Las lecciones del pasado. Combate urbano en Grozny

Nuestros libros favoritos, pasajes de la historia que nos apasionan y otros temas de interes cultural
Avatar de Usuario
Granfali
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3096
Registrado: 02 Feb 2004, 18:38
STEAM: No Jugador
Ubicación: Orippo

Mensaje por Granfali »

Muy interesante :D

Gracias Haplo!
Nihil
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 7402
Registrado: 24 Ago 2004, 12:10
STEAM: Jugador

Mensaje por Nihil »

En cuanto a la utilidad de los bazokas contra infantería.... creo que con el blast que tienen serían más efectivos si lo usaras a modo de bate para darle al enemigo en la cabeza, porque como arma arrojadiza creo que va a ser demasiado pesada :-)

También me ha parecido muy interesante el artículo sobre la guerra de guerrila en Chechenia.
Leta
Moderador
Moderador
Mensajes: 7156
Registrado: 01 Jul 2003, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: En mi trinchera

Mensaje por Leta »

Uxbridge escribió:Perdonadme si en mi post he dicho algo inconveniente, al fin y al cabo es de los primeros. No quería decir que la toma de una ciudad sea algo romántico, sino que a la guerra de guerrillas, y bueno, a la guerra en general se le ha intentado dar a veces una esencia romántica que no tiene.
Perdonado, pero gracias por la explicación. Es un buen detalle, aparte de que creo que tienes toda la razón.
Uxbridge escribió: Por cierto, que uso tienen en el juego los bazookas además del obvio de cazacarros? Tienen utilidad contra la infantería? Es decir, recuerdo haber leído que en la toma del Reichstag los rusos usaban los Panzerfaust para abrir agujeros en las paredes y comunicarse de un edificio a otro, pero tenía algún otro uso?
Es cierto que los rusos utilizaron los panzerfaust (y con bastante éxito al parecer) para abrirse camino dentro de los edificios, pero eso no está implementado en el CM. En todo caso, puedes utilizar los anticarro (bazookas, panzerschreck) para darle la puntilla a algún edificio pequeño que esté a punto de caer, pero poco más. Mejor no desperdiciar ese tipo de munición contra la infantería, aunque es bastante frecuente que, por su cuenta y riesgo, la infantería alemana dispare sus panzerfaust contra la infantería enemiga.

Y por otra parte, gracias Haplo, un post súmamente interesante.
Escucha el podcast de PDL !
http://www.ivoox.com/escuchar-audios-pdl-wargames_al_4216917_1.html
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

Muy interesante el artículo Haplo!

Parece que siempre fue y será un gran problema táctico tomar ciudades y pueblos calle por calle.

Con esto en mente, pregunto.

Es hoy en día posible cercar una ciudad y forzar así su rendición? O no es viable ya en el s. XXI?
Cuánto tiempo realmente puede aguantar un sitio una ciudad como Grozny?

Saludos,
Tábano
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

Bueno, me llama la atención el tema de la guerrillas. En mi opinión es una guerra sucia donde las haya, son entre otras muchas las causantes de que al terminar la guerra un pais quede infestado de minas antipersona ya que al no ser ejércitos regulares no marcan planos para el posterior desminado. También me llama la atención lo de la guerra psicológica...es también un truco sucio donde los haya, pero no sólo sucio sino que es inútil y solo causa el deseo de venganza de un enemigo que por lo general ya ha demostrado que es superior. Sucedió en Vietnam y está sucediendo en Irak...no es lo mismo que tu compañero caiga abatido de un tiro (creo que es un hecho de cierta nobleza) a que tu compañero una vez muerto sea ultrajado...todos recordareis las imagenes de los soldados ametrallados, quemados, mutilados y colgados en un puente por insurgentes Irakies...en mi opinión es la venganza del enano...Creo que cuando el ejercito regular ha sido doblegado la lucha debe cesar aunque se tenga que aguantar lo inaguantable y sufrir lo insufrible como hizo Japón. La guerra de guerrillas nunca derrotará al ejercito regular por definición, para mi es sólo ostigar al enemigo y continuar una lucha que en el campo de batalla ya se ha perdido, al final sólo engendra operaciones de castigo cuyas víctimas son en su mayor parte civiles..usados como escudos humanos por la guerrilla. Conclusión...la guerra de guerrillas es basura.


Salu2
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
BLAST2003
Veteran - Leutnant
Veteran - Leutnant
Mensajes: 852
Registrado: 07 Oct 2003, 07:56
STEAM: No Jugador
Ubicación: Apuntando a tu torreta
Contactar:

Mensaje por BLAST2003 »

Bueno, me llama la atención el tema de la guerrillas. En mi opinión es una guerra sucia donde las haya, son entre otras muchas las causantes de que al terminar la guerra un pais quede infestado de minas antipersona ya que al no ser ejércitos regulares no marcan planos para el posterior desminado. También me llama la atención lo de la guerra psicológica...es también un truco sucio donde los haya, pero no sólo sucio sino que es inútil y solo causa el deseo de venganza de un enemigo que por lo general ya ha demostrado que es superior. Sucedió en Vietnam y está sucediendo en Irak...no es lo mismo que tu compañero caiga abatido de un tiro (creo que es un hecho de cierta nobleza) a que tu compañero una vez muerto sea ultrajado...todos recordareis las imagenes de los soldados ametrallados, quemados, mutilados y colgados en un puente por insurgentes Irakies...en mi opinión es la venganza del enano...Creo que cuando el ejercito regular ha sido doblegado la lucha debe cesar aunque se tenga que aguantar lo inaguantable y sufrir lo insufrible como hizo Japón. La guerra de guerrillas nunca derrotará al ejercito regular por definición, para mi es sólo ostigar al enemigo y continuar una lucha que en el campo de batalla ya se ha perdido, al final sólo engendra operaciones de castigo cuyas víctimas son en su mayor parte civiles..usados como escudos humanos por la guerrilla. Conclusión...la guerra de guerrillas es basura.


Salu2
"¿No tienes enemigos? ¿Es que jamás dijiste la verdad o jamás amaste la justicia?" Santiago Ramon y Cajal 1852-1934.
Avatar de Usuario
aristoteles
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2385
Registrado: 24 May 2004, 20:22
STEAM: Jugador
Ubicación: Electric Ladyland

Mensaje por aristoteles »

Ojala los rusos acaben con todos ellos.

:? Realmente deseas eso? Realmente? De verdad? En serio? Pues vaya vaya.... :sad:
Avatar de Usuario
aristoteles
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2385
Registrado: 24 May 2004, 20:22
STEAM: Jugador
Ubicación: Electric Ladyland

Mensaje por aristoteles »

al margen de que los terroristas chechenos son puta morralla
Como estamos hoy :sad: .
SnakeHunter
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 119
Registrado: 04 Nov 2004, 08:19
STEAM: No Jugador

Mensaje por SnakeHunter »

BLAST2003 escribió:Bueno, me llama la atención el tema de la guerrillas. En mi opinión es una guerra sucia donde las haya, son entre otras muchas las causantes de que al terminar la guerra un pais quede infestado de minas antipersona ya que al no ser ejércitos regulares no marcan planos para el posterior desminado. También me llama la atención lo de la guerra psicológica...es también un truco sucio donde los haya, pero no sólo sucio sino que es inútil y solo causa el deseo de venganza de un enemigo que por lo general ya ha demostrado que es superior. Sucedió en Vietnam y está sucediendo en Irak...no es lo mismo que tu compañero caiga abatido de un tiro (creo que es un hecho de cierta nobleza) a que tu compañero una vez muerto sea ultrajado...todos recordareis las imagenes de los soldados ametrallados, quemados, mutilados y colgados en un puente por insurgentes Irakies...en mi opinión es la venganza del enano...Creo que cuando el ejercito regular ha sido doblegado la lucha debe cesar aunque se tenga que aguantar lo inaguantable y sufrir lo insufrible como hizo Japón. La guerra de guerrillas nunca derrotará al ejercito regular por definición, para mi es sólo ostigar al enemigo y continuar una lucha que en el campo de batalla ya se ha perdido, al final sólo engendra operaciones de castigo cuyas víctimas son en su mayor parte civiles..usados como escudos humanos por la guerrilla. Conclusión...la guerra de guerrillas es basura.


Salu2


Dejando de lado politiqueos, lo de las guerrillas si que les funcionó a los Vietnamitas y a los Afganos, etc. Aveces es la unica manera que tienen de luchar algunos paises que carecen de los medios para enfrentarse de igual a igual, a sus "adelantados" agresores.

Y eso de que cuando un ejercito regular ha sido doblegado debe rendirse y aguantar lo inaceptable... te remito a esa genial conversacion de la peli Gladiator:

-No saben cuando se es conquistado.
- Y tu?, lo sabrias?

o algo asi.

Saludos y Feliz Navidad !!!
Avatar de Usuario
Jorgeas
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2337
Registrado: 24 Jun 2003, 13:04

Mensaje por Jorgeas »

De todos modos el ejercito ruso aprendió la lección, y la siguiente vez se limitó a arrasar Grozni.

De esos guerrilleros iniciales dudo que quedara ninguno para contarlo.

saludos
ImagenImagen
Justin [Gen]aro MacDuro
Crack - Oberstleutnant
Crack - Oberstleutnant
Mensajes: 2488
Registrado: 07 Jul 2004, 17:51
STEAM: Jugador
Ubicación: En tu flanco ...

Mensaje por Justin [Gen]aro MacDuro »

Bueno , creo que si algo hemos aprendido y todos sabemos es que en todas partes hay vestias y asesinos , uno cosa era el soldado de la werchmatch que iba combatia en el frente ruso y ota muy distinta las tropas de la en cargados de exterminar a miles de personas.Pues con los chechenos lo mismo , por un lado tendremos gente que lucha por su tierra y lo que el cree justo y por otro a simples asesinos.No todo es blanco o negro , siempre hay una zona gris.
ImagenImagen
Cuanto mas vieja es una guerra mas jovenes son los soldados.
Uxbridge
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 4
Registrado: 20 Dic 2004, 10:53

Mensaje por Uxbridge »

Creo Rommel que la guerra de guerrillas se puede incluso datar de antes. Por ejemplo en Memoria de España se comentaba que el ejército romano tuvo que enfrentarse con este tipo de guerra de bajo nivel durante mucho tiempo en la Iberia ancestral. Es decir, los hispanos hemos sido conquistados muchas veces, pero no sin dar más de un dolor de cabeza. La guerra de guerrillas ha sido siempre el recurso del débil frente al poderoso, y la han utilizado todos, desde los patriotas de la independencia americana, a los patriotas españoles del 2 de mayo, etc, etc. Pero también lleva consigo el desastre de las represalias. Supongo que lo mejor es coger, agachar la cabeza y aceptar que se es conquistado. Pero eso es fácil de decir pero difícil de asumir. Como decían en Gladiator, seríamos capaces de saberlo, que hemos sido conquistados?
Avatar de Usuario
Tábano
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 617
Registrado: 14 May 2003, 18:48
STEAM: No Jugador
Ubicación: En la trinchera junto a mi Pak

Mensaje por Tábano »

La guerra de guerrillas dicen que la inventamos nosotros y que nos fue de miedo, contra los franceses.
La guerra de guerrillas ya la usaban los íberos contra los romanos, así como muchos otros pueblos. Nada nuevo bajo el sol.

Nadie ha respondido a mis preguntas previas :cry: :cry:
ImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Caronte
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 660
Registrado: 10 Abr 2004, 17:00
STEAM: No Jugador
Ubicación: Murcia, Reserva Espiritual de Occidente

Mensaje por Caronte »

Tábano escribió:Parece que siempre fue y será un gran problema táctico tomar ciudades y pueblos calle por calle.
Es hoy en día posible cercar una ciudad y forzar así su rendición? O no es viable ya en el s. XXI?
Cuánto tiempo realmente puede aguantar un sitio una ciudad como Grozny?
Hombre, claro que siempre será así, porque en una ciudad, el más fuerte pierde en gran modo sus ventajas contra el más débil, ya que es más una cuestion de hombre a hombre que de tacticas o armamento. De hecho ese fue el gran errro del 6º Ejército en Stalingrado, no creés? desasngrase contra unidades de clase inferior en las calles de la ciudad, unidades como las que habían capturado a montones en campañas previas.
Respecto a tus preguntas: bueno, no creo que aguantasen mucho: si les suprimes el suministro de telebasura y de comida rápida, no sé cuanto pueden durar... Picosegundos, supongo :D
"I believe all people are ready to follow idols and ideals if they become suficiently emotionalized. Though every epoch brings forth its own idols, the people who cheer them remain the same."
"Panzer Commander", Hans Von Luck.
Avatar de Usuario
Adelscott
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3128
Registrado: 06 Mar 2004, 01:15
STEAM: Jugador
Ubicación: Totalmente desubicado...
Contactar:

Mensaje por Adelscott »

Excelente colección de articulos Haplo. Algo había leido alguna vez sobre los desastres (para el ruso, claro) de Grozny, pero leer estos análisis tan bien hechos es de lo más didáctico... se los voy a leer a mis rusos del Torneo II a ver si se inspiran para darle candela a los alemanes de Rommel...
La verdad es que después de lo bien que lo hicieron en Stalingrado cuesta creer que corrieran a cometer todos los errores que, en su día, cometieron los alemanes. Unos se pregunta si detras de ese desprecio por el enemigo y las lecciones del pasado hay una decisión puramente militar o un imperativo político...
En cuanto a la suciedad de la guerra de guerrillas, bueno, me sorprende que todavía hoy se siga hablando de la honorabilidad de la guerra. Una cosa es que en una situación límite, como es la guerra, surjan historias personales de heroismo, valor, entrega, etcétera (y aquí lo mismo vale un soldado regular que un guerrillero, por cierto, palabra universal del español) y otra que la guerra en si sea algo loable.
Imagen
Responder