirmar nuestra posición, no se derramará ni una gota de sangre moscovita en la ciudad de Riga. No es nuestra intención resolver este conflicto por la vía armada. Hemos hecho una oferta que supone una acuerdo de paz estable en la zona y que garantiza los derechos de todos y beneficia a todos. No entendemos a Suecia como una potencia neutral en este conflicto, muy al contrario es parte del mismo, sin embargo se le ve con mejores intenciones respecto a alcanzar un acuerdo de paz en la zona que sea duradero.

En cualquier caso, si la situación continua sin tener una salida clara, el rey de Moscovia se plantea la posibilidad de requerir a una potencia extranjera a que ocupe la ciudad de Riga, hasta que quede claro el reparto de zonas de influencia en la región.
Este documento muestra las dos estrategias que seguimos:
1º Intentar alcanzar un acuerdo con Suecia, dejando a un lado a Lituania, la intención es deteriorar algo sus relaciones
2º Planteamos la posibilidad, ya señalada en nuestro primer comunicado, de entregar la ciudad a un mediador internacional.

Y a quien podemos escoger para esta tarea. Pues en primer lugar pensamos en Inglaterra y le enviamos en siguiente documento secreto:

Valeriy I Tolstoi al rey de la noble nación de Inglaterra.
Dado el actual conflicto que mantenemos en la zona del Báltico por la ciudad de Riga, nos gustaría saber si estaría dispuesto a hacer de mediador en los siguiente terminos:

1º La ciudad de Riga le sería entregada, pasado a formar parte de su reino y por tanto beneficiándose de las rentas que genera.
2º No debería enviar ni flota ni soldados a dicha ciudad, si lo hiciera se consideraría una acto hostil.
3º Moscovia se encargaría de garantizar la paz en la ciudad en caso de levantamieto del populacho o de los sectores que aspiran a mantener la ciudad como una república independiente.
4º Inglaterra deberá entregar la ciudad cuando se haya alcanzado un acuerdo claro entre las tres partes, Suecia, Lituania y Moscovia
5º Como pago por su mediación, Inglaterra disfrutara de las rentas de la ciudad mientras permanezca en su poder.
Pero al mismo tiempo también enviamos una carta a la reina de Castilla:

Valeriy I Tolstoi a la reina de la noble nación de Castilla.
Dado el actual conflicto que mantenemos en la zona del Báltico por la ciudad de Riga, nos gustaría saber si estaría dispuesto apoyar el siguiente acuerdo:

1º La ciudad de Riga le sería entregada al Papa de Roma, para que este garantice su independencia.
2º El reino de Castilla, como garante de la independencia papal, tendrá que garantizar publicamente la pertenencia de la ciudad a los Estados Pontificios.
3º Lituania es una nación que aspira a convertirse en valedora papal, es por tanto, una dura conpetidora con Castilla, que seguro tiene la misma ambición.
4º Si Lituania intentará tomar Riga, deberá declarar la guerra al Papa lo que arruinaría su intención de ser valedor.
5º Dado que esta medida favorece los intereses castellanos, sería menester que su reina realice una declaracón pública apoyando el derecho de Moscovia a tener una salida al mar.
6º Si así fuera, Moscovia no dudaría en apoyar a Castilla en el actual conflicto en Italia, llegando incluso a enviar pertrechos militares y declarando públicamente el apoyo a Castilla en la cuestión italiana.
Las respuestas de ambas naciones de han perdido en el archivo real. :D

A todas estas gestiones responden tanto Lituania como Suecia. En el comunicado de Lituania se muestra cierto nerviosismo, sin duda la referencia a una nación extranjera preocupa en la corte Lituana. Su comunicado es el siguiente:
¿Riga a un pais neutral? Suecia nos parece un pais bastante "neutral". ¿A quién se le daría ese control a ojos de Moscovia?

No amenazo con las armas, advierto con las palabras. Si el rey moscovita ve dardos injuriosos de guerra, es una cuestión de ese rey. Aquí el rey de moscovia sigue sin saber el rango de influencias e intereses de Lituania en la zona, o no quiere darse cuenta. Y si hay conflictos de intereses, habrá cuando menos discusiones y mucha diplomacia. Si fallan, las armas dirán el último designio. Y ahora sí te puedes considerar amenazado.
La beligerancia de la última frase del comunicado nos muestra que la corte lituana ha quedado descolocada y algo temerosa. Para incrementar su temor respondemos a su pregunta con la siguiente afirmación:
A una potencia no presente en el mar Báltico. El reino de Moscovia a iniciado los contactos pertinentes para tal eventualidad. En cualquier caso, seguimos insistiendo en que nuestra propuesta es la más justa.

En cuanto a Suecia, inicia en secreto unas negociaciones con Moscovia en las que se podría alcanzar un acuerdo que pondría el punto final a este conflicto.

Continuará...
Imagen
Apolodoro
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 36
Registrado: 26 Abr 2009, 22:08
STEAM: No Jugador
Ubicación: La Mancha

Re: Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.

Mensaje por Apolodoro »

¿Este juego tiene opcion para jugar simplemente largo y tendido, o sea, sin campañas, elegir un reino y seguir, si necesidad de empezar con guerra y toda la pesca, simplemente llevando al pais, y si surgen guerras, surgen?
Creo que el Crusader King tenia esa opcion, o sea, juego libre, pero este es mas de época cercana, del Renacimiento, y parece mas curioso.

Por cierto, sigo esto por si me da por echar un ojo al EU3, que este tipo de juegos me interesa bastante. ¡Saludos!
________________________________________________Imagen
Avatar de Usuario
Bandura
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3427
Registrado: 26 Ene 2004, 19:04
STEAM: Jugador
Ubicación: En las faldas del Teide

Re: Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.

Mensaje por Bandura »

Apolodoro escribió:¿Este juego tiene opcion para jugar simplemente largo y tendido, o sea, sin campañas, elegir un reino y seguir, si necesidad de empezar con guerra y toda la pesca, simplemente llevando al pais, y si surgen guerras, surgen?
Creo que el Crusader King tenia esa opcion, o sea, juego libre, pero este es mas de época cercana, del Renacimiento, y parece mas curioso.

Por cierto, sigo esto por si me da por echar un ojo al EU3, que este tipo de juegos me interesa bastante. ¡Saludos!
Sí que puedes, y puedes jugar con la diplomacia simplemente pero la guerra siempre estará presente, una de mis partidas SP más divertidas fue con napoles, conseguí convertir en vasallos al resto de países italianos, no buscaba anexionarlos, sólo someterlos, fue muy divertida esta partida.
El AAR de este hilo se refería a una partida que ya termino, la dejamos para empezar otra nueva, la IA se mostraba demasiado agresiva y después de machacar a varias jugadores humanos pensamos en dejarla e inicar otra partida donde los países humanos estuvieran algo más formado, así que empezamos otra en 1492 y nos lo estamos pasando muy bien, bastante bien diría yo. La diplomacia entre humanos en el Eu3 es una pasada.

Totalmente recomendable diría yo, sobre todo, con todas las expansiones.
Imagen
Silverman
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 02 Abr 2010, 22:14
STEAM: No Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: Eu3 MP. HttT, mod Hispania Universalis.

Mensaje por Silverman »

Muy buenas a todos. :D

Vaya por delante que no me gusta el sistema de los juegos de Estrategia en Tiempo Real, debe reconocerse que los gráficos son más atractivos, pero como antiguo y pausado jugador de ajedrez, el bando contrario siempre me arrambla antes de haber decidido que voy a hacer.

Pero si la excepción confirma la regla, la cuestión es que tanto el EU II como el EU III me han encantado y éste último lo tengo todavía en mi disco duro. Pienso que gráficos aparte, el III es mejor que el II en algunos detalles, que lo hacen más cómodo de jugar. Los piratas marítimos se tratan abstractamente (en el II eran unos auténticos pesados, nunca te los quitabas de encima) la diplomacia tiene más opciones (en el II el máximo de provincias a exigir en una negociación eran tres, o eso o la anexión) el tema del comercio y los comerciantes lo puedes dejar en manos de la IA, la implementación de los consejeros y las ideas nacionales está muy bien y no es complejo, y en el tema de las tropas, han puesto una acertada norma que cuando un ejército es derrotado en un lance y le sobreviven sólo un número de tropas inferior al 10% del total de las del bando vencedor, se eliminan todas.

Siempre he jugado contra la IA, y viendo las estrategias que os gastáis, creo que voy a seguir igual, pues seguro que me sacábais fuera del mapa. Pues ya me vapulean suficiente en la vida real. :wink:

Para Apolodoro: Sí que es posible llevar un escenario tranquilo y dedicarte sólo a expansionarte económica y científicamente, por ejemplo, coges como nación al Japón del 1.450, yo lo hice una vez, y prácticamente no puede invadirte nadie. Otra vez cogí El Tíbet (es curioso, su bandera/escudo tiene los colores del Barça) aunque al final me enzarcé con los vecinos hindúes del sur porque así lo quise, pero creo que entiendes la idea. Otra cosa que puedes hacer, es poner el nivel de la IA antes de iniciar la partida, en su nivel más bajo, así si te atacan podrás pararlos más fácilmente. Lo bueno de este juego es que puedes hacer casi lo que quieras.

Por ejemplo, en una partida que llevaba yo a España, conseguí anexionarme pacíficamente a Aragón, a Granada por las armas, y tanteando a Navarra (está claro cuál era mi romántico objetivo) pero aunque logré buenas cotas económicas y científicas, Francia se fue convirtiendo en un gigante, y me invadió de golpe mandándome varios ejércitos que sumaban unos 100.000 tíos; me destrozó mis muy inferiores ejércitos y llegó hasta Cádiz. ¡El muy pérfido rey francés me exigía la cesión de media península y cederle un puñado de núcleos en Aragón!

Mi contestación fue: Et une merde com une chavall de grande, pérfide botifler afeminade, vous être trompé, trés trompé avec moi bastard Y a continuación hice una invocación divina a la Virgen de Covadonga y todos los ejércitos franceses desaparecieron del mapa por acción divina. No quedó ni un regimiento, ni siquiera en territorio francés. El proceso fue el siguiente: Guardé partida y salí al menú principal del juego. Volví a la partida, pero escogí a Francia como país, así que inicié de nuevo el escenario donde estaba pero como francés y elegí con el ratón a todos sus grupos de tropas, uno a uno y los desbandé. Cuando había dejado a Francia militarmente en pelotas, -creo también que misteriosamente le desapareció todo el dinero de su reserva y se le fugaron todos sus consejeros- volví a guardar la partida, y vuelta al menú principal del juego. Ahora entré de nuevo a la partida con España, et voilà, recuperé toda España e invadí el sur de Francia. Sus vecinos del norte también aprovecharon para invadirla. Quedó hecha unos zorros. :mrgreen: Le impuse una paz humillante para él, diciéndole: "Vous pouder voir com vous avez trompé, trés trompé idiot?" Y pude continuar con mis pacíficas intenciones. No se atrevió a volver a declararme la guerra. 8)

Pues eso, ya sabes qué hacer cuando alguien te invada y no puedas con él.

Un saludo y gracias por el hilo, muy profundo y muy bien trabajado. :Ok:
Responder