Página 1 de 1

Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 12 Mar 2015, 09:27
por Chorch
Hola a todos/as,

Como soy un forofo de todo aquello relacionado con la época napoleónica (bueno, digamos que casi todo), hace unos
meses abrí un blog del cual os adjunto el link:

http://byroncillo.blogspot.com.es/

He pretendido que hayan varias secciones y no centrarme en un tema específico, aunque haciendo hincapié en todos aquellos temas
relacionados con la historia militar del período (campañas, personajes, anécdotas, miniaturas, etc).
Obviamente no hay ningún trasfondo económico ni lucrativo, tan sólo compartir una afición con todos aquellos de vosotros que os
gusten las historietas y batallitas de dicha época, aparte de algún apunte wargamero que espero colgar en breve.

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 12 Mar 2015, 13:59
por Piteas
Mola... no pierdas las ganas :Ok:

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 12 Mar 2015, 15:26
por Arsan
Esta muy bien!! :Ok: Enhorabuena!
Me lo guardo en favoritos... :palomitas:

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 18 Mar 2015, 08:09
por Chorch
Gracias a todos por los comentarios!
Espero seguir hasta que el cuerpo aguente o la prima de riesgo no nos engulla.
Cualquier observación que querais hacer sobre contenidos y/o impresiones
vuestras será bienvenida.

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 19 Mar 2015, 00:16
por Patxi
La introduccion de la batalla de Waterloo, a falta de echarle un vistazo más en profundidad, resulta muy clarificadora con esos mapas que has puesto.

Me parece que tengo lectura para un rato en tu blog. :Ok:

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 19 Mar 2015, 01:05
por Camile Desmoulins
Yo también te sigo.

Es un trabajazo, pero merece la pena, seguro

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 19 Mar 2015, 08:35
por Chorch
Gracias, Patxi, me voy a centrar más en los inicios de la campaña, el segundo y último post abarcará hasta
los preliminares de Ligny y Quatre-Bras, aprovechando los mapas de Ferraris de la época.
Lo que viene luego ya ha sido explicado con harto detalle en una amplísima y variada bibliografía, pasada, presente y espero que futura.
Yo recomendaría el libro de Barbero sobre la batalla (autor italiano, el mismo que ha escrito sobre la batalla de Lepanto) y los trabajos de
Peter Hofschroer bajo el título de "1815 The Waterloo Campaign", que esclarecen bastante el papel de los prusianos y la inicial inacción de Wellington.

Gracias, Camile Desmoulins, la verdad es que he visto otros blogs en castellano sobre la guerra de independencia, pero pocos sobre el período en
sí en el resto de Europa, y la verdad es que hay temas para parar un carro y que espero abordar en un futuro: Walcheren, la expedición de la Romana,
mil y una anécdotas de Napo (Boney para los ingleses) y otros personajes de la época, los preparativos de Boulogne para invadir Inglaterra (más o menos
donde Julio César emprendió la suya), la fallida incursión de Acre y un largo etcétera, sin contar con las grandes campañas conocidas por todos.

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 21 Mar 2015, 10:04
por Ostwind
Yo también me lo guardo en favoritos :Ok: , que hay mucho y muy interesante que leer.

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 21 Mar 2015, 17:44
por Tubal
Tiene muy buena pinta, aquí otro que te lee. :Ok:

Por cierto, hace poco recomendaba yo los dos libros que comentas de Alessandro Barbero; Waterloo es bastante conocido y creo que gusta a casi todos. El que trata sobre Lepanto, solamente conozco una persona que lo haya leido y le pareció bastante "denso", ¿opinas igual? A mi me pareció estupendo.

Saludos.

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 22 Mar 2015, 13:57
por Stratos
Chorch yo también te sigo! Muy interesante el tema de las reglas que vas a diseñar, especilamente porqué son para juego solitario, espero puedas compartirlas con todos nosotros una vez completadas. Y quizás podamos crear algún módulo de Vassal ya que siempre he pensado que Vassal puede ayudar a sustituir las minis a todos aquellos que no tenemos espacio, tiempo o dinero.

Suerte y gracias por el blog!

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 22 Mar 2015, 23:20
por Chorch
Gracias, Ostwind, Tubal y Stratos, espero que los posts futuros también os sean de interés.

Tubal, la verdad es que yo sólo he leído el de Waterloo y me pareció muy ameno, comparado con otros "tochos" que se han escrito sobre la batalla. Del de Lepanto, no puedo dar señas, no lo he leído, pero Barbero tiene una justificada buena fama y buenas críticas: http://www.hislibris.com/lepanto-alessandro-barbero/

Por cierto también lo podeis ver por Youtube describiendo la batalla aparte de otras conferencias:

https://www.youtube.com/watch?v=XXWob8GTIvw

Stratos, la intención era esa, y el módulo de campaña sí que será con Vassal. De todos modos, a mi me ha pasado el fenómeno inverso: lo comencé a diseñar para hacerlas con Excel (Sí, si, el MSExcel de Microsoft), por la facilidad de hacer los cálculos con la hoja y la versatilidad que tiene con los objetos gráficos, pero si has visto una partida con miniaturas, no tiene nada que ver, es otra liga. Da otra dimensión al juego, aparte de dar la tridimensionalidad que no puede dar Vassal (al menos de momento).
Así que el planteamiento será: figuras de papel o cartulina (la web de Junior general va fenómeno para ello) con bases de cartulina prensada, y la resolución con dados tradicionales con la ayuda de Excel.

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 01 Jul 2015, 16:58
por Chorch
Un post más que nada para informaros que a partir de este fin de semana, si no tengo ningún contratiempo de última hora,
iniciaré una serie de entradas (mínimo 4, dependiendo del material) sobre la conmemoración del Bicentenario
de la batalla de Waterloo
, que incluiran reportajes sobre la recreación que se efectuó el pasado dia 19 de junio,
los 3 museos que visitamos, los bivouacs de los dos ejércitos, etc.
Aparte de propina dos entradas: una, sobre el Museo de Ejército en Los Inválidos, de Paris y otra sobre el Palacio de Versalles,
básicamente su Sala de las Batallas.
Así que, tanto si estuvisteis como si no pudisteis asistir, intentaré que las entradas sea lo más gráfica y amena posible y
a fin de cuentas, que sean de vuestro interés.

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 01 Jul 2015, 17:35
por tarokun
Suerte con el Blog. Esperando las entradas de Waterloo y la visita a Paris... :Ok:

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 03 Nov 2015, 18:53
por Chorch
Normalmente trato de no pone los temas de los que trato en el blog, a no ser que sea algún monográfico que pueda ser de interés por su temática o contenido. En éste caso tratamos de las invasiones de Francia en Inglaterra (intentos la mayoría) durante el período Revolucionario, Consular y del Imperio. Lo he dividido en tres partes debido a su extensión:

- Intentos durante la Francia Revolucionaria: Lazare Hoche, Wolf Tone y los intentos de invasión en Irlanda y Gales.

http://byroncillo.blogspot.com.es/2015/ ... -o-la.html

- Políticas de defensa de Inglaterra contra las invasiones del período 1793-1815

http://byroncillo.blogspot.com.es/2015/ ... -o-la.html

- Proyecto de invasión durante el Consulado y la Francia Imperial. (Esta semana si la Presidencia y el tiempo no lo impiden).

Espero que os sea de interés.

Re: Blog sobre temas napoleónicos

Publicado: 20 Nov 2015, 21:39
por Chorch
Para celebrar nuestro primer año de vida en el blog, primero agradecer a todos vuestro apoyo y dejaros con la entrada de esta semana que dedicamos a la Fortaleza de Figueras/Figueres, que algunos denominaron como "La Belle Inutile", para definir a todas aquellas mastodónticas fortalezas fronterizas que rara vez confirmaban el propósito para el que se habían hecho, o más cínicamente el viejo dicho sobre las fortalezas fronterizas franco-hispanas, que en tiempo de paz pertenecían al Rey de España y en tiempo de guerra al Rey de Francia. :Ko:

También es de remarcar el golpe de mano que dieron las tropas españolas para recuperar el Castillo de los franceses que lo ocupaban en abril de 1811, llamado "la Rovirada", y que no tuvo nada que envidiar a golpes de mano más modernos aunque sin mirillas láser ni tecnología satélite. :army:

Os dejo la entrada:

http://byroncillo.blogspot.com.es/2015/ ... ueres.html