Cincuentenario de la guerra de Sidi-Ifni

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Responder
Avatar de Usuario
Alplenator
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 741
Registrado: 20 Nov 2006, 09:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Valdemorillo Ciudad sin ley

Cincuentenario de la guerra de Sidi-Ifni

Mensaje por Alplenator »

Ayer fue el Cincuentenario de la guerra de Sidi-Ifni y casi no se ha visto nada (Por no decir nada de nada) en ningún medio de comunicación, ni se ha hecho mención alguna.
Un conflicto en el que murieron 119 soldados Españoles, hubo 73 heridos y 80 desaparecidos.

Mi homenaje y recuerdo para esos valientes. Héroes anónimos prácticamente, por el ocultamiento de los gobiernos de este, nuestro país. :sad:
Avatar de Usuario
Alplenator
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 741
Registrado: 20 Nov 2006, 09:58
STEAM: Jugador
Ubicación: Valdemorillo Ciudad sin ley

Mensaje por Alplenator »

DEP?
Avatar de Usuario
Alflobo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3721
Registrado: 12 Oct 2006, 21:41
STEAM: No Jugador
Ubicación: Artes gráficas wargameras

Mensaje por Alflobo »

Alplenator escribió:DEP?
Abreviatura de: Descansen En Paz

http://www.puntadelanza.net/Foro/phpBB2 ... highlight=
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Malatesta
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1402
Registrado: 22 Nov 2007, 19:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Sevilla-Tenerife
Contactar:

Mensaje por Malatesta »

Conflicto que sigue aún día olvidado, aunque recientemente se aprobó en el Congreso indemnización para los combatientes.
Avatar de Usuario
Sgt. Quincannon
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 738
Registrado: 13 Dic 2007, 19:21
STEAM: No Jugador
Ubicación: Benzu

Re: Cincuentenario de la guerra de Sidi-Ifni

Mensaje por Sgt. Quincannon »

Es lamentable todo lo sucedido con el Sahara español y el enclave de Ifni. :Rendicion:

La presencia española en la región data de la época de los Reyes Católicos, cuando Diego García de Herrera fundó en algún lugar de la costa el establecimiento de Santa Cruz de la Mar Pequeña (1476). La importancia del establecimieno derivaba del tráfico de esclavos para las plantaciones de caña de azúcar de Canarias. Los españoles fueron desalojados en 1524 por los bereberes de la zona.

Un territorio como derecho por ese antiguo establecimiento, fue reconocido a España por Marruecos el 26 de abril de 1860, mediante el Tratado de Paz y de Amistad entre España y Marruecos firmado en Tetuán, tras una corta guerra, pero la presencia española fue inexistente hasta 1934, cuando el coronel Capaz tomó posesión de la zona. No obstante, los limites de la colonia, fijados por un tratado de 1912 con Francia, son notablemente más reducidos que los establecidos en 1860.

Hasta 1952, Ifni tuvo el estatus de protectorado. En ese año se convirtió en parte del África Occidental Española (entidad que agrupaba las colonias del Sahara español y Cabo Juby, con capital en Villa Bens -actual Tarfaya-, en Marruecos).

Desde que Marruecos obtuvo la independencia en 1956, reclamó el territorio en diversas ocasiones. La primera en agosto de 1957, alegando que el tratado franco-español de 1912 había sido derogado. A finales de 1957 se produjeron graves incidentes fronterizos, siendo las guarniciones de Ifni atacadas por tropas irregulares lideradas por nacionalistas marroquíes del partido Istiqlal y apoyadas tácitamente por el rey, autodenominadas Ejército de Liberación Marroquí. El ELN se hizo con el control de la mayor parte de Ifni. Este conflicto, que también afectó al Sahara Español, se denomina generalmente la guerra olvidada. Y si bien esta guerra no fue nunca formalmente declarada ni finalizada, España y Marruecos firmaron el 1 de abril de 1958 los acuerdos de Angra de Cintra, por los que se cedía Cabo Juby (con capital en Villa Bens, actual Tarfaya) a Marruecos en junio de 1958, en cumplimiento de los acuerdos de independencia de Marruecos en 1956. Sin embargo, el territorio perdido en Ifni no fue recuperado, pasando a Marruecos. La administración de España sobre el territorio de Ifni era efectiva sólo en las inmediaciones de la capital, Sidi Ifni.

Durante los siguientes años, la presión internacional (resolución 1514 de las Naciones Unidas de 14 de diciembre de 1960 sobre descolonización, en la que se incluía a Ifni como Territorio No Autónomo; resolución 2017 de las Naciones Unidas de 16 de diciembre de 1965, en la que se insta al gobierno de España como potencia administradora, a descolonizar los territorios de Ifni y Sahara Occidental) hizo que España comenzara las conversaciones con Marruecos que desembocaron, a comienzos de 1969, en el acuerdo de retrocesión del territorio a Marruecos. La bandera española se arrió de Sidi Ifni el 30 de junio de 1969.

Ifni constituyó desde 1958 (terminada la guerra olvidada) hasta enero de 1969 (retrocesión a Marruecos) una provincia española, regida por un gobernador general, que enviaba procuradores a las cortes franquistas.


Wikipedia
luisny
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 835
Registrado: 09 Dic 2005, 16:29
STEAM: No Jugador
Ubicación: En el país de nunca jamás

Re: Cincuentenario de la guerra de Sidi-Ifni

Mensaje por luisny »

Alplenator escribió:Ayer fue el Cincuentenario de la guerra de Sidi-Ifni y casi no se ha visto nada (Por no decir nada de nada) en ningún medio de comunicación, ni se ha hecho mención alguna.
Un conflicto en el que murieron 119 soldados Españoles, hubo 73 heridos y 80 desaparecidos.

Mi homenaje y recuerdo para esos valientes. Héroes anónimos prácticamente, por el ocultamiento de los gobiernos de este, nuestro país. :sad:

http://puntadelanza.net/Foro/phpBB3/vie ... 93#p101093
Avatar de Usuario
losepas
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 322
Registrado: 12 Jul 2004, 19:06
STEAM: Jugador
Ubicación: En el parque de Monteleón, junto a Daoíz y Velarde...

Re: Cincuentenario de la guerra de Sidi-Ifni

Mensaje por losepas »

Alplenator escribió:Ayer fue el Cincuentenario de la guerra de Sidi-Ifni y casi no se ha visto nada (Por no decir nada de nada) en ningún medio de comunicación, ni se ha hecho mención alguna.
Un conflicto en el que murieron 119 soldados Españoles, hubo 73 heridos y 80 desaparecidos.

Mi homenaje y recuerdo para esos valientes. Héroes anónimos prácticamente, por el ocultamiento de los gobiernos de este, nuestro país. :sad:
Estoy contigo. Dieron su vida por la patria. Dieron su vida por todos nosotros. Dieron su vida por un idea, por la libertad.Descansen en paz.
Se dice que el deber del soldado es morir por su patria.No es así. Su deber es procurar que el soldado enemigo muera por la suya.GOLDBERG, David
Responder