Misión 8: reconocimiento y prueba de vuelo hacia Duna
Esta misión y la que viene seguidamente me han reportado momentos inolvidables y que sólo un simulador como el KSP pueden deparar.
Antes de seguir, os pongo un aperitivo. Este video que sigue es la grabación del descenso a Marte filmada por la cámara de fotos de la misión Curiosity, el rover que actualmente opera en el planeta rojo y que está consiguiendo obtener muestras y fotografías impresionantes desde que aterrizó allí en agosto del 2012. En este video se ha mejorado la calidad de la imagen de las fotografías originales y se le ha añadido sonido y un efecto de continuidad que le hace parecer una película.
[youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=Esj5juUzhpU[/youtube]
En homenaje a esa misión de la NASA y como reto para las próximas misiones me voy a plantear el enviar varias naves a
Duna, uno de los planetas del sistema kerbiniano del KSP y uno de los destinos preferidos por los jugadores.
Duna es un guiño a
Dune, la novela de ciencia ficción, y es también un planeta que recrea el
Marte de nuestro Sistema Solar.
Duna es un planeta de color rojo volcánico que tiene los polos congelados, lo que lo hace atractivo por su diversidad de biomas y sobre todo por la presencia de varios cañones y cráters bastante impresionantes.
Al igual que Marte,
Duna tiene un poco de atmósfera lo que significa que hay
viento y por tanto el uso de paracaídas es una herramienta a contemplar a diferencia de lo que ocurre cuando me planteo ir a
Mun.
Duna tiene la particularidad de contar con una luna propia llamada
Ike. Es una luna que parece guardar mucho parecido con Mun pero es algo más oscura y desconozco qué atmósfera tiene.
El viaje a
Duna está considerado como de dificultad media/alta por la comunidad de jugadores comparándola con el viaje a
Mun que está considerado como fácil o muy fácil. Lo cierto es que antes de la órbita de Duna hay varios planetas más que están más cercanos y que todavía no he visitado pero he decidido dar un salto y saltarme esos planetas para intentar animar el AAR con misiones que se basen en hechos reales o que simulen misiones de la NASA conocidas. No hay otro motivo que ese.
Antes de lanzarme a la misión principal que narraré en la siguiente misión primero debo diseñar una nave y testear la mejor forma de llegar a
Duna así que en este reporte explicaré una misión que me llevó bastantes horas, en la que me he decido exclusivamente a experimentar y probar qué tal sería un viaje a
Duna para poner un satélite muy sencillo de comunicaciones en órbita alrededor del planeta rojo.
La nave que diseño es la siguiente, casi se puede decir que me centro más en crear un diseño competitivo que en montar un satélite que sea chulo y visualmente atractivo.
Este diseño incorpora algunas novedades, una de las cuales la podéis ver reflejada en la imagen. He colocado unos tubos amarillos que sirven para pasar fuel de un tanque a otro. Fijaros que esos cohetes adyacentes de donde salen los tubos no tienen motor, sólo servirán para suministrar al motor principal ya que es la parte de la nave que llegará a Duna y por tanto no necesito tanta potencia ni motores extra que incrementen el peso del cohete en general. De hecho estos tubos no sólo pasarán fuel sino que también pasarán fuel RCS al tanque RCS principal ya que he puesto también algunos adicionales en los tanques de fuel adosados para no quedarme corto.
El resto del diseño es bastante estándar pero con estas pequeñas aportaciones el cohete en general tiene muy buena pinta. Las agarraderas que podéis ver saliendo de algunos puntos de “cintura” para arriba del cohete son otras de las aplicaciones que he introducido gracias al cubo octogonal pequeño del que hablé en anteriores reportes.
Aquí explico las fases en las que he estructurado esta nave.
En la primera fase uso cohetes pesados con los motores más potentes disponibles apoyados por varios boosters. Esto me permite llegar a tener un buen inicio de órbita, momento en el cual entra en acción la 2ª fase, que me debe facilitar sin problemas la creación de una órbita estable alrededor de Kerbin. Luego la 3ª fase me debe permitir enlazar con la órbita de Duna y crear la órbita alrededor del planeta rojo.
Aquí tenéis una imagen más próxima de la 3ª fase de la nave.
El motor que usaré para la 3ª fase es un motor potente y por eso he usado un adaptador Rockomax, del que hablé en el anterior reporte.
Ahora os pongo un detalle de la estructura que he creado en la parte inferior de la nave, en la 1ª fase. Para permitir levantar a todo la nave he creado una pequeña infraestructura con unas planchas rectangulares en la 1ª fase y aquí veis un poco el detalle.
Y como resulta que esta infraestructura es muy pesada y molesta, he añadido unos
separatrons que son como unos desacopladores pero que funcionan como un explosivo (o como una bomba de termita), quemando las piezas y soltándolas del cohete central. Está todo bastante estudiado.
Esta nave ha sido testeada varias veces para probar cosas y ver pequeños defectos pero la verdad es que casi desde el primer momento se mostró muy fiable. La creación de órbita se lleva a cabo sin problemas, y ahora toca enlazar con Duna.
En la imagen explico un poco la idea de cómo enlazar con Duna. Es como maniobrar para conseguir hacer un acoplamiento, debo primer contactar con la órbita de Duna y luego ajustar cuando esté de camino por si la maniobra no ha salido del todo bien.
Fijaros que hay dos planetas que todavía no he visitado, uno que está muy cerca de Kerbol y otro planeta que está en la órbita lila (ya hablaré de ellos cuando toque).
Habiendo logrado un contacto bastante aceptable con la órbita de Duna como podéis apreciar en la anterior imagen, es momento de acelerar y ejecutar la maniobra.
*error en la imagen (no son Km/s son m/s)
La marca azul de la bola de navegación señala donde tengo que apuntar. Fijaros que tengo que acelerar más de 1.000 m/s y eso implica que tengo que quemar más de 2 minutos. Por suerte voy sobrado de fuel así que no es problema.
Mientras tiene lugar la maniobra y mi nave sigue acelerando echo un vistazo al mapa 3D para ver la progresión de mi órbita.
En este caso es la órbita naranja-marrón que está creciendo y se acerca a la proyectada por el nodo de maniobra, la lila punteada.
Una vez observado que se cumple la proyección lo máximo posible detengo la maniobra y ya sólo tengo que dejarme llevar. El viaje dura casi 90 días así que hay tiempo para hacer correcciones de rumbo o ajustes si la maniobra no ha salido del todo bien.
De momento lo que aprecio es que mis dos paneles fotovoltaicos no están del todo bien emplazados ya que si Kerbol me calienta el culo de la nave los paneles no obtienen energía al quedar obstruida la luz por los cohetes adosados.
Pasado el tiempo ya estoy llegando al punto de máximo contacto.
¡Perfecto! En la siguiente imagen podéis ver que Duna ha captado mi órbita y ahora sólo tengo que establecer una reducción de velocidad en el perigeo para conseguir una órbita con Duna estable.
No está mal, me ha costado llegar aquí pero lo que viene es lo más fácil. ¡Duna me espera!
Aquí veis como al trazar el nodo de maniobra en el perigeo para fijar una órbita estable, aparece esa órbita punteada marrón que es una proyección de la maniobra que tengo que llevar a cabo. El perigeo que fijo me dejará a 60km de Duna.
Mientras me acerco al momento para realizar la maniobra de reducción de velocidad contemplo como Duna se va haciendo más visible y más grande a ojos vista.
Pero cuando quedan poco minutos para la maniobra me percato que la nave no me deja desactivar el SAS ni maniobrar para apuntar hacia el RETROGRADE. ¿¿¿Qué está pasando???
Una mala ubicación de los paneles y la mala suerte de tener a Kerbol mirándome el culo acaban por aguar la fiesta. Mis baterías están fundidas y no hay posibilidad alguna de que Kerbol vaya a alimentar mis paneles fotovoltaicos, no con el rumbo que tengo trazado. Tampoco puedo ni siquiera girar la nave para orientar los paneles hacia Kerbol y recargar algo de energía, así que la nave está totalmente inerte, es un peso muerto en el espacio.
Cuando todo parecía que iba bien el KSP te enseña que nada es gratis en este juego y que conseguir el premio deseado cuesta caro y requiere paciencia. Mientras me lamento y siento una terrible sensación de frustración, no puedo dejar de sonreírme por dentro porque Duna me está retando. El KSP me reta a intentarlo de nuevo, el juego me chulea y eso no puede ser.
Así que pienso aceptar el reto. Voy a enviar un rover a Duna. Voy a enviar un rover que imite la misión Curiosity enviada por la NASA. Un rover que descienda en paracaídas, que desacople el culo, que luego use unos retrocohetes y luego se desacople y deje el rover en el suelo.
Y luego nos pasearemos por Duna con el rover mientras me tomo unas olivas y escucho a David Bowie cantar Space Oddity.