Secesión: Un civil wAAR

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por Valter »

Eso es realismo :P por cierto en alguna parte lei que los ejercitos de la union ademas de tener mayor poblacion que el sur,tenian un gran componente inmigrante de paises europeos(sobre todo de alemania)bastante multicultu,ademas de hacer un uso masivo de negros.Mientras el sur solo tenia el manpower de sus extensos y despoblados territorios.

Es lo que hay,mas merito para Dixie :Ok: .David siempre tiene esa admiracion de la que carece Goliath.
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

Pues fíjate como era la cosa, y estoy hablando de memoria, que creo que el norte tenía unos 20 millones de habitantes por 9 los del sur y de estos un tercio eran negros, osea no habiles para la guerra salvo excepciones. Si tenemos en cuenta que apenas tenían industria, lo de la guerra de secesión para el sur fue una hazaña inmensa :aplauso:
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

Bueno, para los interesados en el AAR, comento que lo retomo después de unas penosa semanas laborales. Procuraré seguir con el ritmo de 2 o 3 actualizaciones semanales y veremos como transcurre la guerra desde el punto donde lo dejé :army:
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

TURNO 6 (PULSOS 2-4) (JUL-AGO. 1862)

FdR: Comienza el pulso de forma trepidante. La tirada para la iniciativa arroja un empate a 8 con lo cual ambos bandos se cargan de puntos de comando (CP) y esto pronostica un pulso intenso y sangriento. Ambos bandos cargan sus marcadores y la tabla de mando queda así:

Imagen

Imagen

Las siguientes tiradas nos dan unos pobres +1, +1 y +2 con la iniciativa para la unión lo cual dan mucho pie para los refuerzos y apenas para los movimientos y las batallas, por ello contaré los turnos 2,3 y 4 en un solo post.

PULSO UNIÓN

Oficina de guerra de la unión. Washington D.C.

Imagen

.-¿Y a que estamos esperando exactamente para atacar a los rebeldes en todos los frentes?-Pregunta un ceñudo presidente Lincoln.

.-Señor presidente, los rebeldes han reforzado sus principales ejércitos e incluso han estabilizado su frente de Nashville.

.-¿Y?

.-Pues vera señor, pensamos que es mejor aguardar hasta tener una ventaja numérica y material, que denominamos estratégica, para atacar en los puntos débiles del enem…

.-Señores, ¿me están diciendo que no vamos a atacar a cuatro piojosos rebeldes hasta que no tengamos no sé cuantos hombres y cañones más que ellos?- Pregunta un incrédulo Lincoln- ¿Según mis informes superamos a los rebeldes en todos los campos y todavía pretendemos esperar más?- Su tono va en ascenso- Miren caballeros, no soy un militar pero sé lo que está guerra está costando a los contribuyentes y a las familias de buenos americanos. Les pido… no… les ordeno que comiencen con las maniobras ofensivas cuanto antes y espero de ustedes resultados, no lloriqueos de mujer.


FdR: Como decía, poca iniciativa para muchas posibilidades de acción así que de momento dedicamos estos turnos a no hacer caso al presidente Lincoln y vamos a ir reforzando distintas facetas de los diferentes ejércitos de la unión. Básicamente meter oficiales y buscar nuevas vías de penetración en la confederación para obligarles a repartir esfuerzos y tropas.

En primer lugar metemos dos generales de los que marcan diferencia. El primero, Phil Sheridan general de caballería, va al ejército del Potomac. Este ejército tenía un gran déficit al no disponer de caballería pero este problema queda solucionado con un oficial que se convertirá en un monstruo en cuanto ascienda.

Imagen

Imagen
El segundo refuerza, y de qué manera, el organigrama del ejército del Cumberland. Se trata de George Meade y seguramente en cuanto coja la graduación de tres estrellas dirigirá alguno de los ejércitos en liza.

Imagen

Por lo demás reforzamos el ejército del Potomac y abrimos nuevamente la vía de Cairo (Illinois) como punto de penetración para amenazar Memphis y para desperdigar los posibles refuerzos en ese teatro.

Imagen

PULSO CONFEDERACIÓN

Bowling Green. Kentucky

.-Bienvenido al estado confederado de Kentucky, general Hood.- El general Albert Sidney Johnston ofrece su mano al recién llegado oficial.

.-Muchas gracias, general Johnston- Dice John Bell Hood dando un caluroso apretón de manos a su nuevo oficial en jefe.- Dígame Albert, ¿Cuál es la situación de guerra en este estado?

.-Pues verá, por mucho que nuestra propaganda asegure que dominamos la situación esto está lejos de ser así. He mantenido furioso combates con los yanquis y hemos salido bien parados pero los federales no han hecho más que reforzarse y comienzan a desbordarnos.

.-Vaya! No pensaba que la situación fuera tan negativa.

.-Pues espere que todavía queda lo mejor. Nuestra línea vital de suministros es la que une esta ciudad con Nashville y los yanquis acosan a Joe Johnston en Tennessee, muy cerca de la capital ya, para cortarnos dicha vía. Creo que todavía podremos resistir y dar quebraderos de cabeza a McClellan aquí pero no soy tan optimista con lo que ocurra en nuestra retaguardia…


Imagen

FdR: Más de lo mismo para la confederación. Poca puntuación y además sin iniciativa. Con estos escasos mimbres metemos al general Hood en el ejército del Tennessee, donde de momento aporta una más que interesante puntuación táctica aunque irá perdiendo punch según ascienda.

Imagen

Y por lo demás, reforzamos un poco más el ejército del Norte de Virginia. Metemos 2 SPs.

Imagen

Y de momento aquí queda el turno hasta el próximo pulso.
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 956
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por Warsage »

Es una excelente noticia ver tu estupenda historia otra vez en marcha. :aplauso:
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

TURNO 6 (PULSO 5) (JUL-AGO. 1862)

Diferencia de dados +6 Iniciativa Confederación

PULSO CONFEDERACIÓN

Cuartel general confederado. Richmond. Virginia.

Imagen

El estado mayor confederado se encontraba reunido para evaluar la estrategia para finales del 62. Las opiniones parecían contrapuestas y el consenso parecía lejano.

.-Pero general Lee, no podemos decirle al presidente que nos vamos a poner a la defensiva- Chillaba el secretario de guerra LeRoy Walker- ¿Sabe usted lo que está diciendo, general? La patria está siendo invadida por los yanquis y usted propone que nos quedemos a la defensiva.

.-Señor secretario, la patria está intentando ser invadida- Le rectificó este- De momento los yanquis apenas han penetrado en Tennessee y están retenidos allí por Joe Johnston. De momento va a ser difícil que avancen mucho más por ahí.

.-Pero Missouri y Kentucky están en manos yanquis por no hablar de West Virginia. ¿Está proponiendo que dejemos esos territorios en manos federales?- Intervino el pelotillero general Pemberton.

.-Yo estoy con usted Lee. No tenemos recursos para pasar a la ofensiva en ningún frente y los yanquis nos superan en número y armamento- Terció el general Gordon para sorpresa de la mayoría de congregados.

El tumulto subía de grados y el desacuerdo era general. La facción de Lee prefería desgastar a las fuerzas de la unión mediante una estrategia defensiva, obligando a los ejércitos yanquis a una dura lucha de batalla tras batalla en terreno propio y eligiendo los lugares para pelear. En cambio la facción del presidente Davis, encabezada por el secretario Walker, pedían pasar a la ofensiva a toda costa. Tras una y dura negociación la opinión de los militares prevaleció sobre la de los políticos. Se llegó al acuerdo de que la confederación se mantendría a la defensiva hasta final de año. Después el gabinete de guerra se volvería a reunir y la estrategia se revisaría. Se esperaban nuevas levas y la llegada de un importante convoy de armas y municiones desde Europa.


FdR: Aunque han caído una porrada de puntos para poder hacer cosas ha ganado la iniciativa la confederación, el bando que peor lo tiene en estos momentos. En todos los frentes sus ejércitos son menores que los yanquis y este juego penaliza mucho al atacante, sobre todo si va con menos tropas que el defensor. Es por ello que de momento vamos a optar por una guerra defensiva y vamos a esperar a que sean los nordistas los que cojan el peso de la responsabilidad. La guerra va razonablemente bien, apenas han pisado Tennessee y nos mantenemos en Kentucky, con lo cual vamos a proceder a reforzar nuestros ejércitos y a guardar puntos de comando para cuando realmente hagan falta.

Para ellos tomamos las siguientes decisiones. Reforzamos Madison en Arkansas en vista a tapar cualquier posible penetración por la orilla derecha del Mississippi.

Imagen

Enviamos 3 SPs al ejército del Mississippi poniéndolo a su máximo nivel de 10 SPs

Imagen

Mandamos un SP a Richmond donde ya disponemos de una pequeña reserva estratégica de 15.000 hombres. Con esto la confederación ha gastado todos sus refuerzos para este turno. Tendrá que luchar con lo que hay en el mapa.

Imagen

Metemos al general de caballería Morgan en Nashville. No puede venir de perlas para incursionar las rutas yanquis de suministros si deciden meterse hacia el interior de la confederación.

Imagen

Por último, ascendemos al general AP Hill a dos estrellas. Como vemos pierde capacidad táctica con este mando superior pero nos permite mover 6 SPs de golpe que tampoco está mal

Imagen

PULSO UNIÓN

Magnolia. Kentucky central.

.-Tenemos ordenes de atacar y atacaremos!

.-Pero general McClellan, los rebeldes tienen una fuerte posición delante nuestra y sería suicida atacar sus bien preparadas trincheras.

.-General Grant, el presidente nos ordena atacar. Somos más y llevamos tiempo preparando la revancha de las dos batallas anteriores. Es el momento y punto.- Respondió un enfadado McClellan.

.-Es mejor que maniobremos con nuestras tropas y les obliguemos a salir de sus posiciones para obligarles a luchar en un mejor terreno para nuestros intereses.

.-¿Y esperar a que se sigan reforzando y haciendo fuertes en Kentucky? General Grant, había oído que le gustaba beber pero no que fuera un cobarde.


FdR: Con estas duras palabras pasamos a la acción en el oeste. Los rebeldes tienen problemas de reemplazos y hay que aprovechar eso para ir desgastándolos. Miramos el mapa y las mejores opciones de batalla las tenemos en Kentucky donde el ejército del Cumberland con 100.000 hombres se enfrenta al ejército rebelde del Tennessee que solo dispone de 75.000 y no ocupa posiciones defensivas significativas. Además Grant y Meade nos dan un +3 al dado lo cual nos da muchas probabilidades de hacerle pupa al confederado. Habemus batalla.

Cuartel general confederado. Cerca de Bowling Green.

.-General Johnston! General Johnston! Los yanquis han movido a su ejército y vienen en orden de batalla!
.-Por diós!! Rápido, general Hill Ocúpese usted del ala izquierda. Yo voy con Hood y con Breckinridge. Mantendremos la posición cueste lo que cueste mientras usted, Wheleer, atacará y derrotará a su caballería para atacar a las baterías yanquis por su retaguardia. Señores, Dios está con nosotros. Adelante por la confederación!!


Imagen

FdR: Planteamos la batalla. 20 SPs Vs 15. Un +3 al dado para la unión y, glups, sorpresa, +5 para la confederación (+1 Hill, +1 Breckinridge, +2 Hood y +1 Wheleer). La confederación puede cambiar una vez la tirada de dados de cualquiera de los dos bandos gracias a las dudas de McClellan al atacar. No hay bonus por terreno defensivo. La unión mantiene mejores opciones en la batalla debido a su mayor número de tropas.

Imagen

Lanzamos los dados y la unión saca un pobre 2 mientras que la confederación consigue un 5. Magnifica ronda para el confederado que no utilizará su opción de tirar de nuevo en vista de los resultados. Miramos la tabla y vemos que la cosa se ha convertido en una clara derrota yanqui. Pierden 3 SPs por 2 de los rebeldes. Ambos bandos se desmoralizan y los yanquis vuelven al hexágono desde el cual han atacado. Han perdido 15.000 hombres por 10.000 confederados. Una dura derrota.

Imagen

Miramos a los generales y solo sale herido el general confederado Hood haciendo honor a la historia. Ningún general asciende.

La verdad que no esperaba la magnitud de esta derrota. Pensaba que seguramente quedarían empatados e incluso había llegado a pensar que la unión podría sacar petróleo de su superioridad. Pero no había tenido en cuenta, una vez más, la calidad de los mandos rebeldes, pensaba que tendrían un +3y no un +5, y luego la tirada ha sido de traca. Casi no podía ir peor para el yanqui y casi no podía ir mejor para el confederado. Total, la unión pierde 5.000 hombres más y Grant y Meade se quedan sin ascender, que era el objetivo secundario de esta batalla. Lo único bueno es que esos 10.000 hombres empiezan a ser difíciles de reemplazar para el sur.

Imagen

Para terminar el pulso metemos 3 SPs en el ejército del Potomac poniéndolo a su máximo nivel, 25 SPs (125.000 hombres). Negros nubarrones se ciñen en el este.

Imagen
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

TURNO 6 (PULSO 6) (JUL-AGO. 1862)

Diferencia de dados +1 Iniciativa Confederación

PULSO CONFEDERACIÓN

Marismas de Cape Fear. Frente a Wilmington. North Carolina.

El general Sims leía la carta que le había dado el correo. En ella le pedían que trasladara una de sus brigadas, la 4º de South Carolina concretamente, a Columbia. Allí se estaba formando la reserva estratégica del Atlántico y necesitaban hombres para rellenar lo que parecía iba a ser un cuerpo de ejército. No le gustaba en exceso desprenderse de la mitad de su división pero a decir verdad, ese frente estaba muy tranquilo desde hacía fechas.


FdR: Después de la tormenta llega la calma y tras la gran batalla un solo punto de diferencia no nos da para hacer prácticamente nada. Gana la iniciativa la confederación y como no tiene refuerzos ni generales que meter solo puede mover alguna de sus tropas ya puestas en el mapa.

Por ello, quitamos uno de los SPs que tenemos frente a Wilmigton. Esta posición ya no parece tener mucho sentido pues las tropas de Buell están fijadas por Beauregard frente a New Bern y va a ser complicado que puedan salir de esa ratonera en un tiempo. Llevamos a este SP a Columbia, South Carolina, donde lo apilamos junto al que ya teníamos allí anteriormente. La idea es crear una pequeña reserva al sur de las carolinas y de Georgia por si los yanquis deciden desembarcar el alguno de esos puntos.

Imagen

PULSO UNIÓN

Cairo. Illinois.

Imagen

El general Curtis había sido enviado a Cairo para comandar el II cuerpo de Illinois que se estaba creando en Cairo con idea de penetrar por el valle del Mississippi y desahogar la posición de Rosecrans en la zona de Nashvile. Le habían prometido tres divisiones pero de momento solo contaba con una. Si tenía que entrenar otras dos divisiones de reclutas, calculaba que hasta bien entrado septiembre no podrí a tener este cuerpo listo para la acción.


FdR: Con el único punto que tenemos movemos al general Curtis del ejército del Tennessee, donde con su 0 de valor táctico no aporta nada, y lo llevamos a Cairo (Illinois) donde se está gestando un nuevo cuerpo de ejército con idea de apoyar a Rosecrans.

Imagen

Y con esto termina este pulso. Más en el siguiente
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

TURNO 6 (PULSO 7) (JUL-AGO. 1862)

Diferencia de dados +2 Iniciativa unión

PULSO UNIÓN

Centro naval militar de los EE.UU. Annapolis. Maryland

Imagen

.-Mis apreciados almirantes- Les decía un afectuoso Lincoln- Saben ustedes el afecto que les profeso y lo magníficamente que se lo han ganado. El desembarco en Wilmington fue una sorpresa total para los rebeldes y ahora tienen empantanados allí unos cincuenta mil hombres que bien podrían estar luchando con Lee a las puertas de Washington.- Hizo una leve pausa y continuo con tono suave- Pero desde aquella magnifica acción parece que la actividad naval ha decaído, más bien desde que usted, almirante Farragut, cayó herido en aquella difícil misión. Diganme caballeros, ¿Qué planes tenemos respecto a la marina para este año?

Tomó la palabra el aludido Farragut.

.-Señor presidente, colegas. Vera señor. El grueso de la flota de transporte sigue en Wilmington a la espera de órdenes. De momento se dedican a bloquear el paso por el río a una división rebelde que está allí al acecho pero ellos a su vez están bloqueados por el impenetrable Fort Fisher, señor.

.-Pero ustedes ya pasaron una vez ese fuerte, ¿No es cierto almirante?- Preguntó el presidente.

.-Si señor, pero fue una dura experiencia. Creame, pocos estarían dispuestos a volver a pasar por ese trance, señor.

.-Pero es necesario recuperar la flota, almirante.

.-Así se hará entonces, señor.


FdR: Dos puntos de iniciativa que tampoco dan para muchos tiros. Desde el desembarco en Wilmington la flota de transporte quedó allí varada al quedarse sin mando y vamos a aprovechar estos dos puntos para activar una misión naval y recuperar esa flota.

Imagen

Por de pronto necesitamos dos almirantes. Uno para comandar la flotilla de socorro y el otro para traer la flota de Wilmington. Para ello disponemos de dos mandos navales en Annapolis, Farragut y Porter, dos transportes oceánicos y dos monitores acorazados. Como no hay armada rebelde por el momento, nos bastará con llevar a los dos líderes en los dos transportes. ¿Por qué dos transportes? Porque en la bocana de Wilmington esta el temible fuerte Fisher y aunque complicado podría mandar a pique alguno de los dos barcos. Luego vamos a llevar los dos transportes por si las moscas. Luego con dos CP navales activamos a Farragut por ser el de más antigüedad en el rango y llevamos la flotilla de socorro hasta el fuerte donde esperaremos a ser recibidos cordialmente a base de cañonazo y tentetieso.

Imagen

Fort Fisher es una fortaleza costera, suministrada y sin guarnición, lo cual significa que como hay que pasar dos lados de hexágono de fuerte disparará dos veces. Para dañar a un barco a de sacar un 5 o un 6. De ninguna manera puede hundir ningún barco al estar desguarnecido. Tiramos por el primer lado de hexágono y oh! sorpresa un 5. Uno de los transportes es hundido. El transporte superviviente avanza hasta el segundo lado de hexágono guarnecido por la fortaleza y tiramos la segunda salva. Madre mía!! Un 6!! No había visto esto en la vida. Los dos barcos quedan dañados y han de dar la vuelta.

Imagen

Tiramos para ver si alguno de los lideres ha salido herido o muerto y quiere el destino que al almirante Porter le caiga el palo de mesana sobre el costado derecho y quede herido para un mes y medio. Lo de los almirantes de la unión comienza a ser preocupante. :Rendicion:

Imagen

El objetivo no se logra y los barcos dañados y los almirantes van directos al pool de heridos hasta el siguiente turno. Otra vez será el rescate de la flota.

Imagen

Imagen

Por último, con el punto gratuito por ganar la iniciativa, ponemos un SP en Washington como guarnición de la ciudad.

Imagen

PULSO CONFEDERACIÓN

Cuartel general confederado para el oeste. Plantación Nantoucket. Cerca de Nashville. Tennessee

Imagen

.-La victoria ha sido grandiosa, Morgan, grandiosa. Según los informes los yanquis huían como conejos tirando las armas y los pertrechos en su desesperación.

.-Impresionante general Johnston

.-Llámeme Joe, Morgan, llámeme Joe.- Dijo con familiaridad el general Joe Johnston- Bien, hay que aprovechar este momento de duda de los yanquis y atacar donde más les duele. Su ejército está tocado pero el nuestro no ha quedado mucho mejor. Mi tocayo A.S. Johnston me informa que sus bajas también fueron severas y que no se encuentra en disposición de perseguir a McClellan. Este se ha vuelto a refugiar en Magnolia que es donde recibe sus suministros. Bien, el plan es que coja usted una brigada de caballería y corte las vías de suministro de su ejército. Su poder de reacción es muy pobre y difícilmente podrá reaccionar a su incursión si usted actúa rápido.

.-Disculpe Joe pero ¿De qué caballería cuenta McClellan en su ejército? ¿No la lanzará tras de mí?

.-No lo creo Morgan. Una de las claves de la victoria fue que Wheleer derrotó a la caballería yanqui y pudo hostigar los flancos de McClellan. La caballería yanqui debe estar todavía relamiéndose las heridas


FdR: En vista de la victoria obtenida en Kentucky y de que los dos puntos de que disponemos no nos dan para mucho, vamos a activar al general Morgan y vamos a Hacer el primer raid de la guerra.

El objetivo es amenazar las líneas férreas que alimentan al ejército del Cumberland y así provocar que este tenga que reaccionar a nuestros movimientos y no viceversa. Estando desmoralizado solamente nos puede atacar si nos arrolla. Si no, no nos puede atacar. Para colmo Morgan es una fuerza de caballería con lo cual puede huir de su ataque siempre que este no lleve caballería también consigo. Para poder hacer eso ha de mover a todo el ejército con lo cual ya le estaríamos obligando a moverse a algún otro lado. Si quita fuerzas del ejército para responder a nuestra maniobra, estará debilitando su ejército del Cumberland. Y si mueve otra tropa que no sea el ejército del Cumberland para espantar al moscardón de Morgan, estará gastando puntos de comando valiosísimos que le obligaran a tener a su principal ejército parado.

Imagen

Por todo ello, sale Morgan con una brigada de caballería desde Nashville y avanza hasta el hexágono 3009, justo al norte de la posición del ejército del Tennessee. Al ser una fuerza de caballería puede mover 6 hexágonos.

Imagen

Y con esto queda el pulso sentenciado.
Última edición por yenlowang el 30 May 2013, 10:30, editado 1 vez en total.
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por Valter »

Grande dixie,siguen aguantando como jabatos.Esperemos que Jeff no les fastidie metiendo las narizes y forzandoles a hacer locuras.
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

TURNO 6 (PULSO 8 ) (JUL-AGO. 1862)

Diferencia de dados +7 Iniciativa Confederación

PULSO CONFEDERACIÓN

Campamento de la unión. Magnolia. Kentucky

El uniforme del teniente Walters se veía en bastante mal estado. Sucio y arrugado tampoco es que el oficial hiciera mucho por aparentarlo más lustroso. Caminaba con desgana y entró con cierta dejadez a la sala de mando del general McClellan.

.-¿Si teniente?- Dijo McClellan echando una reprobadora mirada al uniforme de su subalterno.

.-Mi general, estamos aislados- Dijo este con un tono como que la historia no fuera con él.

.-¿Aislados?

.-Si, mi general. Aislados.

.-¿Como es posible? Responda. Y cuadrese! Está ante un superior!

El teniente hizo un gesto de ir a cuadrarse pero lo hizo con tal desgana que pareció más una caricatura que un gesto marcial.

.-La caballería rebelde ha cortado las líneas férreas que nos comunicaban con Louisville y también la línea con Cincinnati. En todo el día no ha llegado una sola carreta de suministro, señor.

La situación era comprometida, muy comprometida. Si eso que decía el teniente era cierto el problema era doble. Con una tropa absolutamente desmoralizada, el teniente era el mejor exponente de ello, y sin suministros, su capacidad combativa sería nula.


FdR: Siete puntazos como siete soles. Iniciativa confederada y bastantes cosas por hacer. Lo primero quitar la desmoralización al ejército del Tennessee.

Imagen

Una vez hecho esto hay que ver si podemos aprovechar la ocasión de zurrar al yanqui aprovechando que él está desmoralizado. Es un 13 Vs 17 y la cosa no está clara. La desventaja en ataque se paga cara y lo lógico sería que nos quedáramos con 2 SPs perdidos cada uno y desmoralizados nuevamente. Luego es el pulso yanqui, donde este podría quitarse la desmoralización y zurrarnos de lo lindo teniendo él superioridad y estando nosotros desmoralizados. Nop. Opción descartada.

Por el contrario tenemos a Morgan con su recién iniciada incursión. Vamos a rematar la faena y a dejar sin suministro al ejército del Cumberland. Un ejército desmoralizado y sin suministro no puede reagruparse y por lo tanto no se puede quitar la desmoralización. Eso le obligará a hacer alguna de las acciones que comentamos en el pulso anterior.

Imagen

Movemos a Morgan, 6 de movimiento, por 3109, 3208, 3308 hasta 3407. Al ser una tropa de caballería necesita un movimiento más para convertir un hexágono es por ello que en 3109 y 3208 gasta un punto de movimiento extra y convierte estos hexágonos, cortando la ruta de suministro de McClellan. Objetivo logrado. Este, de momento, no puede reagruparse. Dixie!! :Running:

Imagen

Con los dos puntos que nos quedan por gastar movemos a Hardee de Memphis al ejército del Tennessee. La verdad que poco pintaba como segundo oficial en Memphis. Aquí nos dará su punto táctico en las batallas futuras.

Imagen

Por último, el general Richard Taylor sale del montón de Beauregard en North Carolina y se va con la tropa del hexágono 5018. Objetivo: Liberar Wilmington de las sucias manos yanquis.

Imagen

PULSO UNIÓN

El general Ord volvía atrás con sus hombres por los caminos de Kentucky . Una desagradable carta de McClellan le “Conminaba” a volver a Louisville y a limpiar las vías férreas de presencia de milicias rebeldes. Milicias rebeldes!! Bien sabían todos que había sido la caballería confederada la que había destrozado las vías del tren y que se internaban aun por el interior de Kentucky continuando con el destrozo.

FdR: Pues como unionista no nos queda otra. Si no queremos que el ejército del Cumberland se pudra de asco en el centro de Kentucky hay que recuperar las vías del tren por donde pasa el suministro. Tenemos dos opciones. A- O mover un mando del ejército del Cumberland con alguna tropa o B- Mover a Ord hacia atrás y recuperar los pasos de tren. Opto por esta segunda opción. La otra provocaría debilitar al ejército del Cumberland y es lo que no quiero. Por ello muevo a Ord y su división perdiendo momentáneamente la opción de ocupar Mill Springs. Voy hasta el hexágono 3109 pasando por 3309 y 3208, que son reconvertidos para la causa unionista.

Imagen

Con Ord en este punto me garantizo que el suministro llega a McClellan porque la caballería no puede convertir hexágonos de ciudad y no puede hacerse con Louisville. Podría ponerse en Louisville y taponar el suministro pero una vez que se mueva su control sobre ese hexágono desaparece.

Magnolia. Kentucky.

Imagen

El cuerpo del teniente Walters colgaba flácido sujeto de los brazos por dos cuerdas de sendos arboles. Su espalda en carne viva y con numerosas llagas sangrantes mostraba la crueldad del castigo de los azotes. El general Grant se preguntaba cuanta crueldad más sería necesaria para devolver el espíritu combativo a esos soldados. Lo que sabía seguro era que mientras ese botarate de McClellan continuara al mando, innumerables sesiones de azotes serían necesarias para “subir la moral” de esos muchachos.

FdR: Conseguida una vía para nuestro preciado suministro quitamos la desmoralización al ejército del Cumberland. Salvo empate, para este turno hemos perdido la iniciativa en este teatro puesto que nos hemos quedado sin puntos de comando.

Imagen

Por último, con el punto que nos queda, metemos una brigada en Ironton (Missouri)

Imagen

Y con esto termina este pulso donde la maniobra de caballería confederada se ha demostrado útil en sumo grado.
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

TURNO 6 (PULSO 9) (JUL-AGO. 1862)

Diferencia de dados +6 Iniciativa Confederación

PULSO CONFEDERACIÓN

Wilmington. North Carolina

Desde que le concedieron el mando de la 6º brigada de North Carolina al otro lado del Cape fear supo que tenía que pasar al ataque. Esta brigada estaba nominalmente como tapón para que las fuerzas nordistas no pasaran el río en dirección Charleston pero algo le decía que tras el movimiento yanqui a New Bern, la plaza de Wilmington estaba pobremente defendida. Sabía que los yanquis disponían allí de un depósito de vitualles y era esencial quitarles esta infraestructura para evitar futuros ataques a South Carolina.

El general Taylor era básicamente un hombre de acción. Aunque la armada yanqui protegía el paso del río, este dejaba de ser navegable a unas escasas treinta millas. Siendo así los buques yanquis no podrían impedirles el paso, tal como así fue, y el paso a Wilmington estaría abierto. La maniobra se hizo de noche y cuando al amanecer sus hombres llegaron a la ciudad, el oficial yanqui al mando del batallón que protegía la ciudad, el mayor Phillips, no dudó en rendirse. La acogida de los buenos ciudadanos fue espectacular. Las damas y los caballeros salían a saludar y a lanzar vivas a la confederación con sus mejores galas. Los esclavos aparecían limpios y bien uniformados. Los carros se engalanaban. Fue muy emotivo, la verdad.


Imagen

FdR: Nueva iniciativa confederada. Pobres yanquis. En todo este turno no han cogido apenas la iniciativa cuando ha habido puntos suficientes para gastar en algo.

Con estos puntos, y teniendo en cuenta que apenas hay CPs en el este y el trans-Mississippi, vamos a quitar la ciudad de Wilmington de las manos yanquis. Para ello activamos al general Taylor (3 CPs) y lo movemos por el hexágono 5017 hasta la ciudad. No podemos pasar directamente a Wilmington porque ese tramo de río es navegable y los barcos nos impiden el paso. Como el hexágono de Wilmington está en zona pantanosa, el movimiento hasta allí nos cuesta 3 puntos y no podemos mover a ningún otro lado.

Imagen

Wilmington es tomado y el depósito yanqui lo destruimos. Quitamos el contador de control del puerto.

Imagen

El problema es que ahora la tropa de Taylor se nos queda un poco a merced de un contra ataque yanqui pese a estar en una buena zona defensiva (pantano). Para ello traemos por tren los dos SPs que estaban acantonados en Columbia (S. Carolina) dando un tamaño respetable a la guarnición confederada en la ciudad.

Imagen

PULSO UNIÓN

Cuartel general de la 14ª división confederada. Knoxville. Tennessee

.-Así que Pope finalmente se ha movido, eh?

.- Si, general Smith. Hace unos días que sacó todo su cuerpo de ejército de Charleston y se dirigían hacia los pasos de montaña de los Apalaches. Nuestro scouts en la zona los están siguiendo pero no disponemos de tropas en la zona señor.

.-Lo sé, lo sé- Dijo un pensativo general Edmund Kirby Smith- ¿Y hacia donde marcharás, Pope, hacia donde? ¿Te internarás en Virginia para coger la espalda a Lee o vendrás a mi guarida para desatascar la posición de McClellan?

Mientras pensaba en voz alta, sus dedos jugaban con unas piezas de madera que hacían las veces de ejércitos sobre un mapa de la zona que mantenía desplegado sobre la mesa.


FdR: Bastantes puntos y muchas cosas por hacer. El caso es que las agujas del destino se van moviendo para la unión. Hemos comprobado cómo las fuerzas confederadas son terribles de superar incluso con superioridad de tropas gracias a sus hábiles mandos. Mientras los nuestros no mejoren es complicado plantear grandes batallas campales, aunque a la larga el desgaste de hombres va a ser muy pernicioso para el sur.

Ya tengo dos o tres planes en mente para ir socavando las fuerzas confederadas pero vamos a necesitar algo más de tiempo. De momento voy a ir poniendo en marcha el antiguo plan de McClellan para internarme por la trasera de las defensas rebeldes. Para ello tenemos a Pope, un general discreto pero que al menos no regala nada al rival, de dos estrellas y 6 SPs bajo su mando. Gasto tres CPs del este para activarlo y baja desde Charleston (W.Virginia) hasta el hexágono 4111, quedando justo encima de Salt y Lead y estando suministrado gracias al depósito que hay en Charleston. Veremos donde acaba este mando.

Imagen

Imagen

En siguiente lugar, colocamos 2 SPs en Washington como guarnición. Notese que son guarnición de Washington y no parte del ejército del Potomac pues este ya ha llegado a su tope de 25 SPs.

Imagen

Y para terminar enviamos la brigada que teníamos medio olvidada en Baltimore a New Bern por mar donde quedará, al igual que los reemplazos de Washington, como guarnición, Y con esto acabamos el pulso.

Imagen

Imagen
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Valter
Crack - Major
Crack - Major
Mensajes: 1614
Registrado: 24 Jun 2009, 21:32

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por Valter »

Jhrande....creo que se aproxima la batalla decisiva :Running:
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

Bueno, aquí continuo con este AAR Guadiana. Mi idea es terminarlo y si el trabajo me deja prometo tener más continuidad en el posteo :D

TURNO 6 (PULSOS 10-13) (JUL-AGO. 1862)

FdR: Los bandos están sin apenas CPs y el turno languidece. Como no ocurre nada destacable en los pulsos que quedan hasta el final del turno, los agrupo en este post.

CONFEDERACIÓN

Cuartel general del ejército del Norte de Virginia. En algún lugar de Virginia.

.-Este movimiento yanqui a nuestras espaldas es sumamente peligroso, señores.- Dice el general Lee- No contamos con fuerzas en esa zona para detener a una unidad de esa envergadura.

.-¿Y qué hacemos general?.- Pregunta un nervioso Longstreet.

.-De momento poco podemos hacer. Si desguarnecemos este ejército los yanquis se nos echaran encima con el terrible ejército que al parecer tienen acantonado en Washington. De momento se me ocurren un par de cosas.
Usted, Van Dorn, diríjase a Richmond y hágase cargo de la única reserva estratégica de la que disponemos en el este. De momento espere acontecimientos y no se mueva.

.-Así se hará, señor.- Dice el gallardo general Van Dorn mientras se atusa el bigote.

.-Mientras tanto, usted Stuart, salga con una escolta de caballería y vaya a Staunton. Allí
disponemos de un cuerpo de ejército. Coja una brigada, conviértala como sea en una nueva brigada de caballería y ataque los depósitos yanquis en la retaguardia de Pope.

.-Pero general Lee, esos hombres no tienen experiencia a caballo!!

.-Lo sé Jeb, lo sé, pero de momento es lo único que podemos hacer.


FdR: Primera reacción al amenazador movimiento nordista en West Virginia. No tenemos muchas tropas en esa zona y Pope baja con 30.000 hombres. Casi nada!! Vamos a hacer dos movimientos con vistas a cubrirnos un poco y a tocar las pelotas al yanqui aunque ya adelanto que quizás no consigamos gran cosa a corto plazo.

Por un lado Van Dorn a Richmond. Allí tenemos 15.000 hombres y este general solo cuesta 2 puntos moverlo con lo cual puede ser un efectivo bombero. El turno se acaba y va a ser raro que el yanqui se mueva de donde está pues se quedaría sin suministro y eso le obligaría a desmoralizarse y a construir un depósito más adelante, cosa para la cual no tiene puntos suficientes ahora mismo. De momento podemos esperar por lo tanto.

Imagen

El segundo movimiento es el de Stuart. Movemos su ficha en solitario hasta Staunton (Virginia) con vistas a ganar el próximo pulso, coger un SP y atacar el depósito de Charleston (W. Virginia) que de momento está sin protección. Si lo conseguimos le haremos una fea faena a Pope.

UNIÓN

Parkersburg. West Virginia.

Después de su exitosa campaña al comienzo de la guerra evitando que el estado cayera en manos yanquis, el general Banks había permanecido ocioso. Le habían concedido la comandancia militar de este estado pero apenas había ocurrido nada aparte de alguna riña entre guerrillas. Peor aún, su teórico subalterno, el general Pope, era el encargado de llevar la primera ofensiva en su sector en más de medio año. Pero el colmo de la denigración era que le quitaban la única tropa bajo su mando y le dejaban sin mando efectivo.

No sabía a quién iba a votar en las próximas elecciones. Lo que sabía seguro era a quién no iba a votar. Ese hijo del demonio de Lincoln no recibiría su voto. De eso no había duda.


Imagen

FdR: Gracias a ganar la iniciativa antes que el rebelde podemos mover un SP de Parkersburg a Charleston, todo ello en West Virginia. Ello es posible gracias a que retuvimos este estado dentro de la unión en el primer turno. Sin esto, el movimiento no sería posible y habría que activar un general para mover una tropa con su correspondiente gasto de mando. De esta manera, con un único CP movemos esta guarnición a la amenazada Charleston. De momento con una sola brigada la ciudad va cubierta. Jeb Stuart solo puede comandar una brigada debido a su rango de una estrella, desde donde está Stuart solo se puede acceder a la ciudad a través de un desfiladero con la consiguiente mejora en la puntuación del defensor vía bonus y para más inri, el nordista está en un hexágono de bosque. Otra vez será para el confederado.

Imagen

CONFEDERACIÓN

Imagen

Staunton. Virginia

El correo que le acababan de pasar no era nada bueno. Los patriotas confederados que se mimetizaban con el resto de ciudadanos de Charleston, en West Virginia, le informaban que una nueva brigada había llegado desde el norte para hacer de guarnición en la ciudad. Eso eran pésimas noticias. Sin una tropa de fiar era imposible que pudiera hacer un raid a esa ciudad y destruir los depósitos de suministro yanquis.

Esta noticia cortaba sus pocas opciones de llevar a cabo su operación. ¿Qué haría ahora? No podía esperar a nuevas órdenes. Jeb Stuart era un hombre de acción y lo iba a demostrar. Si no podía atacar al enemigo, al menos sí que lo podría hostigar. Cogería su nueva brigada y se dirigiría hacía el ejército enemigo. Por los informes de los espías sabía que los yanquis no llevaban caballería consigo. Craso error. Aprovecharía esa debilidad para hacerles la vida imposible en su intento de penetrar en la confederación. Era la palabra de un Stuart…


FdR: El movimiento anterior nos imposibilita el ataque al depósito. De momento solo podemos hacer una cosa. Movemos a Stuart y un SP, ahora de caballería, y nos pegamos al cuerpo de ejército de Pope. Nuestra única ventaja es que podemos detener los ataques enemigos utilizando las cualidades propias de la caballería. Además, en cuanto se internen un hexágono más en la confederación estarán fuera de suministro, con lo cual tendrán que construir un depósito y dejar alguna guarnición. Ese podría ser el momento que esperamos para atacar y aislar a esta potente fuerza.

Imagen

UNIÓN

Imagen

Estación de ferrocarril de Ironton. Missouri.

El general Hancock estaba sorprendido. Hacía menos de dos semanas estaba ansioso por entrar en la guerra y ahora que al fin vería sus sueños hechos realidad estaba…. Estaba… ¿Decepcionado?

Estaba en mitad de la nada, en una ciudad que no era más que un punto en un mapa, con cuatro casuchas de madera, un saloon y una tienda de aperos. Lo único que conectaba en ese punto con el resto de la civilización era una vía de tren con la consabida casucha que hacía las veces de estación.

Para colmo, la tropa que descendía del tren que acababa de llegar era todo menos gallarda y marcial. El estaba esperando a 3º de voluntarios de Ohio pero lo que bajaba de los vagones no se les parecía en nada. Hombres sucios y sin uniforme, apenas distinguía un oficial, por no hablar de los suboficiales, y nadie parecía llevar un arma encima. El olor y el ruido eran ensordecedores. El alma se le caía a los pies.

En St. Louis le habían ordenado que iniciara una incursión por territorio rebelde intentando amenazar Memphis por el lado oeste del Mississippi. ¿Y con qué pensaban que iba a hacer esa famosa incursión? ¿Con esa chusma que le enviaban?


FdR: Vamos a iniciar los movimientos ofensivos por el Trans Mississippi aunque sea de manera tímida. Nuestro objetivo es bastante modesto. Intentaremos anclar tropas rebeldes en la zona, tropas que quizás le vengan bien en otros lugares. Para ello llevamos una brigada desde Columbus en Ohio hasta Ironton, en Missouri. Allí teníamos ya un depósito con una brigada y vamos a colocar al general Hancock para poder mandar esta tropa. La verdad que no es un mal general y además tiene posibilidades de promocionar.

Imagen

Imagen

Una vez tenemos las fuerzas reunidas iniciamos el movimiento. Nos movemos desde Ironton hasta el hexágono 1813, penetrando en territorio confederado.

Imagen

Este movimiento provoca que el general confederado Stirling Price reaccione y envía una de sus dos brigadas al hexágono 1615, quedando a mitad de camino y protegida por el bosque. Depende de las intenciones yanquis esta tropa puede ir a proteger Madison o volver a Clarksville. Esto provoca además que se movilice la milicia del estado de Arkansas que queda ubicada en Madison.

Imagen

El turno se remata por parte yanqui colocando a Burnside en Ironton, un general dos estrellas para darle más fuste a posible invasión de Arkansas,

Imagen

Colocando un depósito en New Bern (North Carolina)

Imagen

y movilizando lo que nos queda de flota, un transporte fluvial a Cairo y otro oceánico a Annapolis.

Imagen

Imagen
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
yenlowang
Regular - Feldwebel
Regular - Feldwebel
Mensajes: 592
Registrado: 08 Nov 2011, 17:44
STEAM: No Jugador
Ubicación: Al este del oeste

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por yenlowang »

TURNO 6 (FINAL) (JUL-AGO. 1862)

FdR: Se terminan los puntos de comando y los refuerzos con lo cual acaba también este sexto turno. Toca mirar si alguna fuerza se ha quedado desmoralizada o sin suministrar. Solo vemos una. Morgan con su incursión detrás de las líneas federales se ha quedado muy lejos de su lugar de avituallamiento con lo cual pasa a estar desmoralizada.

Imagen

Clase de historia americana. Profesora Wanda Stevens. Georgetown.

Imagen

El periodo de verano del 62 fue bastante fructífero para la confederación. Por un lado evitaron hábilmente la ofensiva federal sobre Kentucky y la amenaza sobre Nashville. De hecho la campaña de Kentucky se estaba convirtiendo en la china en el zapato de los nordistas. Era un pozo sin fondo donde invertían suministros y hombres que eran devorados por la vorágine de la guerra. El general en jefe para el oeste, McClellan, se veía superado una y otra vez por los acontecimientos y vio como la iniciativa la retomaban los rebeldes con sus incursiones de caballería.
Por otro lado, parecía que la confederación empezaba a subsanar la hemorragia que sufría en la costa de Carolina del Norte. Retomada la ciudad de Wilmington se las prometían felices y lo único que preocupaba en ese momento al mando confederado eran la profunda incursión de Pope por los Apalaches junto a los primeros movimientos ofensivos en Arkansas.

Visto desde fuera, bien podía parecer que la guerra iba razonablemente bien. En casi año y medio de conflagración la confederación apenas había cedido terreno en ningún frente y se veían fuertes en todos los teatros de la guerra. Pero la cosa estaba cerca de cambiar. Los recursos del sur se estaban agotando y la supremacía material de la unión junto a una nueva hornada de líderes iban a hacer que las tornas cambiaran en breve.
Pero veamos antes como estaban los frentes en ese momento:


Por un lado el Trans-Mississippi

Imagen

El oeste

Imagen

Virginia

Imagen

Carolina del norte

Imagen

Todo el frente del este en su conjunto

Imagen

Y por último, un mapa de toda la nación para que se vea globalmente el conflicto.

Imagen
Última edición por yenlowang el 30 May 2013, 10:31, editado 1 vez en total.
"Las fronteras son las cicatrices de Europa". Robert Schuman.
Avatar de Usuario
Warsage
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 956
Registrado: 21 Abr 2012, 00:01
STEAM: Jugador
Ubicación: En el charco no.

Re: Secesión: Un civil wAAR

Mensaje por Warsage »

Enhorabuena por las últimas y excelentes actualizaciones. :aplauso:
Será interesante comprobar si el Sur puede mantener la iniciativa con una relación de fuerzas cada vez más adversa.
Las vallas nunca serán lo bastante altas si al otro lado hay hambre.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen
Responder