WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por vlcz »

Como ya he indicado lo poco que he jugado lo he hecho de aliado para aprender, querria saber cual es el “sentir general” del jugador nipon avanzado sobre las cuatro cosas que he creido entender de lo leido en los foros y visto en mis partidas. :blabla: :blabla:

Producción:
Dado que no puedes mandar el avion que te parezca a una escuadrilla el trabajo de modificar la producción japonesa me parece directamente ATERRADOR, a mi –supongo que a muchos- lo que me pediria el cuerpo es hacer uno o dos (version tierra y version naval) modelos de cada tipo y para de contar ..pero calcular los necesarios para suplir sin dejar escuadrillas “obsoletas” me da un panico atroz…….¿creeis que volvera a haber una formula “magica” como en el basico? :?

Estrategias
Creo cada vez mas que en esta version el jugador japones para ganar tiene que renunciar a ello….osea tiene que ganar a “los puntos” y buscar el KO puede acabar en …”midways”. :Rendicion:

Mi idea de un plan japones es alcanzar algunos objetivos irrenunciables y luego básicamente ir golpeando de modo “segurola” contra las bases que el aliado vaya a creer importantes como para montar ofensivas en su contra, con intención de retrasar su avance lo necesario.

Los irrenunciables serian malaya(Singapur) , filipinas y todas las DEI, en birmania rangún y cerrar la carretera a china, sin mas aventuras en bengala.

La defensa definitiva se apoyaria en las bases de Rabaul , truk y Singapur. :army:

Los objetivos secundarios para retrasar serian port Moresby y canton, solo si las cosas van MUY bien me atreveria a intentar, Shortland/lunga, Darwin y pago-pago…y estos ultimos con unidades muy prescindibles.

Tacticas

Raiders de superficie, en la mejor tradición de “kriegsmarine”! 8) tras el fin de los catalina como AWACS del witp original y con las nuevas intercepciones en mar abierto
Creo que es una tactica arriesgada pero que puede dar dividendos importantes …Tras atacar con los portaviones un eslabon de la larga cadena de islas que marcan la ruta de suinistro principal aliada cegandolo virtualmente “colar” una TF de superficie de CLs y DDs detrás de la linea de busqueda con objeto de desbaratar el trafico mercante (con suerte el de los petroleros!) aliado. :Ok:

Submarinos. ¿Cual os parece la mejor opcion de los submarinos japoneses? ¿Atacar las lineas de suministro aliadas o la “doctrina nipona” de ir a la caza del buque de superficie? ¿un equilibrio?.... Tras mis pruebas como aliado me queda la sensación de que el aliado puede vivir con ello, simplemente escoltando los 3-4 puertos principales y haciendo grandes convoyes con los transportes de tropas y fuel... :bang:

¿Comentarios? :palomitas:
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por fremen »

Producción:
Dado que no puedes mandar el avion que te parezca a una escuadrilla el trabajo de modificar la producción japonesa me parece directamente ATERRADOR, a mi –supongo que a muchos- lo que me pediria el cuerpo es hacer uno o dos (version tierra y version naval) modelos de cada tipo y para de contar ..pero calcular los necesarios para suplir sin dejar escuadrillas “obsoletas” me da un panico atroz…….¿creeis que volvera a haber una formula “magica” como en el basico? :?
Bueno, si escoges el bando japonés sabes que tienes que hacer un gran esfuerzo administrativo y de gestión en todos los frentes. Lo de los aviones lo han complicado enormemente al casi duplicar el número de modelos (aunque la mayoría realmente sirven para bien poco) y sobre todo, el número de tipos de motores. Siempre puedes optar por lo que yo he hecho en mi partida con la IA y es desarrollar lo histórico y más sencillo, sin complicarse la vida. Un sólo modelo de Oscar, uno solo de Ki-44, etc..
Estrategias
Creo cada vez mas que en esta version el jugador japones para ganar tiene que renunciar a ello….osea tiene que ganar a “los puntos” y buscar el KO puede acabar en …”midways”. :Rendicion:

Mi idea de un plan japones es alcanzar algunos objetivos irrenunciables y luego básicamente ir golpeando de modo “segurola” contra las bases que el aliado vaya a creer importantes como para montar ofensivas en su contra, con intención de retrasar su avance lo necesario.

Los irrenunciables serian malaya(Singapur) , filipinas y todas las DEI, en birmania rangún y cerrar la carretera a china, sin mas aventuras en bengala.

La defensa definitiva se apoyaria en las bases de Rabaul , truk y Singapur. :army:

Los objetivos secundarios para retrasar serian port Moresby y canton, solo si las cosas van MUY bien me atreveria a intentar, Shortland/lunga, Darwin y pago-pago…y estos ultimos con unidades muy prescindibles.
Es que aqui hay poco donde rascar. No tiene nada que ver planearse una partida si es contra la IA o contra un ser humano. Por otra parte, esos mínimos de los que hablas, ahora mismo, ni siquiera yo tengo la menor idea de si son consistentes con el antiguo WITP. Antes esta claro que sin el DEI no tenías recursos ni petroleo, pero ahora eso ya no esta tan claro, va de otra forma, por lo que tomar el DEI a toda prisa ya no parece (y ojo, digo parece) tan urgente. Australia ahora es un hueso imposible de masticar, y puede influir mucho en la estrategia global. Tampoco esta claro (al menos para mi todavia no), como es realmente el combate terrestre, lo que puede influir bastante en el frente Birmano, por ejemplo. Por lo que llevo jugado, salvo en el tema de los movimientos estratégicos por RR y en el uso de reservas, no lo veo nada diferente al antiguo WITP, es decir, que el nivel de fortificación influye un huevo y también los PrepPoints.
Tacticas

Raiders de superficie, en la mejor tradición de “kriegsmarine”! 8) tras el fin de los catalina como AWACS del witp original y con las nuevas intercepciones en mar abierto
Creo que es una tactica arriesgada pero que puede dar dividendos importantes …Tras atacar con los portaviones un eslabon de la larga cadena de islas que marcan la ruta de suinistro principal aliada cegandolo virtualmente “colar” una TF de superficie de CLs y DDs detrás de la linea de busqueda con objeto de desbaratar el trafico mercante (con suerte el de los petroleros!) aliado. :Ok:

Submarinos. ¿Cual os parece la mejor opcion de los submarinos japoneses? ¿Atacar las lineas de suministro aliadas o la “doctrina nipona” de ir a la caza del buque de superficie? ¿un equilibrio?.... Tras mis pruebas como aliado me queda la sensación de que el aliado puede vivir con ello, simplemente escoltando los 3-4 puertos principales y haciendo grandes convoyes con los transportes de tropas y fuel... :bang:
Yo lo de los raiders no lo veo, que quieres que te diga. Contra la IA es una cosa, pero contra un humano que te puede poner en cualquier base un grupito de DB. Como japonés lo lógico sería usar los AMC pero a mi normalmente, pasado un tiempo, me los dejan fuera de combate con ataques aereos y dado como esta el combate de superficie ahora mismo, tampoco parece que se consiga mucho si llegan a combatir.
Los submarinos si parece que son la clave. Al menos yo he notado una eficacia tremenda (en ambos bandos). Los japoneses quedaban fuera de combate en los primeros meses pero ahora no es tan fácil hundirlos en absoluto y son terriblemente dañinos. Yo me inclino por usarlos para atacar el comercio, al estilo USA, donde creo que hacen más daño. Y por supuesto para "ojear" el horizonte, algo que solo los submarinos japoneses pueden hacer. :mrgreen:
Avatar de Usuario
BShaftoe
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 584
Registrado: 27 Jul 2007, 12:46

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por BShaftoe »

Yo creo que los mejores raiders son esos CLs de 18 nudos que tiene Japón al principio, que nunca entendí muy bien que función exacta tienen.
Avatar de Usuario
Chokai
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 519
Registrado: 12 Mar 2008, 23:57
STEAM: Jugador
Ubicación: Hashirajima

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por Chokai »

Los "Katori" eran cruceros de entrenamiento, destinados a instruir tripulaciones en tiempos de paz, por eso montaban muy distintos sistemas de armas y de propulsión. Logicamente, en tiempo de guerra su función no es tan clara. Inicialmente, se utilizaron como buques de mando (y como tales, una especie de HQs flotantes) de las flotillas de submarinos. Al final, se utilizaron como escoltas de convoys.

Puedes mirar aquí datos sobre la clase:
http://combinedfleet.com/ship.php?q=katori_c.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Katori
Avatar de Usuario
BShaftoe
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 584
Registrado: 27 Jul 2007, 12:46

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por BShaftoe »

Chokai escribió:Los "Katori" eran cruceros de entrenamiento, destinados a instruir tripulaciones en tiempos de paz, por eso montaban muy distintos sistemas de armas y de propulsión. Logicamente, en tiempo de guerra su función no es tan clara. Inicialmente, se utilizaron como buques de mando (y como tales, una especie de HQs flotantes) de las flotillas de submarinos. Al final, se utilizaron como escoltas de convoys.

Puedes mirar aquí datos sobre la clase:
http://combinedfleet.com/ship.php?q=katori_c.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Katori
Ya, ya, eso ya lo sabía. Pero precisamente el quid está como usarlos en guerra:

- como escolta de portaaviones, no. Son lentos y no tienen suficiente 3A
- como escolta de convoyes, más bien mal: Por velocidad cumplen, y tienen artillería, pero no tienen capacidad ASW (que yo sepa)
- en TFs de superficie, tampoco: lentos, poco artillados y poca armadura (que yo recuerde). Son mejores los destructores, aunque supongo que los Katori tienen más durabilidad por ser CLs y no DDs.
- como TFs de bombardeo, bueno... para un apaño valen, pero mejor cualquier otro CL que tengas. Su lentitud es un problema constante: como tengas una TF con más barcos que los Katori y te los pille la aviación enemiga por la gigantesca velocidad de los Katori, menudo negocio

Yo tras mucho pensarlo, decidí que el destino más honroso para los Katori es perecer intentando cazar algún AK perdido en la ruta USA-Australia (y ahora con el viaje offmap, tampoco). Ojo, hablo de cuando ya no necesitas estirar tanto la flota que tienes que recurrir a bombardeos costeros con AMC y similares como hace la IA. Vamos, cuando ya llegas a ese momento de transición expansión - defensa. En ese momento es el destino que deben tener los Katori. No les veo ninguna otra utilidad que no sea la de destruir mercantes enemigos en algún momento de la guerra.

My two cents, que dicen los guiris.
Avatar de Usuario
hused
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1054
Registrado: 17 Dic 2005, 05:09
STEAM: Jugador
Ubicación: Argentina

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por hused »

BShaftoe escribió:
Chokai escribió:Los "Katori" eran cruceros de entrenamiento, destinados a instruir tripulaciones en tiempos de paz, por eso montaban muy distintos sistemas de armas y de propulsión. Logicamente, en tiempo de guerra su función no es tan clara. Inicialmente, se utilizaron como buques de mando (y como tales, una especie de HQs flotantes) de las flotillas de submarinos. Al final, se utilizaron como escoltas de convoys.

Puedes mirar aquí datos sobre la clase:
http://combinedfleet.com/ship.php?q=katori_c.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Katori
Ya, ya, eso ya lo sabía. Pero precisamente el quid está como usarlos en guerra:

- como escolta de portaaviones, no. Son lentos y no tienen suficiente 3A
- como escolta de convoyes, más bien mal: Por velocidad cumplen, y tienen artillería, pero no tienen capacidad ASW (que yo sepa)
- en TFs de superficie, tampoco: lentos, poco artillados y poca armadura (que yo recuerde). Son mejores los destructores, aunque supongo que los Katori tienen más durabilidad por ser CLs y no DDs.
- como TFs de bombardeo, bueno... para un apaño valen, pero mejor cualquier otro CL que tengas. Su lentitud es un problema constante: como tengas una TF con más barcos que los Katori y te los pille la aviación enemiga por la gigantesca velocidad de los Katori, menudo negocio

Yo tras mucho pensarlo, decidí que el destino más honroso para los Katori es perecer intentando cazar algún AK perdido en la ruta USA-Australia (y ahora con el viaje offmap, tampoco). Ojo, hablo de cuando ya no necesitas estirar tanto la flota que tienes que recurrir a bombardeos costeros con AMC y similares como hace la IA. Vamos, cuando ya llegas a ese momento de transición expansión - defensa. En ese momento es el destino que deben tener los Katori. No les veo ninguna otra utilidad que no sea la de destruir mercantes enemigos en algún momento de la guerra.

My two cents, que dicen los guiris.
No se como sera en el AE que todabia no lo tengo, pero en el witp yo los usaba como escolta en tf de Ak y AP
Naides, más que naides, y menos que naides Chacho Peñaloza
txakoli
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 88
Registrado: 07 Ago 2009, 08:39
STEAM: Jugador

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por txakoli »

Bueno, los Katori pueden ser muy útiles en TFs anfibios. Ahora las escoltas usan bastante el counterfire y además la IA tiene la molesta costumbre de atacarlos en superficie cuando desembarcan. La escolta "pesada", por humilde que sea, es necesaria. Me imagino que en PBEM, y sin el AWACS de los hidroaviones será más de lo mismo.
vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por vlcz »

Bueno ya me engañaron para mi primera PBEM... para aprender iba de aliadin pero me han hecho un trueque de ultima hora para pasarme de bando.... como uno al final es masoquista y le tira el lado oscuro me voy a arriesgar a comerme la mayor..sarna con gusto no pica.... :army:

Al turron tengo una DUDA enorme ante la inmensidad del primer turno y para no eternizarme tengo pensado hacer todas las modificaciones tacticas y operacionales asi como empezar a plantearme los convoyes ...pero dejar para otro rato (segundo o tercero turno no mas) el rediseño de la produccion (cierres de fabricas y ampliaciones) ... ¿Es factible? Estoy dispuesto a perder la produccion de un dia o dos tranquilamente pero ¿hay algun bono de primer turno a los cambios que no debiese perder? :?
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por Haplo_Patryn »

No, pero cuanto antes mejor. El primer turno te puedo llevar muchas horas y ya puestos un par de horas más no pasa nada y luego tienes el aliciente de que todo está en marcha :)

Yo también voy a empezar una, y como japonés. Una que tenía apalabrada hace tiempo. Espero no comerme los mocos demasiado rápido ;)
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por Haplo_Patryn »

Respecto a algunas cosas que comentáis, sobre todo con el combate terrestre, yo tampoco tengo claro que haya una gran mejora respecto al WitP pero en teoría hay bases que ahora resulta más complicado llegar al nivel máximo de fortificación. Vale, no hay diferencia entre llegar a nivel 9 y el nivel 7, pero son 2 niveles menos y algo ayuda.

Además se hace más costoso llevar al máximo de fortificación algunas bases lo que, sobre todo para el japonés, hace que las cosas le sean más difíciles cuando empiece la ofensiva aliada. Pero en mis partidas como aliado veo que tampoco se mejora tan rápido como antes algunas bases y eso puedo ser como mínimo una limitación a tener en cuenta en el Pacífico, cuando el aliado empiece a invadir atolones. Ya no podrá montar PH en el más pequeño de los islotes y la logística será más cara y más lenta. Algo es algo.

Y que conste que mi primera partida a la Campaña con el AE va a ser jugando de japo, así que no me digáis que soy proaliado :)
vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por vlcz »

Gracias por la rapida respuesta Haplo, el tema es que tengo medianamente claro lo que quiero/tengo que cambiar operativamente (excepto china, miedo me da mirar ahi dentro...) pero en el tema de tocar fabricas no tanto.... quitando duplicar los principales aviones (zero x 3 o 4 ,bettyx2 ,kate x 2 y val x 2) y multiplicar x 1.5 la produccion de armas y vehiculos para LCU...

Sabiendo por ti que no hay ninguna regla rara de primer turno sacrificar una semana de cambios no creo que me hunda (ojo no una semana de convoys!) y asi me hago una idea de como progresa todo en el tracker..

Son pruebas que tenia que haber hecho contra la IA en su momento pero nunca sospeche dar el salto tan pronto! :Ok:
Fodel
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 10
Registrado: 03 Abr 2009, 21:01

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por Fodel »

Con muy poca experiencia, y solo contra la IA, creo que una clave para el jugador japones es cambiar el primer ataque de PH a Manila, entre hundir 4 o 5 acorazados/cruceros, lentos y antiguos, y que no van a participar en ninguna ofensiva como minimo en los proximos 6 meses de guerra, o hundir 15-18 submarinos que van a ser usados desde el primer dia, aunque fallen mucho, la eleccion esta clara.

Saludos
Avatar de Usuario
Fletcher
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 664
Registrado: 04 Abr 2007, 15:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Jerez
Contactar:

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por Fletcher »

Fodel escribió:Con muy poca experiencia, y solo contra la IA, creo que una clave para el jugador japones es cambiar el primer ataque de PH a Manila, entre hundir 4 o 5 acorazados/cruceros, lentos y antiguos, y que no van a participar en ninguna ofensiva como minimo en los proximos 6 meses de guerra, o hundir 15-18 submarinos que van a ser usados desde el primer dia, aunque fallen mucho, la eleccion esta clara.

Saludos
Con todos mis respetos, Fodel, siento disentir con tu argumento:

Hundir 4 ó 5 acorazados americanos el primer dia, cuenta y mucho, pueden ser 1.200 puntitos que no serán tan fáciles de conseguir en ningun otro momento de la partida, eso sin contar con los casi 100 aviones que puedes destruir en tierra... Los submarinos americanos no son tan peligrosos al principio, ni mucho menos, todos los oceánicos basados en Filipinas estan equipados con el Mark XIV con lo que te garantizas un 80% de posibilidad de que no exploten al impacto ( o sea primero impactar y luego pasar el chequeo de la explosión...), por experiencia ya te digo que no merece la pena, ...los submarinos costeros tipo "S" estan equipados con el Mark X, pero el submarino en sí tiene unas prestaciones muy pobres y no van alterar en nada tus posibilidades de dominar el mar en los primeros meses, es más en mis partidas solo un buque mercante ha sido hundido por la acción de los "S" en los dos primeros meses de la guerra.
Yo considero que el primer ataque masivo a PH es poco menos que necesario, primero los puntos que vas a sacar y luego vas a dejar al americano en cuadro con sus tres portaaviones.
De todos modos, como todo, para gustos, colores (he visto AAR de jugadores que han tomado esta opción y es tan respetable como cualquier otra).
Salud2
Ramón
Avatar de Usuario
Chokai
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 519
Registrado: 12 Mar 2008, 23:57
STEAM: Jugador
Ubicación: Hashirajima

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por Chokai »

Yo prefiero ir a por Pearl Harbor (que quereis, prejuicios de un jugador historicista :P). Como ha dicho Fletcher, los puntos de victoria, los aviones destruidos (y que narices, el asegurarse una cierta tranquilidad en los enfrentamientos de superficie durante muuuuuuuucho tiempo :mrgreen: ) para mi son importantes factores para hacerlo así.

Otra cosa, yo no dejaría la industria (en este caso, sobre todo la producción de aviones y motores) sin tocar durante la primera semana. Es importante reactivar la producción de B5N2 "Kate" desde el principio, ya que no produces "ninguno" (la fábrica está en Hiroshima/Kure y está detenida la producción), cambiar la producción de "Nates" a "Oscars" cuanto antes, incrementar notablemente la producción de "Zeros", "Vals", etc y realizar las alteraciones en la producción de motores acordemente con el incremento y los cambios en los aviones.

Importante, dale gran importancia a la guerra aérea, a la destrucción del máximo número de aviones y, sobre todo pilotos del aliado, a largo plazo es vital para tí el haber desgastado ese flanco suyo (al mismo tiempo mima los tuyos, enfrentándote siempre en superioridad numérica y con la ventaja de la calidad en máquinas y pilotos, mientras te sea posible conseguirlo). Cuando veas que en algún sitio te sobrepasan en calidad y en número y que te está diezmando, no insistas. Desiste hasta alterar los números en tu favor, entrar en una guerra de desgaste contra el aliado (incluso al principio de la guerra, cuando eres comparativamente mas fuerte, va contra tus intereses, mas adelante, según pase el tiempo, te será imposible evitarlo, pero ahora tu marcas las reglas de donde golpear y hazlo solo donde seas abrumadoramente superior). La ventaja de mantener esa estrategia es que sufres bastantes menos bajas, el enemigo incrementa notablemente las suyas, y a largo plazo es algo que se nota mucho en la calidad de tus pilotos (y por lo tanto, en sus resultados operativos). Da importancia al entrenamiento en todas sus formas y vigila cuidadosamente la fatiga y la moral de las tripulaciones aéreas (factores muy importantes y que se notan mucho en el combate aéreo). Juega con las diferencias de maniobrabilidad según las alturas, siempre procurando que el diferendo en maniobrabilidad este lo mas inclinado a tu favor, por ejemplo, utiliza los Zeros a mas de 20.000 pies en tus enfrentamientos con los P-40 en las Filipinas (21.000 o 22.000 funciona perfectamente) y realiza durante varios días barridos (que son la mejor manera de obtener la superioridad aérea) antes de utilizar tus bombarderos, que son muy vulnerables al combate aéreo.

Bueno, la verdad es que no me doy cuenta que me enrollo y que ya irás pillando estas cosas poco a poco, por ti mismo (a base de sufrir, ya que como japonés, no te que da otra, :bang: ). Bueno, que haya suerte.
vlcz
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 453
Registrado: 25 Ago 2009, 12:39
STEAM: Jugador

Re: WITP-AE Tácticas Japonesas-Rincón del atribulado japo.

Mensaje por vlcz »

Apunto los Kates , gracias chokai, eso es un si o si.....sin embargo respecto a los nate de lo poco que tenia "decidido" era NO cambiar la produccion inicial hasta acabar con los motores :roll:

Una duda respecto al tema del ataque inicial PH/Manila , la KB va a ir a Pearl si o si , principalmente por los motivos marcados por fletcher. Siin embargo estoy sopesando hacer un ataque simultaneo contra manila (una limpieza de submarinos tampoco me va a hacer daño) con algunos nell y CVL, ¿Lo veis factible?
Responder