Crusader Kings II

Subforo que englobará todos los juegos de la empresa Paradox Interactive:
Crusader king, hoi3, eu4, mount & blade, sword of the stars, majesty....entre otros

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
CAMALEON
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1579
Registrado: 14 Jun 2003, 07:36
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: Crusader Kings II

Mensaje por CAMALEON »

El problema que le veo yo a este juego, y más para el multiplayer, es que para jugarlo bien y disfrutarlo necesita rolear bastante.

Me explico.
Tu llevas un personaje, pero tu objetivo no es que ese personaje consiga lo máximo, sino la dinastía del personaje.
Eso hace que, si tu objetivo es ganar, haya veces que interese que tu personaje muera, cosa que se puede lograr forzar a base de mandarle a la guerra con un ejercito pequeño, o en las cacerías eligiendo las opciones más arriesgadas.
Yo por supuesto intento no jugar así, ya que el juego pierde su esencia, pero reconozco que he estado tentado de hacerlo, ya que el premio era grande.

Me explico. Jugando con Irlanda, mi rey de 70 años solo le quedaba un heredero vivo, al que había casado con la heredera y ahora reina de Gales. Estos a su vez tenían una hija que era la heredera de ambos reinos, el irlandés y el galés.
Por tanto, para la partida lo aconsejable era que mi viejo rey muriera, para poder tomar el control de su heredero y así cuidarlo y poder buscar un hijo que heredara ambos reinos.

Sin embargo me contuve y seguí jugando centrandome solo en mi actual rey con el resultado desafortunado de que mi heredero murió antes que yo, y aunque intenté volver a casarme para tener hijos y dejar embarazada a mi amante, lo primero no dió frutos y lo segundo, nació después de su muerte por lo que no pudo reconocerlo.

Total, que lo que podía haber sido un doble reino para mi único descendiente, se convirtió en un reparto de ducados entre sus 2 nietas, y encima la heredera principal estaba casada con un duque (matrimonio normal) por lo que peligraba terriblemente mi dinastía.
Tuve que asesinarlo mediante un complot y buscar un matrimonio matrilineal para intentar perpetuar mi estirpe y claro está, políticamente ese matrimonio no fue precisamente destacable.

Resumiendo, en una partida online, es fácil que la gente realice acciones ilógicas con el fin de ser el más poderoso lo que desde mi punto de vista desvirtua totalmente el juego.


Saludos
CAMALEON
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por AlGharib »

Pues sí, Camaleón. Estoy muy de acuerdo con lo que comentas, es más un juego para que cada cual se lo tome a su manera.

Hay más "exploits": en el escenario de 1066 es fácil casarse con Matilda de Toscana aunque seas un mindundi y terminar heredando Toscana; o el emperador del Sacro Imperio tiene una hija soltera con lo que casándote con ella, pasas a tener el aliado más poderoso del mundo. Cuando juego, suelo preguntarme qué haría un humano al llevar la IA en estas cuestiones y, claro, sólo casaría a Matilda por matriarcal o el emperador del SIR casaría a su hija con un rey o un duque muy poderoso, no con un condesito de allá lejos.

Esto viene a unirse a los problemas de "ritmo" que ya comentábamos. No, a mí este juego en MP no me interesa.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por censor »

Por lo que leo, el juego tiene muy buena pinta.
El caso es que este tipo de juegos, en tiempo real pausable, no me acaban de gustar. Tengo el HOI y el Vae Victis y, será porque no sé cómo jugar, me aburrieron bastante; no sabía ni qué hacer. Pero eso de los complots, las dinastías y los casamientos me está gustando un montón.
¿La guerra es muy importante en el juego? ¿La información que necesitas está clara? ¿Tiene un buen tutorial? ¿Te pasas mucho tiempo sin hacer nada, o sin saber qué hacer?

Y ya de paso: si me pongo a jugar, ¿con qué reino o facción debería empezar?
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Crusader Kings II

Mensaje por Ronin »

Buenas
Yo he jugado al Europa Universalis 3 + exp. y es de los que mas me ha gustado. Lo que se recomienda y lo que hago, es en tiempo de paz juego rapido, y en tiempos de guerra lento. Otra cosa que hago es ajustar los mensajes para ir mas tranquilo. Siempre pongo que pause el juego cuando hay cualquier movimiento de mis ejercitos, al llegar al destino y cuando termina una batalla. Asi me aseguro que o pierdo un tiempo precioso y dejo que se escapen los que huyen o me da tiempo a huir si es el caso. Tambien con esta medidapuedo sincronizar mejor el movimiento de mis ejercitos. El Hoi es casi todo el tiempo en guerra, pero el EU3 tiene periodos de paz donde hay mucho que hacer, ademas como se acelera el juego simpre pasan cosas en poco tiempo. Desde luego las guerras del EU3 es donde mas se respira el ambiente de guerra. Con el Hastío belico (sobre todo si la guerra es en tu pais), los riesgos de rebeliones, la bajada de estabilidad, los complots, etc las guerras suelen ser largas.
Yo jugue algo al CK y al Vae Victis, y en estos es mas importante la relaciones personales que en el EU3 donde eres el amo(no he jugado con republicas ni el SIR) salvo que tengas un matrimonio real y te salga rana donde pierdas poderes al ser la parte debil. El EU3 lo han mejorado mucho. Respecto al CK2 ya te lo dice no esperes ser el amo del mundo, pero si puedes influir en el, yo he jugado poco, y la verdad es que me lio un poco con tanta "peña", pero ojo es cuestion de conocerla. Lo que he visto hay bastante informacion y se pueden hacer un monto de cosas. Hay muchos mini tutoriales de las distintas areas y en 3 niveles de dificultad. Por otra parte cuando estas en el juego y abres una ventana nueva te sale una ventana con informacion para lo que sirve(algunas veces es bastante grande) y salvo quela desactives sale cada vez que la abres, este apartado de ayudas ingame me gusta bastante al poder marcar tu el ritmo de ayudas y decidir cuando un area la conoces bien y desactivar esta ayuda en concreto
Saludos
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por censor »

Lo del tutorial me lo respondo yo solo: es bastante malo, para variar :roll:
Siempre leo sobre estos juegos en tiempo real pausables, me emociono, y cuando me pongo a jugar no entiendo qué hay que hacer. ¿Alguien sabe de algún tutorial en español que sea decente? En youtube he mirado algún vídeo pero es gente que se pone a jugar y no enseña nada.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Crusader Kings II

Mensaje por Ronin »

Buenas, por cierto, me he fijado que no hay forma de saber la edad de los personajes, ni el año en que nacieron, solo se ve el año de la muerte, o al menos no consigo encontralos. Otra cosa en un post anterior se indicaba que para sabe mas sobre un personaje se pinchaba sobre la imagen con el derecho, y a continuacion en el icono emergente de "ir al personaje" se pinchaba otra vez con el derecho y aparecian opciones. He visto que si se pincha en el otro icono, el de ir diplomacia con el derecho salen opciones. Pregunto: hay mas "atajos o truquillos" de este tipo?.
Saludos
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por AlGharib »

Censor: Sobre el tutorial, pues yo creo que es bastante decente y apañado. No es muy exhaustivo pero es que el juego tampoco tiene grandes complicaciones... con los tutoriales y sin haber leído el manual (que ahí sí admito que es muy pobre), estoy jugando sin problemas de comprensión.

A mí tampoco me gusta nada el sistema de tiempo real; es lo que hay. Ya comenté que el mismos sistema de juego pero por turnos, tipo los juegos de AGEOD, sería mucho mejor. Es cuestión de adaptarse y ya está, y jugar a tu ritmo, pausando mucho y tomándote las cosas con tranquilidad.

Y sobre lo de "hacer cosas" pues depende de muchos factores, pero salvo que estés en guerra, en general no hay mucho que hacer salvo mirar cosas por ahí para estar atentos a algunas noticias que, o bien no me acabo de aclarar o no siempre me entero con la facilidad que quisiera. Luego está que jugando con la misma dinastía puede, en algunas partidas, tener mucho trabajo y pasar cosas chulas, y en otras no. Si se muere tu personaje y hereda una niña pequeñita, es muy fácil que se te rebelen los vasallos y tengas problemas gordos, mientras que si tus reyes viven muchos años pues a veces puede ser un poco aburrido durante un tiempo. Con todo, en gran medida depende de ti y de los problemas en los que te quieras meter, de tu forma de jugar tanto como de factores que no controlas.

Ronin: No sé, no entiendo tu pregunta sobre el nacimiento... al lado del nombre de todos los personajes sale su edad y si pones el ratón encima, cuándo nacieron. Si están muertos sólo sale la fecha de muerte pero, ¿de verdad es importante saber la fecha "exacta" de su nacimiento en ese caso?

¿Teclas rápidas? Con la barra espaciadora para pausar, me basta y me sobra :mrgreen: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
CAMALEON
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1579
Registrado: 14 Jun 2003, 07:36
STEAM: No Jugador
Contactar:

Re: Crusader Kings II

Mensaje por CAMALEON »

A mi me costó un huevo y parte del otro empeza a entender el juego.
Y sí, el tutorial no es demasiado bueno.

Cada uno tendrá una experiencia y claro, para Algharib que ya ha jugado al CK, esta segunda parte será muy fácil de entender, pero por ejemplo para mí, que lo último que jugué de Paradox fue el EU 2, pues chungo.

Por ejemplo, tardé varias partidas de la demo en algo tan básico como saber cuales eran mis posesiones.

Hasta que comprendí el orden de importancia de lo títulos y cuales eran los que correspondían a las tierras y cuales a conjunto de ellas, pues pasó tiempo.

Para los novatos como yo:
- Condados: Estos son los territorios propiamente dichos, los cuales tienen la capital y varias ciudades/castillos/iglesias dentro.
- Ducados: Un ducado se compone de 1 ó más condados. Obviamente para tener un ducado, has de tener antes un condado, pero no tienes porque tenerlos todos. El resto de condados serán vasallos tuyos.
- Reinos: Parecido a los ducados.

Pues bien, en la ficha de tu personaje podras ver los títulos que tiene.
Mirandolos de derecha a izquierda, primero están los condados (tus tierras), luego los ducados y por último los reinos.
Entrando en los ducados, veras los condados que los componen, siendo al menos uno de ellos tuyo y el resto son tus vasallos. Igual para los reinos.

A partir de que entendí esto, el resto fue más fácil.
Ojo, el juego tiene muchos matices que se descubren poco a poco, pero es que sin saber esto es imposible empezar a jugar.

Edito: Para empezar a conocer el juego, recomiendo empezar con algunos de los 2 ducados que hay en Irlanda, ya que esta isla está muy fragmentada y es fácil expandirse y unificarla bajo tu mando.
Yo por ejemplo empezé con Connacht, un ducado, un condado y sin vasallos.


Saludos
CAMALEON
ImagenImagenImagen
Melgui
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 174
Registrado: 18 Nov 2010, 11:12
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por Melgui »

Ronin escribió:Buenas, por cierto, me he fijado que no hay forma de saber la edad de los personajes, ni el año en que nacieron, solo se ve el año de la muerte, o al menos no consigo encontralos. Otra cosa en un post anterior se indicaba que para sabe mas sobre un personaje se pinchaba sobre la imagen con el derecho, y a continuacion en el icono emergente de "ir al personaje" se pinchaba otra vez con el derecho y aparecian opciones. He visto que si se pincha en el otro icono, el de ir diplomacia con el derecho salen opciones. Pregunto: hay mas "atajos o truquillos" de este tipo?.
Saludos
La edad (y el día, mes y año de nacimiento si mantienes el ratón unos segundos encima), está en la ficha de personaje, al lado derecho del nombre, es bastante visible y reconocible. Para mi hay veces en las que es importante saber cuando algunos personajes cumplen la edad necesaria para casarse.
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Crusader Kings II

Mensaje por Ronin »

gracias, lo tenia delante de las narices :oops: y no lo veia :bang:
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por AlGharib »

CAMALEON: Sí, yo tenía experiencia con el CK1, aunque llevaba años sin tocarlo y, en su momento, tampoco jugué mucho. De todos modos, tienes razón y es que la diferencia entre "poca" experiencia y "nada" puede llegar a ser muy grande.

De todos modos, me parece un juego que, una vez dominas lo básico y te puedes lanzar a jugar sin problemas, no es demasiado complejo. Sí, hay cosas como los rangos de los títulos que hay que conocer bien, así como el "concepto" de juego: llevas dinastías, no reinos, pero el resto son muy intuitivas y con la lógica debería bastar... la lógica y jugar un poco.

Ojo, que yo no soy ningún experto; sigo sin haber jugado ninguna partida durante más de veinte años, por lo que, en realidad, no debería haber comprado el juego y podría seguir con la demo :mrgreen: .
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por censor »

Este tipo de juegos me parecen bastante durillos. Sobre todo porque no soy capaz de entender la información que el juego te da (o debería darte). Yo he jugado al HOI, al Vae Victis que creo que es una expansión de algún Europa Universalis, Knights of Honor, y algún jueguecillo que compré de oferta hace tiempo. No llegué a entender NADA. Me aclaro bastante más con los turnos.

Ayer empecé a jugar un poco. Escogí un reino del norte de España que supongo que es lo que hará la mayoría de jugadores españoles. Lo primero que tengo que hace, creo que es casar a mi personaje para que tenga hijos. Sé cómo llegar hasta las mujeres casaderas, pero ni idea de cuál debería escoger. Veo que pueden ordenarse por rango. ¿Dónde viene el rango? Es más, ¿qué es el rango? ¿Es el factor más importante?
En el consejo tengo varios personajes que pueden hacer varias acciones, tal como se explica en el tutorial. ¿Qué hay que hacer con cada uno? Para entrenar tropas supongo que hay que reclutarlas antes. ¿Es conveniente hacer levas? Veo que tienen un mantenimiento. Observo que la leva es instantánea. ¿Me quedo sin ejército hasta que lo necesite o es mejor reclutar y entrenarlos? ¿Dónde se ve la experiencia del ejército? ¿Qué habría que hacer con el jefe de espías? ¿Y con el resto de personajes del consejo?
¿Hay que empezar enseguida a hacer reclamaciones? ¿Dónde es conveniente hacerlo; en regiones cercanas? ¿Cómo puedes ver las fuerzas de un reino vecino? ¿Cómo comparas fuerzas?

Es complicado saber qué hacer. Supongo que es conveniente tener un objetivo a largo plazo pero ni me imagino cuál puede ser. Completé los tutoriales pero básicamente sirven para saber qué botones pinchar para hacer tal o cual cosa. No te explican el objetivo del juego ni te muestran qué debes hacer más allá de la conquista de un condado, que además lo consigues sí o sí.

Ayer estuve viendo una peli de los Borgia y viendo los trapicheos y tejemanejes de las familias imaginé que en este juego se podría hacer lo mismo. Lo malo es el tortazo que te das de primeras. Este tipo de juegos deberían venir con vídeos no interactivos en los que se viera cómo se juega y te explicaran por qué se hace tal o cual cosa.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Avatar de Usuario
Ronin
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7219
Registrado: 12 Nov 2011, 15:19
STEAM: Jugador
Ubicación: a la sombra de la Alcazaba de Malika en Al-Andalus

Re: Crusader Kings II

Mensaje por Ronin »

Buenas.
El Vae Victis es expansion del Rome, no de Europa Universalis. El VV se centra en el imperio romano y es un periodo anterior a Cristo donde las relaciones personales tienen mucha importancia, a parte del senado. En el EU no se centra en las relaciones personales y el periodo es incluso posterior al CK, y va de 1399 a 1821.

Por lo demas es como dices, es como encontrarte una madeja y no saber por donde tirar del hilo. Yo estoy a ver si me aclaro y he escogido al principe Ramiro del condado de Nájera (reino de Navarra) que ademas es el heredero del reino. Este personaje aunque limitado por ser conde tiene posibilidades de reinar en un reino pequeño, asi que creo que al principio no se complicara mucho la partida. Las levas se deben de reclutar cuando hagan falta, creo que si las mantienes mucho tiempo paradas tiene penalizacion. Al casarte tu mujer te da la mitad de sus atributos, creo que un rasgo que aumenta la fecundidad es la lujuria ( me imagino que no usaban anticonceptivos 8) ). El mariscal es el que entrena tropas. Pero este entrenamiento es potencial, es decir, que las deja calentitas para cuando hagan falta. Estan las levas de tus subditos y tu ejercito personal. Respecto a la experiencia del ejercito no se si acumula, pero sí afecta la tecnologia militar ( este interfaz es mas complicado y no lo entiendo bien) y es el mariscal el encargado de investigarla.


saludos
¡¡¡Cuanto echamos de menos el esplendor de Al-Andalus!!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
AlGharib
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3237
Registrado: 21 Sep 2006, 14:52
STEAM: No Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por AlGharib »

censor escribió:Este tipo de juegos me parecen bastante durillos. Sobre todo porque no soy capaz de entender la información que el juego te da (o debería darte). Yo he jugado al HOI, al Vae Victis que creo que es una expansión de algún Europa Universalis, Knights of Honor, y algún jueguecillo que compré de oferta hace tiempo. No llegué a entender NADA. Me aclaro bastante más con los turnos.
Mi consejo sería usar muchísimo la pausa y no preocuparte de avanzar poco en el tiempo. Los jugadores de estrategia no sufrimos con eso aunque este juego, al ser en tiempo real parece que te incita a ir rápido, pero puedes ir todo lo lento que quieras. Pausa y analiza con calma, los "tooltips" dan también mucha, muchísima información vital.
censor escribió:Ayer empecé a jugar un poco. Escogí un reino del norte de España que supongo que es lo que hará la mayoría de jugadores españoles. Lo primero que tengo que hace, creo que es casar a mi personaje para que tenga hijos. Sé cómo llegar hasta las mujeres casaderas, pero ni idea de cuál debería escoger. Veo que pueden ordenarse por rango. ¿Dónde viene el rango? Es más, ¿qué es el rango? ¿Es el factor más importante?
No es mala opción la que has escogido, pero a lo mejor lo que ha sugerido Ronin de jugar en Irlanda es mejor, allí no hay musulmanes que te puedan dar problemas.

Rango, es... el rango :mrgreen: . Es decir, de quién es hija: una hija del Emperador tiene más rango que una hija de un rey, quien a su vez tiene más que la hija de un duque, ésta de un conde... así hasta las que son de la nobleza y ya está, sin títulos en su familia. Ese es uno más de los factores a tener en cuenta. ¿Qué importa más la cuarta hija con tres hermanos mayores de un rey o la HEREDERA del condado vecino cuyo padre tiene ochenta años y está incapacitado (en la cama agonizando)? Pues eso, que no te fijes sólo en el rango.

La respuesta a qué futura esposa es la mejor sólo puede ser una: depende. Seguro que esto no te hace gracia :mrgreen: . Intentaré ser un poco más específico. Las esposas suelen servir para dos cosas:

- Política: Sobre todo para heredar nuevas tierras. Hay mujeres solteras muy bien situadas, que son las herederas o están en segunda o tercera posición, con lo cual, si les pasará algo a los que van delante... Esto tienes que analizarlo una a una, aunque puedes descartar a muchas de inicio porque estén muy lejos (para qué quieres un condado en Suecia si eres el conde de Nájera). También puedes buscarlo para temas de alianzas, si es la hija o la hermana de un personaje poderoso. En una partida a mí me sacó las castañas del fuego mi cuñado... el emperador del SIR.

- Práctica: Aquí hay más cosas. Te pueden servir para:
* Tener hijos: Si no tienes heredero, "game over", así que hay situaciones en los que debes buscar esposa sólo para sobrevivir como dinastía. El rasgo "Lujuriosa" ayuda, y mira que no tenga ningún otro rasgo de, por ejemplo, enfermedades o "taras físicas" que baje su fertilidad. pasando el ratón por sus rasgos te informa de sus efectos.
* Aportar atributos: Los atributos (Marcialidad, Administración...) se componen de tres factores: el valor de los del personaje, el del miembro del Consejo oportuno, y la mitad del de tu esposa. Esto te puede ayudar para recaudar más impuestos o ser mejor en las guerras. Puedes buscar un atributo específico si lo necesitas, por ejemplo el de Marcialidad si estás en guerra o prevés una inminente.
* Jefa de Espías: Si no juegas con mods, las mujeres sólo pueden ocupar este puesto en el Consejo. Hay veces que alguna tiene el atributo "Intriga Estatal" altísimo, de más de 20 puntos por lo que puede hacer una gran labor.

Claro, todo esto puede hacer parecer que hay mil factores a considerar. No te agobies, busca el más obvio y ya la experiencia irá diciéndote qué te conviene en cada momento. Si no tienes heredero o sólo tienes uno y hay riesgo de que "sufra un accidente", olvídate de todo y busca una mujer lujuriosa y se acabó. Mira también en los condados circundantes, a ver si hay alguna oportunidad de herencia interesante si lo que te apetece es expandirte. Y si no hay ninguna necesidad perentoria, busca una que tenga "buenos atributos", como si fuera la vida real, vamos (ante la duda, la más tet... :mrgreen: ).

O simplemente, rolea un poco, déjate llevar por tu imaginación y cásala, si eres el conde de Nájera, con alguna muchacha de la familia de tu rey por la única razón de que mola estar emparentado con el rey (que tiene sus ventajas), o si pretendes llegar tú mismo a ser rey, y finges que te caen mal los Jimena, pues busca alguna familia poderosa de tu reino que te pueda ayudar en tus aspiraciones.
censor escribió:En el consejo tengo varios personajes que pueden hacer varias acciones, tal como se explica en el tutorial. ¿Qué hay que hacer con cada uno? Para entrenar tropas supongo que hay que reclutarlas antes. ¿Es conveniente hacer levas? Veo que tienen un mantenimiento. Observo que la leva es instantánea. ¿Me quedo sin ejército hasta que lo necesite o es mejor reclutar y entrenarlos? ¿Dónde se ve la experiencia del ejército? ¿Qué habría que hacer con el jefe de espías? ¿Y con el resto de personajes del consejo?
¿Hay que empezar enseguida a hacer reclamaciones? ¿Dónde es conveniente hacerlo; en regiones cercanas? ¿Cómo puedes ver las fuerzas de un reino vecino? ¿Cómo comparas fuerzas?
Muchas preguntas, amigo... A ver, las levas sólo tienes que levantarlas cuando te hagan falta. Estamos hablando de ejércitos medievales, no profesionalizados, así que cuando los llames, vas a tener que pagarles la comida y los suministros, y los vas a tener igual si hay guerra como si no. Las levas, sólo cuando hay guerra. No olvides que si tienes que declarar guerra, primero la declaras y luego reclutas, al revés no vale.
El entrenamiento de levas es muy útil, pero lo que hace es que durante un cierto tiempo, del que se te informa, si llamas a las levas, éstas serán un poco más grandes que si no has usado esa opción. La verdad es que, salvo que quieras invertir en el futuro con investigación (que va muy, muy lentamente, hay quejas sobre ello y podría cambiar en futuros parches), o tengas problemas de revueltas, los entrenamientos de levas es la opción más común que todo el mundo usa.
¿Reclamaciones? Pues sí, hombre, hazlas cerca de tus territorios, de poco te valdrá reclamar Galicia siendo duque de Barcelona. Las reclamaciones te dan la opción de declarar la guerra para conseguir un determinado título, es decir, consigues la reclamación y luego vas a tener que pelear, declarar una guerra, para conseguir hacerlo efectivo, así que más vale que esté cerca porque si no, mal te irá en la guerra. ¿Cuándo hacerlas? Ya depende de cómo quieras jugar y de lo agobiado que vayas. En Nájera por ejemplo, es muy posible que en los primeros años haya bastante cacao con las luchas entre los reyes de la zona, todos ellos hermanos o primos de la familia Jimena y puedes pescar cosas interesantes sin necesidad de reclamar nada y, ojo, al reclamar, mira a ver a quién se lo haces, si por ejemplo Castilla ocupa la mitad de la península y le reclamas un condado, ojo porque tendrás que pelear contra ellos y como que no; al contrario, si ves que tienes un vecino muy débil y que podrías con él, adelante... Quizás el condado de Nájera sea demasiado débil y rodeado de gente muy poderosa como para una primera partida. Nuevamente, Irlanda parece una mejor opción porque tus vecinos son tan pequeños como tú.
censor escribió:Es complicado saber qué hacer. Supongo que es conveniente tener un objetivo a largo plazo pero ni me imagino cuál puede ser. Completé los tutoriales pero básicamente sirven para saber qué botones pinchar para hacer tal o cual cosa. No te explican el objetivo del juego ni te muestran qué debes hacer más allá de la conquista de un condado, que además lo consigues sí o sí.
¡Aquí está la clave del juego, censor! No hay objetivo alguno en el juego, tú te los marcas. ¿Que no sabes cuál ponerte? Improvisa a cada momento, déjate llevar por las circunstancias. A lo mejor al conde de Nájera que, en un principio parece un mindundi sin aspiraciones, le sale, en el momento menos inesperado, una oportunidad de ser conde de otro territorio, o duque de algo, o hacerse con la corona de Navarra... o no, te pasas toda la partida en tu condado sobreviviendo y ya está. ¿Has visto mi AAR? ¿Sabes cuál es mi objetivo? ¡Ninguno! No tengo objetivos, simplemente juego, intento hacer lo mejor posible en cada momento, según las circunstancias del momento. Ahora mismo, su heredad se ha multiplicado por dos sin que yo hiciese nada, me lo ha concedido mi duque por mi cara bonita. Quien sabe, igual en el futuro el duque acabo siendo yo, o no... En el foro de Paradox estoy jugando una partida en la que cada jugador lleva a un personaje, cuando muere, le envía el save al siguiente jugador y así todo el tiempo. El primero llevó al conde de Bornholm, una isla de Dinamarca con una región y muy pobre. El segundo jugador llegó a duque de Skane. El tercer jugador se ha proclamado rey de Dinamarca :mrgreen: . Nada estaba planificado, surgió la oportunidad y el jugador la aprovecho.

De todos modos, si quieres objetivos, otra vez Irlanda: empieza con un condado y a ver cuánto tardas en unificarla. Es, dicen, relativamente fácil...
censor escribió:Ayer estuve viendo una peli de los Borgia y viendo los trapicheos y tejemanejes de las familias imaginé que en este juego se podría hacer lo mismo. Lo malo es el tortazo que te das de primeras. Este tipo de juegos deberían venir con vídeos no interactivos en los que se viera cómo se juega y te explicaran por qué se hace tal o cual cosa.
Entiendo lo que dices. A mi eso siempre me ha pasado con el Victoria, que, cuando juego, no soy capaz de pillarle el ritmo al juego. Intento asimilar todos los datos y tenerlos controlados, ver cómo evolucionan... y así es imposible jugar a ese juego. El CK2 tiene muchísimos menos datos, básicamente has de estar atento a tu familia y a las principales con las que interactúas, tu señor, si tienes, y tus vasallos, también a los vecinos y poco más... el resto es dejarse llevar por los acontecimientos, sin presionarte para conseguir esto o lo otro. Pero bueno, ya te digo que yo soy un poco raro y me lo paso bien mirando simplemente qué hace la IA, porque la IA, amigo, también hace sus trapicheos y cositas, si no mira la actualización del AAR que voy a poner esta noche y verás como se las gasta.
Imagen

"Narcissa cogió el libro y leyó para sus adentros, sobre extrañas gentes en un mundo extraño donde las cosas sucedían como debían suceder".

Sartoris - William Faulkner
Avatar de Usuario
censor
Veteran - Hauptmann
Veteran - Hauptmann
Mensajes: 1323
Registrado: 23 Ene 2008, 18:28
STEAM: Jugador

Re: Crusader Kings II

Mensaje por censor »

Gracias por las respuestas. Pero creo que no hay nada que hacer. Supongo que lo más divertido del juego será leer algún AAR, como el que hizo Boores del Knights of Honor, porque lo que es jugar... He estado hora y media mirando la pantalla. De jugar, nada. El juego no da información clara sobre lo que pasa, o al menos yo no la veo. Ni los mapas están claros.
Es que no aprendo. Desde el primer HOI sé que los juegos de Paradox no me gustan nada, pero me empeño en intentarlo de vez en cuando.
Hostes alienigeni me abducxerunt. Qui annus est?
Responder