Re: RG-31 a Afganistan
Publicado: 12 Ago 2010, 15:39
Buenas.
A poco que he buscado en Internet salen bastantes páginas, pero las que describen cartuchería están todas en inglés. Por si le sirven a Wilhelm en su estudio:
http://en.wikipedia.org/wiki/5.56x45mm_NATO
http://www.thegunzone.com/556faq.html
Se llega a la conclusión que hay numerosos tipos de cartuchos con las mismas medidas, es decir, que todos los fusiles de 5'56mm los pueden disparar, aunque algunos están pensados para un tipo concreto, por aquello de la diferente longitud del ánima del cañón de cada modelo de fusil.
He leido que los primeros modelos de cartucho de los años 60 para el M16 original, tenían una pólvora formada por unos gránulos determinados, los cuales ensuciaban demasiado el mecanismo de aquel fusil, provocándole fallos en su funcionamiento si no si extremaba su limpieza, algo difícil de efectuar en las húmedas selvas del Vietnam. Debido a ello, desarrollaron un tipo de pólvora diferente con unos gránulos que no ensuciaban tanto, y por lo que dicen esto mejoró el funcionamiento del "delicado" mecanismo de acción por gases del M16 original. No pone nada si ello afectaba a la trayectoria de la bala.
Ya sabéis que años más tarde sacaron versiones mejoradas del fusil, la actualmente adoptada creo que es el M16A2, y como el cartucho 5'56x45mm fue adoptado por la OTAN -por causas político-económicas- numerosos países lo han estandarizado. Hay fábricas en Brasil, Argentina, México etc, y estoy seguro que estos países manufacturan el cartucho a sus particulares necesidades. Vamos, que depende de la manufactura el cartucho es diferente, aunque su apariencia externa sea la misma. No es nada difícil diseñar una bala rompedora-fragmentadora, seguro que muchos cartuchos portan ese tipo. Creo que por eso hay casos de graves heridas debido a la guiñada y fragmentación de la bala, y otros de perforación rectilínea con menos consecuencias para la víctima.
Saludos.

A poco que he buscado en Internet salen bastantes páginas, pero las que describen cartuchería están todas en inglés. Por si le sirven a Wilhelm en su estudio:
http://en.wikipedia.org/wiki/5.56x45mm_NATO
http://www.thegunzone.com/556faq.html
Se llega a la conclusión que hay numerosos tipos de cartuchos con las mismas medidas, es decir, que todos los fusiles de 5'56mm los pueden disparar, aunque algunos están pensados para un tipo concreto, por aquello de la diferente longitud del ánima del cañón de cada modelo de fusil.
He leido que los primeros modelos de cartucho de los años 60 para el M16 original, tenían una pólvora formada por unos gránulos determinados, los cuales ensuciaban demasiado el mecanismo de aquel fusil, provocándole fallos en su funcionamiento si no si extremaba su limpieza, algo difícil de efectuar en las húmedas selvas del Vietnam. Debido a ello, desarrollaron un tipo de pólvora diferente con unos gránulos que no ensuciaban tanto, y por lo que dicen esto mejoró el funcionamiento del "delicado" mecanismo de acción por gases del M16 original. No pone nada si ello afectaba a la trayectoria de la bala.
Ya sabéis que años más tarde sacaron versiones mejoradas del fusil, la actualmente adoptada creo que es el M16A2, y como el cartucho 5'56x45mm fue adoptado por la OTAN -por causas político-económicas- numerosos países lo han estandarizado. Hay fábricas en Brasil, Argentina, México etc, y estoy seguro que estos países manufacturan el cartucho a sus particulares necesidades. Vamos, que depende de la manufactura el cartucho es diferente, aunque su apariencia externa sea la misma. No es nada difícil diseñar una bala rompedora-fragmentadora, seguro que muchos cartuchos portan ese tipo. Creo que por eso hay casos de graves heridas debido a la guiñada y fragmentación de la bala, y otros de perforación rectilínea con menos consecuencias para la víctima.
Saludos.