Laura [y la vivienda y salir adelante hoy en día]

Aqui un sitio reservado para los mensajes que no tienen porque ser de estrategia. Siempre respetando las normas generales de conducta y la buena educación, ante todo.
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Mensaje por Nihil »

Lo que ha dado de si un post sobre una mierda de canción, si en vez de esa ponemos una de los dire straits ya puede ir aflojando Santi la cartera para pagar los excesos :mrgreen:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Granfali
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3096
Registrado: 02 Feb 2004, 18:38
STEAM: No Jugador
Ubicación: Orippo

Mensaje por Granfali »

mierda de canciónnnnnnn?????


Pues a mi me gusta!!! sobre todo el coro que hace el rubillo al estilo Beach Boys... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Algunas personas nunca aprenden nada, porque todo lo comprenden demasiado pronto.
Alexander Pope.
Avatar de Usuario
Jorgeas
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2337
Registrado: 24 Jun 2003, 13:04

Mensaje por Jorgeas »

Aristoteles, me he permitido añadir algo al título de post, espero que no te importe ;)

Respecto a los temas tratados, coincido con que castidad y fidelidad me parecen temas diferentes. Y de la castidad a la promiscuidad no se pasa directamente, enmedio hay diversas opciones. Eso sí, yo respeto las decisiones de cada uno mientras no vaya a hacer daño a los demás.

Yo no he esperado al matrimonio para tener relaciones con mi pareja pero soy fiel. También es cierto que hoy en día si eres hombre parece que tienes que demostrar algo. Con algunos compañeros de trabajo algo más jóvenes que yo tengo curiosas situaciones en las que parezco el bicho raro por tener pareja estable, y más aún por no querer acostarme con toda tía maciza que pase cerca de mí.

En cuanto al tema y cambio generacional, creo rotundamente que vivimos mucho mejor que nuestros padres, pero que el mundo laboral ha cambiado, es mucho más competitivo, y en algunos aspectos hemos perdido cosas respecto a la generación de nuestros padres. Y la verdad, no soy optimista, incluso pienso lo de "virgencita, virgencita, que nos quedemos como estamos".

Yo me metí en un piso hace 4 años, con muchas dudas y alucinando con las cantidades, y vamos, si no llega a ser emparejado nada de nada. Y aquí estoy, propietario de un piso en Carabanchel, que es más grande que el de mis padres cuando se casaron y está, con diferencia, mucho mejor amueblado (y con adsl y ordenador, claro). Porque ellos empezaron con cajas de cartón por muebles. Y han currado mucho, pero claro, mi padre entró a dar clases en la universidad, y en ese momento nadie quería y no había competencia. Y quién lo pillara ahora .... porque eso de un trabajo para toda la vida, como que es agua pasada. A menos que oposites y saques una plaza de funcionario de algo, que exige un 80% de dejarse los cuernos y un 20% de suerte.

Hey, pero tengo salud, amigos, familia, una pareja estupenda, trabajo, realmente no soy yo el que vaya a quejarse :D

saludos
ImagenImagen
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Mensaje por Nihil »

Jorgeas escribió: Hey, pero tengo salud, amigos, familia, una pareja estupenda, trabajo...
y un equipo de futbol, que se te olvida XD
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Granfali escribió:Hoy en día no somos felices si no tenemos piso en la playa, vacaciones por todo lo alto, dos coches, plasma, club social, televisión de pago... en definitiva, creo que hoy en día, teniendo infinitamente más posibilidades que nuestros padres, nos cuesta mucho más ser felices.
Como tú y Archiduque sabéis bien, el mejor ejemplo de la infelicidad ligada al materialismo está plenamente representada en las nuevas generaciones, que a pesar de ser tener muchos más medios que nosotros, son mucho más infelices, por la simple razón de que no alcanzan los cánones mínimos de felicidad que son... Los que les imponen la tele, a saber: movil G3, moto/coche, ropa a mansalva, talla 38 como poco, 50 lebros cada fin de semana, ...
Un ejemplo de esto? Mi mujer es profe de lengua, 1ºESO, y las pasadas navidades pidió la típica redacción de qué has hecho en vacaciones. Me contaba espantada cómo funciona esto en los críos de hoy día: el más majo de la clase (más majo por menos follonero, más responsable y trabajador), en su redacción, que leyó primero, decía que los reyes le habían traído unos altavoces para el PC y "lo mejor de todo, a la familia ay que nos reunimos pocas veces al año; esto me hizo muy feliz". A continuación, toda la retaíla de chavales de hoy día (creo que eso resumen sus características globales), los reyes les habían traído PCs nuevos, ADSL, moto, movil... Pero no un sólo regalo, sino varios. Os imagináis la cara que se le quedo al chaval que se alegraba de tener unos altavoces nuevos, y la compañía de su familia. ESO es lo que vivimos hoy día.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Cowboy
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1002
Registrado: 16 Abr 2005, 00:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Subiendo a mi C-47, día D-1

Mensaje por Cowboy »

Sólo faltaría que después de lo que ha pasado en este país no estemos mejor que nuestros padres...yo vuelvo a insistir en que en esta sociedad narcótica nos creamos necesidades innecesarias y las cosas importantes como la vivienda o la educación que deberían ser dignas para todo el mundo ,como aparece en la constitución, son una verdadera mierda para miles de personas...qué la gente no se sacrifica...je,je,je..me parece demasiado rotunda esa afirmación y poco justificada
No vivimos en una sociedad precisamente en la que los problemas mentales vayan a menos, al contrario las enfermedades mentales están en aumento en nuestro tipo de sociedad, quizás precisamente por lo de los dos coches, las vacaciones en las Maldivas, los trajes último modelo..etcc...creo que algo falla y decir que tenemos muchas más oportunidades y que todo tiempo pasado fue peor creo que sigue siendo un discurso precisamente para conformistas...igual la realidad que vive cada uno le hace tener un prisma demasiado reducido....y vuelvo a decir que la situación de las viviendas en las grandes capitales es un desastre y en mi caso no será por falta de sacrificio o de ganas de renunciar a cualquier otra cosa que me permita una vivienda digna...
Si alguien tiene dudas de la precariedad de la vivienda yo le puedo enseñar algunos barrios majísimos en BCN, donde viven miles de personas que seguro que también tienen sueños de mejora y autosuperación....igual esos miles de personas no se quieren sacrificar o igual es que han tenido mala suerte o igual es todo no es tan fácil como el querer es poder..
salud
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

A mí no me gusta el discurso fácil de decir si los tiempos actuales son mejores o si los pasados tal y cual. Puestos a hacer comparativas está claro que mi situación es mucho mejor que la de un marroquí que viene en patera, así que todo depende del prisma con que se miren las cosas.

Como ya he comentado en una intervención anterior, mi situación es buena en el aspecto laboral y en sueldo pero eso no quita que me vea en la tesitura de vivir con mis padres ya que una hipoteca para un piso de 60m2 me llevaría a tener que pagar 175.000 pts mensualmente y claro, ¿de qué voy a vivir si todo se lo come el banco?. Como no me fuera a casa de mis padres a comer y vivir del cuento está claro que no podría tirar adelante. Esa es la realidad.

Seguramente hay gente dispuesta a levantarse a las 5 de la mañana cada día, a sacrificar su tiempo libre y a vivir en las quimbambas para poder pagarse un piso y disfrutar de su independencia, pero no es mi caso. Yo no estoy dispuesto a pagar ese precio porque valoro mi tiempo libre porque es mi único momento para poder disfrutar de mis vicios y mis hobbies y vivir mi vida en función de una hipoteca que me ahoga no es mi estilo. Asumo tener que tomar unas obligaciones pero no a vivir como un esclavo, no mientras pueda. Si una obligación me permite un margen mínimo entonces la asumo pero no se mi estrangula. Si una hipoteca me impide dormir suficiente por tener que vivir superlejos del trabajo o me obliga a llegar a casa tarde por la misma razón, ¿cómo voy a disfrutar?. Es lo mismo que una persona rica que a pesar del sueldo que gana no puede tener casi ni tiempo libre. ¿De qué sirve entonces ganar tanto si no puedes disfrutar de la vida ni de tus hobbies?.

Entiendo que tener un piso supone un gran esfuerzo y es una ilusión enorme pero mi problema no es tanto falta de ilusión como sentido de la realidad y la realidad es que no me puedo permitir vivir solo, no con esos precios tan desorbitados. Así que mientras esto siga así tendré que seguir con mis padres aunque me pese.
JUANMA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 547
Registrado: 07 Feb 2006, 17:13

Mensaje por JUANMA »

Joder, os voy a traer para Canarias. Una de las tasas de paro más altas del estado y unos precios abusivos....¡Calidad de vida vamos!
Menos mal que el sol sale para todos....ricos y pobres....y no hay que pagarlo.
Está claro que si quieres ser honrado...(jejeje existe eso aún)...serás un
currante toda tu vida. Los filtros de esta sociedad se encargarán de ello.

Un saludo!!!
Avatar de Usuario
izotz
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 136
Registrado: 11 Mar 2005, 22:26
STEAM: No Jugador
Ubicación: pegadito al Mare Nostrum

Mensaje por izotz »

Como siempre, estoy de acuerdo con todos, uno de los problemas de tener una forma de ver la vida demasiado flexible.

De acuerdo con aquellosque mantienen que vivimos y exigimos un estilo de vida alto, mucho mayor que el de nuestros padres, todos queremos un coche decente, nuestro adsl con tv digital, casa de campo para que no se nos moleste,,,,y cierto que aprecio a aquellos que se levantan a las 6 de la mañana para mantener ese estilo de vida y que han luchado desde muy jovencitos. Pero me parece que lo que mantiene Cowboy es lógico: ¿pagar 200 mil ptas al mes por vivir en un piso???? ¿pagar un alquiler de 900 euros???. No deja de ser una barbaridad, a no ser que te juntes con la muchacha que anda buscando nóvio para meterse en la hipoteca. Yo, personalmente me niego a caer en esa dinámica y tener un gasto mensual tan desorbitado. Más aún si soy uno de esos desgraciados que hace una carrera por vocación y que no sirve para nada: Vease historiador, filosofo, pedegogo, psicólogo,,,,, menos mal que mi mujer fue más práctica, y que vivo en una de las pocas comunidades que tiene pisos construidos, por 60000 euros.
"No existe una realidad verdadera, sino tantas realidades como se puedan inventar ". Oscar Wilde
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Haplo_Patryn escribió: Asumo tener que tomar unas obligaciones pero no a vivir como un esclavo, no mientras pueda. Si una obligación me permite un margen mínimo entonces la asumo pero no se mi estrangula. Si una hipoteca me impide dormir suficiente por tener que vivir superlejos del trabajo o me obliga a llegar a casa tarde por la misma razón, ¿cómo voy a disfrutar?. Es lo mismo que una persona rica que a pesar del sueldo que gana no puede tener casi ni tiempo libre. ¿De qué sirve entonces ganar tanto si no puedes disfrutar de la vida ni de tus hobbies?.
Una pregunta que me remite a aquella divertida película framcesa: y los padres deben tener la obligación de mantener el nido montado eternamente?
Este es el quid de la cuestión en la sociedad española actual. Lo queramos creer o no todos (y en esto me incluyo) tenemos más cara que espalda. os repito que en países de nuestro entorno los chavales salen de casa a los 18 años, bien por voluntad propia o a la fuerza, pero no se quedan en casa hasta la cuarentena. Como no tenemos cultura de irnos jóvenes de casa, no hay pisos ni en compra ni en alquiler para ese rango de población, y eso lleva a situaciones como que si te quieres comprar un piso en occndiciones, has de comprar por una millonada, sin siquiera saber si el año que viene tendrás que emigrar a los Cárpatos.
Yo creo que es lo que dices, Haplo, y se te agradece la sinceridad: que se vive de PM en casa y que irse significa unos sacrificios en nivel de vida que casi nadie quiere asumir. Pero macho, la independencia vale mucho. Yo me tuve que ir de casa de mis padres y eso supuso unos problemas personales gordos: otra ciudad, sin casi muebles, ni ADSL, ni tele por cable, un barrio sensiblemente peor... Y sin embargo era feliz. ESA es la clave, que a menudo nos atamos a las COSAS y nos olvidamos de nosotros mismos como personas.
Además me permitió mantener una relación más real con mi novia, y nos unió mucho más, y la verdad, las cosas nos han ido cada vez mejor y he alcanzad un punto óptimo en mi vida. la independencia tiene cosas que son duras de tragar, y desde luego es mucho menos cómodo, pero a mí la verdad es que me ha ido muy bien. Así que yo, mira, seré un loco o un capullo, pero son de los que me alegro de haberme ido de casa, aunque fuese en precario; me alegro de haber comprado un piso, para luego comprar mi casa definitiva; y me alegro de haberme casado con la mujer de mi vida. Ahora mismo no me podría plantear volver a casa de papá y mamá ni de coña!

Otro ejemplo de insatisfacción inmobiliaria absoluta: tenemos unos amigos que en el 99 se compraron un piso nuevo, de 100 m^2, por 11 millones. Un piso de PM, soleado, con 3 dormitorios, terraza, aire centralizado, a 5 min del trabajo... Y pagando una hipoteca de risa, claro! Cuando lo vismo por primera vez alucinábamos, y ellos parecían muy contentos...
Pues bien, hace unos meses fuimos a tomar café con ellos, y nos decían que estaban un poco insatisfechos y que no sabían si comprarse un terrenillo y hacer una casa de campo, o comprar en la playa, o incluso venderlo por algo mejor.
Si es que la condición humana es así.
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
JUANMA
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 547
Registrado: 07 Feb 2006, 17:13

Mensaje por JUANMA »

Vamos por partes. No te puedes independizar si no tienes un contrato que te ofrezca garantías como para poder hacerlo. Si no tienes trabajo fijo lo tienes crudo. En esas condiciones y teniendo casa, aunque sea la de tu padres, te tienes que plantear el ahorrar de lo que ganes porque no sabes cuando conseguirás el próximo contrato. En estas condiciones salir de casa de tus padres es un suicidio. Es mi caso. Si mi situación laboral mejora seguro que me lo voy a plantear pero de momento no estoy loco. ¿Por qué no habláis de los contratos laborales y las facilidades que hay en el resto de Europa para que un joven se independice con garantías a esas edades? La situación social no es la misma en todos los países.
En otro orden de cosas, mi familia ha sido la única que ha sacado la cara por mi y la que me ha apoyado en momentos muy jodidos. Si os digo la verdad es lo único de valor que tengo. Es fácil hablar desde tu situación económica sin ponerte en lugar de los demás. Estoy hasta los güevos de los topicazos y las falsas estadísticas, cuando la realidad social que vivo día a día en mi comunidad autónoma es otra. La gente tiene que echarse una mano para salir adelante....esa es la realidad, y el trabajo precario está a la orden del día.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Mensaje por Adelscott »

... y repito, aunque parezca igual no tiene nada que ver la carga que soporta quien se metió hace 5 años que quién lo hizo hace uno, y no digamos que quién lo hará dentro de 2.
Conozco gente que le hechó valor, se metió hace 10 años y ya ha pagado el piso, mientras que quién se endeuda podrá verse contento si va pagando mensualmente la hipoteca.
No tiene nada que ver pagar 55000 o 60000 pesetas mensuales con pagar 110000. Y estamos hablando del mismo piso en la misma zona, cuatro años mas tarde. Es decir, una hipoteca asumible incluso para un sueldo modestito o una hipoteca que requiere un sueldo bastante mejor y pocos gastos extras al mes, amén de una cierta estabilidad laboral (aunque aquí ya entra el valor de cada uno, o la inconsciencia...).
Es más, estamos hablando de pagar una hipoteca currando en lo que sea o, tener que desechar empleos con sueldos modestos. Por eso decía que si bien es posible trabajar todos los días de vida, cuando se habla de hipotecas hay que convenir que no todos los empleos valen (si estas solo). Y no hace falta meter por medio una tele de plasma ni nada de eso.

En fin ya saldremos de esta, que en peores nos hemos visto 8)
Imagen
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Mensaje por Haplo_Patryn »

Caronte escribió: Yo creo que es lo que dices, Haplo, y se te agradece la sinceridad: que se vive de PM en casa y que irse significa unos sacrificios en nivel de vida que casi nadie quiere asumir. Pero macho, la independencia vale mucho. Yo me tuve que ir de casa de mis padres y eso supuso unos problemas personales gordos: otra ciudad, sin casi muebles, ni ADSL, ni tele por cable, un barrio sensiblemente peor... Y sin embargo era feliz. ESA es la clave, que a menudo nos atamos a las COSAS y nos olvidamos de nosotros mismos como personas.
Sin duda se vive más fácil en casa de los padres que teniendo que pagar hipoteca y espabilarte por tu cuenta. En mi caso a mis padres los veo poco porque no coincidimos mucho y yo me encargo de mis gastos y mis problemas y ellos de los suyos, y si nos tenemos que ayudar por algo lo hacemos, no hay problema. Así que tampoco es vivir del bote porque yo administro mis gastos y colaboro con ellos en otros si es necesario.

Como digo, me apetece vivir solo pero cuando tenga pareja no ahora. Con pareja todo se ve distinto y sin duda mis ganas se reactivarían mucho pero ahora mismo no puedo pagar una hipoteca yo solo, ni soñando.
Avatar de Usuario
Cowboy
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1002
Registrado: 16 Abr 2005, 00:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Subiendo a mi C-47, día D-1

Mensaje por Cowboy »

Otra cosa que tampoco entiendo es asociar el término felicidad y equilibrio emocional al hecho de tener una casa espléndida, una tele de plasma y cuatro coches, cierto es que puede ayudar, pero para mi es otro de los grandes engaños de la sociedad...contra más cosas tienes y tu familia es más nuclear más féliz eres......de verdad que yo no veo la relación tan clara, de hecho quien podría definir felicidad,...? ya sé que me meto en temas filosóficos, pero es que la gente tiende a pensar que porqué te quejas de determinadas situaciones eres un amargado infeliz...qué tendrá que ver la injusticia social con lo completa o equilibrada que es la vida personal de cada uno...
Estoy totalmente de acuerdo con Juanma y elcharli en sus apreciaciones sobre que parte del problema de la vivienda está clarísimamente en la precariedad laboral..
Salud
Avatar de Usuario
Cowboy
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 1002
Registrado: 16 Abr 2005, 00:45
STEAM: No Jugador
Ubicación: Subiendo a mi C-47, día D-1

Mensaje por Cowboy »

Pido disculpas también si mel tono de mis comentarios ofenden a alguien pero es que la vivienda y la zona vede me ponen como una cabra loca...je,je,je :mrgreen:
Responder