Página 159 de 362

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 13:42
por pailleterie
Saintcyr escribió: 21 Abr 2022, 13:22
pailleterie escribió: 21 Abr 2022, 13:02 Algunos videos se pueden geolocalizar, se puede saber donde han sido grabados.
No hay forma de saber que vídeos son reales en general más allá de los indicios que se puedan encontrar en las imágenes del video.
Lo mejor es confiar en fuentes que sepas que sean fiables.
aunque se puedan llegar a geolocalizar no resuelve la pregunta de Malatesta, ¿como se sabe que ese video es reciente y no de hace 6 semanas o 3 años?
Eso a veces se pude saber por las tropas o armamento que se sabe que ha habido en cada momento en cada lugar y también por el tiempo metereologico en algunos casos.

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 14:14
por dehm
Al principio colaron algún vídeo de 2014. Las localizaciones ayuda porque en los frentes que van variando localmente se tiene mucho control de los mismos. No hay tanto material como pudieras pensar.

A mi caso todo lo que me llega por otras páginas, blogger o Twitter estaba antes en Telegram (sobretodo en canales rusos que ponen vídeos a menudo).

Al geolocalizar algo también es posible ver si estaba antes o después. Por eso supone una gran ayuda.

Pasó en el aeropuerto de Kherson confirmando vídeos, imágenes por satélite y testimonios del lugar.

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 15:33
por Saintcyr
Ayer escuchaba en LBC, una emisora de radio conservadora UK una entrevista al embajador ucraniano en Uk. Muy interesante por incidir en los temas económicos de la guerra.

Decía que los diplomáticos ucranianos en países amigos tenían 3 objetivos:

Conseguir armas para Ucrania. Obvio que es el principal objetivo pero me surge la duda de cómo se están financiando. Tengo claro que cualquier país/empresa que fabrique quiere entrar ahí pero dudo que se estén dando las armas a fondo perdido. En la entrevista no se concretó.

Intensificar las sanciones para castigar la economía rusa, que se habría contraído un 30%. Está claro que pasa por gripar el motor bélico ruso. La cifra me cuadra pq es lo que se ha dejado en bolsa Rossneft, la principal petrolera rusa en la bolsa. Los bancos rusos aún han perdido más valor.

Obtener ayuda financiera para la economía ucraniana. No hablaba de metálico o préstamos para armamento, que también podría estar bajo este paraguas, más bien de ayudas a la economía ucraniana para subsistir. Hablaba de una tasa de paro del 40% de desde el principio de la invasión rusa. Es te punto lo veo muy complicado cuando Occidente tiene una inflación inaudita en las últimas décadas.

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 15:44
por Akeno
Saintcyr escribió: 21 Abr 2022, 15:33 Es te punto lo veo muy complicado cuando Occidente tiene una inflación inaudita en las últimas décadas.

Lo de la inflación “inaudita” en las últimas décadas no sé de dónde sale, sinceramente. Es más bien al revés, excepto a partir del año pasado que se descontroló por el Covid.


Imagen

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 15:59
por pailleterie
Akeno escribió: 21 Abr 2022, 15:44
Saintcyr escribió: 21 Abr 2022, 15:33 Es te punto lo veo muy complicado cuando Occidente tiene una inflación inaudita en las últimas décadas.

Lo de la inflación “inaudita” en las últimas décadas no sé de dónde sale, sinceramente. Es más bien al revés, excepto a partir del año pasado que se descontroló por el Covid.


Imagen
La infracción actual en la UE está por encima del 7%

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 16:06
por Akeno
pailleterie escribió: 21 Abr 2022, 15:59
La infracción actual en la UE está por encima del 7%

Y en España actualmente roza el 10%. Y ahí tienes el gráfico de su evolución. Repito que los niveles que vemos ahora han sido por culpa del Covid, que es cuando empezó a descontrolarse. La inflación ha estado muy contenida en Europa desde hace un porrón de años. No es casualidad que uno de los mandatos del BCE sea el mantenerla en torno al 2%. Hasta que llegó el Covid, claro.

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 16:18
por dehm
Ka52 cazado

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 16:24
por dehm
Izium

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 17:05
por dehm
Si los uboots hubieran sido coetáneos a las redes sociales ... A altura de periscopio!conecte Twitter!!!!

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 17:16
por ulises7
dehm escribió: 21 Abr 2022, 17:05 Si los uboots hubieran sido coetáneos a las redes sociales ... A altura de periscopio!conecte Twitter!!!!
Esto me tiene intrigado/sorprendido.

¿No se debería ser mucho más cauto y no dar detalles sobre armamento/tiempo/rutas que dan los aliados a Ucrania?

O es que el efecto político de mostrar públicamente estas ayudas con detalles, ¿compensa dar una info que de todas formas saben que los militares rusos obtendrian fácilmente?

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 17:30
por Jommat
Akeno escribió: 21 Abr 2022, 16:06
pailleterie escribió: 21 Abr 2022, 15:59
La infracción actual en la UE está por encima del 7%

Y en España actualmente roza el 10%. Y ahí tienes el gráfico de su evolución. Repito que los niveles que vemos ahora han sido por culpa del Covid, que es cuando empezó a descontrolarse. La inflación ha estado muy contenida en Europa desde hace un porrón de años. No es casualidad que uno de los mandatos del BCE sea el mantenerla en torno al 2%. Hasta que llegó el Covid, claro.
Actualmente se vive un fenómeno de inflación por el lado de la oferta (materias primas y energía fundamentalmente) muy difícil de atajar con las políticas monetarias tradicionales del BCE (imposible en mi opinión sin caer en estanflación, que es mucho peor), así que si se controla a estos niveles tampoco es demasiado preocupante siempre que el horizonte temporal no sea muy largo. Bajo mi punto de vista está claro que la crisis de la energía y otras materias causado por la guerra son la causa principal, resolver las incertidumbres derivadas del conflicto, puede reducir la inflación en un 70% según mi humilde opinión.

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 18:39
por Akeno
Jommat escribió: 21 Abr 2022, 17:30
Actualmente se vive un fenómeno de inflación por el lado de la oferta (materias primas y energía fundamentalmente) muy difícil de atajar con las políticas monetarias tradicionales del BCE (imposible en mi opinión sin caer en estanflación, que es mucho peor), así que si se controla a estos niveles tampoco es demasiado preocupante siempre que el horizonte temporal no sea muy largo. Bajo mi punto de vista está claro que la crisis de la energía y otras materias causado por la guerra son la causa principal, resolver las incertidumbres derivadas del conflicto, puede reducir la inflación en un 70% según mi humilde opinión.

Está claro que la invasión de Rusia sobre Ucrania ha tensionado sobremanera la inflación debido al aumento del coste de la energía y otras MMPP, pero la cuestión es que ésta ya venía desbocada desde el comienzo de la pandemia. Cuando finalizó 2021 la inflación en España ya alcanzaba el 6,55% en tasa interanual, un porcentaje elevadísimo si tenemos cuenta los niveles en los que se ha movido todos estos años atrás. No se alcanzaba un nivel de inflación tan alto desde hacía 29 años.

Vladimiro, que es un dictador pero no tiene un pelo de tonto, escogió a conciencia la fecha de inicio de la invasión. Por mucho que los prorrusos justifiquen la invasión argumentando el incumplimiento de los acuerdos de Budapest del año 1994 (hace ya casi treinta años), a una entrada de Ucrania en la OTAN sin que ningún hecho reciente lo justificara o el temor a que la OTAN instale misiles cerca de sus fronteras (cuando en Europa no hay un solo misil con cabeza nuclear y países de la OTAN ya hacían frontera con Rusia desde 2004), la invasión rusa, que recordemos se produce con el único fin de instaurar un gobierno títere en Ucrania, se ha llevado a cabo ahora porque la inflación ya estaba muy alta, y por ello Putin pensaba que eso iba a maniatar a los gobiernos europeos a la hora de sancionar a Rusia por su injustificada agresión militar, ya que la invasión iba a hacer que la inflación subiera todavía más (estando ya alta y como así ha pasado) y por ello preveía que los países europeos se iban a achantar teniendo la mente puesta en la opinión pública de sus países, la cual no estaría muy contenta debido al alza prohibitiva de los precios y eso ya sabemos que a los políticos no les gusta nada.

Es evidente que la apuesta le salió mal a Vladimiro. Le ha salido mal la "operación militar especial" de tres días de duración y le ha salido mal la reacción europea a su invasión militar. Ya veremos cómo termina todo esto.

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 18:47
por Saintcyr
Akeno escribió: 21 Abr 2022, 15:44
Saintcyr escribió: 21 Abr 2022, 15:33 Es te punto lo veo muy complicado cuando Occidente tiene una inflación inaudita en las últimas décadas.

Lo de la inflación “inaudita” en las últimas décadas no sé de dónde sale, sinceramente. Es más bien al revés, excepto a partir del año pasado que se descontroló por el Covid.


Imagen
Sale de expansión.

https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana

De nada.

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 19:05
por Jommat
También sale del INE fácilmente, pero en mi opinión hubo tensiones inflacionistas por el incremento de demanda tras la pandemia en 2021 pero ya con componente de oferta (acuérdate de los precios de la luz y los carburantes que ya estaban en niveles muy elevados). Según mi criterio la inflación tiene un componente de demanda del 30-40 %, y del 60-70% de componente de oferta, pero para opiniones, economistas :mrgreen:

https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/ope ... 4735976607

Re: Invasión de Rusia a Ucrania

Publicado: 21 Abr 2022, 19:14
por Akeno
Saintcyr escribió: 21 Abr 2022, 18:47

Sale de expansión.

https://datosmacro.expansion.com/ipc-paises/espana

Ese enlace de Expansión solamente corrobora los datos que he expuesto. Lo primero es que la noticia habla sobre que la inflación ha llegado al 9,8% en marzo de este año (yo dije que estaba cercana al 10%), y también indica que el año 2021 terminó en el 6,5% (tal como comenté y aparece en la gráfica que vuelvo a compartir) y también se indica que en el 2020 fue del -0,5%.

EXPANSIÓN
Imagen


Imagen


Ahora dime, ¿dónde aparece en la noticia del diario Expansión que compartes que “Occidente tiene una inflación inaudita en las últimas décadas” como tú afirmaste en tu anterior mensaje?

Porque eso es lo único que te rebatía de tu mensaje. :D

Saintcyr escribió: 21 Abr 2022, 18:47
De nada.

Este tipo de expresiones chulescas es mejor dejarlas para Twitter. Este foro es algo muy diferente, o por lo menos eso se pretende.