La Guerra que acabará con todas las guerras

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Crixdaz escribió:Increíble, París parece estar tan cerca... :babas:

En cuanto al escenario, ¿cuando caiga París se rinde Francia? ¿hay eventos programados según las circunstancias o sigue el mismo sistema de otros escenarios (conseguir puntos) sin poder controlar nada más?
Supongo que si cae París, la Entente se rendirá y Alemania habrá ganado la guerra, a largo o a corto plazo. Rusia no puede ni soñar con hacer frente a Alemania y al Imperio Austrohúngaro. Inglaterra puede luchar en las colonias, pero poco más, con su flota derrotada (o casi), sus colonias también irían cayendo de una en una. Serbia no tiene nada que hacer, si llegan una docena de divisones alemanas....

En este escenario, como en la realidad, los alemanes se lo juegan todo a una carta: derrotar a Francia en una campaña corta. Si no lo consiguen, serán inevitablemente derrotados.
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Stratos »

Hombre el tema de la home fleet deberíais hablarlo. Es demasiado irreal después de visto lo visto.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Stratos escribió:Hombre el tema de la home fleet deberíais hablarlo. Es demasiado irreal después de visto lo visto.
Bueno, la verdad es que no es tan importante. La guerra se decidirá en Francia, no en el mar. E Igel sabía cómo funcionaban lo de los refuerzos, mejor que yo. Tiene claro que las cosas son como son. Y como yo tampoco tengo ninguna propuesta clara, pues seguimos adelante sin home rules sobre refuerzos y flotas.

Lo cierto es que yo pensaba que si una unidad de barcos era destruida, se hundían todos los barcos. Cosas de ser un novato en el juego: de estrategia me defiendo, pero hay cosas técnicas que me sorprenden. Es la primera vez que juego en TOAoW con flotas, y claro.

Lo que pasa es que ahora tendré que seguir teniendo cuidado. No podré internarme en el Canal hasta que Amberes caiga, proporcionándome un puerto seguro. Hacia el turno 20.

Eso si no he conquistado antes París. El Káiser, cuando dijo lo de las hojas, quería decir que las tropas estarían de vuelta en casa para Navidad... ¡Qué típico! Se ha dicho en todas las guerras mundiales, cada año.

A ver si esta vez es verdad.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

25 de septiembre de 1914. Turno 9. Las hojas amarillean en los árboles, pero aún no han caído.

Natch Paris: situación a mitad del turno.

Imagen

Y situación finalizando el turno:

Imagen

Se puede ver también que he abierto una brecha entre ingleses y franceses. Pero el ataque aquí no es el principal, sino que es accesorio. Lo importante es que las tropas alemanas ya están a quince kilómetros de París.

Dos armas secretas: Una, la artillería. Tengo concentrada allí toda la artillería disponible. Dos, las reservas: cuando las tropas de primera línea se fatigan o se les agota la munición, son relevadas por reservas que han llegado en tren desde la retaguardia, frescas y bien suministradas, que continúan el ataque, golpeando a unos franceses ya cansados de combatir contra la primera oleada.

Respecto de las reservas, debo decir que los rusos han decidido retirarse hacia el interior de su país, desoyendo las desesperadas súplicas de los franceses, que piden una ofensiva en el frente oriental. Un par de pequeñas contraofensivas tanto de alemanes como de austriacos, los han asustado.

Creo que es un error, y un error importante. Esto libera a muchas tropas alemanas que desde Prusia van a ser enviadas al sector de París. Una ofensiva rusa retendría algunas tropas. No muchas, la verdad, porque París es el premio gordo. Voy a por él. Y si para eso he de ceder terreno en Prusia Oriental, lo cedo. (en la realidad, el Káiser ordenó que se enviasen un par de cuerpos a Prusia oriental, cuerpos que no estuvieron en la batalla del Marne).

Otro pequeño truco que me ha salido bien ha sido lo de obligar a alargar el frente a los franceses con mi caballería. ¿Recordáis la película Alejandro, cuando en la batalla de Issos la caballería macedonia corre hacia un flanco, obligando a los persas a seguirlos en paralelo; y de pronto los macedonios cargan contra el centro? Pues eso es lo que he hecho.

Los franceses están replegandose del saliente de Verdún, ante la amenaza de envolvimiento. Eso es correcto, incluso deberían haberlo hecho antes. Una brigada de caballería mía ha quedado aislada y será aniquilada. En fin, hay que pagar un precio cuando atacas tan agresivamente.

Imagen

En el mar, bastante tranquilidad. La flota alemana se reaprovisiona y descansa, en vista de que se tendrá que volver a enfrentar a la Grand Fleet. Lo único destacable es que los franceses se internan por aguas del Adriático y atacan un puerto donde está refugiadas las pocas unidades marítimas austriacas activadas. El imperio austrohúngaro, con su característica eficacia, no activará sus acorazados hasta el turno 45.

Pero si no tenemos barcos, tenemos zeppelines, que hunden a cuatro acorazados franceses. Bueno, lo de hunden es un decir, o hunden o dañan, no puedo saberlo. Después de esto, los barcos franceses serán un poco más prudentes y mirarán al cielo. (los zeppelines son esa ficha como de bombardero, no tienen un dibujo especial, qué pena, quedaría chulo).

Imagen


En Serbia, poco que comentar. Continúa el asedio de Sarajevo, aguardo a que el hambre haga su efecto (además, no tengo prisa y las bajas por hambre no van al pool).

En Kenia, cerco y ataco Mombasa, la principal base de aprovisionamiento de la Entente en África. Y como los boérs han cortado el ferrocarril que sale de la otra base en Suráfrica, Cape Town, me parece que ahora los soldados africanos de la Entente van a tener que seguir la dieta de la alcachofa.

Imagen

Mi oponente se ha dado cuenta de lo importantísimo que es Mombasa, demasiado tarde. Está evacuando Namibia, que deja en mi poder, supongo que para embarcarse hacia el África occidental alemana, vulgo Tanzania. Voy a fortificar Mombasa, para dificultar su desembarco allí, y trataré de proteger mis puertos.

Siguiendo con los combates en Tanzania, he frenado y aniquilado un intento de invasión desde el Congo Belga. Los belgas supervivientes ahora están trabajando en una plantación. Un batallón inglés que trataba de llegar desde Zambia, ha sido rodeado y forzado a rendirse.

Y los Wasukuma, una tribu aliada de los alemanes, ha cortado los accesos ferroviarios de Nairobi por el norte. Podría atacar ahora Nairobi con las fuerzas que han conquistado Mombasa, pero prefiero defender primero Tanzania del desembarco de la Entente, que seguro se producirá (vamos, creo yo).

Por lo demás, pocas novedades. En Yemen, un batallón de indios está aislado, sin agua, o sea que no creo que dure mucho. Mi oponente ha desembarcado allí sus tropas indias, que se han atascado en las montañas yemeníes. En mi opinión, en vez de atacar Namibia, Togo y Yemen, debería haberse concentrado en Tanzania; una vez conquistada Tanzania, le habría sido fácil conquistar el resto del África Alemana. Ahora lo va a tener un poco más complicado...

El Káiser está bastante contento de cómo va la guerra y el plan Schlieffen funciona a la perfección. ¿Los franceses serán vencidos antes de que caigan las hojas?-me pregunta.
-Bueno, depende de qué hojas, mi Káiser. ¿Las de los pinos? -respondo-. Pero lo de las hojas no es importante, la fecha límite es la llegada del invierno, en la semana 20 de la guerra. Entonces habrá que parar la ofensiva. Y si para entonces no hemos conquistado París, habremos perdido la guerra. Pero el aire huele a victoria...

Por cierto, cuando comenté en el foro que iba a jugar este escenario, alguien me advirtió que era aburrido y que conducía de forma inevitable al estancamiento. Para mí está siendo de todo, menos aburrido.
Avatar de Usuario
JosephPorta
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1046
Registrado: 18 Jul 2007, 01:12
STEAM: Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por JosephPorta »

Muy interesante y emocionante la partida Lorenzo, espero que en los foros de Matix acepten sugerencias para futuras versiones con lo de los pools de reservas y la reaparición de unidades destruidas
Avatar de Usuario
Stratos
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 3558
Registrado: 23 Nov 2004, 09:41
STEAM: Jugador
Ubicación: Amposta

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Stratos »

Desde luego interesante lo es, y mucho. Veremos que pasa con París.
-Los pilotos de caza hacen películas.
-Los de ataque hacen historia!

Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Bueno, París puedo atacarlo directamente o tratar de envolverlo antes de atacarlo.

La verdad es que antes que luchar en las calles de una gran ciudad, prefiero asediarla. Pero en esta partida estoy tipo "Zen", actuando según se presentan las circunstancias, sin un plan preestablecido.

Como el agua, busco los puntos débiles y me infiltro por ellos... Be water, my friend.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

2 de octubre de 1914. Turno 10

¡La retirada rusa era una trampa! Tanto en Prusia oriental como en Galizia, se habían dejado derrotar en un par de batallas intrascendentes, y a continuación han fingido una retirada para que yo saliese de mis trincheras y los persiguiese. Entonces me habrían atacado con mis tropas en movimiento.

Por fortuna, en Galizia, los generales austriacos, muy conscientes de la baja calidad de sus tropas, habían ordenado que nadie abandonase la línea defensiva. Así pues, volvemos a la situación en la que estábamos.

En Prusia Oriental, la situación es crítica. No porque los alemanes hayan perseguido a los rusos, sino porque habían salido ya un par de cuerpos de ejército hacia el frente de París. Ludendorf telegrafía al alto mando pidiéndole refuerzos urgentemente.

Además, los rusos han realizado un cruce masivo del río Dvina. Por aquí llegan divisiones de la Guardia, que pueden medirse de tú a tú con las alemanas. Han derrotado a las tropas alemanas que custodiaban un paso del Dvina, obligándolas a retroceder.

Imagen

El alto mando contesta a la petición de tropas retirando tres cuerpos de ejército más, embarcándolos en trenes hacia París. Toma.

París es lo más importante. Hay que ser consecuentes con el plan Schlieffen hasta el final.

Si las cosas se ponen feas en Prusia oriental, que se pondrán, hay que realizar una retirada ordenada hacia la fortaleza de Konisberg (círculo rojo). Efectuar una retirada ordenada con los cosacos pegados al culo va a ser difícil, pero para eso somos alemanes, ¿no? Todo lo hacemos ordenadamente. La flecha roja indica por dónde se retiran los dos cuerpos de ejército que he dejado para cubrir el frente norte, junto con cuatro divisiones de territoriales.


En París, seguimos luchando contra los franceses casa por casa. No me ando con las ramas y empleo masivamente mi artillería (los franceses han traido la suya también, pero no puede compararse con la mía). Arraso los suburbios de París. El general Galieni ha recibido órdenes de realizar una defensa a cualquier coste, y la está haciendo.

Imagen

Con un círculo azul, el centro de París. Si lo conquisto, seguramente gane la partida o, por lo menos, las tropas de la Entente en Francia se quedarán sin baguettes, lo cual viene a ser lo mismo.

Los franceses han resistido en los puntos con explosiones en rojo, en las de azul se han visto obligados a retroceder. Una de mis unidades ha hecho retroceder a los franceses (flecha roja). Como aún le quedaba movimiento pero no el suficiente como para atacar el centro de París, la he hecho girarse y atacar hacia el norte. Primero, porque allí estaba la artillería francesa, y es bueno pegarle un poco. Y segundo, porque estaba el cuartel general del Mariscal Foch. Existe una posibilidad de que muchas tropas francesas se queden el siguiente turno sin saber qué hacer.

Se pelea duro, pero detrás de los alemanes están los tres cuerpos de ejército traidos de Prusia Oriental. Ellos lanzarán en ataque definitivo. (elipse roja).

Una visión general del frente occidental. Se puede ver el enorme puñetazo que estoy asestando en dirección a París. Esto no se contemplaba en el plan Schlieffen, según este plan París debía ser envuelto desde el norte. Pero claro, al norte están los ingleses, prácticamente intactos, y siento un saludable respeto hacia los Tommies.

Imagen
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

En los otros frentes, bastante tranquilidad.

Intento conquistar Belgrado, pero los defensores todavía no están suficientemente debilitados y mi división austriaca atacante desaparece. Vaya eficacia la de los austriacos.

En el mar, las flotas de ambos bandos permanecen en sus bases.

Las tropas de la Entente embarcadas en Namibia se han dirigido hacia Yemen ¿?. Así es que van a conquistar Yemen, pero a mí me dejan tiempo de fortificar el África Occidental Alemana. Y a conquistar Nairobi y, por tanto, Kenia. Me parece un mal cambio. Aunque tal vez la toma de Yemen no sea sino el primer paso para avanzar por Arabia. Podría enviar refuerzos turcos a través del desierto, pero llegarían tarde y agotados. Prefiero reservar mis fuerzas para luchar contra el rey Feisal y Lawrence de Arabia.

Por cierto, me he leído la autobiografía de Lawrence de Arabia, "Los siete pilares de la sabiduría". Conclusión: estaba chalado.

Además de la parte táctica, me he enterado de algunas curiosidades. Por ejemplo, en el ejército turco los oficiales tenían derecho a dar por el culo a sus soldados, literalmente. Entre los prisioneros turcos, los ingleses encontraron que casi la mitad tenía sífilis contraída por vía anal.

En el desierto egipcio, mis guerrilleros árabes han cercado y destruido una unidad británica. Luego se van a retirar, aunque uno o dos de mis guerrilleros irán hacia el Nilo para intentar destruir los puentes, con lo cual la ofensiva británica contra Palestina, cuando Turquía entre en guerra.

Poco más hay que decir. Toda mi atención está puesta en París, donde se lucha en los barrios periféricos.
Avatar de Usuario
Viden
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1090
Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona, Europa

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Viden »

Leído de golpe. ¡Grande! :palomitas:

PD: No confíes en la organización alemana. Es un timo. :mrgreen:
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Viden escribió: PD: No confíes en la organización alemana. Es un timo. :mrgreen:
Hombre, yo fui vecino de un alemán y solo te digo que las hogueras las hacía cuadradas. Las piedras las ponía formando un cuadrado y los troncos también... El orden era muy importante para él.

En el mundo del Esperanto, que es muy internacional, circula un chiste que dice:

¿Cómo es el cielo? El cielo es un sitio con un policía inglés, con un cocinero francés, con una amante española y con un organizador alemán.
¿Y cómo es el infierno? El infierno es un sitio con un policía francés, un cocinero inglés, una amante alemana y un organizador español.

Kompreneble, mi scipovas paroli esperante... (traduzco: Evidentemente, yo sé hablar en Esperanto). Eso es ser friki y lo demás son cuentos.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

10 de octubre de 1914 Turno 11

Se lucha en las calles de París. Probablemente la próxima semana será decisiva, estoy preparando el asalto final. Los franceses han traído sus mejores tropas y ha dispuesto también toda su artillería. Pero mi artillería es mucho más fuerte y, lo más importante, mis soldados llegados del este están descansados y con toda su fuerza.

Si no fuese por los refuerzos del este, mi ofensiva se habría detenido hace un turno, por falta de munición y por fatiga de mis tropas.

La situación es tan emocionante, que no me acuerdo de que estoy escribiendo un AAR y que he de tomar pantallazos. He tomado ya tres hexes de la ciudad, aunque no su centro. Pero tengo tres cuerpos en segunda línea, deberían ser suficientes para conquistar el centro y terminar la guerra con una victoria definitiva.

No ha cambiado demasiado el mapa desde la última semana: Los franceses han encerrado en las calles periféricas de París a una división mía que había avanzado sin conservar las líneas de comunicaciones con la retaguardia (ya me lo suponía, incluso temí que me la destruyeran, pero si me la atacaban los franceses tendrían que salir de sus trincheras, era un sacrificio que mi adversario no ha aceptado. Un gambito, vamos).

Todas las capturas de este post son del principio del turno, he tenido que volver a abrirlo después de jugado y enviado, porque ya digo que se me había olvidado tomarlas. Los estallidos azules, zonas atacadas y conquistadas. En rojo, solo atacadas. El círculo azul, el centro de París.

Imagen

En el este, ofensiva general rusa. Demasiado tarde, creo, o más bien eso espero. Hace unos cuantos turnos me habría obligado a luchar, pues no estaba seguro de conquistar París. Pero ahora, simplemente me retiro hacia Koenisberg, que posee dos líneas fortificadas y donde me podré defender durante algún tiempo de todo lo que me echen los rusos. De todas maneras, ahora ya no tengo alternativa, pues he vaciado Prusia Oriental de tropas, mandándolas hacia París. Justo lo contrario de lo que ocurrió en la historia: los alemanes lograron una gran victoria en Tannenberg, pero perdieron la ocasión de conquistar París y perdieron la guerra.

Por desgracia, en el norte decido retirarme atacando a una división de caballería rusa... ¡y se me olvida planificar el ataque! Es que toda mi atención está centrada en París. El resultado será que perderé esa división. Un lujo que no me podía permitir. Para defender todo lo que véis en el mapa, dispongo solo de seis divisiones regulares y tres de la reserva. En fin, así es la vida: los errores de los generales se pagan con la sangre de sus soldados.

Imagen

Más al sur, aunque seguimos en Prusia oriental, la situación es todavía peor. Solo dispongo de un cuerpo de infantería regular y cuatro divisiones de la reserva para defender todo el frente. No voy a dejar ese cuerpo aislado para que se lo coman los rusos con patatas, así es que lo envío a París. La mejor manera de defender este frente consiste en conquistar París pronto para que los franceses se rindan y poder mandar por tren montones de cuerpos.

¡Ah! Parece que hay más unidades mías de lo que hay en realidad. Todas las unidades con un círculo gris son señuelos vacíos. Espero que mi adversario los vea y se corte un poco en su avance.

Imagen

En los demás frentes, tranquilidad. En Galizia, los austriacos siguen bien atrincherados y no parece haber peligro en ninguna parte.
Voy estrechando el cerco de Belgrado (esos serbios pelean mejor que mis austriacos aunque estén medio muertos de hambre, maldita sea).
En África no hay combates destacables en este turno. Pero ya sé dónde iban los soldados coloniales que habían abandonado Namibia: a Yemen. No sé qué habrá en Yemen que le guste tanto; pero a mí me viene de perlas para fortificar los puertos de Tanzania y preparar luego una incursión contra Nairobi.

Respecto de mi salud, va estupendamente ahora. Parece que se me ha complicado la traqueítis con una neumonía atípica, de esas que auscultas y no oyes nada raro, y les das los antibióticos habituales para las neumonías y se ríen. Pero ahora me han recetado lo mejor de lo mejor (y más caro), y esta tarde, por primera vez en once días, ya no tengo fiebre. ¡Hurra! Tal vez los microbios, al oír lo que costaba el antibiótico, se han muerto del susto. :P

Esto me recuerda a un chiste que les cuento a los pacientes que vienen a que les cure un resfriado:

-Mire, los resfriados no se pueden curar. Lo que se receta solo sirve para aliviar los síntomas, pero un resfriado se cura igual con medicinas o sin ellas -les digo.

La mayoría se conforma, pero otros insisten:

-Pero algo se podrá hacer.

-Bueno, sí. Puede darse una ducha de agua fría y salir luego sin ropa a paser de noche durante unas tres horas.

-¿Y eso me curará el resfriado? -se extrañan.

-Pues no. Pero seguramente cogerá una pulmonía, y las pulmonías SÍ las sabemos curar los médicos.

Este chiste me lo he inventado yo, así es que no puedo juzgar objetivamente si tiene gracia, pero lo que desde luego hace es poner fin a la discusión. :P
Avatar de Usuario
Josu
Regular - Unteroffizier
Regular - Unteroffizier
Mensajes: 308
Registrado: 25 Sep 2013, 17:56
STEAM: Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Josu »

Muy buena ofensiva.Por cierto el chiste no tiene tanta gracia :P :P :P :P
Avatar de Usuario
Viden
Veteran - Oberleutnant
Veteran - Oberleutnant
Mensajes: 1090
Registrado: 05 Sep 2008, 22:31
STEAM: Jugador
Ubicación: Barcelona, Europa

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Viden »

Lorenzo escribió:
Viden escribió: PD: No confíes en la organización alemana. Es un timo. :mrgreen:
Hombre, yo fui vecino de un alemán y solo te digo que las hogueras las hacía cuadradas. Las piedras las ponía formando un cuadrado y los troncos también... El orden era muy importante para él.

En el mundo del Esperanto, que es muy internacional, circula un chiste que dice:

¿Cómo es el cielo? El cielo es un sitio con un policía inglés, con un cocinero francés, con una amante española y con un organizador alemán.
¿Y cómo es el infierno? El infierno es un sitio con un policía francés, un cocinero inglés, una amante alemana y un organizador español.

Kompreneble, mi scipovas paroli esperante... (traduzco: Evidentemente, yo sé hablar en Esperanto). Eso es ser friki y lo demás son cuentos.
Eso es que era un cabeza cuadrada que buscaba la eficiencia en todo. Pero de ahí a ser organizado hay un trecho.

He vivido dos años en Alemania y si algo malo tiene el país es que todo es increíblemente lento, farragoso, complicado y carente de sentido, empezando por el idioma. A eso hay que añadir que en los trabajos de oficina/mostrador o el alemán es buena persona y se implica en su trabajo, o es un inútil. Para que te hagas una idea, las mesas de los despachos de los alemanes que he visto casi siempre eran tal que así:

Imagen

Lo cual nos lleva al chiste. Es justo al revés. El organizador español le da mil vueltas al alemán de la misma forma que la amante alemana le da mil vueltas a la española (¡amante española en el cielo! Eso SI es un chiste :lol: ). En cuanto al cocinero francés... La única vez que fui a Francia fue de excursión con la clase y los treinta coincidimos en que la cocina francesa es repugnante (Al volver a España la hora de la cena dio muestras de alegría colectiva). En cuanto al policía inglés, lo único que sé es de oídas, pero todas las versiones coinciden en un capullo altanero y racista que no va a mover ni un dedo para ayudarte... sea policía o no.

Pero a lo que vamos, a ver si cae París ya.
Avatar de Usuario
Lorenzo
Regular - Oberfeldwebel
Regular - Oberfeldwebel
Mensajes: 631
Registrado: 01 Sep 2011, 22:46
STEAM: No Jugador

Re: La Guerra que acabará con todas las guerras

Mensaje por Lorenzo »

Una petición de ayuda:

Para capturar pantallas y dibujar flechitas y círculos empleo el programa Snagit 10. Pero me voy a cambiar de ordenador de aquí a pocos días, y no encuentro el programa para instalarlo. Lo he buscado por todo mi ordenata y nada.

¿Alguien puede recomendarme algún programa alternativo? Gratuito, a ser posible, no le pido mucho. Gracias.
Responder