[AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Fase de despliegue de unidades.

Fase en la que se van desplegando las nuevas unidades reclutadas. Eso lo he ido haciendo poco a poco.
Lo interesante de esta fase, sin embargo, es la fase de despliegue de "jefes" en la que hay que resituar los líderes, respetando su jerarquía, de modo que los de más alta jerarquía (expresada con las letras del abecedario, siendo A la más alta y Z la más baja) estén al mando de una unidad de mayor tamaño. Así por ejemplo, no es aceptable que un general "B" esté al mando de un apilamiento de 2A+ , mientras que un jefe "A" manda sobre un apilamiento de 1A+ y 1A-.

Imagen

Y... empieza la Fase Militar del Turno 2.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

Fase Militar. Impulso 1.

Francia.

Pintan bastos. Los refuerzos y la boyante economía de Inglaterra y Holanda ha vuelto las tornas.
El tesoro ha quedado reducido a 120 D$. Toca mantener posiciones y defender con uñas y dientes las fronteras de Francia.
De las opciones de victoria, la segunda condición es la más realista, es decir, asegurar el control de DOS provincias entre Baden, Pfalz, Berg o Mainz sin perder Flanders, Alsace, Luxemburg y Nord. Evidentemente debe evitar la pérdida de provincias nacionales.

Como primer paso, hay que terminar el asedio de Baden con éxito. El problema viene ahí, ya que eso requiere mover a Bauvan a Baden, y eso no es posible si no es acompañando al I.Ejército, y siempre respetando la jerarquía militar entre los generales del Rey Sol. Politiqueo...
¿Podría hacerse de otro modo? Sí, continuando el asedio con las fuerzas en el terreno. Pero no tendrían los beneficios del mando en asedio de Bauvan (valor 4).
¿Qué supone esto? Pagar una campaña simple (20 D$), en lugar de una campaña pasiva (10 D$). Pero el objetivo es capturar uno de los objetivos de victoria necesarios.

Así pues, procedo a pagar los 20 D$.

Además, una de las primeras cosas a hacer es alentar a los rebeldes napolitanos de Messina. Esto se hará cada impulso de los turnos en juego, y se necesita un 6 o más en el dado para que una fuerza rebelde tome control de Messina. El dado resulta ser un 1, con lo que no se materializa la revuelta.

Además de mover a Bauvan, reorganizaré algunas unidades, como el VI.Ejército que necesita algo de caballería y va a defender la zona de los Pirineos.

En el mar indicar que había situado mal los almirantes D'Estrees (jerarquía C) y Chateau-Renault (D) que pasan a mandar la I y la III Flota respectivamente (F+ y F-).
Me hubiera gustado incordiar todo lo posible con la flota, y creo que quedarme en el puerto a dejar que me bloqueen no es el camino. Me hubiera gustado disponer de recursos para pagar una campaña múltiple (100 D$) y mandar todas las fuerzas disponibles a bloquear puertos aliados. El bloqueo de un puerto puede hacerse incluso en inferioridad numérica, así que usar mis fuerzas navales para bloquear a los aliados y entorpecerles lo más posible hubiera sido lo ideal, y cuando se produjera un combate veríamos o no si se da, o si habría que batirse en retirada.

Pero no dispongo de esos recursos con lo que, como mucho, puedo sacar fuerzas a patrullar por los mares de Dios, o dejar los barcos en puerto (que serán irremediablemente bloqueados).
Opto por lo primero, patrullar. y mando fuerzas a patrullar el Canal. Mandar a Valbelle con 1D(n) con 7 navíos produce el mayor de los efectos. Obligo a los aliados a montar una fuerza de patrulla e inmovilizo el D(n) inglés de transportes de Wessex (que no se pueden arriesgar a ser cazados en el mar). Patrullaré el mar de Irlanda con Chateu-Renault que absorbe en la III.Flota 10 naves del D(n) de Rouen. Y la Bahia de Vizcaya la patruyo con D'Estrées y la I.Flota. Bart y 1D(n) patrullarán las costas del Mediterráneo occidental (el levante español), y D'Enambuc patrullará con navíos y galeras el Golfo de León.

Esos movimientos producen desgaste, que resuelvo con las correspondientes tiradas de dados. El único lugar a priori más problemático es el levante español, por eso he mandado a Bart, excelente marino (5 de maniobra). Las tiradas son bajas y no se producen bajas por desgaste (sin tormentas, naufragios, motines, ni accidentes varios...).

Imagen
Jean Bart, el corsario de Luis XIV, según Gérôme.

Asedio de Freiburg.
Para minimizar bajas, no asalto y continúo el asedio con Bauvan y su I.Ejército.
Los valores de Freiburg son -1 por nivel de fortificación, -2 por terreno. Bauvan suma 4 de su valor de asedio, +2 por más del doble de artillería que el nivel de fortificación (6 a 2), y +1 por desgaste -. En total es un +4. La tirada es un 1+4, con resultado de desgaste -, que transforma el marcador "desgaste -" por uno "desgaste +". ¡Qué mala suerte! Freiburg continúa su numantina resistencia.

El mapa queda así:

Imagen

El impulso pasa al bando Protestante.
Avatar de Usuario
npsergio
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 887
Registrado: 02 Jun 2013, 13:28
STEAM: Jugador
Contactar:

Re: [AAR EU-Azure Wish] La guerra de la Liga de Augsburgo

Mensaje por npsergio »

1º Impulso del bando Protestante y sus aliados.

Tal y como ya he indicado antes, Orange, el Statuder holandés fue coronado rey de Inglaterra a raíz de la "Glorious Revolution" que tuvo más pinta de golpe de estado que de revolución. Pero el caso es que el marcador de general holandés se pierde y los ingleses ganan el marcador de William III, siendo que son la misma persona. Es un hecho curioso de la historia y del juego, sin más...

Imagen

Planes de los Protestantes:
  • En el mar, patrullar todos los mares en los que se pueda al menos igualar a los franceses.
  • En tierra, atacar donde se pueda aprovechando la momentánea superioridad numérica.
Una lección de Geografía:
Aunque en un principio, como indiqué en el primer turno, mantener el control aliado sobre Hainaut no es prioritario, que pertenezca a España permite mover a los Ejércitos Protestantes hacia Flandes o Artois evitando el cruce del río que ocurriría moviendo directamente desde Brabante.
Sigo pensando que Artois es la decisión correcta ya que abre la posibilidad de atacar Flandes, Nord, o pasar a territorio nacional francés en Picardía, Ille de France o Champagne.
Se podría atacar directamente a Flandes, pero la amenaza potencial de controlar Flandes es menor que la que proporciona el control sobre Artois.

Imagen

Así pues, el plan de acción en tierra consistirá en atacar Artois con holandeses/ingleses, y avanzar sobre el Palatinado (Pfalz) y hacia Luxemburgo con los aliados de Hannover, Suecia y Prusia.
Responder