Página 2 de 2

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 02 Oct 2017, 14:00
por jubriqueno
Para ligar nefasta afición, somos el anti-erotismo personificado. :mrgreen:

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 06 Oct 2017, 23:33
por losepas
Lo pongo a continuación...

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 06 Oct 2017, 23:34
por losepas
Lo definió Perez Reverte perfectamente:

NAPOLEONES DE FIN DE SEMANA:

Hay un brillo inquietante en sus ojos cuando acuden cada sábado a la cita. Llegan uno tras otro, casi furtivamente, con sus cajas y reglamentos bajo el brazo, como los miembros de una cofradia clandestina, dispuestos a poner patas arriba la Historia. Algunos son tipos timidos, solitarios. En apariencia, incapaces de matar una mosca. Pero fiate y no corras. Bajo su aspecto gris ocultan un corazón de tigre, y cada fin de semana deciden sobre la vida y la muerte de miles de seres humanos. Saben de heroismo, y de coraje; y de encajar impávidos los azares del destino y de la guerra, tal vez más que muchos de esos militares de verdad que a veces se cruzan por la calle, con su uniforme y sus medallas que a ellos les hacen sonreir disimulada, esquinadamente, con mueca de viejos veteranos.

Los jugadores de los llamados wargames o juegos de guerra de salón nada tienen que ver con el militarismo, o las ideologías. Del mismo modo que unos juegan al tenis, otros al póker y otros a la herencia de Tia Ágata, los aficionados al asunto, que es una especie de ajedrez pero a lo bestia, reproducen sobre tableros, con las fichas apropiadas, situaciones estratégicas o tácticas de la Historia; y basándose en complicados reglamentos, intentan darle las suyas y las de un bombero a Rommel, por ejemplo, en El Alamein; o compartir gloria con Napoleón en Austerlitz; o dar la vuelta a la tortilla haciéndole la puñeta a Anibal en Tresino, Trebia, Trasimeno y Cannas. La forma usual es un terreno reproducido en detalle sobre grandes tableros, y allí, con piezas, soldaditos de plomo o fichas adecuadas, se desarrollan los acontecimientos históricos y sus variantes, en largas operaciones de un realismo asombroso que llegan a durar horas, e incluso días.

Como masones, los adictos al género intercanibian informaciones, reglamentos, experiencias. Hay especialidades, por supuesto: artistas del combate táctico a nivel de pelotón, capaces de batirse casa por casa durante días en los alrededores de la fábrica de tractores de Stalingrado, y genios de la logistica que llevan tercios a Flandes por el camino español de la Valtelina entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde de un mismo día. A algunos les gusta reunirse en grupos, haciéndose cargo cada uno de un bando, o un cuerpo de ejército, o de una simple unidad de infantería; y otros prefieren habérselas de tú a tú con el tablero o con la pantalla del ordenador, que facilita el juego a solateras. En cuanto a sexo, predomina el masculino; aunque no faltan mujeres como la novia de mi amigo Miguel el hombre que más cargas de caballeria ha ordenado en la historia de la Humanidad , que es una moza dulce y apacible hasta que el fin de semana, ante el tablero, se transforma en una despiadada y lúcida táctica, capaz de cañonearse penol a penol con el Victory, o putear al general Dupont en Despeñaperros hasta que el maldito gabacho pide cuartel y misericordia

Son la leche. Cuando los ves descargar adrenalina en sus excitantes aventuras finisemanales, compruebas asombrado cómo se transforman ante el tablero para compensar otra vida a menudo monótona, tal vez insustancial. De pronto, inclinados sobre los hexágonos del mapa, considerando los factores de movimiento entre, Washington y Gettysburg o la potencia de fuego de una división Panzer en los campos embarrados de Smolesk, aflora toda la seguridad, toda la pasión, todas las cualidades buenas o malas reprimidas en el día a día: abnegación, buen juicio, crueldad, rapidez, inteligencia, egoísmo, iniciativa, sacrificio. Y comprendes que resulta imposible saber lo que cada ser humano, incluso el de apariencia más torpe, bondadosa, malvada o gris, atesora en su corazón o en su cabeza.

Y además, comprendo el placer personal intenso, fascinante, de hacerle trampas a la Historia. De romperle los cuernos a Bismarck en Sedán, o destrozar por fin los cuadros escoceses en Waterloo. 0 volver a la oficina el lunes por la mañana y dirigirle al imbécil de tu jefe una sonrisa enigmática que él nunca entenderá, ignorante del momento de gloria infinita que viviste a las tres de la madrugada de ayer, cuando, tras doce horas de combate, encendiste con mano temblorosa un cigarrillo para contemplar desde el alcázar del Santísima Trinidad, entre los mástiles derribados y los pasamanos hechos astillas, cómo ardía la escuadra inglesa frente al cabo Trafalgar.

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 07 Oct 2017, 12:40
por george patton
Pérez Reverte, uno de los nuestros. 8)

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 07 Oct 2017, 12:53
por Schweijk
Afortunadamente no somos gente normal. 8)

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 09 Oct 2017, 10:40
por Haplo_Patryn
:mrgreen:

No sabría decir si somos normales o no pero nos gusta y no hacemos mal a nadie, así que eso es mucho mejor que algunos otros hobbies que hay por ahí no tan sanos.

Al final lo que extraña a la gente "común" sobre nuestra afición es que esta se base en algo tan dramático como es la guerra, muerte, destrucción. Y curiosamente es posible que seamos más sensibles a esto que a quienes nos miran mal por ello, ya que sabemos lo que una guerra conlleva (aunque quien mejor lo sabe es lo que están en la primera linea del frente, claro, no los que estamos apoltronados en nuestras sillas y juguetes gaming).

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 10 Oct 2017, 13:51
por mikerohan
Haplo_Patryn escribió: 09 Oct 2017, 10:40 :mrgreen:

No sabría decir si somos normales o no pero nos gusta y no hacemos mal a nadie, así que eso es mucho mejor que algunos otros hobbies que hay por ahí no tan sanos.

Al final lo que extraña a la gente "común" sobre nuestra afición es que esta se base en algo tan dramático como es la guerra, muerte, destrucción. Y curiosamente es posible que seamos más sensibles a esto que a quienes nos miran mal por ello, ya que sabemos lo que una guerra conlleva (aunque quien mejor lo sabe es lo que están en la primera linea del frente, claro, no los que estamos apoltronados en nuestras sillas y juguetes gaming).
Lo estaba "discutiendo" con unos amigos y has resumido perfectamente lo que no era capaz de sintetizar. :aplauso:

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 13 Oct 2017, 18:17
por george patton
Imagen

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 16 Dic 2017, 13:23
por PDL
Yo me considero normal, me gustan los juegos de estrategia y jugarlos en pc y no creo que vaya a cambiar nunca. Pero también tengo más hobbies como el gym que me encanta :mrgreen:

O películas, series,...

Así que sí, somos normales!!! :Ok:

Re: ¿Somos los wargameros gente normal?

Publicado: 16 Dic 2017, 17:38
por Franagan
Pues yo me consideraba bastante normal, pero después de leer este hilo me he quedado muy preocupado :SOS:

Me adhiero a la reflexión de Haplo, curiosamente los wargameros que mejor conozco personalmente, él entre ellos, son gente tranquila, considerada, pacífica, no los veo precisamente partidarios de resolver las cosas con violencia. Simplemente nos apasiona la historia y la belleza que encierra el arte de la guerra, aunque abominemos de sus horrores.