[AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2909
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Gonzalo »

Que pasada que pasada que pasada!!!!!, pedazo de AAR, esta vez te estas saliendo y ya solo el escenario ya pone el corazon a 150!!!
Espero que el buen ritmo que llevas sea indicativo de novedades a final de semana :wink: , era para cuando lo anunciaro y todo este movimiento.... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
Halsey
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2167
Registrado: 21 Nov 2010, 20:00
STEAM: Jugador

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Halsey »

Si algo sabía hacer Anibal era cazar a los enemigos por separado y en situación ventajosa.
Esa legión esta en inferioridad y haces bien en buscar el contacto, pero debe haber más legiones en italia, tal vez hubiese estado bien destacar la pequeña unidad de caballería de los galos insurrectos hacia el sur en tareas de exploración, por si un ejercito consular se desplaza al norte.

Gran AAR, lo sigo con sumo interés.....
Imagen
Imagen
En juego
Nada
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Diciembre 218 A.C. y enero 217 A.C.

Diciembre 218 A.C.

Acción en pleno invierno en la Galia Cisalpina. El destacamento de caballería del general cartaginés Muttines se topa con la unidad de equites romana produciéndose una escaramuza en la que sale victorioso el general cartaginés.

Imagen

Atentos a los valores de dicho general (5-5-3).

Lo sorprendente es el desembarco romano en Hispania, que se produce directamente sobre Sagunto.

Imagen

Parece ser que Gneo Cornelio Escipión Calvo, como Procónsul, ha recibido instrucciones de atacar Hispania con un ejército de apenas 7.500 hombres, la mayoría tropas socii aliadas. Asdrúbal sufre más bajas a pesar de contar con la superioridad numérica pero es el romano quien más bajas padece en forma de elementos.

Imagen

Asdrúbal pasará al ataque para expulsar al romano que ahora está atrapado en territorio enemigo y en clara inferioridad numérica. A los romanos les habría ido mejor desembarcar más al norte o en algún otro lugar. Quizás no se esperaban que Asdrúbal fuera tan potente ahora que Aníbal ha llegado a la Galia Cisalpina pero los cartagineses no han desguarnecido Hispania en ningún momento y siempre han mantenido un gran ejército en este territorio.

El Senado Romano, alarmado por la presencia de Aníbal en la provincia gala, activa su baza diplomática y convence a Massalia y ciudades aliadas de la misma a pasarse al bando romano.

Imagen

La idea es cerrar la ruta terrestre que ha seguido Aníbal para evitar que pueda recibir futuros refuerzos y a la vez asegurarse el control del nordeste de Hispania y la Galia Narbonensis. Los romanos no sólo cuentan con sus legiones sino que también cuentan con cierto nivel de astucia y de habilidad diplomática para presionar convenientemente y tocar la tecla adecuada.

La situación en la Galia Cisalpina ha empeorado terriblemente a nivel atmosférico, cayendo una de las nevadas más espectaculares de los últimos años.

Imagen

Aníbal marchará para asediar Clastidium mientras Muttines seguirá cubriendo el flanco norte. La VI Legión ha huido de Aníbal hacia esa ciudad, como era de esperar. Los galos asedian Placentia pero no parece haber sido una buena idea visto el tiempo que hace. Además dicha ciudad cuenta con una potente guarnición y no será fácil de doblegar. Moverse ahora en pleno invierno implica gastar mucho tiempo y sufrir “hits” por desgaste, así que no se puede hacer movimientos muy arriesgados ni plantearse grandes cosas.

El error que comete Aníbal es no decidirse a construir un depósito en Taurasia. En el HAN:ToR los depósitos se pueden construir al precio de un carro de impedimenta que luego vuelve a poderse comprar desde el pool de reemplazos. Los depósitos se pueden mejorar hasta nivel 4, dando 5 puntos de suministro adicionales por cada nivel adquirido.

La situación en Hispania y las bajas en los recientes combates obligan a realizar inversiones.

Imagen

Situación general.

Imagen

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Enero 217 A.C.

Asdrúbal derrota a los romanos en Sagunto, destruyendo a una legión socii.

Imagen

Asdrúbal no perseguirá a los romanos, que se han retirado hacia el nordeste ya que cuenta con un “factor sorpresa” que los romanos no deben estar esperando…

Imagen

El motivo es que los ilergetes, un pueblo del nordeste de Hispania, alarmados por la presencia romana en esta parte de su territorio deciden aliarse con los cartagineses y enfrentarse a los romanos que son unos recién llegados.

Imagen

Esta tribu pasa a ser controlada por los cartagineses que de pronto se encuentran con un ejército adicional de casi 25.000 íberos en la parte nordeste de Hispania.

Esta fuerza se encuentra ubicada en la población de Ilerda al noroeste de Tarraco (Cissa en el mapa) y está liderada por el general Indibilis (5-3-2).

Imagen

Aprovechando la derrota romana, los ilergetes avanzarán para sitiar Cissa y cortar la retirada del Procónsul derrotado en Sagunto. Asdrúbal dejará que los ilergetes den guerra a los romanos en la parte nordeste de Hispania mientras él adopta una postura defensiva, quedando a la expectativa. Los romanos van a tener muchos problemas en Hispania y eso es algo que se ajusta a lo que históricamente ocurrió. Los romanos no conocían este territorio y el poco acceso que tenían a él se veía dificultado por la hostilidad manifiesta de cartagineses y tribus locales, como estos ilergetes.

Los cartagineses ya llevan muchos años en Hispania y sus tropas se han entrenado combatiendo a estas tribus bárbaras pero para los romanos este territorio es nuevo y pronto descubrirán que Hispania es lo más cercano que han estado nunca del infierno. Históricamente nadie quería ostentar el mando de Hispania, era una especie de “agujero negro” que chupaba recursos y aportaba bien poco. Ahora se puede entender el porqué.

Es momento de ver qué pasa en la Galia Cisalpina donde el tiempo ha mejorado y ha dejado de nevar copiosamente.

Imagen

Aníbal sitia Clastidium y Muttines avanzará hacia Mediolanum persiguiendo a la unidad de caballería romana que se ha refugiado allí. El Pretor romano Gayo Atilio Serrano ha sitiado Mutina aprovechando que los galos boii están en Placentia haciendo lo propio, de manera que la situación se ha complicado bastante. Fijaros que Aníbal cuenta con suministros (un ridículo 11%, la situación es muy grave).

Aníbal comete dos errores, visto con perspectiva. El primero es el no decidirse a asaltar Clastidium rápidamente. En este mismo turno podría haberlo hecho pero se ha movido con precaución porque desconoce todavía la situación de las fuerzas romanas. Y el segundo error es no reparar su indecisión y ordenar el asalto para este mismo turno. Lo cierto es que hay motivos para justificarse, como la baja cohesión, los escasos suministros, las dificultades de moverse por este territorio tan complejo, etc. Pero un jugador más atrevido se habría ahorrado un par de turnos y ya tendría tomada Clastidium en este reporte. A estos dos errores se le podría sumar un tercero comentado anteriormente: no construir un depósito en Taurasia, más por temor a que los romanos pueden realizar algún flanqueo y recapturar la población que por otros motivos. Lo cierto es que aunque es algo factible ahora mismo ese depósito mejoraría las cosas y cuanto antes se levante, mejor.

Es aquí cuando los jugadores, los que vais a compraros el juego, vais a tener que pensar cómo enfocar la llegada de Aníbal a la Galia Cisalpina. Alguno de vosotros ha comentado que he enviado pocas tropas (unas 40.000) a la Galia con Aníbal pero ahora es momento de preguntaros si haberse movido con digamos 20.000 o 30.000 hombres más la cosa sería ahora diferente para mejor. Seguramente la mejor baza para escoger un ejército tan grande es que luego se puede dividir en dos, formando dos ejércitos de 30.000 hombres o 35.000 hombres cada uno por ejemplo y eso permitirá asediar dos ciudades a la vez pero también significa incrementar por mucho las bocas a alimentar. También implica que ahora mismo no tendrían ese 11% de reservas de suministros sino muchos menos o ninguno, porque además el que liderara el segundo ejército no tendría la habilidad “maestro en logística” que sí tiene Aníbal y por tantos sus hombres consumirían el 100% de suministros estándar. Así que dividir el ejército puede que no sea tan buena idea y por tanto traer 30.000 o 40.000 hombres más…¿serviría realmente de algo?

Lo que sí está claro es que si se traen muchos más soldados el camino hacia la Galia se tendría que hacer sin pausas, sin perder el tiempo porque hay muchas bocas que alimentar, un viaje de 30 días sin parar y por tanto habría algún momento en el que la situación sería muy mala a nivel de cohesión y los “hits” empezarían a afectar a las tropas. Luego añadir a esto que en una partida PBEM tendríais a un jugador romano humano que sabe qué se trae entre manos y os estaría esperando con un ejército consular, por muy malo que fuera, que estaría dispuesto a daros guerra a costa de lo que fuera con tal de aprovecharse de esta vulnerabilidad en los suministros nada más apareciera Aníbal por los Alpes.

Os dejo estas reflexiones para que vayáis viendo que no es tan fácil tomar según qué decisiones, es todo cuestión de ir probando. Es lo genial de este juego, que podéis plantearos formas de enfocar este crucial año del 218 A.C. de muchas formas.

Situación.

Imagen

Las cosas se están animando y la emoción está a tope. Es un gran escenario, muy estratégico, donde el filtro de suministros debe usarse continuamente, hay que pensar a medio y largo plazo, gestionar bien los recursos y pensar muy bien las cosas. Hay que ser decidido cuando toca y arriesgarse en momentos claves, precipitarse puede ser definitivo para Aníbal si las cosas no salen bien.

En el siguiente turno las cosas van a estar muy movidas. Por primera vez aparece en letras grandes la familia Escipión.
sataninside
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 30
Registrado: 27 Feb 2011, 16:30
STEAM: No Jugador
Ubicación: Como Mordor pero peor
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por sataninside »

Muy interesante el AAR. De hecho cuando salió el AJE creo que el 80% de la gente pensó inmediatamente en las posibilidades del motor cuando por fin lo aplicaran a la Segunda Guerra Púnica que es la Guerra por excelencia de la Antigüedad (ni las campañas de César, ni las de Alejandro, ni las Guerras Médicas ni leches) igual que la Segunda Guerra Mundial lo es del mundo contemporáneo.
¡La realidad es mentira¡ (Fernando Ramallo en "El corazón del guerrero")

http://despuesnohaynada.blogspot.com.es/
Maulet
Moderador
Moderador
Mensajes: 6138
Registrado: 04 Abr 2006, 12:46
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Maulet »

eso estaba pensando yo. A ver quien es el guapo que en una pbem, con el romano esperándote al otro lado, llega a cruzar los alpes con un ejército grande. Se me ocurren dos cosas:

1-ir por mar si el cartaginés tiene una buena flota? no sé si es factible o no.

2-me da (es una sensación/percepción quizás precipitada), que depende de como se cruce los alpes, si el romano espera detrás, que muchas pbem's se van a acabar ahí como el cartaginés pringue. O sea, como en el witp que a las primeras de cambio si había un combate entre CV's y el japo ya perdía algo en esa batalla, ya no continuaba, pues lo mismo pero con aníbal.
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2909
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Gonzalo »

O mas bien el ejercito consular romano se expone a ser aniquilado...como sucedio y sucedera...la estrategia vencedora del romano, sera la fabiana...
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por AlGharib »

Muy, muy interesante.
Definitivamente, el desembarco en Sagunto ha sido un error. Sin embargo, si no hubieras dejado a Asdrubal con un buen puñado de tropas, igual se montaba una buena.
Sobre el cruce de los Alpes, estaría bien un escenario con Aníbal ya en el otro lado, o claro está, la posibilidad real y factible de un desembarco que obligue en las PBEM al romano defender posiciones de retaguardia y no enviarlo todo hacia los Alpes, si no, como comenta Maulet, se pueden fastidiar muchas partidas de ese tipo.

Enviado desde mi U9200E mediante Tapatalk
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Si habéis leído la preview habréis visto que efectivamente hay varios escenarios con Aníbal ya en Italia o en la Galia.

No obstante el tema no es tan sencillo como plantar un ejército consular esperando a Aníbal en el otro lado. Hay dos ejércitos consulares y ambos tienen 2 legiones con 2 Ala, en total unos 25.000 hombres cada ejército (ver primeros reportes del AAR). Al iniciarse la guerra el Senado Romano permite activar el reclutamiento de 2 legiones más y sus tropas auxiliares. En total pues un Cónsul podría agenciarse con 4 legiones y tropas adicionales, teniendo un ejército de 50.000 hombres. El problema es que los senadores que hay liderando esas fuerzas son pésimos y Aníbal y sus generales son unos cracks.

En una partida PBEM creo que será necesario establecer HOUSE RULES para evitar que los romanos se afinquen con todo en Taurasia o Clastidium pero incluso si hay batalla es muy posible que los romanos se lleven una sorpresa. Yo creo que una de las HOUSE RULES es que sólo un ejército consular puede estar en la Galia Cisalpina ya que el otro ejército estaba de camino desde Sicilia si no recuerdo mal. También, ya puestos a ponernos tiquismiquis, se puede establecer una HOUSE RULE en la que un ejército consular esté en Massalia mientras Aníbal cruza, para representar la "huída" que hizo Aníbal evitando el combate con el ejército consular que le esperaba en la Galia Narbonensis. También hay que pensar que unos 25.000 galos se rebelan en Mutina y un ejército romano que esté muy adelantado se puede encontrar entre dos fuegos, sufriendo graves consecuencias si Aníbal recupera cohesión. Sencillamente se puede volatilizar el ejército consular en un choque por muy igualado que esté numéricamente el combate.

En este AAR la IA no ha afincado ejércitos en la Galia Cisalpina pero tiene varias fuerzas dispersas por la zona de forma algo errática y poco convincente pero es la IA, no un jugador humano y es algo que se podría esperar de ella. Pero no subestiméis lo que se puede hacer con el ejército de Aníbal contra otro jugador humano por muy preparado que esté esperándole, incluso se le puede decir a Aníbal que evite el combate para no chocar contra un ejército que le espera y es posible que lo consiga en un % muy elevado. Sus generales son expertos en retiradas y al tener mucha caballería su ejército es muy móvil. Sólo con evitar el combate y recuperar cohesión el enemigo va a temblar al turno siguiente.

Saludos
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Febrero 217 A.C. y marzo 217 A.C.

Febrero 217 A.C.

El general Muttines, que cubre el flanco norte de Aníbal, llega a Mediolanum pero los romanos aparecen con tropas de refresco y el cartaginés se encuentra con casi 11.000 enemigos en vez de la unidad de équites a la que estaba persiguiendo.

Imagen

Una escaramuza que termina con la pérdida de un elemento pero con una victoria simbólica, seguramente porque las tropas romanas están sin mando lo que supone una fuerte penalización.

Le sigue otro combate contra la unidad de équites y la guarnición local de Mediolanum que se salda con victoria pero es una forma de decirlo.

Imagen

Por otro lado los boii se enfrentan a un numeroso ejército romano de casi 19.000 hombres en Placentia, seguramente están de paso o han intentado levantar el asedio. Los boii salen victoriosos pero sin nada a destacar, las bajas bastante parejas.

Imagen

Esta es la situación después de estos combates en la Galia Cisalpina.

Imagen

Ha vuelto el mal tiempo y está nevando. Los boii, muy tocados por el mal tiempo y la falta de suministros, volverán a su “campamento base” en Mutina. Aníbal asaltará Clastidium porque ya no tiene suministros y las tropas están parcialmente suministradas. Es ahora o nunca. Muttines al norte, tocado por las condiciones climáticas y los combates recientes, se fusionará con Aníbal porque no es posible avanzar hacia Mediolanum con estos 11.000 romanos o más que hay en la ciudad protegiéndola.

La sorpresa llega en el nordeste de Hispania donde un ejército romano liderado por Publio Cornelio Escipión (padre) hace acto de presencia con unos 10.500 hombres.

Imagen

Los ilergetes que defienden Cissa (Tarraco) responden bien y consiguen controlar la región. Ha sido una escaramuza y los romanos han roto el contacto al verse superados numéricamente. Esta es la situación en el nordeste de Hispania después de este combate.

Imagen

La aparición del ejército romano de Publio Cornelio Escipión ha sorprendido porque los ilergetes esperaban toparse con las tropas romanas derrotadas por Asdrúbal en los turnos anteriores pero en cambio se han topado con un nuevo ejército que seguramente tiene su base de operaciones en Emporiae. Ante estos hechos Asdrúbal irá en busca del ejército enemigo que derrotó a ver si averigua dónde se encuentra. Como podéis ver ambos ejércitos romanos han “desaparecido”, seguramente ocultos por el terreno y por la falta de caballería que permitiría tener mejores ratios de detección.

Ha sido un buen turno a nivel económico ya que ha tenido lugar un evento favorable que incrementa los ingresos extras.

Imagen

En Gades, al sur de Hispania, desembarca en un pequeño paquebote un nuevo general: Himilco Barca. Entiendo que es familiar de la familia Barca pero no sé si es un tio, un primo o qué porque hermano no es si no estoy equivocado. He estado intentado recordar y mirar información pero sin suerte. A ver si alguien descubre algo…

Imagen

En definitiva este general viene bien porque la mayoría de líderes han marchado con Aníbal y las tropas en Hispania necesitan más mandos. No es muy competente pero al menos un 4-2-2 garantiza un cierto nivel de activación y para una labor de guarnición y para apagar fuegos puntuales sin duda dará el pego. Se moverá a Carthago Nova por tierra sin falta.

Situación general.

Imagen


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Marzo 217 A.C.

Aníbal asalta con éxito Clastidium y la captura destrozando la guarnición que sufre 9.300 bajas y muchos de ellos son capturados y hechos prisioneros.

Imagen

Fijaros que entre tropas que están destacadas, como Muttines o de guarnición en Taurasia, el ejército de Aníbal no llega ni a los 30.000 hombres ahora.

Esta es la situación en la Galia Cisalpina.

Imagen

El buen tiempo ha llegado y ahora Aníbal avanzará con sus 30.000 hombres hacia Placentia para asediarla. Mientras tanto la principal fuerza romana está en el norte en Mediolanum pero sin mando de manera que parecen fuerzas “inactivas”, que se han guarnecido en el interior de la ciudad. Quizás sería mejor asediar esa ciudad en vez de Placentia…Aníbal comete otro pequeño error de apreciación porque Mediolanum sólo tiene fortificación de nivel 1 y un asalto bien llevado podría destrozar a los romanos que hay en el interior (unos 15.000 sumando la guarnición, quizás más incluso).

Mientras tanto los boii han tenido un combate extraño en el que los romanos huyen pero se deja un carro de suministros detrás, que es capturado. Bienvenido sea porque está repleto de suministros.

En Hispania Asdrúbal encuentra a los romanos y los derrota en Dertosa.

Imagen

Es una escaramuza sin importancia y los romanos huyen hacia el sur.

Imagen

Los cartagineses perseguirán al ejército romano para evitar que lleguen a Sagunto porque se han retirado hacia el sur en vez de hacerlo hacia otra dirección. Mientras tanto Himilco, que llegó a Gades en el turno anterior, ya es el líder del ejército de tropas reclutadas en África e Hispania que se acuartela en Carthago Nova y que asciende a unos 23.000 hombres. Mago Barca queda relegado a una posición de segundo al mando al tener menor rango.

Sin rastro por cierto del padre de la familia Escipión…seguramente están en Emporiae.

La captura de tantos prisioneros de la guarnición de Clastidium permite vender prisioneros y obtener 200 denarios.

Imagen

Mientras tanto el Senado Cartaginés presenta un movimiento de lucha de poderes e intereses que en este caso benefician a la causa de los Barca, consiguiéndose un +1 en Puntos de Compromiso.

Imagen

Han llegado también nuevos mandos como Asdrúbal Calvus en Cartago, un general de 2 estrellas (3-2-3).

Imagen

Es más bien un “marinero”, un general ideal para liderar flotas navales y que si está al mando consigue reducir el tiempo de desplazamiento de la flota en un 25%, lo que vendrá bien cuando se quiera enviar refuerzos a Hispania o a Aníbal, esté donde esté.

A nivel de refuerzos se sigue mejorando la flota y reclutándose infantería pesada en Cartago.

Imagen

Los reemplazos de momento presentan un aspecto de cierta tranquilidad ya que a pesar de las batallas las bajas han sido poco importantes.

Situación general.

Imagen

Fijaros en la diferencia de PVs entre romanos y cartagineses (casi el doble a favor de los romanos que obtienen 35 PV/turno por sólo 10 de los cartagineses). Fijaros también que en el pool de prisioneros hay la cifra de 3.500, que es por lo que se ha activado el evento para poder vender esclavos (si no estoy equivocado cada 2.500 prisioneros se activa la opción de nuevo). Las bajas propias ascienden a 11.580 hombres mientras que los romanos han sufrido más del doble con un total de 22.560.

El escenario está resultando divertidísimo, es como estar reviviendo la Historia. Aunque la IA no sea tan competitiva y pueda sorprender tanto como un jugador humano, sí que supone un reto suficiente como para mantener el interés, además de que la IA romana parte con mucha ventaja y descubrir cómo poder ganar con esa diferencia de PVs que va acumulando de partida y turno a turno se presenta como un gran dilema. La ambientación del escenario es fabulosa, desde la aparición de generales como los que hemos visto en este reporte hasta la activación de eventos de todo tipo, la venta de esclavos, problemas logísticos, eventos como los ingresos comerciales, la aparición de la familia Escipión en Hispania, etc. Pero es mejor que esa valoración la hagáis vosotros, yo sólo puedo deciros que lo estoy disfrutando y espero que lo disfrutéis también.

Gracias por leerme.
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Valter »

Himilcon me suena de africanus,el hijo el consul.Un general al que el hermano de publio padre y tio de publio hijo aplasta,creo :?

Investigando un poco la historia real un tal himilcon fue derrotado por el hermano de escipion padre,no se si este siendo legado,consul o proconsul.Pero el punico era una especie de almirante y el combate fue naval.De todas formas la segunda guerra punica aunque es una de las partes de la historia de la antiguedad con mas fuentes,sigue teniendo claroscuros.

Desde luego el apellido es una licencia del juego,porque barca no era un apellido.El problema de los cartagineses era que se copiaban muchos los nombres,y de la "familia"barca como tal solo se conoce a los 3 hermanos(y 2 hermanas),asi que himilcon con toda probabilidad no era un barca o las fuentes lo habrian mencionado.
Cetme
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 267
Registrado: 11 Dic 2012, 15:30
STEAM: No Jugador

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Cetme »

Efectivamente, himilcon fue un general cartaginés que tuvo el mando de la flota en Hispania con Asdrúbal Barca. De lo poco que se sabe, lo mas importante fue su derrota en la boca del Ebro a manos de cneo escipion.

que yo sepa no tiene relación familiar con los barcidas, y no he visto que comandara ninguna unidad grande en tierra. Supongo que alguna guarnición si, pero eso ya es suposición mía.

por tanto en el juego no parece tener ningún sentido el que sea general y no almirante, y por supuesto, no es barcida.

luego hubo otro himilcon fameas en esa época que si que fue general del ejercito de Aníbal, parece que comandante de caballería. No parece que estuviera emparentado tampoco con Aníbal.

este sobrevivió y combatió en la tercera guerra púnica, pasándose a los romanos.

un saludo
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Abril y mayo de 217 A.C.

Abril 217 A.C.

Las tribus galas afines a los cartagineses ofrecen sus guerreros para completar y rellenar las filas de tropas rebeldes que se han puesto en pie de guerra como los boii.

Imagen

Lo curioso es que estos reemplazos “gratis” no se ven desde la pantalla de reemplazos y quedan ocultos, tal como está explicado en el texto del evento. Curioso aunque algo confuso porque esto puede llevar a engaño al no saber cuándo empezarán a mermar los que uno realmente compra desde la pantalla de reemplazos.

La situación en la Galia Cisalpina es la siguiente.

Imagen

Aníbal ha decidido levantar depósitos en [bTaurasia[/b] y Clastidium a la vez que ha dejado una pequeña guarnición en cada una para estresar lo mínimo la exigencia del ejército que comanda a nivel logístico. Construir un depósito cuesta un carro de impedimenta que al turno siguiente vuelve a estar disponible para reclutar. En ambas ciudades se puede ampliar el depósito hasta nivel 4 y cada nivel otorga 5 puntos de suministro, de manera que se puede aumentar en 20 puntos la generación de avituallamiento que cada ciudad ofrece por defecto.

Aníbal usará la carta de trabajos de asedio para abrir una brecha en Placentia de forma automática. Harán falta 2 brechas para poder asaltar pero es la forma más rápida de tomar esta importante ciudad que tiene un depósito de nivel 3 y cuya generación de suministro ya es de por sí bastante alta.

De momento la IA se muestra remisa a dejarse ver y sus principales tropas en la zona están acuarteladas en el interior de Mediolaum. Ha aparecido una Ala socii al este en la ciudad romana de Felsina pero poco más se aprecia. Los galos boii están en Mutina sufriendo escasez de suministros.

En Hispania las cosas han evolucionado bien sin batallas ni escaramuzas.

Imagen

El ejército romano al norte de Sagunto sigue rehuyendo el combate con Asdrúbal que seguirá intentándolo. En Cissa los ilergetes asedian la ciudad. Aunque pueden asaltarla no hay prisa alguna y seguirán así un tiempo para ver si los defensores pierden cohesión y sufren desgaste. Ni rastro de Publio Cornelio Escipión.

Puntuación y situación general.

Imagen

Las fuerzas entre romanos y cartagineses se están equilibrando aunque los romanos siguen teniendo más tropas navales y terrestres. En el aspecto naval, si comparamos con el inicio de la contienda, es donde las diferencias se están acortando con más celeridad. La Flota cartaginesa, aunque sigue estando en inferioridad, es muchísimo mejor que al iniciar la contienda. Hay que tener en cuenta que son las unidades más caras del juego o de las más caras, valiendo entre 100 y 150 reclutar una sola de ellas dependiendo del tipo de buque.

-----------------------------------------------------------------------


Mayo 217 A.C.

Hay una pequeña escaramuza en Placentia pero aunque creo que es que los romanos han intentado capturar unos carros de suministro cartagineses no sé si habrá sido al revés y se ha colado un carro de suministro en la ciudad asediada…

Imagen

Y seguidamente se produce el primer encontronazo “serio” entre Aníbal y un ejército romano consular que termina en victoria sin ser aplastante ni mucho menos.

Imagen

Las fuerzas estaban muy parejas (pocas tropas en general, unos 21.000 para cada bando aproximadamente) y los romanos estaban comandados por el Pretor Lucio Manlio Vulso (3-3-2). Con este es el segundo elemento de caballería númida que pierden los cartagineses desde que llegaron a la Galia Cisalpina pero una vez construidos los depósitos estas bajas se repondrán rápidamente.

Imagen

La imagen es autoexplicativa pero sorprende ver que finalmente los romanos han pasado a la acción e intentan romper el asedio de Placentia con la V Legión y la V Ala socii. Se ha conseguido la primera brecha en dicha ciudad y se volverá a usar la carta de trabajos de asedio para conseguir la segunda, que sería definitiva para asaltarla. Se amplían depósitos de nuevo a costa de un carro de impedimenta en cada uno en una lucha titánica contra la logística en esta provincia tan complicada.

A partir de ahora voy a ir poniendo de vez en cuando la misma imagen pero con el filtro de suministros activados para que tengáis una idea de lo importante que es gestionar bien no sólo el aspecto estratégico sino también el logístico en este escenario.

Imagen

Fijaros que es importante crear ese corredor de color verde porque indica que es una zona bajo control cartaginés donde los suministros fluyen hacia territorio vecino, si no voy errado. Esos puntos que he redondeado muestran los suministros que genera cada provincia. En el turno que viene, cuando se haya ampliado los depósitos de Taurasia y Clastidium, la cantidad que generan esas ciudades habrán aumentado en +5. Hay unas fórmulas matemáticas para determinar qué cantidad de suministro genera una ciudad, que depende de si tiene puerto, del tamaño de la provincia, su ubicación, etc y lo mismo para calcular qué consume cada unidad terrestre (la caballería creo que consume más, las unidades más numerosas también, etc, etc). Se comparan ambos resultados y a partir de ahí se determina si se genera un plus, si el suministro va menguando o no, etc.

Veamos ahora un aspecto que es muy importante. El depósito que se ha construido en Taurasia, cuyo control es cartaginés (color lila) porque la ciudad era bárbara (galos), es vital porque permite ahora que la inversión realizada en impedimenta allí se amortice con creces. ¿Cómo? Pues porque ahora puedo “recomprar” esos carros de impedimenta usados en construir y ampliar depósitos y ubicarlos en la propia Taurasia.

Imagen

Ahí está, dos carros de impedimenta en Taurasia que puedo usar para suministrar a Aníbal o para seguir mejorando los depósitos de la zona. Hay que interpretar de forma abstracta el papel de los depósitos. Vienen a ser como un centro de recogida de suministros, un centro donde las tropas cartaginesas almacenan todo lo que saquean o recolectan de la propia provincia y alrededores, amasando grandes cantidades. Esto permite que se generen carros de avituallamiento (abstracción) y de ahí que se puedan comprar y ubicar allí los nuevos carros reclutados.

Esto da un giro brutal al aspecto logístico porque permite coger aire y dar a Aníbal un importante balón de oxígeno. Ahora todo irá a mejor y aunque los cartagineses siguen viviendo al límite, con reservas de suministro entre el 10 y el 15% esto es algo que va a empezar a mejorar mucho mientras se siga pudiendo reclutar carros y mejorar depósitos. Así pues es VITAL que cuando juguéis como cartagineses no dudéis en construir depósitos en al menos un par de poblaciones siempre que os sea posible y lo más rápido que os permita la partida.

Ahora bien, esto crea un grave problema. Taurasia y Clastidium no son ciudades con buenas fortificaciones así que si los romanos se animan a penetrar hacia el oeste pueden tomar esas ciudades al asalto con facilidad, capturar los carros para su provecho y destruir los depósitos. Aquí es donde entra la estrategia de la “guerra quemada” o la “táctica Fabiana”. Impresionante la forma en como este escenario y este motor pueden permitir recrear esta “guerra sucia”. Es un escenario donde la logística cobra un papel clave, es como jugar a dos juegos en uno. No vale con ser buen estratega, hay que saber gestionar bien la logística.

Vamos a Hispania donde Asdrúbal combate a los romanos aunque ha sido una escaramuza sin importancia. Es en las retiradas posteriores donde los romanos más sufren.

Imagen

Esta es la situación.

Imagen

Se seguirá persiguiendo a los romanos que están “deshaciendo” por la falta de suministros. Fijaros que la logística es determinante, desembarcar en Sagunto fue un error y ahora, sin suministros, ese ejército romano se muere de fatiga, de hambre y de puro desgaste.

Puntuación.

Imagen

Algo llama muchísimo la atención. En el turno anterior la diferencia de poder naval era de 163 pero en este turno ha aumentado a 232, lo que quiere decir que los romanos han debido de invertir muchísimo en unidades navales ampliando la flota. Esto a largo plazo puede tener consecuencias porque implica poder transportar tropas, realizar raids y amenazar a la flota cartaginesa en cualquier parte y en cualquier momento.

Gran juego.
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por AlGharib »

Los suministros fluyen solo hasta las provincias limítrofes, es decir, dos regiones más allá no aportan nada, sin importar que haya o no un "corredor". O eso creo.

Fenomenal la partida; contra un humano esto puede ser orgásmico.

Enviado desde mi U9200E mediante Tapatalk
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Valter »

Cetme escribió:
luego hubo otro himilcon fameas en esa época que si que fue general del ejercito de Aníbal, parece que comandante de caballería. No parece que estuviera emparentado tampoco con Aníbal.

este sobrevivió y combatió en la tercera guerra púnica, pasándose a los romanos.

un saludo
Lo de himilcon fameas me fliparia bastante,teniendo en cuenta que si ya era un general por muy jovenzuelo que fuera,con Anibal, en la tercera guerra punica tendria que peinar canas de caballo 55-65 años despues!!!! :shock: :W00t: y las cronicas dicen que era un lider muy capaz,no me lo imagino yo con 80-90 tacos dando marchas de caballeria,aunque Massinisa los tuviera.

De hecho en la cronica de javier negrete sobre Roma,este himilcon parece un oficial normal,muy capaz sin sintomas de senectud,y si,se hace cliente de los romanos.

Y despues de este oftopic,creo que esta de mas repetir que el aar es muy bueno y que me encanta los tochos-detallistas de esta gran juego :mrgreen:
Avatar de Usuario
Haplo_Patryn
Moderador
Moderador
Mensajes: 19297
Registrado: 13 May 2003, 13:08
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi casa
Contactar:

Re: [AAR HAN:ToR] De Dioses y hombres

Mensaje por Haplo_Patryn »

Tanto si es una como si son dos provincias más allá el rango de alcance de los suministros, es suficiente. Si desde Taurasia se envían suministros hacia Clastidium (en ambas hay depósitos) luego desde allí se pueden enviar hacia el ejército de Aníbal. Es decir, si en Taurasia se generan suministros sobrantes y hay más exigencia de ellos en Clastidium, el juego los enviará allí y luego Aníbal chupará los que haya en esta segunda ciudad porque la cae al lado. Por tanto los corredores son importantes y más en una provincia tan "estrecha" como la Galia Cisalpina.
Responder