xtraviz escribió:Perdón Haplo, dices que la estrategia general limita mucho o no lo que pueda hacer con mi ejército a nivel táctico... y, sin embargo, sigo teniendo dudas respecto al mismo planteamiento: Cuál es la línea que separa los movimientos operacionales de los tácticos...? Permite que incida sobre el tema pero es que me interesa saber si por fin un juego resuelve este apartado. Es ese libro de Chandler el que ha vuelto a despertar en mí ese anhelo de lograr combinar maniobras operacionales con las tácticas... no consigo entender como se nos vulnera o no se desarrolla un sistema que lo haga posible... Porque, veamos, un ejemplo: imaginate la campaña de Napoleón que da lugar a la tan manida batalla de Waterloo (por ser un ejemplo muy conocido)... bien... esta se resuelve en cualquier juego que combine Estrategia y Táctica estableciendo por ejemplo una casilla tamaño provincia que representa el sur de Bélgica y la única posibilidad del jugador es desplazar hacia allí el mayor número de tropas posibles para lograr la superioridad numérica... y está bien... pero imaginate la cantidad de cosas que se nos abstraen de representar: fintas y pantallas de caballería, maniobras de flanqueo, apoyo y coordinación de los distintos cuerpos, elección del terreno para plantar batalla, y dios sabe cuántas cosas más... de hecho en un juego así (es el risk casi) esta batalla no tendría lugar tal como la conocemos hoy en día... Creo que he liado un poco el tema, pero es que no acabo de dar con una explicación fácil a lo que yo llamo esa "delgada línea que separa la Estrategia y la Táctica" y que no encuentro resuelta en ningún videojuego...aunque éste que titula el hilo parece bueno en líneas generales. Saludos.
PD: Por cierto, vaya imagen más currada y chula que te ha quedado con tu nick, Haplo...
Pongamos un ejemplo del
Crow of Glory y supongamos que juegas como francés. Estratégicamente has trabajado bien y has creado un poderoso ejército. El tema logístico también lo tienes resuelto y la decisión de avanzar sobre Bélgica y Holanda la has realizado para tomar la iniciativa en la batalla que se avecina. Todo hasta aquí te ha ido bien y el enemigo es sorprendido y debe pasar a la defensiva, ha perdido la iniciativa totalmente. El juego hace un zoom sobre un pequeño territorio muy concreto de Bélgica. Ahí, en ese pequeño territorio, se va decidir la lucha final por el dominio de Europa. El campo de batalla es todo un conjunto de hexágonos. Dispones a tus tropas y debes hacer valer en la batalla tu iniciativa. El terreno cuenta, los suministros, lo moral, el liderazgo, la experiencia, el armamento que se usa, etc. En este juego eso es posible, puedes interelacionar táctica y estrategia, es la idea principal del juego pero la parte táctica no es sofisticada al estilo del CM, o del Bull Run. Es por hexágonos y los gráficos no son tan bonitos.
Las dos cosas se interelacionan en la realidad, no son muy diferentes, pero la táctica no te dará la victoria final, lo hará la estrategia. Hay muchos casos así en la historia militar. La guerra civil americana es un buen ejemplo. Los confederados, con Lee al mando, eran mejores tácticamente que los federales y así ganaron muchas batallas que parecían imposibles como la de Chancellorsville, de la cual abrí un hilo hace no mucho. A pesar de ganar siempre la mayoría de batallas Robert. E. Lee tuvo que rendirse porque logísticamente, estratégicamente, el norte era muy superior al Sur. Sin una buena estrategia, la táctica no sirve para nada.
Gracias por lo de la firma, me ha costado un poco hacer el montaje
