[AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por AlGharib »

Lo de las brechas ya causó confusión en el otro AAR de Haplo: Cuando la ciudad tiene murallas de tipo dos y has abierto una brecha, puedes dar la orden de asaltar pero solo se ejecutará si en ese turno se consigue una segunda brecha. Siempre hay que abrir un número de brechas igual al de puntos de la muralla.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Macdonald
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 40
Registrado: 17 May 2011, 20:31

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Macdonald »

Y algunos generales como Sila o César tiene la habilidad o,mejor dicho, la capacidad de asaltar las murallas sin importar su nivel. Y eso es algo que mola. Y mucho.

Por cierto, gran Aar, nos estás poniendo los dientes largos a muchos. Personalmente, no me llamaba mucho el escenario. Sí, soy así de raro, hubiera preferido algo en las Galias o Germania pero viendo cómo se desarrolla la partida y las grandes posibilidades que tiene soy un converso.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Octubre y noviembre de 217 A.C.

Octubre 217 A.C.

El Pretor Lucio Manlio Vulso toma Taurasia al asalto destrozando la guarnición y la unidad de infantería íbera que reforzaba las defensas.

Imagen

Dos carros de impedimenta cartagineses son capturados repletos de suministros. En total se pierden unos 4.000 hombres.

Pero Aníbal hace lo propio en Mediolanum causando unas 3.500 bajas y capturando 4 carros de suministros repletos hasta los topes. Esto compensa con creces la pérdida de los dos carros en Taurasia pero a nivel logístico se ha cambiado una ciudad por otra que más o menos generan los mismos suministros.

Imagen

Esta es la situación en la provincia.

Imagen

Es como si se hubieran cambiado los papeles con los romanos “aprisionados” en la falda de los Alpes mientras ahora los cartagineses les bloquean el paso. El tiempo ha empeorado y moverse directamente hacia Taurasia supone casi 50 días de viaje (lluvias intensas). Lo que antes se podría hacer en unos 15-18 días ahora supone triplicar esa cantidad, así que Aníbal se acercará un poco hacia Taurasia para que al menos sus tropas descansen unos días por la dura marcha bajo el aguacero que está cayendo.

Está resultando un trabajo fatigoso el limpiar esta provincia porque constantemente pasa algo que dificulta las acciones, ya sea el mal tiempo, un asedio fallido, un ataque romano o problemas logísticos. Aníbal debe retomar Taurasia, no únicamente porque es una ciudad estratégica sino porque no puede dejar una fuerza romana a sus espaldas que cuenta con unos 30.000 efectivos. La caballería íbera está aislando los romanos capturando las provincias boscosas de alrededor para evitar que los estos puedan sacar algo de provecho, por muy poco que tengan que ofrecer de suministros. Con 30.000 hombres atrapados los romanos van a tener ahora un papel complicado porque tarde o temprano van a tener que hacer frente a Aníbal.

Fijaros que en Mutina los galos también están ampliando el depósito porque la región de por sí no da suficientes suministros para alimentarles y al estar aislados (Placentia es como una “isla” que divide a galos y cartagineses) no tienen muchas más opciones y abandonar Mutina no es una buena idea.

Con el filtro de suministros activado esta es la imagen de la provincia.

Imagen

Se construirá un depósito en Mediolanum mientras Aníbal marcha contra los romanos hacia el oeste. Está dando demasiadas vueltas y perdiendo tiempo pero nadie dijo que fuera a ser fácil. Los 30.000 romanos en Taurasia parecen tener problemas y es algo que hay que aprovechar.



--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Noviembre 217 A.C.

Tiene lugar un evento por el cual los galos reclaman lo que es suyo. Partidas de guerreros galos toman regiones que consideran suyas, que pasan a estar bajo su control de nuevo de forma automática.

Imagen

Las regiones de Tolosa, Sardones, Iliberis, Eburomagus, Arecomicii, Elusio, Albigia, Anderitum, Segodunum, Vindomagus, Helvii, Ucetia, Acunum, Maturonium, Alpes Maritimae, Dinia, Alaunium, Apta, Arausio, Valentia, Brigantio, Alabon, Cularo, Axima y Octodurum pasan a estar de nuevo bajo control galo. La mayoría son regiones deshabitadas, sin población pero algunas sí que tienen ciudades como Cularo que está en los Alpes occidentales y que los romanos capturaron tal como reporté en el AAR hará unos cuantos turnos. En definitiva son los territorios que hay en la Galia Narbonensis y alrededor de Massalia sobre todo. Es más una molestia para cualquier ejército romano que esté en la zona intentando capturar las pocas regiones con población que en la zona, un pequeño dolor de cabeza en el patio trasero de la finca romana.

Otro evento tiene lugar, uno muy bueno que aporta +250 denarios extras para el tesoro cartaginés.

Imagen

Vamos a la Galia Cisalpina donde sigue lloviendo (visualmente no se aprecia) y moverse es hacerlo a un coste en días brutal.

Imagen

Aníbal renunciará a moverse hacia Taurasia, se acuartelará en Clastidium mientras el destacamento formado por la unidad de caballería íbera irá a Mediolanum a guarnecer la población. Lo sorprendente es descubrir que unos 20.000-25.000 romanos de los 30.000 que había en Taurasia han cruzado los Alpes hacia el oeste. Es un movimiento arriesgado pero es una forma estupenda y fácil de evitar a Aníbal y evitar morirse de hambre arrinconados. Los romanos dejan a la I legión y tropas auxiliares en dicha ciudad a cargo del Pretor Marco Aemilio, unos 8.000 hombres seguramente. Los romanos también han destruido el depósito que había de nivel 4 en la ciudad, algo que también les perjudica a ellos pero que está claro que es una acción hecha pensando en dificultar a Aníbal su estancia en la Galia Cisalpina. Los boii, que están ansiosos por contactar con los cartagineses, destacarán una unidad de caballería para tomar la provincia boscosa al norte de Mutina y enlazar con ellos creando un corredor de provincias controladas.

Algo que no me cuadra con el evento que ha tenido lugar en la Galia (Impregnable Gallia) es que en teoría la ciudad de Cularo al oeste de los Alpes debería pasar a manos galas pero en cambio en la imagen vemos que está en manos romanas. Es posible que este evento funcione si no hay tropas enemigas presentes, ya lo consultaré.

Esta es la situación a nivel de suministros.

Imagen

Aníbal sigue estando entre un 15-25% de reservas pero ha mejorado algo su situación gracias a los 4 carros de suministros capturados en el turno anterior aunque 2 se han quedado en Mediolanum para costear la construcción y ampliación de un depósito de suministros.

El reclutamiento de nuevas unidades se está intensificando como podéis ver seguidamente.

Imagen

Puntuación.

Imagen
Avatar de Usuario
Halsey
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2167
Registrado: 21 Nov 2010, 20:00
STEAM: Jugador

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Halsey »

217 está para acabar y no se ha producido ninguna batalla decisiva, todo está abierto y la IA está dandote bastante guerra a pesar de desperdigar unidades.
Me pregunto que hará la IA con las tropas que han cruzado los alpes despues de devolverles la cohesión, ¿embarcarlas de vuelta a Italia?, ¿volver a cruzar los Alpes en primavera y aparecer en el patio de atras Cartagines? ¿Llevarlas hacia Emporiae para reforzar a los Escipiones en hispania?

Veremos :mrgreen: :mrgreen: ....
Imagen
Imagen
En juego
Nada
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Pronto lo veremos. Lo cierto es que es un escenario complejo y muy divertido y las cosas se complican estratégicamente a medida que pasan los turnos. Es sin duda el juego más estratégico de AGEOD basado en el motor de la Antigüedad y hay decisiones de todo tipo que sin duda hacen la partida muy enriquecedora. Este juego está compitiendo seriamente por llevarse el premio a mi juego favorito de AGEOD (mi favorito hasta ahora es el BoA2). Ahora ya no sé por cuál me inclinaría :)

En cuanto a batallas decisivas es verdad que no ha habido ninguna gran matanza pero Aníbal ha destrozado una legión romana, no lo olvidemos.

Estoy actualizando a un ritmo muy alto porque quedan pocos días para que salga el juego y porque me gustaría que llegáramos al punto donde estoy ahora mismo que es donde tengo que tomar decisiones muy divertidas y me gustaría que participárais. A ver si así compartimos impresiones y vemos la de opciones que da de si este escenario.

Gracias por seguir el AAR y aportar vuestros comentarios.
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Diciembre de 217 A.C. y enero de 216 A.C.

Diciembre 217 A.C.

Acaba mal el año 217 A.C.

Imagen

Llega el invierno de forma drástica en la Galia Cisalpina.

Imagen

Excepto algún ajuste las tropas permanecerán acuarteladas, ampliándose depósitos donde sea posible y aguardando la campaña de primavera. Aníbal ha mejorado su situación y ya está por encima del 50% en reservas de suministros. Los depósitos están haciendo efecto y la captura de Mediolanum ha ayudado sensiblemente.

En el resto de provincias todo transcurre sin noticias relevantes pero los ilergetes, cansados después de muchos meses sitiando Cissa sin conseguir nada, deciden probar suerte y asaltar la ciudad.

Imagen

Hace falta explorar algo mejor el nordeste de Hispania y no estaría mal destacar alguna de las muchas unidades de caballería que Asdrúbal tiene en esta provincia para incrementar los ratios de detección y tener una imagen más clara de lo que tienen los romanos en Emporiae.

Puntuación.

Imagen

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enero 216 A.C.

Victoria en Cissa que cae en poder de los ilergetes.

Imagen

Casi 20.000 hombres había guarnicionando la ciudad aunque la gran mayoría eran los marineros de la Flota romana y puede inducir a engaño. La guarnición local es destruida, sufriendo casi 5.000 bajas pero las tropas íberas aliadas de Roma se han escapado embarcando con la Flota romana. Los romanos pueden reclutar algunas tropas hispanas en el nordeste de Hispania ya que algunas de las tribus se han aliado con ellos. A estas tropas hispanas las volveremos a encontrar más adelante en el 215 A.C. pero no adelantemos acontecimientos.

Imagen

Hispania no está hecha para los romanos, no de momento. Los cartagineses están a gusto y se sienten fuertes en esta provincia que consideran suya. Arrinconados en Emporiae los romanos van a tener momentos muy complicados y esto es sólo una pequeña muestra.

Vamos a la Galia Cisalpina donde los romanos se la juegan a Aníbal.

Imagen

Los romanos que quedaban en Taurasia cruzan territorio cartaginés evitando el contacto con las tropas cartaginesas y se plantan en Clastidium incólumes, seguramente con instrucciones de evitar el combate. Es posible que el ejército que huye se dirija hacia Felsina donde está acuartelado el ejército del cónsul Gayo Flaminio Nepos que cada vez cuenta con más efectivos o sencillamente se acuartelará detrás de los muros de Placentica. Esto significa que Taurasia ha debido de quedar muy indefensa así que Aníbal destacará una unidad de caballería íbera para ver qué se cuece en dicha ciudad mientras intenta cazar a las tropas del Pretor. Los romanos han sabido jugar muy bien arriesgando mucho pero perdiendo mucho menos de lo esperado. Han conseguido sacar 30.000 hombres sin combates, unos a través de los Alpes y otros pasando desapercibidos delante de las mismas barbas del ejército cartaginés. Seguramente habrán sufrido desgaste pero eso es mucho mejor que morir en combate o caer prisioneros.

Puntuación.

Imagen
Macdonald
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 40
Registrado: 17 May 2011, 20:31

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Macdonald »

¿Es impresión mía o la IA ha mejorado bastante? La verdad es que en la expansión anterior, la de las Guerras Partas, si le dejabas llevar los romanos, su comportamiento era bastante decepcionante. Pero ahora, ese movimiento hacia Taurasia me ha parecido realmente brillante. Muy interesante lo que está pasando en la partida.
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Valter »

Muy buen AAR,y ademas que se actualize con tanta premura es toda una suerte para los lectores que raramente ocurre :mrgreen: .

La verdad que los minidestacamentos de la IA al principio parecen un error porque meten la pata en sus ataques y es mas facil batirlos,pero cuando con una sensibilidad y capacidad de exploracion increible,se te meten en los puntos debiles que has dejado,te das cuenta que tienen un arma de doble filo.

A mi me ha pasado en partidas del AJE.Amenazar tus ciudades,en escenarios mas grandes y con ofensivas mas globales.Aqui literalmente le huelen el culo a Barca,y no le perdonan un error.No siempre se tienen fuerzas para defender todo.Mas cuando estas obcecado con un objetivo y se te olvida que te pueden devolver el golpe.

Y en el AJE la logistica juega un papel importante,mas en este escenario donde los punicos necesitan desesperadamente bases de apoyo y "anclas",a las que fijarse a cada avance.

Bastante parecido a la realidad,con Anibal buscando ganarse a los "aliados"-sometidos de roma,porque no tenia capacidad de expugnar las grandes ciudades y fortalezas(el asedio de la pequeña ciudad de sagunto les llevo eones,y generalmente sus conquistas de ciudades italianas unicamente llegaban a buen termino gracias a la traicion,alianzas y complicidades,no la conquista y asedios propiamente dichos en los que se sufria bastante).

Yo habria bajado con rapidez a conquistar bases mas al sur,pero historicamente Anibal tambien se instalo en la Galia cisalpina y la verdad es que se necesitan constantemente Ciudades-Anclas en retaguardia para ser abastecidos,y conquistarlas con ese nivel de fortaleza no es facil.Todo un reto :lol:
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por AlGharib »

¿Cómo va el tema de los reemplazos de unidades hispanas y africanas en la Galia Cisalpina? ¿Se pueden reclutar elefantes allí para sustituir las bajas? Espero que no...

Enviado desde mi U9200E mediante Tapatalk
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Se pueden comprar carros pero no se pueden reclutar tropas de ningún tipo (hispanas, libias, etc). Una de las cosas que me ha sorprendido es que en principio por el momento no puedo reclutar tropas galas cuando en teoría debería ser posible. Supongo que más adelante es algo factible.

Este escenario lo he jugado bastante como romano para ver cómo respondía la IA jugando como Aníbal además de que han ido saliendo actualizaciones y eso hacía que volviera a empezar alguna de las partidas que estaban más avanzadas, de manera que es posible que más adelante se puedan reclutar tropas galas ni que sea por evento.

Los reemplazos funcionan como siempre de forma diferente a los refuerzos, es decir, independientemente de dónde esté la unidad que los necesite. Es decir, mientras haya un depósito y la unidad que lo necesite esté allí y se cumplan las condiciones mínimas, la unidad recupera los "hits" y elementos perdidos. Así que si pierdo un elemento de elefantes puedo recuperarlo enviando la unidad a una de las ciudades capturadas con depósito de la Galia Cisalpina. Lo que no puedo hacer es reclutar una unidad de elefantes directamente en esa provincia. Eso sólo lo puedo hacer en Cartago, así como las tropas hispanas sólo se pueden reclutar en Hispania.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por AlGharib »

Gracias, Haplo. Bueno, es poco realista pero yo siempre primo la jugabilidad a otras cosas.
Con otro tipo de unidades siempre puedes justificar que, por ejemplo, reemplazos de caballería númida son celtas entrenados por generales que sí son númidas y los unstruyen en las tácticas propias de la unidad donde van a luchar; pero en el caso de los elefantes... no cuela.

Enviado desde mi U9200E mediante Tapatalk
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Aníbal recibió reemplazos por mar durante mucho tiempo para ir sufragando las bajas. Hazte la idea de que estos reemplazos son tropas que llegan por mar para reemplazar bajas.
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2909
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Gonzalo »

Por Dios que salga ya el juego,! :SOS:
Con esta tension la espera es insoportable, tenia esperanzas de que fuera hoy pero veo que en una o dos semanitas...
En tu partida parece que la IA se esta volcando en el norte de Italia bastante bien y en Hispania aun solo tanteos...veremos cuando viajes al sur donde emplea sus estrellas Marcelo y Escipion Africano :aplauso:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Febrero y marzo 216 A.C.

Febrero 216 A.C.

En este mes de febrero los cartagineses reciben la opción de reclutar una unidad de caballería númida.

Imagen

El coste es alto (100 denarios entre otras cosas) pero a cambio se obtiene la que es la mejor unidad de caballería del juego y una de las unidades más potentes del escenario, como ya expliqué en un anterior reporte. La caballería númida fue una de las claves de las victorias de Aníbal así como de Escipión el Africano posteriormente. Era una caballería hostigadora, muy rápida, con jinetes muy curtidos que sabían muy bien lo que se traían entre manos. Esto queda claramente reflejado en el juego (AGEOD ha lanzado varios parches de sus anteriores juegos actualizando esta unidad). Es una gozada bucear en estas unidades y especialmente en esta unidad de caballería que se merece toda la atención por los méritos que tuvo en las victorias de ambos contendientes en esta larga guerra.

Imagen

Si alguien puede aportar información sería muy interesante poder compartirla ¿Qué hacía especial a esta unidad de caballería? Algunos escritores e historiadores comentan que la habilidad radicaba en que los caballos eran rápidos y resistentes y eso les permitía portar dos jinetes, con lo que a la hora de entrar en combate el jinete que gobernaba el caballo se encargaba de eso exclusivamente y el que iba detrás descabalgaba para combatir cuerpo a cuerpo y/o era quien lanzaba las jabalinas (esto está explicado en la batalla de Cannas que narra Santiago Posteaguillo en su triología, por cierto). Lo que sí se sabe es que sus jinetes eran muy diestros, se movían con una agilidad asombrosa, saltando y cambiando de caballo con gran naturalidad pero eso de por sí no tiene porqué ser decisivo en el combate. Quizás su velocidad les permitía atacar y volver grupas rápidamente hostigando con mucha celeridad y acierto.

No sé si esto es así más o menos o bien son hipótesis pero lo que está claro es que la caballería que destacó por encima del resto a lo largo de la Historia lo fue por algún motivo rompedor, por innovar en alguna táctica o aportar algo que los demás no tenían. Es de suponer que la caballería númida tenía algunas características que la hacían muy especial.

Os dejo estos links interesantes ya que me ha salido la vena friki.

http://terraeantiqvae.com/profiles/blog ... 5iUUvl_tFs

http://es.wikipedia.org/wiki/Caballer%C ... %C3%BAmida

Situación en la Galia Cisalpina donde ha llegado ya la primavera y el buen tiempo.

Imagen

Los romanos se escapan y buscan descanso en el interior de los muros de Placentia. Aníbal irá ahora a plantar un asedio a dicha ciudad mientras la unidad de caballería íbera al oeste asediará Taurasia que tiene tropas en su interior pero que están en pésimas condiciones.

El comercio cartaginés ha dado buenos frutos en este turno y se ingresa denarios extras.

Imagen

Vamos a Hispania donde los cartagineses deciden hacer un movimiento rotando ejércitos. Asdrúbal se moverá hacia Carthago Nova y Himilco le relevará.

Imagen

La Flota cartaginesa quiere tener cerca al ejército de Asdrúbal porque hay intenciones de plantearse cosas serias viendo que en Hispania la situación está controlada por el momento.

En Cartago también hay movimiento.

Imagen

Como se explica en la imagen las intenciones son reforzar a Aníbal con tropas del ejército de Asdrúbal y enviar desde Cartago a Carthago Nova los reemplazos para compensar la marcha de esas tropas. Es un relevo escalonado de tropas con el objeto de enviar más hombres a Aníbal, que es quien más los necesita ahora mismo.

Puntuación.

Imagen


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Marzo 217 A.C.

Situación en la Galia Cisalpina.

Imagen

Pequeños ajustes de impedimenta y poco más. La estrategia para la primavera y verano del 217 A.C. radicará en asediar Placentia y rendirla por hambre además de recapturar Taurasia de la misma manera pero sin usar más que la unidad de caballería. Placentia tiene que caer sí o sí, es una ciudad que no se puede dejar aislada y menos con un ejército romano en su interior que podría ganar la espalda de Aníbal si este se mete en Italia. El problema es que el enfoque a la hora de hacer el asedio de la ciudad ha sido equivocado. La ciudad romana no está “copada” en todas las direcciones, hay varias regiones al sur/sudeste/sudoeste que están en manos romanas y eso permite que el asedio no sea del todo eficiente. Para rendir la ciudad con celeridad y matarla de hambre hay que dejarla totalmente aislada.

Situación en Hispania donde parece que el relevo de ejércitos cartagineses en el sur de dicha provincia en este turno ha debido de llegar a oídos romanos y el Procónsul Publio Cornelio Escipión aparece al nordeste de Cissa con dos legiones y dos Ala socii, en total unos 24.000 hombres aproximadamente, un número parecido al de los ilergetes que controlan la ciudad.

Imagen

Le acompañan un Procónsul y un Pretor. Es el primer ejército romano con una formación compacta e importante que se deja ver hasta la fecha, con un orden de batalla competente y mandos suficientes.

Hay un evento que indica que se ha mejorado la producción de suministros en una de las ciudades africanas gracias al desarrollo económico de la zona.

Imagen

*El texto de la traducción es bastante confuso por cierto, pero recordad que se está traduciendo sobre la marcha (Picarón está en ello) y esto es una AAR de la beta, que contiene todavía cosas que no están del todo corregidas ni implementadas.

Es el momento de las grandes decisiones. Algo que Aníbal ha venido solicitando al Senado cartaginés con frecuencia son más refuerzos. Ahora que ya tiene una base más o menos sólida a nivel logístico en la Galia Cisalpina lo que el general cartaginés necesita son más hombres para poder sitiar con más solidez y poder plantearse cosas más serias sin estar pendiente de sufrir bajas o de tener que crear destacamentos que mermen la capacidad del ejército principal. Ahora mismo Aníbal tiene unos 40.000 hombres pero en su ejército apenas hay 30.000 ya que el resto están en labores de guarnición.

Imagen

El general de la flota cartaginesa ha reunido en Carthago Nova una potente flota y se lleva consigo un ejército de 20.000 hombres, la mayoría refuerzos íberos y una unidad de infantería pesada libia. Son tropas sacadas del ejército de Asdrúbal que perderá así 20.000 hombres pero al que se le piensa compensar con el envío de los refuerzos que hay en Cartago. El viaje no se espera que sea del todo tranquilo pero, si no hay retrasos ni imprevistos, a final del mes la Flota estará en aguas romanas y las tropas de refuerzo habrán desembarcado en la región de Liguria, cerca de Placentia. La flota recibe instrucciones de evitar el combate y adoptar una postura defensiva estándar por si los romanos aparecen para estropear la fiesta.

Al mismo tiempo la 2ª flota cartaginesa partirá de Cartagocon unos refuerzos de unos casi 14.000 hombres formados por unos 12.000 soldados de infantería pesada libia y unos 1.200 jinetes la de la extraordinaria caballería númida.

Imagen

Haciendo cálculos Asdrúbal pierde unos 6.000 hombres respecto a lo que tenía (dejará 20.000 que van hacia la Galia Cisalpina y obtiene a cambio 14.000 aproximadamente) pero eso se irá compensando a medida que se vayan reclutando las nuevas unidades previstas en Cartago. Además, 6.000 hombres son ahora lo de menos dada la situación de tranquilidad que se vive en Hispania. También hay que tener en cuenta que Himilco dispone de un ejército adicional de 20.000 hombres en Sagunto y ambos podrían fusionarse en caso de enfrentarse a alguna amenaza muy grave o éste podría dejar tropas a Asdrúbal sin ningún problema. Lo importante es que lleguen esos 20.000 hombres a Aníbal que pasaría a tener un ejército cercano a los 50.000 sin tener en cuenta los otros 10.000 que hay en labores de guarnición.

Puntuación.

Imagen

Todo está bien planeado y estudiado pero hace falta ver si los romanos quieren “cooperar”. Y, evidentemente, no lo van a hacer. Una Flota romana aguarda a la Flota cartaginesa en Cartago y le prepara una emboscada. El primer combate naval de la 2ª Guerra Púnica está a punto de tener lugar.
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Valter »

Haplo_Patryn escribió:[Algunos escritores e historiadores comentan que la habilidad radicaba en que los caballos eran rápidos y resistentes y eso les permitía portar dos jinetes, con lo que a la hora de entrar en combate el jinete que gobernaba el caballo se encargaba de eso exclusivamente y el que iba detrás descabalgaba para combatir cuerpo a cuerpo y/o era quien lanzaba las jabalinas (esto está explicado en la batalla de Cannas que narra Santiago Posteaguillo en su triología, por cierto). Lo que sí se sabe es que sus jinetes eran muy diestros, se movían con una agilidad asombrosa, saltando y cambiando de caballo con gran naturalidad pero eso de por sí no tiene porqué ser decisivo en el combate. Quizás su velocidad les permitía atacar y volver grupas rápidamente hostigando con mucha celeridad y acierto.

No sé si esto es así más o menos o bien son hipótesis pero lo que está claro es que la caballería que destacó por encima del resto a lo largo de la Historia lo fue por algún motivo rompedor, por innovar en alguna táctica o aportar algo que los demás no tenían. Es de suponer que la caballería númida tenía algunas características que la hacían muy especial.
Yo lei que en cannas quien protagonizo esa cabalgata era la caballeria ibera,mucho mas robusta,por lo visto desmontaron a la hora de liquidar a los romanos de su flanco y despues cabalgaron para rodearles,mientras la caballeria numida de maharbal contenia a la caballeria del consul varron en el otro flanco con sus acostumbradas tacticas dilatorias y hostigadoras.

Javier negrete dice que los caballos numidas eran pequeños,robustos y sobrevivian con poca cosa ,siendo muy eficaces como hostigadores,ademas de ser consumados jinetes,esto lo destaca tambien en la guerra de yugurta.Leyendo el hijo del consul y las legiones Santiago postegillo deja ver en no pocas ocasiones a los numidas como jinetes al choque,la mejor caballeria del mundo, y "robustos" numidas, soslayando practicamente el hecho de que eran mas jinetes de golpea y huye.
Responder