LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Akeno
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2344
Registrado: 24 Abr 2006, 19:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Yasukuni Jinja

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por Akeno »

Me gusta mucho el AAR y sobre todo su esmerado diseño gráfico.

Chapeau. :aplauso:
Niitaka Yama Nobore - Drang nach Osten - U-Boote im Krieg - Find'em, Chase'em, Sink'em! - A House Divided - Forgotten Realms - Cosmos - Roma Vincit! - Sangre Española
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2980
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por Gonzalo »

Esto esta que arde!, Venecia como gran potencia de Tú a Tú con Francia :army: .
Como es que no se ha unificado España aún??, que sucia treta hereje es esa!?? :mrgreen:
De todas maneras no os parece que la IA de este juego es muy pero que muy competente?, comparado con lo que hay por ahí….
Animo a esa república pesetera!!! :Ok:
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Gonzalo escribió: 10 Sep 2025, 16:52 Como es que no se ha unificado España aún??, que sucia treta hereje es esa!?? :mrgreen:
Pues porque el sueño húmedo de Lluis Companys se ha cumplido. La Corona de Aragon (y no esa entelequia de "Corona catalanoaragonesa") se ha transformado en.... tachán!!! una Républica!!! por lo que es difícil que se produzca una union matrimonial entre Castilla y Aragón. Así que, por el momento, no existe España y no existe la potencia europea que fue.
De todas maneras no os parece que la IA de este juego es muy pero que muy competente?, comparado con lo que hay por ahí….
Cierto. Es bastante competente. Nunca llegará a ser como jugar contra otro humano, pero para ser una máquina es bastante aceptable.
No como los Total War (con todo el respeto para los que les guste ese tipo de juegos). Aunque en los Total War se puede encontrar alguna cosa interesante, como por ejemplo para la época de la que estamos tratando, existe el mod TZARDOMS para el Medieval 2 centrado en la Europa oriental (desde Italia hasta Anatolia) con un mapa bastante grande, unidades militares muy logradas, muchísimos eventos históricos y una diplomacia relativamente aceptable (se acabó eso de que TODAS las naciones declararan la guerra al jugador humano). Eso sí, está en ingles, aunque creo que hay una traducción al español, que no sé si está bien, porque yo no la he usado.
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Año 1600. Con el nuevo siglo, la situación de Europa es la siguiente:

Imagen

Austria, junto a su vasallo Hungría y, por otro lado, Polonia, dominan el centro de Europa.

En occidente hay tres potencias emergentes (Castilla, Aragón y Francia) que tarde o temprano tendrán que chocar una contra otra, aunque de momento, las dos primeras se están expandiendo por el norte de África y la tercera, o sea, Francia, a tenor de sus últimos movimientos, tiene puestos sus ojos en Saboya y el norte de Italia.

Y por otro lado, está la máxima potencia militar , el Imperio Turco:

Imagen

El sultán otomano, viendo que tenía taponada la expansión por el oeste, ya que Austria junto a Hungría (y por qué no decirlo, también junto a su aliada Venecia), se ha convertido en un hueso duro de roer. Así que los otomanos se han dedicado a expandirse por el oriente.

El reflejo de las principales fuerzas militares (tanto marítimas como terrestres), así como los ingresos de las naciones más ricas es el siguiente:

Imagen

Nótese el poder naval de Venecia (sobre todo respecto a los buques ligeros, responsables de proteger el comercio y hacer el corso), y nótese también la desproporcionada maquinaria militar del Imperio Otomano de 217.000 hombres en activo. Venecia no aparece en este particular “ranking” de mejores potencias militares ya que apenas tiene 60.000 tropas. Y por último está la comparativa de ingresos por naciones, donde Venecia ocupa un meritorio tercer puesto gracias a los potentes ingresos comerciales (67,41 ducados mensuales) y a los 10,77 ducados mensuales que gentilmente paga Francia, según se ha pactado en el último tratado de paz.
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Los siguientes 25 años van a ser un período de paz y de expansión económica en Venecia. Se van a suceder tres Dogos que van a estar ocupados en conseguir la estabilidad religiosa de la República, empleándose a fondo en enviar misioneros a las provincias protestantes, y en mejorar la eficacia comercial de Venecia a través de la construcción de almacenes comerciales por todo el territorio de la República (en 1602 se ha conseguido investigar la construcción de este tipo de edificación que incrementa la eficacia del comercio).

Pero lo que más va a animar la economía veneciana es la implantación de unas nuevas ideas económicas (en 1611 se consigue desbloquear un nuevo cajón de ideas) que a lo largo de los años siguientes se irán desarrollando, en particular: incrementos de producción, minoración de la inflación y la posibilidad de crear un nuevo mercader.

Imagen

Todas estas ideas económicas, junto a una paz duradera, hace que el Tesoro de la República esté a rebosar en el año 1615.

En lo político, cabe destacar que Venecia se ha anexionado diplomáticamente la isla de Rodas (Orden de San Juan), después de un largo período de vasallaje. Esta acción, no sólo incrementa el prestigio de Venecia, sino que también le posibilita establecer una nueva relación diplomática con otra nación sin que sufra se penalización administrativa. Después de estudiar la situación en Europa, y viendo el peligro que puede tener Venecia respecto a Francia en un futuro, el Dogo considera conveniente entablar relaciones diplomáticas con el Ducado Saboya, enemigo declarado de los franceses.

Año 1628: El largo período de paz en Venecia se da por concluido. Aunque sea por una guerra de “mentirijilla”. Me explico.

El Emperador austríaco vuelve a pedir al Dogo que se una en una guerra de conquista contra Augsburgo. Aunque la desproporción de fuerzas a favor del Emperador es abrumadora, el Dogo acepta en acudir al llamamiento. Pero únicamente se limitará a enviar a sus tropas a la frontera con Austria , tropas que se limitan a esperar ordenes mientras se gastan la soldada en regentar tabernas y a señoritas de dudosa moral durante los 25 meses que tarda el Emperador en imponerse al duque de Aubsburgo. Las tropas venecianas no han disparado un solo tiro en todo el conflicto.

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Año 1643. Nuevo conflicto bélico en Europa.

Esta vez se trata del reino de Escandinavia que reclama unas provincias a la República de Novgorod. Francia acude a la llamada de las armas que le ha hecho su aliado, Escandinavia.

Imagen

En principio, es una guerra lejana que en nada interesa ni a Venecia ni al Dogo.

¿O quizás sí les pueda interesar? Veamos:

A principios de diciembre de ese mismo año de 1643, y una vez se tiene conocimiento en Venecia de esta guerra, unos representantes de los artesanos de la ciudad de Venecia pide audiencia al Dogo, el noble Mosé Foscarini que es un experto militar (4/1/5).

Estos representantes le informa al Dogo de la importancia que está teniendo la producción de papel, ya que la gran demanda de libros en Europa ha hecho que se incremente enormemente el precio de este material, superando el precio de otros productos como puedan ser el vidrio, el tabaco, o incluso las apreciadas especias.

Imagen

También le informan al Dogo que mantener una posición dominante en la comercialización y en la fabricación de este producto, dará importantes beneficios no sólo económicos, sino también en la administración de la República (minoración del coste de la tecnología administrativa). Ya pasa actualmente respecto a la comercialización del vidrio, donde Venecia controla el 25 % del comercio de ese material (gracias al abrumador control que tiene en el centro de comercio de Venecia), y por otra parte, Venecia también domina la producción del vidrio, gracias a que en una de las islas de la laguna de Venecia (la isla de Murano), se produce un vidrio de excelente calidad (el llamado “cristal de Murano”).

Sin embargo, respecto al papel, Venecia sólo controla el 13 % del comercio y sólo tiene el 10 % de la producción, siendo superada ligeramente por la producción francesa.

Imagen

**Nota sobre bienes comerciales:
En EU4, dominar la comercialización y la producción de cada uno de los bienes otorga a la nación que lo consiguen alguna ventaja.

Si una nación comercializa más del 20 % de un material, obtiene el efecto estratégico (un bonus) que viene reflejado en la tabla anterior. Para dominar ese comercio, no es necesario que la nación sea la propietaria de las provincias en que produce ese material (aunque ayuda bastante), sino que basta con que se tenga el “poder comercial” en el Centro de comercio donde están situadas las provincias que fabrican esas materias (recordar que el poder comercial se consigue no sólo a través de poseer esas provincias, también se tiene el poder comercial mandando barcos ligeros a proteger el comercio y creo que también poniendo comerciantes en ese Centro).

Por otro lado, para ser “líder de la producción” sí que es necesario ser propietario de las provincias en las que se produce esas materias. La producción se consigue aumentar construyendo ciertos edificios y gastando puntos diplomáticos en esa provincia. Para ser líder en la producción de ese bien, no es necesario alcanzar ningún porcentaje, basta con ser el mayor productor en relación al resto de naciones. La bonificación que se obtiene en este caso es un incremento de la producción de ese producto en cuestión.

**Fin de la nota**

Los representantes de los artesanos también le informan al Dogo que el hecho de que Francia esté en guerra, podría ser una buena oportunidad para incrementar la cuota de comercialización y producción del papel. Y es que se da la circunstancia de que una de las provincias de la región de Nápoles que está bajo posesión francesa es productora de este producto.

Imagen

Se trata de la provincia de Molise. Y aunque su producción no es muy elevada (produce papel por un valor de 1.64 ), podría decantar la balanza de la dominación en la producción de papel de Francia a Venecia. Además, se da la casualidad de que esta provincia se encuentra situada en el Centro de Comercio de Venecia, lo cual también es provechoso al aumentar el nivel de comercialización de este producto, e intentar conseguir la tan ansiada cuota de mercado del 20 % para controlar el comercio y que daría lugar a una bonificación en el coste en la tecnología administrativa.

Y aunque el Dogo es un experimentado militar dedicado al arte de la guerra, por sus venas corre sangre veneciana, y las palabras “dominar la producción” y “controlar el comercio” suenan a música celestial en sus oídos.

Termina la reunión con el representante de los artesanos , el Dogo se compromete a estudiar las posibilidades de una “actuación” armada para hacerse con el control de la citada provincia de Molise.
Última edición por jeeves73 el 19 Sep 2025, 19:06, editado 2 veces en total.
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Al día siguiente, el Dogo realiza contactos con sus diplomáticos para saber cuál sería la posición de los aliados de Venecia. Y el resultado que le transmiten es muy desigual.

El Emperador austríaco, sin duda complacido con el último apoyo de Venecia en su guerra contra Ausburgo, aceptaría ahora apoyar a Venecia. Sin embargo, Castilla y Saboya no estarían dispuestas a ir a una guerra ofensiva por diversos motivos, pero el principal respecto a Castilla es que está muy endeudada (debe 1.366 ducados) y está interviniendo en otra guerra (contra los Aztecas en el Nuevo Mundo).

El Dogo considera que esta vez el apoyo de Austria no basta. Francia, aunque esté combatiendo en una guerra, tiene un ejército poderoso y, además, dos de sus aliados (Escandinavia y Escocia) también tienen poderosos ejércitos.

Imagen

“No, esta vez no basta con el apoyo de Austria” vuelve a pensar el Dogo. Y les informa a sus asesores: “Hace falta imperiosamente el apoyo de Castilla. Y si para ello hay que enviarles oro, pues les inundaremos en oro veneciano”.

Por lo tanto, el Dogo toma una serie de medidas tendentes a conseguir el apoyo de Castilla, consistentes en enviar embajadores para mejorar las relaciones diplomáticas, junto con un primer obsequio de 700 ducados para que minore su deuda. La guerra que tiene Castilla en el Nuevo Mundo es contra el Imperio Azteca y, a tenor de las informaciones recibidas, el balance es muy favorable a Castilla.

Imagen

Llega el mes de octubre de 1644 y el Dogo sigue atentamente los progresos de la guerra entre Escandinavia (y su aliado francés) contra Novgorod. Esta última (Novgorod) ha movilizado un enorme ejército de 189.000 hombres y está poniendo en aprietos a sus enemigos. La guerra está muy equilibrada, aunque Novgorod se está quedando sin reclutas para reponer la bajas en combate (soldadesca).

Imagen

Mientras tanto, Venecia sigue haciendo esfuerzos diplomáticos y económicos para que Castilla dé su aprobación a unirse a una futura guerra contra Francia. Venecia envía otro obsequio a Castilla de 1.000 ducados para que salde su deuda completamente y pueda afrontar con más solvencia su guerra contra los Aztecas. A pesar de estas ayudas económicas, Castilla sigue poniendo trabas por estar actualmente en una guerra. Y es que el rey castellano no quiere estar combatiendo en dos frentes al mismo tiempo.

Imagen

Octubre de 1646. Castilla firma la paz con la nación Azteca. Pero aún así, sigue oponiéndose a apoyar a Venecia en una nueva guerra. El rey castellano necesita tiempo para recuperarse económica y militarmente de la guerra recién terminada.

El 10 de diciembre de 1646 fallece el Dogo Mosé Foscarini que tanto empeño había puesto en conseguir el apoyo de todos los aliados de Venecia en una guerra contra Francia. De entre los candidatos, hay uno que destaca por sus habilidades militares y que, debido a la actual situación de preguerra, es el más indicado, por lo que se consigue influir para que salga elegido (Silvestro Barilla 3/2/5).

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

El nuevo Dogo sigue con la misma política exterior de influir diplomáticamente sobre Castilla. Esa constante influencia (junto a generosas donaciones de oro, ¿cómo no?), consiguen finalmente que el rey castellano de su aprobación a un apoyo militar a Venecia.

Pero surge un contratiempo: El hastío bélico provocado por la última guerra ha hecho de catalizador entre fanáticos religiosos que se han rebelado y ocupado varias provincias de Castilla.

Imagen

Pero lo que más le sorprende al Dogo es que las tropas castellanas no regresan del continente americano para sofocar las revueltas en Castilla.

Van pasando los meses y el Dogo se impacienta. En esas condiciones (con revueltas en el territorio de un aliado fundamental) Venecia no puede ir a la guerra. Necesita que los ejércitos castellanos estén en condiciones poder atacar a Francia. Desesperado por la inacción del rey castellano, el Dogo manda a uno de sus ejércitos a combatir contra los rebeldes religiosos, previa petición de derecho de paso y fondeo a Castilla.

Ese ejército veneciano de 20.000 hombres, consigue eliminar a los rebeldes liberando a Castilla de fanáticos religiosos.

Pero, de nuevo, surge otra revuelta. A perro flaco, todo son pulgas. Ahora son los campesinos castellanos los que protestan por su situación económica y en octubre de 1647 se alzan en armas contra su rey. Nada más y nada menos que 33.000 campesinos. El Dogo, decide reclutar un ejército mercenario (la Gran compañía) en el que se pone al frente con la intención de desplazarse en persona a Castilla, para terminar con las revueltas que el incompetente rey castellano no consigue atajar.

Imagen

Afortunadamente, la guerra entre Escandinavia y Novgorod sigue muy igualada y todos los contendientes empiezan a sufrir los efectos del hastío bélico, es decir, que el tiempo juega a favor del Dogo.

El 1 de febrero de 1648, el Dogo desembarca en el puerto de Murcia, junto a su ejército mercenario para dirigir personalmente la campaña contra los rebeldes castellanos. Mientras desembarcaba, le llegan noticias de que Novgorod ha firmado una paz incondicional separada sólo respecto a Branderburgo. Son buenas noticias. Novgorod se está imponiendo a sus rivales, desechando a uno de ellos y provocando hastío bélico en el resto de ellos.

Los dos ejércitos venecianos que están en Castilla , las 20.000 tropas que había previamente, más los 22.000 hombres que comanda el Dogo, se dirigen hacia la provincia de Toledo y atacan conjuntamente a los campesinos. A mediados de febrero se produce el choque entre las tropas venecianas bien entrenadas contra los 33.000 campesinos. Durante los combates, los campesinos sufren cerca de 11.000 bajas, y como son plebe desarrapada y sin líder que los dirija, los supervivientes se dispersan y desaparecen por los campos y montes de Toledo. Mientras tanto, Novforod sigue manteniendo una ligera ventaja en el conflicto contra Escandinavia.

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Una vez queda libre de revueltas Castilla, el Dogo regresa a Venecia con todos sus ejércitos. Pero pasan los meses y no se observa que el rey castellano haga regresar a sus tropas de América.

Y otra vez, de nuevo, a mediados de 1649 otra revuelta se produce en Castilla. No hay manera. Esta vez se han alzado en armas 26.000 hombres y ya no se trata de populacho sin líder, sino que ahora están dirigidos por un general competente (¿posible pretendiente al trono?). Pero la peor noticia se produce el día 13 de septiembre de 1649 cuando se conoce en Venecia que Escandinavia y Novgorod han llegado a un tratado de paz dando por finalizada la guerra.

Imagen

El fin de ese conflicto hace que el Dogo se reúna con sus asesores para tratar de tomar una decisión respecto a la posible declaración de guerra a Francia.

Una parte de esos asesores se oponen a declarar la guerra ya que tanto Francia como sus dos principales aliados (Escandinavia y Escocia) tienen potentes ejércitos (cerca de 240.000 tropas) a las que hay que añadir otras 43.000 de tropas que Francia tiene en sus colonias americanas, y sin descartar los ejércitos de otros dos aliados menores de Francia (Auvernia y Alsacia), que serían otros 11.000 hombres. Son, por lo tanto, cerca de 293.000 soldados.

Frente a esos ejércitos, Venecia y sus aliados puede poner sobre el terreno 292.000 soldados (los esfuerzos diplomáticos de Venecia también han conseguido convencer a Saboya para que den su apoyo).

Imagen

Son ejércitos casi idénticos en número, pero con la gran duda de qué harán esas 80.000 tropas castellanas, que están desaparecidas de las tierras peninsulares. Lo cual, al no tener clara superioridad de tropas, no es garantía de victoria.

Pero frente a esos asesores, hay otros que se decantan por ir a guerra contra Francia argumentando que una vez que se solicite ayuda a Castilla, el rey castellano cumplirá con sus compromisos y traerá hacia Europa a sus ejércitos, o, en caso contrario, atacará a las tropas francesas en América, de tal manera que éstas últimas (las tropas coloniales francesas) no puedan intervenir en el continente europeo. Y lo que es mejor, Castilla posee una fuerte flota naval, lo cual puede ayudar bastante (incluso más que sus ejércitos terrestres) para bloquear puertos enemigos e incluso evitar que tropas de Escocia y de esas mismas colonias francesas acudan al continente.

Imagen

Pero el mejor argumento, y casi el decisivo de este grupo de asesores “probelicistas”, es el hecho de que tanto Francia como Escandinavia tienen una población descontenta por la última guerra (elevado hastío bélico), aparte de que en Escandinavia apenas queda reclutas para reemplazar a las bajas de sus ejércitos. En definitiva, si en algún momento se tiene que declarar la guerra a Francia, éste es el momento más idóneo, ya que una oportunidad como ésta es posible que no se vuelva a producir en los próximos cien años.

Imagen
LordSpain
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 16176
Registrado: 08 Dic 2006, 14:43
STEAM: Jugador
Ubicación: En el frente, de frente

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por LordSpain »

No nos dejes con estas dudas de qué pasará !! :palomitas:
ImagenImagenImagenImagenImagen
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2980
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por Gonzalo »

A por los gabachos!!!
Y ojito con esos comentarios un tanto desdeñosos del Católico rey castellano y de los muy ilustres campesinos toledanos….que acuden a ver obras de Lope de Vega y Calderón de la Barca para alimentar sus mentes, nada de salsa rosa y tele 5. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

LordSpain escribió: 21 Sep 2025, 17:00 No nos dejes con estas dudas de qué pasará !! :palomitas:
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ¿Acaso se duda...? pues claro que iré a por el francés...

El problema es que ya he vuelto al ritmo normal de trabajo (se me acabaron las vacaciones y el horario reducido) y voy bastante más lento en el juego. Lento pero sin pausa, como diría mi padre.
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Vistos los pro y los contras antes expuestos, el Dogo se decanta por el bando que está a favor y decide exponer ante el Consejo de la Ciudad los beneficios de una nueva guerra contra Francia. Les informa de la debilidad no sólo de Francia, sino de su principal aliado (Escandinavia) debido a una guerra que acaban de terminar. Además, les informa de que todos los aliados de Venecia sin excepción, están dispuestos a apoyar a Venecia. Y el cuadro que pinta el Dogo es tan fantástico y perfecto, que el Consejo autoriza sin problemas a declarar la guerra a Francia (de los problemas de Castilla, el Dogo no comenta nada, por si acaso).

Inmediatamente, el Dogo reordena y organiza las tropas de tierra en cuatro grandes ejércitos, siendo el más destacable el que se sitúa en Ancona (provincia limítrofe con las posesiones napolitanas de Francia), compuestas por 40.000 tropas en dos ejércitos y comandadas por el propio Dogo, que serán las encargadas de la invasión en la región de Nápoles. También se ordena a todas las naves venecianas que están dedicadas al comercio o a actividades corsarias que vuelvan a puertos venecianos para formar dos grandes flotas: la 1ª Flota con todos los buques pesados y buques ligeros (un total de 102) para el caso de realizar actuaciones en el Atlántico, y la 2ª Flota con todas las galeras para actuaciones en el Mediterráneo.

Imagen

Una vez organizadas las fuerzas, el día 24 de octubre de 1649 se manda sin más demora un diplomático al rey francés declarándole la guerra. El Dogo quiere ir a la guerra cuanto antes, para no dar tiempo ni a Francia ni a Escandinavia para que se recuperen de su anterior conflicto.

Imagen

Esta vez, la guerra se va a extender a otros continentes, como América, e incluso en alguna que otra provincia en el sur de África y en las antípodas (Australia) donde hay posesiones francesas y castellanas:

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Durante los siguiente meses, el Dogo al frente de los mercenarios de la Gran Compañía con 22.000 tropas, apoyados por otras 18.000 tropas (40.000 hombres en total), conquista sin oposición las provincias reclamadas por Venecia de Abruzzes y Molise. Viendo que no hay tropas enemigas en la región de Nápoles, siguen hacia el sur conquistando otras provincias francesas.

En la región de Saboya, mientras tanto, dos provincias que inicialmente han sido ocupadas por los franceses, están siendo recuperadas por tropas saboyanas, superiores en número.

Imagen

Y mientras el Dogo está asediando provincias de la región de Nápoles, un ejército húngaro se ha dirigido directamente a la provincia de Lucania, donde está situada la única ciudad fortificada de la región, y la ha puesto bajo asedio.

El Dogo, viendo que los húngaros sitian la ciudad, decide ir con los mercenarios de la Gran Compañía hacia el norte, para planear un futuro ataque a las provincias francesas de la región de Tolón, mientras deja 18.000 hombres apoyando a los húngaros.

Imagen

**Nota: para mí ha sido una sorpresa (positiva) ver que Hungría se ha unido al bando veneciano. Hungría es actualmente un socio menor de Austria y creía que se mantendría al margen. No la había tenido en cuenta a la hora de hacer el balance de tropas de un bando y otro.**

Y ahora, se produce algo que me ha dejado entre sorprendido y molesto. Tropas francesas, que posiblemente han sido derrotadas en alguna provincia austríaca, entran en territorio veneciano ignorando completamente mis fortalezas activas y a las tropas venecianas que protegían las fronteras , con la clara intención de dirigirse al territorio francés más cercano, en este caso, al territorio francés de la región de Nápoles.

Imagen

(Creo que esto no es muy correcto en el juego y ver cómo tropas enemigas ignoran cualquier obstáculo rompe un poco la táctica. En fin, voy a intentar introducir este disparate como mejor pueda en la narración).

Cuando el Dogo llega a la provincia de Romana con sus tropas, le informan que ejércitos franceses han entrado en territorio veneciano. Estos ejércitos evitan cualquier enfrentamiento con tropas venecianas y sortean las ciudades fortificadas ya que su única intención aparente es ir en socorro de la ciudad sitiada de Lucania.

El Dogo sale en persecución de estas tropas francesas, ordenando también la movilización de otros ejércitos situados en la provincia de Bolonia. En agosto, las tropas francesas llegan finalmente a la ciudad de Lucania, sitiada por húngaros. Pero en mitad de la batalla, y justo cuando los húngaros (menores en número) empezaban a desfallecer, la llegada de las tropas venecianas consigue revertir el resultado del enfrentamiento. Las tropas francesas supervivientes, tienen que huir y refugiarse en la vecina provincia de Cosence.

Imagen

Estas tropas francesas se encuentran rodeadas por tierra y por mar. Sin embargo, los ejércitos venecianos no pueden avanzar hasta que no caiga la fortaleza de Lucania, la cual continúa resistiendo el asedio (hay una zona de control - ZoC- de la fortaleza que impide el avance veneciano).

Mientras tanto, tropas castellanas (por fín el rey de Castilla ha movilizado a sus tropas) entran en territorio francés para ocupar la provincia Labourd, en el suroeste de Francia. Por otro lado, la primera flota veneciana se encuentra bloqueando a la flota francesa que está fondeada en el puerto de Narbona. Y aunque los navíos franceses son más numerosos, sin embargo, no se atreven a salir a mar abierto ya que las naves venecianas tienen mayor poder de ataque, ya que poseen más buques pesados y ligeros.

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 245
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Marzo de 1651. El Dogo, que está en la provincia de Salerno junto a la provincia de Lucania, se impacienta por lo pocos avances en la toma de la fortaleza de esta última.

La fortaleza de Lucania lleva ya más de un año bajo el asedio de 39.000 tropas venecianas y ve que no se rinde. El Dogo teme que la gran concentración de tropas venecianas que hay en el sur de Italia (más de 77.000 tropas, casi la totalidad del ejército veneciano) esté debilitando la defensa de otros frentes (no sólo el territorio de Venecia, sino también un posible ataque frances en el norte). El Dogo también teme que los ejércitos de Escocia y de Escandinavia (que aún no se sabe dónde están) puedan aparecer por el norte de Venecia.

Es por eso que el Dogo toma una decisión arriesgada (y fatal) como es dirigirse con su ejército mercenario de 22.000 hombres a reforzar el asedio de la ciudad de Lucania. Pero, ay!!... eso ha debilitado excesivamente la provincia de Salerno y las tropas francesas, que se percatan de esta debilidad, atacan esa provincia. El Dogo, cuando le informan de los movimientos franceses, ordena dar un giro de 180 grados y regresar con su ejército mercenario a Salerno. Y no sólo eso. También se ordena que parte del ejercito veneciano que asedia Lucania también acuda a la provincia de Salerno a apoyar en los combates.

Imagen

**Nota: Esta última acción demuestra sin ningún género de dudas lo “paquete” que soy jugando al EU4. Y por otro lado, también refleja lo atenta y lo bien que reacciona la IA ante determinadas situaciones. **

Los combates se producen a lo largo del mes de abril de 1651, y si bien, al principio el ejército francés se va imponiendo a las escasas tropas venecianas que se encuentran en la provincia de Salerno, los posteriores refuerzos que van llegando al campo de batalla consiguen decantar la victoria para el lado veneciano. Pero es una victoria amarga, ya que las bajas venecianas son bastante más elevadas que las francesas (casi 5.000 bajas más).

Imagen


Pero lo peor está por llegar.

El Dogo sigue con el temor de un ataque enemigo a territorio veneciano y quiere finalizar cuanto antes la toma de Lucania. Y no se le ocurre mejor idea que ordenar en el mes de julio un asalto a la ciudad con sus 40.000 tropas. Total, son 40.000 curtidos soldados contra poco más de 6.000 defensores, aldeanos sin experiencia militar. Los venecianos sextuplican a los franceses. ¿Qué puede salir mal?.

Imagen

Repito ¿qué puede salir mal?...

Pues que los aldeanos se están defendiendo detrás de unas fuertes murallas (bastión). Unas murallas a las que no se les ha hecho ninguna brecha... El resultado: Un desastre total. No sólo el ataque es repelido con elevadísimas bajas en el bando veneciano, sino que además, de nuevo, el avispado general francés que recibe información del fracasado asalto a Lucania, se lanza contra los restos del ejército veneciano. El Dogo, ante ese avance francés, ordena que todas las fuerzas venecianas de la región (25.500 tropas de Salerno) acudan en su ayuda.

Imagen

Pero esta vez, aunque los refuerzos venecianos llegan a apoyar en la batalla de Lucania, los franceses se imponen definitivamente. El Dogo, con los restos de su ejército se tiene que retirar, derrotado, a Venecia.

Imagen

**Nota: Repito, soy un auténtico “repaquete”. Y de nuevo, me sorprende lo atenta que está la IA.**
Responder