La Guerra que acabará con todas las guerras

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

París ha caído

Las tropas alemanas desfilan bajo el arco de Triunfo. La resistencia francesa se quiebra por fin, y es de suponer que su gobierno pronto pedirá la paz. Inglaterra, con su flota severamente dañada y su ejército atrapado en Francia, tendrá que pedir la paz también.

En Serbia, las tropas austrohúngaras conquistan Belgrado, tras un largo asedio.

En Prusia Oriental, los rusos se acercan a las fortificaciones externas de Koenisberg. Pero es demasiado tarde para ellos. Pronto, trenes y trenes de soldados alemanes llegarán desde el frente del oeste y ese será su fin.

En Tanzania, se prepara una expedición para conquistar Nairobi.

La rebelión Zenussi cerca algunas guarniciones italianas...

Lo importante: en tan solo 12 semanas los alemanes han logrado una gran victoria aplicando el plan Schlieffen. Porque el plan Schlieffen era posible, pero:

A los alemanes les faltó decisión para aplicarlo. Enviaron refuerzos al ala izquierda, en vez de a la derecha. Y, sobre todo, enviaron refuerzos a Prusia oriental debido al temor provocado por el avance ruso. En esta campaña no he caído en estos errrores.

Por su parte, en esta partida la Entente ha cometido dos (en mi opinión) errores estratégicos. El primero y fundamental, ordenar una defensa firme adelantada, lo cual ha permitido a los alemanes destrozarlos cuando aún estaban descansados y bien abastecidos. Creo que el resultado prodría haber sido distinto si el 5ème hubiese estado en el Marne sin haber sufrido bajas. Vuelvo a repetirlo: el denostado general Lanrezac, al ordenar la retirada del 5ème sin apenas luchar, obligó también a retirarse al BEF y al 4ème, con lo que salvó a Francia y hundió su prestigio.

El otro error (nuevamente, según mi opinión) ha sido mantenerse pasivo como ruso hasta terminar su movilización. Debería haber atacado duramente, aun asumiendo grandes bajas; pero así habría retenido a las fuerzas alemanas en Prusia Oriental. De no ser por mis refuerzos provenientes de Prusia, mi ofensiva sobre París se habría detenido hacia el turno 10.

Pequeños errores de la Entente que no han influido demasiado en la partida, aunque han sido vistosos, han sido no pensar en un cruce del Danubio para cercar Belgrado gracias a ingenieros alemanes (era difícil de prever, la verdad, se me ocurrió de pronto y funcionó). Y meter a la flota inglesa en los estrechos es muy mala idea, se mire como se mire. Se queda atrapada y encajonada, lista para ser aniquilada.

Por otro lado, en este juego el azar es muy importante. Como en la vida real. El turno puede terminarse en cualquier momento.

Si a los franceses se les terminan las rondas pronto en el primer turno, les ha tocado la lotería, porque tienen que atacar a toda unidad alemana con la que contacten durante ese primer turno, lo cual es un desastre: el famoso plan 17. Mi oponente ha tenido muy mala suerte, ha tenido muchas rondas de combate en el turno 1, por lo que el ejército francés ha quedado muy tocado ya desde el principio.

Y sin embargo, los alemanes han disfrutado de muchas rondas en casi todos los turnos, un mínimo de tres, salvo en un caso, que terminó me parece tras una o dos rondas (lo cual me desesperó, aunque era estadísticamente seguro que sucedería). Eso les ha dado mucha movilidad y una velocidad casi de Blitzkrieg. (en Before the leaves fall, lo normal al principio de la partida eran dos rondas, y solo después de rota la resistencia enemiga, tres o cuatro rondas).

En resumen, además de no cometer errores estratégicos, he tenido mucha suerte con las rondas. En mis ensayos con unas pocas piezas, no pasaba de dos o tres rondas, a veces una; pero parece que al jugar con muchas unidades, haya más rondas. ¿? La verdad es que hay cosas que no entiendo en este juego; pero como también hay cosas que no entiendo de la vida, pues tal para cual.

Las flotas dependen para su supervivencia de volver a lugar seguro tras emprender un combate. Si el enemigo las sorprende en alta mar, pueden sufrir muchas bajas. Pero tarde o temprano ocurrirá, pues un turno terminará antes de lo habitual.

Y no analizo más profundamente la situación, porque tal vez Igel, mi digno oponente, no se contente con darme de bofetadas en Palestina y quiera la revancha, esta vez llevando él los Imperios Centrales.

¡Por cierto, no ha habido divorcios en nuestras casas! Es lo que tienen las victorias rápidas: al final, son mejores para todos.
Avatar de Usuario
Josu
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 308
Registrado: 25 Sep 2013, 17:56
STEAM: Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Josu »

VIVA EL KAISER!!!!!!
Avatar de Usuario
Viden
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1090
Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona, Europa

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Viden »

¿Y ya está? ¿Sin pantallitas de felicitación? :nono:

Bromas aparte, enhorabuena, es la primera vez que veo París caer en 1914 en cualquier juego. :Ok:
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Viden escribió:¿Y ya está? ¿Sin pantallitas de felicitación? :nono:

Bromas aparte, enhorabuena, es la primera vez que veo París caer en 1914 en cualquier juego. :Ok:
Imagen

Hey, en "Before the leaves fall", también habría tomado París si mi contrincante no se hubiese rendido. Que conste.

Vamos, que si se aplica el plan Schlieffen, dejas que te conquisten los rusos Prusia oriental y los franceses luchan en la frontera de Bélgica... ¡Uy que idea se me acaba de ocurrir para jugar con los franceses! Ya veréis, ya... Los alemanes temían eso, pero solo fue un rumor.
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Stratos »

Genial el AAR. esperaba 4 años y ha durado dos semanas!!
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por yenlowang »

Lorenzo dimisión :nono: :nono:

Por tu culpa nos quedamos sin el 90% del AAR. haberte dejado un poco, hombre :mrgreen: :wink:
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Pocher
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 127
Registrado: 20 Nov 2013, 20:52
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Pocher »

Bueno chicos, no os preocupeis. Si hay revancha me apuesto lo que queráis a que ésta durará mas. No creo que los franchutes, ni siquiera si son liderados por Lorenzo alcancen Berlín antes de la semana 20 :P :P :P
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Pocher escribió:Bueno chicos, no os preocupeis. Si hay revancha me apuesto lo que queráis a que ésta durará mas. No creo que los franchutes, ni siquiera si son liderados por Lorenzo alcancen Berlín antes de la semana 20 :P :P :P
Pues hombre, ya que lo dices... había estado planeando embarcar en Archangel un ejército ruso y hacerlo desembarcar en Amberes hacia el turno 10, cuando los alemanes se encontrasen luchando en el Marne. Desde Amberes, cortar la vía férrea que alimentará al ejército alemán por Lieja y dejarlo seco. Luego una ruptura por el centro del dispositivo alemán, en Verdún, para enlazar con los rusos y cercar a los cuatro primeros ejércitos alemanes. Todo esto acompañado de un ataque ruso en Prusia que impidiese a los alemanes llevar refuerzos al frente occidental.

Que conste que no es invento mío, que fue un rumor que le quitó mucho el sueño a Von Moltke. En Inglaterra mucha gente juraba que había visto cosacos en las estaciones de ferrocarril.

Lamentablemente, la línea férrea a Archangel no está concluida... Voy a mandar a mis ferroviarios franceses a que les ayuden a acabarla a los rusos, siempre será bueno tener una forma de enviar refuerzos a Rusia o viceversa; pero me temo que me faltará tiempo para concluirla en el momento adecuado.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

He estado haciendo maniobras... solo por probar si es posible. Trabajando en la vía férrea de Archangel desde las dos direcciones, puedo tener tropas rusas en Francia en T-11. No estaría mal contar con unas divisiones de la guardia en la batalla del Marne :mrgreen: O tal vez mejor atacarían desde Amberes para cortar la línea férrea que suministra al ala derecha alemana (aquí hay que ir con ojo, porque en T.20, más o menos, la Royal Navy deja de suministrar a Amberes y se convierte en una ratonera.

Y yo creo que esa ayuda rusa a los franceses puede que sea mejor también para los rusos que dejarse masacrar en Tannenberg. Hablaremos con el Zar, a ver si está de acuerdo.

En fin, de momento habrá que pensar en cómo demoramos al ala derecha alemana. Lo de la vía férrea de Archangel no parece mala idea, pero hasta T-11 hay una eternidad.

Si me detengo y lucho, los alemanes me aniquilan. Si me retiro a la carrera, los alemanes llegan a París frescos y con mucho tiempo para atacar.

Dicen que la retirada es la maniobra más difícil. Y si es contra un enemigo totalmente superior en número, calidad, movilidad y artillería, todavía más.
Crixdaz
Conscript - Gefreiter
Conscript - Gefreiter
Mensajes: 83
Registrado: 08 Ene 2014, 22:08
STEAM: No Jugador
Ubicación: Granada

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Crixdaz »

La verdad es que no te ha podido salir mejor, estoy deseoso de ver los planes de la entente.

Lo del plan para enviar tropas rusas al frente occidental no lo conocía, ¿puedes pasar algún enlace o algo?
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Crixdaz escribió:La verdad es que no te ha podido salir mejor, estoy deseoso de ver los planes de la entente.

Lo del plan para enviar tropas rusas al frente occidental no lo conocía, ¿puedes pasar algún enlace o algo?
Lo leí en el libro "Los cañones de agosto". Al parecer, los rumores llegaron hasta los alemanes, que llegaron a distraer tropas para precaverse de un desembarco ruso en su flanco. Lo mejor de todo es que fue una especie de locura colectiva inglesa, pero que tuvo un efecto real sobre la estrategia alemana.
Kieso
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 327
Registrado: 24 Dic 2013, 16:50
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Kieso »

Pues felicitaciones Lorenzo e igel, el aar que parecía que iba a durar un año, duro menos pero muy entretenido! así queda tiempo para otro!!!!!
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Pues sí, ahora estamos preparando la revancha.

Yo partiéndome la cabeza para ver si consigo evitar que los alemanes conquisten París.

El plan, más o menos, es el siguiente:

El 5ème se retira hacia el frente de París, para preparar la batalla del Marne. El problema es que si retiro el 5ème, los alemanes se me plantan en París en tres semanas. Así es que los reservistas del 5ème, o sea las divisiones 69, 60, 51, 52, y 53 de la reserva, van a quedarse atrás (o sea, delante), destruyendo puentes y tratando de retrasar a los Fritz.

Para ayudarles en su tarea, está la caballería francesa: El I cuerpo de caballería, formado por las divisiones 1, 3 y 5, la 4 división de caballería del 5ème, la 9ª div del 4ème, la 7ª del 3ème, la 2ª y 10ª de caballería del 2ème, y la 6ª y 8ª de caballería del 1ère. En total, diez divisiones de caballería francesa, que se medirán con cuatro cuerpos de caballería alemana, además de una docena de brigadas de caballería alemana (por lo menos).

Claro que por muy bien que maneje mi caballería, mis valerosos jinetes están condenados, porque detrás de la caballería alemana viene la infantería alemana, y claro, contra esos no puedo hacer nada. Pero solo necesito ralentizar su avance. Si consigo que los alemanes no lleguen a mis líneas defensivas del Marne antes de la sexta semana, cuando su suministro cae al 27% (que luego, si no utilizan el transporte marítimo ni ferroviario se convierte en el 50%), entonces su sacrificio no habrá sido en vano.

Otro punto importante en la defensa de mi ala derecha: Calais y Amberes. Son puntos de suministro en la costa, y eso significa que puedo desembarcar allí divisiones inglesas o, si tengo tiempo y la suerte me sonríe, rusas.

Amberes es inconquistable, si meto allí al ejército belga (y lo pienso meter). Los alemanes lo cercarán, sin duda; pero si se descuidan, pueden encontrarse con una ofensiva que intente cortar su línea férrea en Namur.

Todo lo demás de Francia es abandonable, todo ha de ser supeditado a la defensa de París.

En el este, he criticado (creo que con razón) la pasividad rusa, que me ha permitido enviar varios cuerpos al oeste. Pero viendo cómo están las cosas, me parece que los rusos serán más eficaces luchando en Francia que en Rusia. El problema es que Prusia Oriental está surcado de vías férreas y los alemanes pueden usar estas líneas interiores para enviar sus ejércitos de un lugar a otro con rapidez, destruyendo primero a uno y después a otro ejército ruso, como hicieron en Tannenberg. Así es que amagaremos con la infantería, pero tan solo sacrificaremos algunas unidades de caballería para intentar cortar las comunicaciones de tren entre Prusia y Francia.

Veremos también qué hacen los austriacos en Galitzia. En principio, hay un par de vías férreas que si se cortan les pueden dar bastantes problemas. Intentaré cortarlas para luego pelear por separado con cada uno de sus ejércitos.

En Serbia, posiciones defensivas. Defender Belgrado sobre todo.

Y en el mar, la flota inglesa se dispondrá en la rada de Londres. Y también irá allí la mayoría de la flota francesa. Allí seguiremos una estrategia expectante. Tarde o temprano, después de destruir la flota rusa (que está perdida) y la flota inglesa de cruceros (que tambiéne está perdida), la flota alemana tendrá que salir de su agujero para hacer algo, sobre todo si le voy poniendo cebos. Cuestión de esperar a que se le acabe un turno en alta mar.

Las colonias son secundarias, aunque la lucha en ellas puede ser interesante. Primero hay que acabar con el corazón de las colonias alemanas: Tanzania. Luego ya veremos. Y no será fácil.

Claro que también hay que asegurar Egipto, contra la rebelión del desierto y contra los turcos. Veremos.

Poco más hay que decir, sino que la suerte de la guerra se decide en Francia en las primeras veinte semanas.

¿Tenéis curiosidad acerca de como planteo la defensa y hago un AAR sobre esta nueva partida?
rafaciudadela
Regular - Unterfeldwebel
Regular - Unterfeldwebel
Mensajes: 470
Registrado: 28 Dic 2005, 14:27

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por rafaciudadela »

Felicidades, muy buen AAR. Me está animando a probar este juego, a ver que tal se me dá. Lastima que las reglas sean un poco confusas o quizas más que confusas me parece que le faltan cosas que explicarte.
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Stratos »

Claro que tenemos curiosidad! A ver con que estratégia nos sales ahora.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Responder