Página 30 de 45

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 03 May 2016, 22:38
por Leta
Caid escribió:Así que, quien sabe, a lo mejor estamos a unos pocos años de la detección de vida extraterrestre.
La pena es que aunque detectemos señales de vida en otra estrella (metano en atmósfera de oxígeno, por ejemplo) estando a distancias estelares no podríamos ir allí a comprobarlo. Aunque...

No se si habéis visto ya esto pero hay gente bastante seria por ahí pensando en que es posible alcanzar Alfa Centauri en 30 años con lo que en 34 tendríamos aquí la información que las naves recogieran.

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/ ... awking_all

El truco parece estar en enviar naves muy pequeñas (poco más que un chip) mediante velas solares aceleradas por láser desde la tierra. De esta forma, en una sola generación podríamos tener información de lo que hay allí y si hay algún planeta habitable que justifique el esfuerzo de desarrollar naves colonizadoras.

La pena es que yo no creo que llegue a verlo (calculan unos 20 años para poder desarrollar el proyecto con éxito) pero solo pensar en que es posible... ¡buf!

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 03 May 2016, 23:15
por Caid
Ese proyecto es muy interesante (y creíble) aunque sea a medio plazo. Sabemos que no podemos viajar más rápido que la velocidad de la luz, pero es que tampoco hace falta. Lo que necesitamos es viajar a una fracción apreciable de la velocidad de la luz.

Alfa Centauri está a unos 4 años luz. Hace tiempo leí que, con la tecnología actual, tardaríamos unos 20.000 años en llegar allí. Pero si consiguieramos alcanzar un 20 o un 30% de la velocidad de la luz, estaríamos hablando de unos pocos años.

No es tan fácil, claro. Es muchísima velocidad, y luego hay que frenar. Tampoco es tan sencillo vivir 20 o 30 años en el espacio. Pero es algo físicamente posible, sólo hay que encontrar cómo. Y nos abriría las puertas a miles de sistemas cercanos. Trappist-1, el sistema con los tres planetas potencialmente habitables, está a 40 años luz.

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 04 May 2016, 10:49
por Santiago Plaza
Gracias por tener actualizado el hilo con estas noticias, Caid.
Muy interesante la de los exoplanetas orbitando la enana marrón. :Ok:

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 04 May 2016, 10:51
por Haplo_Patryn
¿Velas solares? ¿No os recuerda a la Paja en el Ojo de Dios?

Estamos en un momento de la exploración espacial fascinante, creo que mucha gente todavía no se ha percatado y es una pena. Es un momento fantástico, de grandes noticias y fotografías increíbles nunca vistas.

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 04 May 2016, 17:58
por Caid
No hay problema, Santi. Creo que me lo paso mejor yo buscando información que vosotros leyéndolo :P Me alegra que os interese.

Haplo, sí, creo que era
Spoiler:
la primera nave alienígena con la que entraban en contacto
El concepto de naves propulsadas "a vela" ya lo había leído o visto antes. Quizá en la serie "Cosmos" original :? En cualquier caso, creo que en el libro comentaban que para mover una nave grande con luz (láser o solar) hacía falta una cantidad de energía enorme. Crear muchas "nanonaves" es una solución muy ingeniosa.

Desgraciadamente, no creo que ninguno de los que leemos hoy el foro lleguemos a ver una misión así. Que corta es la vida humana, leches.

PD. Hay un proyecto de la NASA (en fase de investigación) para impulsar naves usando viento solar.

https://www.nasa.gov/centers/marshall/n ... ology.html

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 05 May 2016, 09:11
por Leta
Caid escribió:
Haplo, sí, creo que era ...
Lo era. Vela solar + láser.

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 14 May 2016, 10:11
por Saturnino Martín Cerezo
Naaaaas,

He visto esto en el diario y aunque lo mas seguro es que los interesados en el tema ya conoceréis todas, espero que sea de utilidad a alguien....

Apps para "astronominear" :wink:

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/h ... 5-302.html

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 21 May 2016, 21:25
por Boores
http://users.gloria-project.eu/#/

Igual a alguien le interesa utilizar un telescopio robótico. Yo voy a probar hoy con la family, a ver si vemos algo 8)

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 24 May 2016, 12:31
por Santiago Plaza
Boores escribió:http://users.gloria-project.eu/#/

Igual a alguien le interesa utilizar un telescopio robótico. Yo voy a probar hoy con la family, a ver si vemos algo 8)
¿Cómo?..... ¿Que te dejan durante x tiempo el uso remoto de un telescopio? :? :shock:

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 24 May 2016, 18:12
por Boores
Sí, Santi.

Intenté dos veces, y me fue imposible por problemas atmosféricos, o porque los científicos del laboratorio lo necesitaban. Eso no te lo especifica, pero suelen ser los motivos habituales. Este fin de semana voy a probar otra vez. Reservé el BOOTES-2 de Málaga, ojalá tenga suerte. :palomitas:

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 01 Jul 2016, 15:55
por Caid
Señores, estamos dormidos :mrgreen: Si todo va bien, la sonda Juno empezará a orbitar Júpiter en tres días, el 4 de julio, y aquí como si no pasase nada.

Esperemos que esta misión nos dé tantas alegrías como la misión Cassini en Saturno. Para ir abriendo boca, aquí podéis ver y "oir" el momento exacto en que la sonda entró en la magnetosfera del planeta...



Y aquí una aurora boreal. Parece que están usando el telescopio Hubble (desde el que se ha sacado la foto) y la sonda Juno (en la zona más externa del campo magnético) para estudiar las auroras boreales de Júpiter.

Imagen

Y ésto es un aperitivo ... que llegue bien ... que llegue bien :nervios:

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 05 Jul 2016, 08:55
por Caid
Pues sí, Juno ha llegado y ya está orbitando Júpiter. Aquí un "time lapse" de la aproximación (a partir del segundo 30) ...



Por cierto, en el vídeo se ve claramente un fenómeno conocido como resonancia orbital. Debido a las interacciones gravitatorias entre las lunas, éstas "tienen períodos cuya razón es una fracción de números enteros simple" (Wikipedia). Por ejemplo, Io (el satélite más interno) gira dos veces más rápido que Europa (el siguiente), y se alinean siempre en la misma posición.

Imagen

Se espera que la fase principal de recolección de datos empiece en octubre. Entre otros instrumentos lleva una cámara de alta definición, así esperemos que en breve podamos ver Júpiter como nunca lo habíamos visto. :D

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 05 Jul 2016, 16:02
por Santiago Plaza
Gracias Caid por la info.
Ojalá nos traiga tan buenas imágenes cómo la Cassini.

No había oído nunca lo de la resonancia órbital de las lunas y he flipado. :babas:
¿Es solo en Júpiter o es en todos los planetas que tienen varias o muchas lunas?

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 05 Jul 2016, 16:47
por Caid
Las resonancias orbitales pueden darse en cualquier sistema con dos o más cuerpos orbitando. Las órbitas de Plutón y Neptuno, por ejemplo, también están sincronizadas.

Los cálculos se me escapan, pero se puede intentar explicar de una forma intuitiva. La fuerza gravitatoria dominante la ejerce el cuerpo que está en el centro del sistema, que es el más grande. Pero los cuerpos que orbitan también tienen masa, y ejercen su influencia sobre los otros satélites, sobre todo cuando pasan cerca. Una luna o planeta "acelerará" a las lunas/planetas que tenga detrás, perdiendo a su vez algo de velocidad. Y "frenará" a las que tenga delante, ganando velocidad. Hablando con propiedad (y si no me equivoco) , los dos cuerpos intercambian momento.

Esa influencia puede tener muchos resultados. En algunos casos, puede desestabilizar las órbitas, incluso pueden expulsar un planeta del sistema solar. En otros casos, puede estabilizar las órbitas y dar lugar a resonancias casi perfectas. Plutón y Neptuno no chocan precisamente porque sus órbitas, aunque se cruzan, están sincronizadas de forma que nunca coinciden en el mismo momento.

Esta influencia gravitacional la usamos para predecir la existencia de planetas enanos en los límites del sistema solar. A veces, la única explicación de que un planeta siga una órbita "rara" es que otro planeta que no has visto esté alterando su órbita.

Hay un artículo bastante bueno en la Wikipedia inglesa sobre el tema: https://en.wikipedia.org/wiki/Orbital_resonance

Re: Hilo Astronómico (noticias, efemérides, conceptos)

Publicado: 06 Jul 2016, 22:47
por Caid
El Curiosity ha vuelto a entrar en "modo seguro" por lo que (parece) un problema entre el software de la cámara y el de proceso de datos. Están siguiendo un protocolo para diagnosticar el problema, y devolverlo a un estado operativo.

Aquí un selfie tomado en mayo de este año. Al pobre se le van notando los kilómetros.

Imagen