AAR...maomeno...WITP. Kaiman (j) vs RAM (a)

Todo lo relacionado con los juegos de Gary Grigsby’s
WitP/AE War In The Pacific - Admiral Edition
WitE War in the East - WitE 2War in the East 2
WitW War in the West

Moderadores: Hetzer, Moderadores Wargames

RAM
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 27 Dic 2003, 14:49

Mensaje por RAM »

Beren escribió:Ufff, que aviones tienes ya corsairs??
solo en escuadrones de los marines. No embarcados (CHS no deja actualizar los F4F a corsairs, asi que hasta el F6F, nada).

pk vamos, que el KB y el mini kidobutai no haya sido capaz de hundirte ni un CV con clara inferioridad (solo 2 cvs....)

Bueno, para empezar yo a su grupo de portas los tenia perfectamente localizados, el a los mios no, con lo que se produjo un ataque por sorpresa. Luego no estoy seguro si es porque tenia la CAP a 0, pero el caso es que mi ataque contra su grupo de portas ligeros no se encontro con oposicion aerea ninguna.

Para seguir, el mini-KB hizo frente a TRES portaaviones de flota: Saratoga (18 F4F, 36 SB2C, 18 TBM), Wasp (18 F4F, 30 SB2C, 13 TBM) e Illustrious: (15 Seafire II, 18 Albacores). Los numeros de cazas son aproximativos (por el problema que tuve en mantenerlos despues de dejarlos en tierra, fue un desastre)

Si contamos, son 51 cazas, 66 bombarderos en picado y 49 torpederos,, contra 5 portaaviones de escolta de los cuales tan solo uno podia llevar mas de 30 aparatos (el Ryujo). La correlacion de fuerzas me era positiva a mi, no negativa.

Y finalmente, todos mis portaaviones tenian XP superior a 85 de media (los americanos) y 75 de media (el Illustrious). El Mini-KB dudo mucho que llegara a esos niveles.
grandisima descripcion, la proxima vez intenta meter algun pantallazo k ilustran muchsiimo, a la mayoria de la gente les hablas en chino solo mencionando Lunga :D
Bueno di por supuesto que la zona de las solomon es por todos conocida. Cuando ponga los reportes de Burma y Nueva Guinea (que han habido novedades a gran escala en ambos escenarios), pondre mapas detallados, que ya tengo preparados :)
Tienes razón Beren. Yo veo las pérdidas japonesas desproporcionadas.
No tanto si consideras que contra el mini-kb era expertos contra no tan expertos, y que contra el KB recibi daños bastante importantes. Luego cuenta que por suerte fueron impactados "a lo gordo" los dos portas mas duros que tenia, porque el Wasp no hubiera aguantado lo que el Illustrious y el Saratoga pero ni de broma, asi que algo de suerte hubo.


Finalmente no hay que perder de vista algo muy importante, y es que TODA, y repito TODA agrupacion de combate aereo atacada por los japoneses tenia un rating MINIMO de AAA de 11500 (y eso en el ultimo ataque, al inicio cada uno de los grupos tenia un minimo de AAA de 13000). De las fuerzas aereas perdidas por kaiman en las batallas entre mis portaaviones y los suyos mas o menos el 40% lo fueron por FlaK...

Por todo esto mi comentario sobre el apoyo que podría haberle proporcionado Munda. Unos cuantos Bettys bien entrenados y curtidos en combate, atacando desde muy poca distancia de su base, hubiera ayudado mucho más. Y una vez desbaratadas las TF enemigas, hubiera sido un buen momento para la entrada en escena del KB al completo para rematar la faena
Bueno,a Buin lo tenia masacrado a bombardeos de liberators desde Port Moresby. Munda queda dentro del alcance de Liberator desde Port Moresby, aunque a alcance extendido, eso si. Buin era una astilla gorda en mi costado mas que nada porque Kaiman metia bettys ahi de vez en cuando sin que yo siquiera me enterara hasta que una riada de torpedos hacian de las suyas en mis transportes cerca de nueva guinea, no porque fuera una amenaza permanente (en cuanto eso pasaba los liberators ya se preocupaban de cerrar Buin).

Munda habria sido una historia mas o menos similar, en mi opinion. No es facil vivir en un aerodromo que cada dos dias acaba rociado a crateres...

De todas formas con munda plenamente desarrollada en manos japonesas es posible que no hubiera lanzado la invasion y hubiera obviado Lunga por completo. Su posesion no es indispensable para mi, asi que si hubiese visto que no podia anular a Munda desde Port Moresby, hubiera dejado la operacion a un lado...ya digo que casi lo hago de todas formas, pero finalmente decidi tirar adelante.



Un saludo.
Última edición por RAM el 16 Nov 2006, 20:59, editado 1 vez en total.
RAM
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 27 Dic 2003, 14:49

Mensaje por RAM »

fremen escribió:Pues estamos de acuerdo todos, a mi tb me parece bastante raro una victoria tan aplastante contra la pequeña KB. Incluso el resultado contra la KB me parece tremendamente favorable al aliado.
Las causas reales supongo que solo las saben los protagonistas.
Mi opinión: 50% NikMod-50% experiencia en los pilotos de la PKB.

Muy interesante relato RAM, gracias por compartirlo.

mi opinion: 10% suerte (si el wasp llega a ser impactado como lo fueron el Saratoga y el Illustrious, adios),

25% relaciones de experiencia entre ambas fuerzas

25% factor sorpresa (En ambos casos el japones estaba bien detectado desde el turno anterior, y mis portaaviones no)

20% situacion estrategico-logistica muy favorable (yo mantenia a mis portaaviones lejos de la primera linea en todo momento, con la consiguiente facilidad de reponer AAA y fuel, recibir aviones nuevos, y de permanecer indetectados mientras los PBY me radian los movimientos enemigos)

y 20% la TREMENDA capacidad AAA de mis TFs aeronavales que hicieron que ataques numerosos lograran relativamente pocos impactos.


A mi no me sorprendio el rendimiento de mis portaaviones, de hecho me parecio mas o menos en la media (no olvidemos que en el primer ataque japones sobre mis portas, el primer dia de la operacion con los ataques desde lunga, perdi 55 aparatos en combate aereo. No es moco de pavo).
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

RAM escribió:
fremen escribió:Pues estamos de acuerdo todos, a mi tb me parece bastante raro una victoria tan aplastante contra la pequeña KB. Incluso el resultado contra la KB me parece tremendamente favorable al aliado.
Las causas reales supongo que solo las saben los protagonistas.
Mi opinión: 50% NikMod-50% experiencia en los pilotos de la PKB.

Muy interesante relato RAM, gracias por compartirlo.

mi opinion: 10% suerte (si el wasp llega a ser impactado como lo fueron el Saratoga y el Illustrious, adios),

25% relaciones de experiencia entre ambas fuerzas

25% factor sorpresa (En ambos casos el japones estaba bien detectado desde el turno anterior, y mis portaaviones no)

20% situacion estrategico-logistica muy favorable (yo mantenia a mis portaaviones lejos de la primera linea en todo momento, con la consiguiente facilidad de reponer AAA y fuel, recibir aviones nuevos, y de permanecer indetectados mientras los PBY me radian los movimientos enemigos)

y 20% la TREMENDA capacidad AAA de mis TFs aeronavales que hicieron que ataques numerosos lograran relativamente pocos impactos.


A mi no me sorprendio el rendimiento de mis portaaviones, de hecho me parecio mas o menos en la media (no olvidemos que en el primer ataque japones sobre mis portas, el primer dia de la operacion con los ataques desde lunga, perdi 55 aparatos en combate aereo. No es moco de pavo).
Desde luego cambia bastante el tema si dices que ningún caza japonés despego en CAP desde la KB!! :shock:
Yo algunas veces he llenado los CVE solo con B5N en misiones antibuque/ASW, a lo mejor fue eso...que no había suficientes cazas..
Como yo decia vosotros sois los que mejor sabeis lo que pasa.. :mrgreen:
RAM
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 27 Dic 2003, 14:49

Mensaje por RAM »

en el ataque que destrozo el mini-KB no hubo ni un solo Zero en CAP. Acabo de revisar el combatreport.txt de ese turno.

Contra el KB principal si hubo cazas en CAP, y sufri perdidas de forma acorde (dos ataques separados de 27 SB2C y 14 TBMs escoltados por unos pocos F4F y seafires lograron impactar los portas japoneses, pero sufrieron serias perdidas en el proceso).

Como digo, a priori no veo nada raro en los resultados mas alla de tener buena suerte en que justamente el unico portaaviones realmente vulnerable a cualquier daño (El Wasp) no resulto seriamente impactado.

Ah, no olvidemos que en la zona habia presente 4CVEs americanos que use como distraccion operativa. No tenia tan solo 3 CVs por la zona.€€
Avatar de Usuario
Beren
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 4592
Registrado: 27 Dic 2003, 13:16
STEAM: No Jugador
Ubicación: Aviles, Asturias

Mensaje por Beren »

Lo del miniKB es muy esperable ... pero que el KB con 5 CVs creo que he contado (no se si estaban los 6) contra 2 cvs americanos y un ingles... para mi normal cuando ya se tienen ubercorsairs... pero sin ellos... tamos hablando de mas de 200 bombarderos y mas de 100 cazas.... y que no se hundiera ni un CV americano en clara inferioridad numerica???? la leche, para mi eso es muchisma suerte :)
Imagen
Avatar de Usuario
Seraft
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 306
Registrado: 15 Jul 2004, 19:58

Mensaje por Seraft »

con 2 CVs ni con corsairs paras que te caiga algo encima... con 200 aparatos, eso con el stock, pero aun mas con el CHS.
fremen
Moderador
Moderador
Mensajes: 5183
Registrado: 20 Abr 2006, 18:12
STEAM: Jugador
Ubicación: Por ahi..
Contactar:

Mensaje por fremen »

Coño! Eso es moral y lo demás son toterías!!!
Bravo!

Dentro de unos meses creo que te paso mi partida con Haplo, yo no tengo tanto aguante ni "talante". :mrgreen:
RAM
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 27 Dic 2003, 14:49

Mensaje por RAM »

Beren escribió:Lo del miniKB es muy esperable ... pero que el KB con 5 CVs creo que he contado (no se si estaban los 6) contra 2 cvs americanos y un ingles... para mi normal cuando ya se tienen ubercorsairs... pero sin ellos... tamos hablando de mas de 200 bombarderos y mas de 100 cazas.... y que no se hundiera ni un CV americano en clara inferioridad numerica???? la leche, para mi eso es muchisma suerte :)

bueno como te han dicho , con 200 corsairs en CHS logras muchos derribos pero la CAP la traspasan casi siempre que el ataque lleve algun tipo de escolta digna de tal nombre.

Yo conté 4 portaaviones en el KB: Kaga, Soryu, Zuikaku y Shokaku. Al Akagi y al Hiryu no los vi por ningun lado. 4 portaaviones contra tres es un escenario aceptable, y si plantas a tus CVs por sorpresa al lado de los portaaviones enemigos, mas aun (primer ataque tuyo, sus contragolpes solo se lanzaran desde los portas que queden operativos, y lo hacen con penalizacion por sorpresa).

Dado que en el primer ataque deje al Soryu ya bastante desmadrado, la contra vino de parte de 3 portaaviones. Y que quieres que te diga, pero en una relacion 3 para 3, con una CAP mas que adecuada, y con la AAA concentrada que tenia yo en mis grupos de portaaviones...

Y no olvidemos una cosa. El Illustrious puede parecer un portaaviones limitado pero su cubierta blindada es impagable. Muchos Vals fueron a por el para lograr...nada (las bombas rebotaban como ciruelas sobre el suelo). Solo los torpedos lo tocaron bastante, pero con su durabilidad esos buques aguantan carretadas, asi que aunque la flotacion se fue hasta los 40 el SYS no fue preocupante en ningun momento. El Saratoga con menos impactos tuvo que retirarse de la batalla (El Wasp con algo asi se hubiera ido al carajo directamente), mientras que el Illustrious sigue al pie del cañon (aunque con 33 de SYS tras apagar fuegos y quitar inundacion).

Con todos esos factores tenidos en cuenta...pues los resultados ya he dicho que no me sorprenden para nada. Es ya 1943, no lo olvidemos. Bofors 40mm a tutiplen en los buques aliados ;).

Si tuve suerte fue en que el Wasp no fue seriamente impactado, pero no es de sorprender. Un ENORME portaaviones (Saratoga), otro bastante grande de tamaño (Illustrious) y uno mas o menos medianete (Wasp)...evidentemente los ataques se concentran sobre los objetivos mas grandes (como era en la realidad, en esto WITP simula la situacion de forma cojonuda).



Kaiman, jur, tanto metiste en Lunga?...ahora me explico por que la segunda oleada (Aun cuando muy desgastada) no fue suficiente para derrumbar la resistencia japonesa en Lunga.
RAM
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 27 Dic 2003, 14:49

Mensaje por RAM »

BURMA


Otro escenario donde han tenido lugar bastantes novedades.

Bien, como mencione en la anterior entrega de este AAR, la situacion en Burma estaba estabilizada prácticamente desde que Kaiman tomó la linea Rangoon-Magwe-Mandalay-Myitkyina. Dado que la situacion en la india continental parecia estable y contaba con reservas de sobra, preparé un operativo ofensivo en éste escenario.

Los objetivos iniciales de esta ofensiva eran basicamente dos. En primer lugar, reabrir la carretera de Burma para mejorar la situacion logistica china. En segundo lugar tomar Mandalay, un punto ideal para operaciones aereas de primera linea, y al mismo tiempo una base creadora de suministros.


Teoricamente el camino mas corto para llegar a Mandalay e irrumpir por la espalda de Myitkyina era un avance directo desde Imphal a traves de caminos, hasta el ferrocarril Mandalay-Myitkyina, justo al NE de Mandalay. Pensé que por eso mismo sería el camino más defendido, asi que la ofensiva fué concebida como una operacion de finta y engaño.

Mientras un grupo de ejercito contando con una unidad de HQ de corps, dos divisiones (la 2ª britanica y la 18ª hindu) con apoyo de unidades de artilleria y una unidad de base, avanzaba desde Imphal siguiendo esa via, otra fuerza, mucho mas poderosa (una division, tres brigadas blindadas, un regimiento blindado, dos unidades de base, 3 unidades artilleras y un HQ de corps), habria salido de Ledo con un mes y mediode antelación y ya estaría solo a 120 millas de Myitkina.

El objetivo del movimiento de tenaza en dos ejes era atraer la guarnicion de Myitkina hacia el NE de Mandalay con un ataque temprano en el punto de llegada previsto. Conocia las fuerzas emplazadas en la zona (unos 29000 japoneses en el hex al NE de Mandalay) y, necesitando de un cruce de rio para llegar a ese lugar, no creia que el grupo que venia desde Imphal bastara para romper la resistencia japonesa, pero probablemente preocuparia lo suficiente a Kaiman para mover refuerzos a ese Hex, y con suerte dejaria desprotegida a Myitkyina.

A continuacion un mapa que describe los movimientos realizados:

Imagen

en rojo se veel avance inicial hacia el hexagono al NE de Mandalay y Myitkyina respectivamente. Inicie los avances de tal forma que justo antes de que las tropas de Ledo llegaran a dos hexes de Myitkyina, las de Imphal comenzaban su marcha de acuerdo al plan establecido.

La situacion evoluciono favorablemente. Las tropas del cuerpo de ejercito de Imphal llegaron a su lugar seleccionado antes de que el cuerpo de ejercito de Ledo llegara a Myitkyina. No lograron (como era previsible) ganar la batalla consiguiente, pero atrajeron a casi toda la guarnicion de Myitkyina a dicho escenario.

En ese momento la fuerza proveniente de Ledo llegó a Myitkyina y la tomó sin problemas. La RAF estableció una base avanzada en ese punto. El primer objetivo de la ofensiva estaba logrado: la ruta de Burma se habia reabierto via ledo-myitkyina-Tsuyung.

Tras una breve pausa de descanso, las tropas retomaron su avance hacia Mandalay siguiendo el ferrocarril Mandalay-Myitkyina, realizando una conjuncion con el grupo de ejercitos de Imphal que se encontraba al NE de Mandalay (flecha azul claro), y entraron en la ciudad birmana, tomandola tras un par de dias de fieros combates. La RAF se estableció rápidamente en la base aerea afirmando así el control britanico de la zona.

La intencion posterior era realizar con parte del grupo mecanizado del ejercito un movimiento en hoz hacia Lashio, para conjuntarse alli con las tropas chinas del SEAC emplazadas justo al este de dicha base japonesa, y que ya avanzaban hacia alli. (flechas azul oscuro y rosa) Sin embargo Kaiman cerro nuevamente la ruta, al avanzar con tropas desde Lashio hacia el este ,desalojando sin problemas a los chinos de dicho hexagono.

Con las tropas chinas en desbandada el ataque en dos direcciones no podia tener lugar, pero al mismo tiempo el avance japones para ocupar el hexagono al E de Lashio dejaba a Lashio misma en una situacion muy vulnerable, de modo que el plan siguio adelante sin la intervencion china y siendo realizado con solo el componente britanico de ésta (flecha azul oscuro).

Dos brigadas de tanques y un par de brigadas de infanteria avanzaron a Lashio desde Mandalay, rompiendo de paso un intento japones de aislar la via ferrea que une a ambas ciudades (situando tropas en el hexagono que las separa. Las tropas japonesas fueron rechazadas de inmediato). Las tropas aliadas entraron en Lashio y, con gran parte de fuerzas japonesas aun en el hexagono al Este de dicha base, la tomaron sin dificultad.

Posteriormente se realizo una "limpieza", liberando de tropas japonesas al cruce de caminos justo al Este de Lashio y reabriendo definitivamente, asi, la carretera de Burma.

Con ésta ultima tarea, la ofensiva britanica en Birmania llegó a su fin por el momento.



Siguiente actualizacion: Nueva Guinea.
RAM
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 229
Registrado: 27 Dic 2003, 14:49

Mensaje por RAM »

Nueva Guinea


El otro gran escenario en estos ultimos meses ha sido Nueva Guinea, donde, recordemos, la situacion era como sigue:

Imagen

Tenia claro que mi situacion era muy propicia, puesto que la toma de buna y Wau y su uso como base de operaciones aereas me permitia anular cualquier tipo de suministro hasta Lae o Salamaua, y hacer de Madang un puesto muy dificil de reforzar.

Kaiman lo debio ver igual de claro puesto que quedó claro desde bastante pronto que pretendía retirarse por etapas, primero hasta lae, y despues hasta Madang, para no perder a sus fuerzas destacadas en la misma Lae y Salamaua. Por tanto concebí un plan de ataque en tres etapas bien diferenciadas:


ETAPA 1:

Desembarco de fuerzas de mediano porte en Finschhafen y desarrollo de la base aerea para una mayor cobertura aerea en la zona, y un adecuado control aereo del estrecho para cubrir con LRCAP el transito de buques hacia Madang en la tercera etapa. Simultaneamente dos batallones de marine-raiders desde Milne Bay avanzarian hacia el NW para erradicar los ultimos rastros de la antigua guarnicion japonesa en ese punto.


ETAPA 2:

Una division de Wau avanzaria campo a traves para cortar el camino Madang-Lae y atascar así cualquier intento de retirada japonesa desde Lae. Dias despues una flota de desembarco pondria poderosas fuerzas de tierra en Lae, y la tomaría


ETAPA 3:

Tras la toma de Lae se realizaría un desembarco en Madang, tomando la base aerea y cerrando así la última puerta de escape a las tropas japonesas destacadas en el este de Nueva Guinea. Tras la toma de Madang, un avance de tropas desde Lae hasta Madang se encargaría de las últimas tareas de "limpieza" de tropas japonesas.


En todo momento las operaciones irian acompañadas de violentos bombardeos de supresion de Rabaul y de Buin tanto desde Port Moresby (Liberators) como desde Buna (B-25s y B-26s) para evitar su uso por parte de la fuerza aerea japonesa.


Durante los preparativos para el desembarco en Finschhafen vi que Kaiman habia abandonado salamaua, de modo que incluí en la etapa 1 un lanzamiento de paracaidistas del 1er batallon paracaidista de los marines sobre Salamaua.


Imagen

En rojo: Fase 1, lanzamientos paracaidistas en Salamaua y desembarcos en Fisnchhafen.

En azul claro: Fase 2, rodeo de Lae desde Wau, y desembarcos en Lae.

En blanco: Fase 3, desembarco y toma de Madang, avance desde Lae hacia Madang para limpiar de tropas el camino que une ambas bases.

En rosa: Ataques aereos de supresion contra Rabaul y Buin.

En amarillo: operacion de erradicacion de las ultimas tropas japonesas cercanas a Milne Bay.



El desarrollo de la Fase 1 fue poco problematico. Salamaua cayó sin problemas y los desembarcos en finschafen lograron sus objetivos, todo ello con pocas dificultades.


La fase 2 resulto ser menos efectiva de lo esperado, puesto que la retirada japonesa hacia Madang fue mas rapida de lo anticipado, y muchas de las tropas lograron evitar la trampa antes de que yo pudiera cerrarla. La invasion de Lae se llevó a cabo segun lo planeado y todas las tropas japonesas restantes en la base, ya de poco porte tras la retirada japonesa, fueron inmediatamente eliminadas.

En esta fase no hubo perdidas aliadas importantes mas alla de algunos transportes dañados o hundidos por culpa de torpedos de bettys saliendo desde Buin (lo que fué la causa de que iniciara la planificación para la toma de Lunga)

Lo mas significante fué que el Indomitable recibió daño de esos mismos bettys, con resultado de inundaciones medianas y daño SYS de 25 aproximadamente, el buque fué retirado a sydney donde, para el momento del operativo contra Guadalcanal, ya habia sido reducido hasta 17 (razon por la cual fué usado como portaaviones en reserva en lugar de ser usado en primera fila).



La fase 3 tuvo lugar contra oposicion moderada. Hubo un par de combates navales de poco porte contra flotas de superficie de Kaiman, con perdidas de poca importancia para ambos bandos. La invasion resultó un exito, y Madang, aunque resistió fieramente durante varios días, finalmente acabó por sucumbir. Las tropas de Lae, segun lo previsto, realizaron un barrido exitoso del camino entre ambas bases finalizando con toda oposicion japonesa en la zona.


--------------------------------------------------------


En el resto de los frentes practicamente no hay novedad. El pacifico norte y central estan en calma casi total. En China sigue el bombardeo aereo diario por parte japonesa pero en tierra no hay mas combates terrestres que algunos bombardeos aislados en Changsha y Liuchiow, puesto que la situacion alli es tecnicamente de empate.


En los ultimos meses he retomado la actividad submarina, desplegando unidades en las rutas de aprovisionamiento de resources y oil japonesas, pero el exito ha sido escaso, menos de 10 mercantes han sido dañados o hundidos a cambio de la perdida de 3 submarinos aliados.


En fin, me parece que con esto termino el resumen de la situacion a dia de hoy. La fecha de la guerra es 15-4-1943.


Un saludo.
Responder