LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Para poder leer y disfrutar de todos esos AARs magníficos que hacen los foreros.

Moderador: Moderadores Wargames

Avatar de Usuario
Akeno
Support-PdL
Support-PdL
Mensajes: 2338
Registrado: 24 Abr 2006, 19:57
STEAM: No Jugador
Ubicación: Yasukuni Jinja

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por Akeno »

Me gusta mucho el AAR y sobre todo su esmerado diseño gráfico.

Chapeau. :aplauso:
Niitaka Yama Nobore - Drang nach Osten - U-Boote im Krieg - Find'em, Chase'em, Sink'em! - A House Divided - Forgotten Realms - Cosmos - Roma Vincit!
Avatar de Usuario
Gonzalo
Crack - Oberst
Crack - Oberst
Mensajes: 2978
Registrado: 29 Sep 2011, 18:53
STEAM: No Jugador
Ubicación: Hunde,wollt ihr ewig leben??

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por Gonzalo »

Esto esta que arde!, Venecia como gran potencia de Tú a Tú con Francia :army: .
Como es que no se ha unificado España aún??, que sucia treta hereje es esa!?? :mrgreen:
De todas maneras no os parece que la IA de este juego es muy pero que muy competente?, comparado con lo que hay por ahí….
Animo a esa república pesetera!!! :Ok:
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 236
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Gonzalo escribió: 10 Sep 2025, 16:52 Como es que no se ha unificado España aún??, que sucia treta hereje es esa!?? :mrgreen:
Pues porque el sueño húmedo de Lluis Companys se ha cumplido. La Corona de Aragon (y no esa entelequia de "Corona catalanoaragonesa") se ha transformado en.... tachán!!! una Républica!!! por lo que es difícil que se produzca una union matrimonial entre Castilla y Aragón. Así que, por el momento, no existe España y no existe la potencia europea que fue.
De todas maneras no os parece que la IA de este juego es muy pero que muy competente?, comparado con lo que hay por ahí….
Cierto. Es bastante competente. Nunca llegará a ser como jugar contra otro humano, pero para ser una máquina es bastante aceptable.
No como los Total War (con todo el respeto para los que les guste ese tipo de juegos). Aunque en los Total War se puede encontrar alguna cosa interesante, como por ejemplo para la época de la que estamos tratando, existe el mod TZARDOMS para el Medieval 2 centrado en la Europa oriental (desde Italia hasta Anatolia) con un mapa bastante grande, unidades militares muy logradas, muchísimos eventos históricos y una diplomacia relativamente aceptable (se acabó eso de que TODAS las naciones declararan la guerra al jugador humano). Eso sí, está en ingles, aunque creo que hay una traducción al español, que no sé si está bien, porque yo no la he usado.
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 236
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Año 1600. Con el nuevo siglo, la situación de Europa es la siguiente:

Imagen

Austria, junto a su vasallo Hungría y, por otro lado, Polonia, dominan el centro de Europa.

En occidente hay tres potencias emergentes (Castilla, Aragón y Francia) que tarde o temprano tendrán que chocar una contra otra, aunque de momento, las dos primeras se están expandiendo por el norte de África y la tercera, o sea, Francia, a tenor de sus últimos movimientos, tiene puestos sus ojos en Saboya y el norte de Italia.

Y por otro lado, está la máxima potencia militar , el Imperio Turco:

Imagen

El sultán otomano, viendo que tenía taponada la expansión por el oeste, ya que Austria junto a Hungría (y por qué no decirlo, también junto a su aliada Venecia), se ha convertido en un hueso duro de roer. Así que los otomanos se han dedicado a expandirse por el oriente.

El reflejo de las principales fuerzas militares (tanto marítimas como terrestres), así como los ingresos de las naciones más ricas es el siguiente:

Imagen

Nótese el poder naval de Venecia (sobre todo respecto a los buques ligeros, responsables de proteger el comercio y hacer el corso), y nótese también la desproporcionada maquinaria militar del Imperio Otomano de 217.000 hombres en activo. Venecia no aparece en este particular “ranking” de mejores potencias militares ya que apenas tiene 60.000 tropas. Y por último está la comparativa de ingresos por naciones, donde Venecia ocupa un meritorio tercer puesto gracias a los potentes ingresos comerciales (67,41 ducados mensuales) y a los 10,77 ducados mensuales que gentilmente paga Francia, según se ha pactado en el último tratado de paz.
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 236
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Los siguientes 25 años van a ser un período de paz y de expansión económica en Venecia. Se van a suceder tres Dogos que van a estar ocupados en conseguir la estabilidad religiosa de la República, empleándose a fondo en enviar misioneros a las provincias protestantes, y en mejorar la eficacia comercial de Venecia a través de la construcción de almacenes comerciales por todo el territorio de la República (en 1602 se ha conseguido investigar la construcción de este tipo de edificación que incrementa la eficacia del comercio).

Pero lo que más va a animar la economía veneciana es la implantación de unas nuevas ideas económicas (en 1611 se consigue desbloquear un nuevo cajón de ideas) que a lo largo de los años siguientes se irán desarrollando, en particular: incrementos de producción, minoración de la inflación y la posibilidad de crear un nuevo mercader.

Imagen

Todas estas ideas económicas, junto a una paz duradera, hace que el Tesoro de la República esté a rebosar en el año 1615.

En lo político, cabe destacar que Venecia se ha anexionado diplomáticamente la isla de Rodas (Orden de San Juan), después de un largo período de vasallaje. Esta acción, no sólo incrementa el prestigio de Venecia, sino que también le posibilita establecer una nueva relación diplomática con otra nación sin que sufra se penalización administrativa. Después de estudiar la situación en Europa, y viendo el peligro que puede tener Venecia respecto a Francia en un futuro, el Dogo considera conveniente entablar relaciones diplomáticas con el Ducado Saboya, enemigo declarado de los franceses.

Año 1628: El largo período de paz en Venecia se da por concluido. Aunque sea por una guerra de “mentirijilla”. Me explico.

El Emperador austríaco vuelve a pedir al Dogo que se una en una guerra de conquista contra Augsburgo. Aunque la desproporción de fuerzas a favor del Emperador es abrumadora, el Dogo acepta en acudir al llamamiento. Pero únicamente se limitará a enviar a sus tropas a la frontera con Austria , tropas que se limitan a esperar ordenes mientras se gastan la soldada en regentar tabernas y a señoritas de dudosa moral durante los 25 meses que tarda el Emperador en imponerse al duque de Aubsburgo. Las tropas venecianas no han disparado un solo tiro en todo el conflicto.

Imagen
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 236
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Año 1643. Nuevo conflicto bélico en Europa.

Esta vez se trata del reino de Escandinavia que reclama unas provincias a la República de Novgorod. Francia acude a la llamada de las armas que le ha hecho su aliado, Escandinavia.

Imagen

En principio, es una guerra lejana que en nada interesa ni a Venecia ni al Dogo.

¿O quizás sí les pueda interesar? Veamos:

A principios de diciembre de ese mismo año de 1643, y una vez se tiene conocimiento en Venecia de esta guerra, unos representantes de los artesanos de la ciudad de Venecia pide audiencia al Dogo, el noble Mosé Foscarini que es un experto militar (4/1/5).

Estos representantes le informa al Dogo de la importancia que está teniendo la producción de papel, ya que la gran demanda de libros en Europa ha hecho que se incremente enormemente el precio de este material, superando el precio de otros productos como puedan ser el vidrio, el tabaco, o incluso las apreciadas especias.

Imagen

También le informan al Dogo que mantener una posición dominante en la comercialización y en la fabricación de este producto, dará importantes beneficios no sólo económicos, sino también en la administración de la República (minoración del coste de la tecnología administrativa). Ya pasa actualmente respecto a la comercialización del vidrio, donde Venecia controla el 25 % del comercio de ese material (gracias al abrumador control que tiene en el centro de comercio de Venecia), y por otra parte, Venecia también domina la producción del vidrio, gracias a que en una de las islas de la laguna de Venecia (la isla de Murano), se produce un vidrio de excelente calidad (el llamado “cristal de Murano”).

Sin embargo, respecto al papel, Venecia sólo controla el 13 % del comercio y sólo tiene el 10 % de la producción, siendo superada ligeramente por la producción francesa.

Imagen

**Nota sobre bienes comerciales:
En EU4, dominar la comercialización y la producción de cada uno de los bienes otorga a la nación que lo consiguen alguna ventaja.

Si una nación comercializa más del 20 % de un material, obtiene el efecto estratégico (un bonus) que viene reflejado en la tabla anterior. Para dominar ese comercio, no es necesario que la nación sea la propietaria de las provincias en que produce ese material (aunque ayuda bastante), sino que basta con que se tenga el “poder comercial” en el Centro de comercio donde están situadas las provincias que fabrican esas materias (recordar que el poder comercial se consigue no sólo a través de poseer esas provincias, también se tiene el poder comercial mandando barcos ligeros a proteger el comercio y creo que también poniendo comerciantes en ese Centro).

Por otro lado, para ser “líder de la producción” sí que es necesario ser propietario de las provincias en las que se produce esas materias. La producción se consigue aumentar construyendo ciertos edificios y gastando puntos diplomáticos en esa provincia. Para ser líder en la producción de ese bien, no es necesario alcanzar ningún porcentaje, basta con ser el mayor productor en relación al resto de naciones. La bonificación que se obtiene en este caso es un incremento de la producción de ese producto en cuestión.

**Fin de la nota**

Los representantes de los artesanos también le informan al Dogo que el hecho de que Francia esté en guerra, podría ser una buena oportunidad para incrementar la cuota de comercialización y producción del papel. Y es que se da la circunstancia de que una de las provincias de la región de Nápoles que está bajo posesión francesa es productora de este producto.

Imagen

Se trata de la provincia de Molise. Y aunque su producción no es muy elevada (produce papel por un valor de 1.64 ), podría decantar la balanza de la dominación en la producción de papel de Francia a Venecia. Además, se da la casualidad de que esta provincia se encuentra situada en el Centro de Comercio de Venecia, lo cual también es provechoso al aumentar el nivel de comercialización de este producto, e intentar conseguir la tan ansiada cuota de mercado del 20 % para controlar el comercio y que daría lugar a una bonificación en el coste en la tecnología administrativa.

Y aunque el Dogo es un experimentado militar dedicado al arte de la guerra, por sus venas corre sangre veneciana, y las palabras “dominar la producción” y “controlar el comercio” suenan a música celestial en sus oídos.

Termina la reunión con el representante de los artesanos , el Dogo se compromete a estudiar las posibilidades de una “actuación” armada para hacerse con el control de la citada provincia de Molise.
Última edición por jeeves73 el 19 Sep 2025, 19:06, editado 2 veces en total.
jeeves73
Conscript - Obergefreiter
Conscript - Obergefreiter
Mensajes: 236
Registrado: 13 May 2011, 23:46

Re: LA SERENÍSIMA REPÚBLICA DE VENECIA (EU4)

Mensaje por jeeves73 »

Al día siguiente, el Dogo realiza contactos con sus diplomáticos para saber cuál sería la posición de los aliados de Venecia. Y el resultado que le transmiten es muy desigual.

El Emperador austríaco, sin duda complacido con el último apoyo de Venecia en su guerra contra Ausburgo, aceptaría ahora apoyar a Venecia. Sin embargo, Castilla y Saboya no estarían dispuestas a ir a una guerra ofensiva por diversos motivos, pero el principal respecto a Castilla es que está muy endeudada (debe 1.366 ducados) y está interviniendo en otra guerra (contra los Aztecas en el Nuevo Mundo).

El Dogo considera que esta vez el apoyo de Austria no basta. Francia, aunque esté combatiendo en una guerra, tiene un ejército poderoso y, además, dos de sus aliados (Escandinavia y Escocia) también tienen poderosos ejércitos.

Imagen

“No, esta vez no basta con el apoyo de Austria” vuelve a pensar el Dogo. Y les informa a sus asesores: “Hace falta imperiosamente el apoyo de Castilla. Y si para ello hay que enviarles oro, pues les inundaremos en oro veneciano”.

Por lo tanto, el Dogo toma una serie de medidas tendentes a conseguir el apoyo de Castilla, consistentes en enviar embajadores para mejorar las relaciones diplomáticas, junto con un primer obsequio de 700 ducados para que minore su deuda. La guerra que tiene Castilla en el Nuevo Mundo es contra el Imperio Azteca y, a tenor de las informaciones recibidas, el balance es muy favorable a Castilla.

Imagen

Llega el mes de octubre de 1644 y el Dogo sigue atentamente los progresos de la guerra entre Escandinavia (y su aliado francés) contra Novgorod. Esta última (Novgorod) ha movilizado un enorme ejército de 189.000 hombres y está poniendo en aprietos a sus enemigos. La guerra está muy equilibrada, aunque Novgorod se está quedando sin reclutas para reponer la bajas en combate (soldadesca).

Imagen

Mientras tanto, Venecia sigue haciendo esfuerzos diplomáticos y económicos para que Castilla dé su aprobación a unirse a una futura guerra contra Francia. Venecia envía otro obsequio a Castilla de 1.000 ducados para que salde su deuda completamente y pueda afrontar con más solvencia su guerra contra los Aztecas. A pesar de estas ayudas económicas, Castilla sigue poniendo trabas por estar actualmente en una guerra. Y es que el rey castellano no quiere estar combatiendo en dos frentes al mismo tiempo.

Imagen

Octubre de 1646. Castilla firma la paz con la nación Azteca. Pero aún así, sigue oponiéndose a apoyar a Venecia en una nueva guerra. El rey castellano necesita tiempo para recuperarse económica y militarmente de la guerra recién terminada.

El 10 de diciembre de 1646 fallece el Dogo Mosé Foscarini que tanto empeño había puesto en conseguir el apoyo de todos los aliados de Venecia en una guerra contra Francia. De entre los candidatos, hay uno que destaca por sus habilidades militares y que, debido a la actual situación de preguerra, es el más indicado, por lo que se consigue influir para que salga elegido (Silvestro Barilla 3/2/5).

Imagen
Responder